Introducción a Beethoven

Beethoven (Beethoven 1770-1827)

Beethoven nació en Bonn, Alemania, el 16 de diciembre de 1770. Su abuelo fue cantante y músico de la corte en Colonia, y su padre también fue cantante de la corte en Colonia. El padre de Beethoven hizo todo lo posible

Quería convertirlo en un prodigio de Mozart, así que lo obligué a aprender violín y piano a la edad de cuatro años y actuar en público a la edad de ocho. Bajo la dirección del organista C.G.

Por la mañana, Beethoven comenzó a estudiar las obras de maestros alemanes como Bach, lo que le permitió comprender verdaderamente la música nacional alemana y poco a poco formó su propio estilo.

Después de la muerte de su querida madre en 1787, Beethoven ingresó como profesor de música en la prestigiosa casa de la Sra. F.V. Browning en Bonn. Allí aprendió mucho sobre el avance intelectual y el aprendizaje.

Profesores, escritores y artistas informados, y personas ilustradas en el gobierno. Hablaron de arte, filosofía y política, lo que hizo que el joven Beethoven comenzara a dejarse influenciar por las ideas progresistas.

Establecer el concepto artístico de que el arte debe estar al servicio de la bondad, la justicia y el humanitarismo. A la edad de 19 años, se le permitió asistir a conferencias en la Universidad de Bonn y estudiar las obras filosóficas de Kant y el antiguo Xi.

El movimiento de ilustración revolucionario burgués francés tuvo un impacto significativo en su visión del mundo y su visión artística. Beethoven se fue en 1792

Me mudé a mi ciudad natal y me instalé en Viena. En 1996 estudié composición con Haydn. Obras publicadas 65438 a 0795. Hacia 1800, Beethoven compuso su Primera Sinfonía.

Esta es una de las obras de Beethoven y la más clásica de sus nueve sinfonías. En 1802, Beethoven escribió su Segunda Sinfonía, de la que conocí.

Los estudiantes pueden ver que Beethoven está tratando de formar una tendencia creativa que combine su creación con los elevados ideales que persigue.

La finalización de la Tercera Sinfonía (Heroica) marca que la creación de Beethoven ha entrado en una nueva etapa. Esta obra, compuesta en 1804, excluye a Haydn y Mozart.

El impacto especial es un gran salto en el pensamiento y el arte. Esta obra absorbió el tono de la música revolucionaria francesa, integró los sentimientos de la era revolucionaria y sentó las bases.

Introdujo el estilo heroico y masivo de la creación musical de Beethoven y la idea básica de "vencer mediante la lucha".

Durante el período comprendido entre 1802 y 1815, Beethoven compuso un gran número de obras musicales: desde la Sinfonía n.º 3 hasta la Sinfonía n.º 8, a pesar de sufrir diversos shocks mentales, incluidas enfermedades del oído.

Anillos, conciertos para violín, conciertos y oberturas para piano, sonatas, etc. Estas obras tuvieron un profundo impacto en el desarrollo futuro de la música europea.

Después de 1815, Beethoven quedó completamente sordo. Se volvió retraído e irritable, pero no perdió la fe. Su creación musical en esta época fue reflexiva. La finalización de la gran "Novena Sinfonía" marcó un nuevo pico en la creación de Beethoven, mostrando que los pensamientos artísticos de Beethoven eran más profundos, más detallados y más maduros.

Esta obra encarna la "libertad, la igualdad y la fraternidad" de Beethoven y "la unidad y el abrazo de las personas de todo el mundo, como hermanos, que sólo se puede lograr mediante una dura lucha".

El ideal de la verdadera felicidad.

El 26 de marzo de 1827, Beethoven murió en Viena. El día del entierro, todas las escuelas cerraron por duelo y 20.000 personas asistieron al funeral. En su lápida está inscrita Austria.

El poeta Greer Bacher escribió un epígrafe: "...Cuando estás frente a su ataúd, lo que te envuelve no es desesperación, sino un sentimiento noble; nosotros

p>

Sólo alguien como él puede decir: Ha realizado una gran causa..."

La música de Beethoven ocupa un lugar especial en sus sinfonías. A partir de estas sinfonías, podemos aprender sobre sinfonías desde Haydn, Mozart, Beethoven hasta.

