¿Cómo escribir una plantilla para un modo de funcionamiento?
¿Cómo escribir una plantilla para un modo de operación? Dirigir una empresa no es una cuestión sencilla. Lo que solemos llamar modelo operativo generalmente se refiere a los procesos y procedimientos operativos de una empresa o empresa. Específicamente, es un determinado método adoptado por una empresa para determinar una determinada orientación de valor. Aquí se explica cómo escribir una plantilla para un modelo de negocio.
¿Cómo escribir la plantilla de modo de operación 1 1? ¿Qué es el modo de funcionamiento y cómo escribir el modo de funcionamiento?
La administración de empresas cree que las funciones más básicas e importantes del modelo operativo de una empresa son la contabilidad financiera, la tecnología, las operaciones de producción, el marketing y la gestión de recursos humanos. Las actividades comerciales de una empresa son un proceso cíclico en el que estas cinco funciones están vinculadas orgánicamente. Para lograr sus objetivos comerciales, las empresas deben coordinar y gestionar las cinco funciones anteriores, que es el modelo operativo.
El modelo operativo empresarial se refiere a la planificación, organización, implementación y control del proceso operativo de la empresa. Es un término general para diversas tareas de gestión estrechamente relacionadas con la producción de productos y la creación de servicios. Desde otra perspectiva, la gestión de operaciones también puede referirse al diseño, operación, evaluación y mejora de los sistemas que producen y entregan los principales productos y servicios de una empresa. En el pasado, los académicos occidentales asociaban la producción de productos tangibles con métodos de gestión fabril.
El objeto de la gestión de operaciones es el proceso operativo y el sistema operativo. El proceso