Los perfiles de desarrollo de Schubert y Mendelssohn en diferentes períodos también pueden revelar las ideas básicas y la perspectiva espiritual de la creación de Beethoven. Las sinfonías de Beethoven son completamente heredadas.

La excelente tradición de la música alemana absorbe los diversos logros y tonos heroicos de la música de la Revolución Francesa, por lo que su música tiene un claro sentido de la época.

En aquella época absorbió la esencia de la música nacional alemana y austriaca, y sus obras tenían un carácter nacional más evidente.

Las sinfonías de Beethoven se centran en los héroes que expresan la lucha revolucionaria. Puso el tema heroico en la cima de su creación sinfónica. Desde la Tercera Sinfonía de Beethoven

Qu, Quinta Sinfonía, Sexta Sinfonía, Séptima Sinfonía, Novena Sinfonía, todos podemos ver que estas obras son diferentes entre sí.

Los perfiles de los personajes describen las actividades y pensamientos del protagonista, el protagonista y la lucha revolucionaria, el protagonista y la naturaleza, el protagonista y el pueblo, el protagonista y la victoria, el protagonista y su mundo interior, etc.

Estos tonos heroicos crean héroes entre el pueblo, mostrándoles que luchan por una causa justa, incluso sacrificándose, hasta ganar la lucha.

Lee.

La mayoría de las sinfonías de Beethoven están compuestas en forma de sonatas extendidas. Sus pensamientos creativos son amplios, grandiosos, profundos, vívidos, ricos y diversos.

Durante el proceso de creación, el minueto del tercer movimiento de la sinfonía original se transformó en un scherzo y la ópera en un mundo.

La expresión dramática del conflicto y la victoria a través de la lucha se aplicó a la sinfonía, e incluso se añadió un coro a la "Novena Sinfonía" para ampliar la partitura de la sinfonía.

La capacidad y el ambiente actual. Además, en la creación de sinfonías, Beethoven hizo audaces innovaciones en la orquestación, estableciendo la posición del clarinete en la orquesta, como el uso de cuatro trombones en la Novena Sinfonía. En la Ópera Xiang, se formó un estilo novedoso, se creó un nuevo campo y la propia voz se expresó plenamente con esta forma musical innovadora.

El mundo reflejó las tendencias sociales progresistas de aquella época, desarrolló la música de la escuela de música clásica europea hasta su punto más alto y creó la música romántica europea del siglo XIX.

Apreciación de las obras de Beethoven

1. Sinfonía n.º 5 en do menor (Destino) (Op. 67)

La "Sinfonía n.º 5" es de Beethoven sinfonía Una de las piezas musicales más filosóficas y dramáticas. Ya en 1804, cuando escribía la Tercera Sinfonía, Beethoven la escribió.

Ya había concebido una pieza, pero cambió de planes y completó primero la Cuarta Sinfonía. Se publicó la partitura de la Quinta Sinfonía de 1807. 1808 65438 22 de febrero, Viena

Beethoven dirigió por primera vez la Quinta y Sexta Sinfonías en el Teatro Real.

La "Quinta Sinfonía" es otra obra épica heroica después de la "Tercera Sinfonía". Beethoven dijo que el tema del primer movimiento era "El destino está llamando a la puerta", por lo que pasó después

La gente la llamó Sinfonía del Destino. El tema del "destino" hace referencia a la asfixiante sociedad feudal alemana de aquella época. Beethoven reveló que "la victoria se consigue mediante la lucha".

"Beneficio" significa pasar de la oscuridad a la luz, del "destino" al. sufrimiento "Lucha contra las fuerzas feudales y alcanza la alegría y la victoria.

"La Quinta Sinfonía" es una obra representativa del estilo artístico de Beethoven. Su estructura es rigurosa y completa, su técnica concisa y vivaz, su desarrollo compacto y equilibrado, y su temática e imagen frescas.

Brillante y vivaz. Como sinfonía heroica, sus conflictos, oposición emocional y drama tenso son más concentrados, unificados y nítidos que las obras anteriores.

Afilado. La estrecha conexión interna entre los movimientos hace que toda la canción esté llena de emoción y tenga un fuerte atractivo artístico. Este majestuoso encanto integrado representa el arte de Beethoven.

Estilo quirúrgico. Alguien dijo una vez: "Beethoven se convirtió en un gigante con esta sinfonía".

La Quinta Sinfonía se divide en cuatro movimientos.

El apasionado Allegro en el primer movimiento, en compás de 2/4, en forma sonata.

Este movimiento muestra la escena de la lucha. La música simboliza el poder del pueblo como un torrente, lanzando un impacto feroz sobre las fuerzas oscuras. Música 1

Los potentes y enérgicos cuatro tonos que aparecen al principio, que Beethoven llamó "el destino" llamando a la puerta, son la melodía principal.

Este tema es una imagen musical de impacto hacia adelante, que promueve el desarrollo continuo de la música y también aparece y se desarrolla en movimientos posteriores. Este tema está lleno de pasión y poder

El impulso valiente y tenaz muestra las emocionantes escenas de lucha y expresa la fuerte intención de Beethoven de indignarse y desafiar a las fuerzas feudales.

Piscina.

Cuando varios instrumentos musicales se imitan entre sí, provocando oleadas de tensión, la trompeta toca una variación del fatídico motivo, expresando una especie de victoria.

Confianza.

Esta es una frase que conecta lo anterior y lo siguiente, dando lugar al segundo tema lleno de canto desde la tensa y majestuosa escena musical de enfrente. Esta es una melodía lírica, suave y hermosa.

El tono brillante contrasta con la canción anterior y expresa el deseo de la gente y la búsqueda de una vida feliz.

Aquí, el motivo del destino sombrío se retira a la parte del bajo y aparece como acompañamiento, dando a la suave música un color incómodo y promoviendo el desarrollo continuo de la música. Creación Musical

Finalmente, en un ambiente despejado, el departamento de oratoria finalizó con una voz decidida y entusiasta.

Tras una pausa expresiva de dos compases, con la aparición del motivo fatídico, la música vuelve a un tono intranquilo, y comienza de nuevo la dura y encarnizada lucha.

Sí. El primer tema es muy activo en este momento, se repite sin cesar, cambiando de tono y aumentando la intensidad, y luego aparece el segundo tema, claro y potente, en forma de trompeta.

Título. Estos dos temas se desarrollan alternativamente de diversas maneras, como polifonía contrastante, cambios frecuentes de clave, etc., que aumentan la inestabilidad de la música y la hacen más rica. Finalmente, el motivo fatídico irrumpe de nuevo, repetido con la nota más fuerte, formando el clímax dramático del Departamento de Desarrollo, y la música pasa directamente al Departamento de Copias.

En el departamento de reproducción se reproduce la escena de la lucha en el departamento de manifestación. Entre el primer tema y la sección de conexión, el oboe toca un lento gemido. El desarrollo del primer tema se interrumpe repentinamente. Pero la emoción volvió inmediatamente y no se calmó hasta que apareció el segundo tema. Sin embargo, la lucha entre la luz y la oscuridad no termina.

Hay un final, y se vuelve cada vez más feroz en el gran final. En este momento, el impulso del desarrollo musical es imparable, y el fuerte contraste de la dinámica y el tenso desarrollo de la armonía constituyen todo el movimiento.

Clímax. Al final del movimiento, el tono fuerte del primer tema representa aún más el carácter heroico del desafío y muestra que el pueblo seguramente derrotará a las fuerzas de la oscuridad.

Confianza fuerte.

El segundo movimiento: Si menor, Andante ligeramente más rápido, tiempo de 3/8, variaciones sobre dos temas. Se trata de un bello poema lírico, magnífico y brillante, formado en el primer movimiento.

Contraste. Refleja el mundo emocional de las personas. Después de la batalla, la meditación y el anhelo de hermosos ideales se entrelazaron y finalmente se transformaron en una firme determinación.

Cuando comienza la música, la viola y el violonchelo interpretan el primer tema, acompañados por las cuerdas pulsadas del contrabajo. Es profundo, pacífico y hermoso, que contiene un profundo poder y belleza.

Anhelo de vida.

A continuación, el clarinete y el fagot interpretaron el segundo tema “Call to Arms”.

El tono de este tema es muy cercano al primer tema, y ​​está relacionado con las canciones de la Revolución Francesa. Se trata de un tema heroico al estilo de una marcha, inicialmente lírico.

Pero la meditación se convirtió en la tonalidad de Do mayor, tocada por toda la banda, y se convirtió en una majestuosa marcha triunfal, llena de ardiente vitalidad, que inspira a la gente a seguir adelante para siempre.

El desarrollo de la música del futuro consta de seis variaciones diferentes de estos dos temas. En estas seis variaciones, Beethoven utilizó diferentes patrones rítmicos, cambios tonales y cambios instrumentales.

En otros aspectos, muestra la meditación del protagonista tras una encarnizada lucha, su firme creencia en vencer la oscuridad y su enérgica pasión. Por ejemplo, la primera variación toma el primer tema.

Las semicorcheas continuas hacen que la música suba y baje, inquieta.

La segunda variación, con la aparición continua de treinta y dos notas, potencia el impulso y expresa la firme creencia del protagonista en vencer la oscuridad.

La última variación es como el triunfo de un héroe, heroico y optimista. Al final del movimiento, el primer tema simplemente se desarrolla.

Muestre fortaleza desde el pensamiento profundo y tenga confianza en la victoria futura.

El tercer movimiento: Do ​​menor, Allegro, compás 3/4, Scherzo. Este movimiento está escrito en forma de una trilogía compleja y, en términos de tonalidad, vuelve a un estado de ánimo turbulento, como la penuria.

Continúa la lucha que es la transición y transformación al Cuarto Movimiento. La parte principal consta de dos temas contrastantes. El primer tema tiene dos elementos: el primer elemento es una melodía rápida y ascendente interpretada por el violonchelo y el contrabajo, que tiene una fuerza hacia adelante pero parece un poco vacilante.

Otro factor es la frase de respuesta basada en él, que consta de una serie de acordes. Está tranquilo, controlado y expresa ansiedad.

Después de enunciar este tema dos veces, la trompa tocó un nuevo tema muy activo, parecido a una trompeta, y el ritmo familiar nos permitió confirmar el primer movimiento de inmediato.

El tema de "" aparece aquí en otra imagen, digno y firme, con las características de marzo.

Los temas marcadamente opuestos de dos temperamentos completamente diferentes aparecen alternativamente, mostrando escenas de agitación y trabajo duro, y cada vez que aparecen, se vuelven más y más agudos y complejos.

Efecto dramático.

La parte central toma como tema central la apasionante música de danza folclórica alemana y austriaca, cambiando de do menor a do mayor claro. La música utiliza contrastes de fuga polifónica y armonía tónica.

El ambiente es cálido y optimista, interpretado primero por violonchelo y contrabajo. En comparación con la música anterior, existe una fuerza imparable que crea una tendencia turbulenta.

Muestra que el poder del pueblo es cada vez mayor y la creencia en la victoria es cada vez más fuerte.

La tercera parte es la parte de reproducción dinámica. En la primera parte se tocan dos temas con sonidos débiles para la reproducción y el desarrollo. El ritmo de golpe de los timbales predice la motivación básica de la lanza

El conflicto con el escudo continúa, que es acumular fuerza para el sprint final. Luego, el primer tema emerge suavemente, la música se extiende libremente hacia arriba y el espectro de la banda continúa expandiéndose.

Grandes, de débiles a fuertes, colores tonales de oscuros a brillantes, desarrollándose gradualmente hasta convertirse en una fuerza imparable, y los acordes fuertes conducen al glorioso movimiento final.

El cuarto movimiento: Allegro en compás 4/4, forma sonata. El majestuoso cuarto movimiento está lleno de luz y de inmensa alegría, una animada escena de vítores por la victoria. Espectáculo de Acción Musical

La temática de este espectáculo consta de dos partes. La primera parte comienza con una majestuosa marcha triunfal, con acordes plenos y potentes y una melodía positiva, interpretada por toda la orquesta.

En la segunda parte, el tono de la música es consistente con la anterior, se toca con trompas e instrumentos de viento, con un timbre brillante y suave, y el ritmo y la alegría emocional de marzo están llenos. cantando.

El tema de la parte menor es interpretado por instrumentos de cuerda y está basado en sol mayor. Esta es una canción de baile alegre con ritmo de triplete y altibajos fáciles.

Al final de la demo, apareció una nueva melodía relacionada con la demo.

El departamento de desarrollo se basa en el desarrollo extenso y positivo del segundo tema, y ​​la música ascendente es como una multitud interminable, convergiendo en un mar de alegría. Acercándose al clímax

En ese momento, se insertó el patrón sonoro de "destino", pero ya no era fuerte y decidido, sino que parecía ser un recuerdo de luchas pasadas, haciéndose eco del primer movimiento desde la distancia. . La parte de copiar es básicamente pesada.

Después de que se restauró la música en el departamento de demostración, hubo un ligero aumento en la nueva potencia.

Este nuevo tema es como una enorme ola que emerge del corazón del protagonista, confiada, heroica y valiente. En el monumental final, hay una gloriosa marcha victoriosa en do mayor.

Tiene un impulso abrumador y expresa la incomparable alegría del pueblo por finalmente vencer a través de la lucha.

La Quinta Sinfonía es una de las obras más representativas de las sinfonías de Beethoven. Engels dijo: "Si no has oído hablar de esta magnífica obra, nunca has oído hablar de nada en tu vida.

"

2. Sinfonía n.º 6 en fa mayor (Pastoral) (Op. 68)

La "Sinfonía n.º 6" de Beethoven fue compuesta en 1807-1808, el 22 de febrero. Estrenada en Viena con la Quinta Sinfonía, publicada en 1809. Título

La Sinfonía Sexual es una característica de las composiciones de Beethoven. Tanto su Tercera como su Quinta Sinfonía tienen títulos, el más destacado de los cuales es la Sexta Sinfonía (Pastoral). ). Todo el mundo tiene Beethoven

Se añadió un subtítulo al movimiento y se añadió una nota en la portada de la partitura: "Es principalmente una expresión de emoción, no sonidos e imágenes. "Esto es especialmente importante para que la gente entienda esta obra.

Beethoven amaba mucho la naturaleza y la naturaleza era una parte importante de su vida. De 1802 a 1808, Beethoven, que padecía graves enfermedades del oído, a menudo vivía recluido en los suburbios de Viena.

A veces se tumba en la hierba del bosque, a veces camina junto al borboteante arroyo, pensando profundamente en la naturaleza de toda la vida y experimentando los misterios de la naturaleza.

p>

Desde la Vía Láctea hasta las afueras de Viena, Beethoven se inspiró en el abrazo de la naturaleza y obtuvo consuelo espiritual.

La Sexta Sinfonía refleja la belleza de la naturaleza y la vida rural a través de su descripción. escenas El elevado mundo espiritual de las personas y la grandeza de la naturaleza y la vida

Esta sinfonía tiene cinco movimientos, los últimos tres movimientos se tocan de forma continua

El primer movimiento: "Primer Movimiento. " "Alegría al llegar al campo", no demasiado Allegro, forma sonata. La música de todo el movimiento es agradable, clara, sencilla y armoniosa. Una vez que comienza el movimiento

Empiece por el violín, Tocando la melodía principal, llena de vitalidad. La fuerte atmósfera rural hace que la gente se sumerja en el desierto primaveral, y el canto suave se interpreta con infinita alegría.

El tema de la parte principal es seguido por la conexión. parte de la parte de presentación. El triplete continuo reproducido por la música es más ligero, como el sonido de una corriente, dando a la gente una sensación fresca.

El tema de la parte auxiliar es la continuación de la imagen del tema. en la parte principal se basa en la tonalidad de Do mayor, lo que hace que la gente se sienta más fresca y feliz.

La atmósfera está llena de armonía entre el hombre y la naturaleza>Luego, se reproduce la segunda parte del subtema. por cuerdas y instrumentos de viento, parece ser una imagen natural y armoniosa.

En la parte de desarrollo, Beethoven sólo utiliza una pequeña cantidad de patrones de sonido en la melodía principal. Utiliza el contraste y otras técnicas de forma creativa. y con gran habilidad para representar vastas y vibrantes escenas de campo que transmiten la alegría de la vida rural.

Las secciones representativas no hay mucha diferencia con la parte de presentación, pero el uso de instrumentos de viento es más inteligente y. el sabor pastoral es más fuerte

El epílogo convierte la segunda mitad del tema final en un triplete, realzando el sentimiento de autosatisfacción

Segundo movimiento: Paisaje junto al arroyo, ligeramente. Andante, forma sonata más rápida. Al comienzo de la interpretación, los instrumentos de cuerda tocan un patrón de gorgoteo ligeramente ondulado detrás de la escena, el primer violín toca un tema suave. primero por el fagot y luego se unen las violas y los violonchelos. El canto de los aldeanos en el hermoso paisaje junto al arroyo presenta una atmósfera fresca y lírica.

La sección de desarrollo comienza con fuertes acordes disonantes, centrándose en el. desarrollo del material melódico principal y el cambio de tonalidad, los cambios en los colores de varios instrumentos hacen que el material temático principal se extienda

En la parte reproducida de la melodía principal, tres partes de fagot. Se añaden clarinete y oboe. Legato hace que el agua que fluye sea más viva.

El final es famoso. Beethoven usó la flauta para imitar al "ruiseñor", el oboe para imitar a la "codorniz" y el clarinete para imitar al "cuco", pintando un cuadro de sol y armonía.

Xi, los pájaros cantan y las flores son fragantes, llenas de poesía y pintura.

El tercer movimiento: reunión de aldeanos, Allegro, Scherzo. La música y la danza de este movimiento muestran una vívida colección de costumbres populares.

El alegre escenario del encuentro. La primera parte comienza con una melodía de baile de tres tiempos con una melodía ligera.

Este tema se desarrolla repetidamente y se vuelve más fuerte. Después de la interpretación fuerte y completa, el oboe interpretó la segunda parte del tema, que fue hermosa y llena de vida.

El tono sencillo del fagot realza esta melodía, como si estuviera tocando una banda de folk country, y también estuviera presente uno de los viejos agricultores del campo sosteniendo una gaita antigua.

Xing, pero sólo puede tocar Fa, Do, Fa. Tuvo que detenerse cuando la banda cambió y comenzó de nuevo cuando la banda volvió a la melodía original. La parte media del movimiento se compone de dos tiempos de Austria.

Música de baile, es áspera y vivaz, con un fuerte sabor rústico, como la llegada de los campesinos con zuecos.

La tercera parte es una reaparición de la primera parte. La música vuelve a la música de baile de tres tiempos, pero es más animada, cálida y ruidosa que antes. Cuando el baile alcanzó su punto máximo, de repente se escuchó un trueno a lo lejos, el carnaval se interrumpió, la gente se dispersó y entonces entró el cuarto movimiento.

El cuarto movimiento: Tempest, Allegro, Freestyle. Beethoven utilizó acordes disonantes, frecuentes cambios de tonalidad, orquestación de colores, melodías visuales, etc.

Fa, representa una vívida escena de relámpagos, truenos, viento y lluvia. El rápido arco de las cuerdas es como una tormenta que pasa zumbando con gotas de lluvia, y el grito caótico del contrabajo es como una nube oscura.

Cubriendo la tierra, el agudo rugido del piccolo se sumó a la aterradora atmósfera, y una aterradora tormenta había llegado. Luego, la escala cromática se acompaña de los acordes más disonantes.

Generate sale en el punto más alto, con trombones y timbales atronando y vitoreando, estallando con enorme impulso, mostrando el gran poder de la naturaleza.

Luego, la música poco a poco se fue calmando y la tormenta pasó. Los instrumentos de viento tocaban una suave melodía, como el melodioso sonido de una flauta en la distancia.

El quinto movimiento: "Pastoral, alegría y gratitud después de la tormenta", interpretado en estilo rondó. A este movimiento le sigue el cuarto movimiento. Después de una tormenta, la Tierra

Cuando se restableció la paz, apareció un arco iris en el cielo y un paisaje refrescante estaba por todas partes. Los pájaros cantaban en las ramas y los pastores tocaban flautas melodiosas. Partida de Oboe y Flauta

Introducción pastoral al clarinete y la trompa.

Después de la introducción de este rondó de estilo pastoral, el primer violín tocó la melodía principal. Se trata de una melodía de estilo pastoral alpino, que expresa el campo.

La vida feliz de las personas y el anhelo de un futuro mejor.

Este tema, tras dos simples variaciones, conduce al tema del primer inserto.

Esta alegre motivación temática forma un párrafo que se desarrolla y que rápidamente vuelve al tema. El segundo inserto lo tocan el clarinete y el fagot.

El baile de los aldeanos se volvió cada vez más entusiasta, como una celebración festiva. El tema de la parte principal que aparece por tercera vez es muy suave y expresa plenamente el estado de ánimo alegre de los aldeanos. Luego

se emocionó un poco y volvió al final de la melodía principal.

El final de este movimiento tiene 100 compases de duración y es bastante independiente. Se repite y cambia más, desarrollando el tema principal y haciendo que la gente se sienta feliz después de la tormenta.

El amor y el anhelo de una vida feliz son muy reales y conmovedores.

3. El cuarto movimiento de la Sinfonía n.º 9 en re menor (Estribillo) (Op. 125)

La Novena Sinfonía de Beethoven fue concebida en 1814, terminada en 1823 y completada en Mayo de 1824 Estrenada en Viena el 7 de septiembre. Fueron necesarios diez años. Esta obra es un resumen de los logros musicales y artísticos de Beethoven. Encarna el ámbito ideológico, la pasión por la vida y los logros artísticos de Beethoven. Es la primera prioridad en su creación artística.

Una obra. Como dijo Wagner, "La Novena Sinfonía es la cima de Beethoven". Esta obra de cuatro movimientos está compuesta de trágicas escenas de lucha.

Las acciones extremas y la contemplación filosófica se convirtieron en una alegre oda a la victoria para toda la humanidad, que encarna los elevados ideales de Beethoven de obtener libertad y alegría a través de la lucha.

El deseo de toda la vida de Beethoven fue escribir el poema de Schiller “Oda a la alegría” como una sinfonía de voces humanas para expresar sus ideales de paz, libertad, igualdad y fraternidad para la humanidad. Para hacer realidad esta gran idea, después de un largo período de deliberación, finalmente escribió creativamente "Oda a la Alegría" en forma de coro en el cuarto movimiento de la "Novena Sinfonía".

Capítulo. Esta es la parte más gloriosa de la sinfonía y el pináculo del desarrollo sinfónico de Beethoven.

El cuarto movimiento: (Estribillo), un estilo libre mixto de Allegro, variaciones y rondos. Después de los tres primeros movimientos, entrando en el cuarto movimiento de Allegro, la gente lo experimenta.

Trabaja duro, piensa profundamente y la alegría esperada llega.

Este movimiento se puede dividir en dos partes: la primera parte es música instrumental, que incluye obertura, recitación, recuerdos de los tres primeros movimientos y la aparición de temas alegres; la segunda parte es música vocal;

"Divide" es una variación indirecta compuesta por un gran coro. Este movimiento es el resumen de toda la sinfonía, es decir, los tres primeros movimientos son "buscar la libertad y la felicidad a través de la lucha y el pensamiento".

Buscar la libertad y la felicidad", y este movimiento es "la lucha es". Se gana, se supera la alegría. La conclusión de "Sufrimiento" es también el resumen de la vida del autor "¡Mil millones!

Unir a todo el pueblo” es la idea central de este movimiento.

Al inicio del movimiento, hubo una tormenta de sonidos de trompetas. Esta fue la introducción. El sonido era fuerte y majestuoso. El sonido, que Wagner llama un "terrible sonido de trompeta", es superado como una marea creciente

Pero inmediatamente es negado por el violonchelo y el contrabajo que dicen: "No, esto. Nos recuerda el sufrimiento del pasado. Hoy es un día de victoria y debemos celebrarlo con canciones y bailes. "

Deseo". La idea original de Beethoven era añadir voces a este recitativo, pero luego sintió que no era el momento adecuado, por lo que pospuso la letra.

Sin embargo, las letras dejadas en estos manuscritos nos ayudan a comprender el pensamiento de Beethoven.

A continuación, se reproducen uno a uno los temas de los tres primeros movimientos, interpretados uno a uno mediante un recitativo. Luego de que apareció el tema introductorio del primer movimiento, el instrumento de bajo respondió: "Oh, no, esto no, quiero algo más agradable" entonces el instrumento de viento tocó el tema del scherzo del segundo movimiento, que fue inmediatamente rechazado: "No quiero esto, no quiero esto."

Es una broma, es mejor y más noble." Entonces el instrumento de viento volvió a tocar el tema lento del tercer movimiento, y el La respuesta siguió siendo no. Satisfecho: "Esto sigue siendo lo mismo, demasiado exquisito.

Debemos encontrar algo sorprendente. Pensé, déjame cantártelo. Pero por favor respóndeme. Finalmente, los instrumentos de viento destellaron débilmente el tema de "Alegría".

El fragmento de "Oda a la Música" finalmente afirmó: "Sí, finalmente lo encontré". . En ese momento, desde lo más profundo de la orquesta, como desde la distancia, surgió lentamente una melodía sencilla cantada por el violonchelo y el contrabajo, y comenzó la parte principal del movimiento.

Este es el tema general de "Oda a la Alegría". Inicialmente presentado sin ningún acompañamiento, poco a poco se fueron añadiendo violas y violines. Este feliz tema se repite una y otra vez.

El sonido gradualmente se hizo más fuerte y poderoso, hasta convertirse en el clímax de la actuación completa de la banda. De repente, el "cuerno terrible" volvió a sonar, y esta vez era gente.

Hay sonido. Primero, el barítono solista inició la música vocal, cantando la letra del recitativo de Beethoven: "Oh, amigo mío, no repitamos la misma vieja melodía, vamos".

Cantemos algunas canciones mejores y más felices. ! "Luego, el solo de barítono cantó "Oda a la Alegría".

En el desarrollo posterior, el poema "Oda a la Alegría" de Schiller se cantó en forma de solo, dúo y coro, y apareció el tema musical. cada vez hay diferentes cambios de imagen

Hay estilos de marcha majestuosos, solos de tenor heroicos parecidos a himnos de guerra y melodías de canto solemne... Luego, pasa a una marcha rápida, que se compone de <. /p>

El tema alegre evolucionó hacia una marcha animada y entusiasta, y la marcha cada vez más entusiasta llevó la música a otro clímax.

Después de eso, hay un gran dúo.

En la fuga, el tema "Billions of People United" aparece en forma de inserto.

Este tema es interpretado primero por trombones, luego por coro, para luego formar una doble fuga con el tema de la alegría. Finalmente, termina con un final fuerte y jubiloso, que lleva el movimiento a un clímax.

La canción completa

Oda a la Alegría

La traducción de Deng Yingyi de los poemas de Schiller

¡Ah! Amigos, no queremos este tipo de sonido.

Canta, cantemos más alegremente,

Canta más alegremente.

Feliz, feliz,

Diosa de la felicidad, santa y hermosa,

El brillante sol brilla sobre la tierra.

A tu templo venimos con entusiasmo;

Tu poder permite a las personas borrar todas las diferencias.

Bajo tu luz deslumbrante,

Las personas se unen como hermanos.

¿Quién puede convertirse en un amigo leal?

Dedicarle una noble amistad.

¿Quién puede tener un amor feliz?

¡Ven a reunirte con todos!

Sinceramente, respetense y ámense unos a otros,

Busquen un alma gemela,

Si no usan este tipo de mente,

solo puedes dejarlo llorar.

En esta hermosa tierra, todos los seres vivos son felices.

Todas las personas, sean buenas o malas, son naturalmente bendecidas.

Nos da Amor y vino. ,

¡Buenos amigos compartiendo vida y muerte!

Esto hizo felices a todos,

Los ángeles cantaron juntos en voz alta.

Feliz, como el sol,

Corriendo en el cielo,

Feliz, como el sol,

En el magnífico cielo Corre ,

¡Amigo, sigue adelante!

Avanza como un héroe en el campo de batalla,

Ve a la guerra, amigo mío,

Feliz progreso,

Como héroes en el campo de batalla.

Diosa de la alegría,

sagrada y hermosa,

el sol brillante brilla sobre la tierra,

nuestros corazones están llenos de entusiasmo ,

Ven a tu templo,

Tu poder puede hacer que las personas superen todas las diferencias,

Bajo tu luz, las personas se unen como hermanos.

Miles de millones de personas se unen,

Todos se aman,

¡Amigos!

En ese cielo, un Dios amoroso se preocupa por nosotros,

Miles de millones de personas adoran con sinceridad,

Adoran y aman a Dios,

Oh, Dios está en el cielo.

Alegría, la luz brillante brilla sobre la tierra,

¡Diosa, la luz brillante brilla sobre la tierra!

Tu poder puede volver a unir a la gente,

Tu poder puede volver a unir a la gente,

¡Miles de millones de personas se unen!

¡Todos se quieren!

¡Amigos! En el cielo

hay un Dios amoroso que vive para siempre.

¡Miles de millones de personas se unen!

¡Todos se quieren!

Alegría,

Diosa de la Alegría,

¡La luz brillante brilla sobre la tierra!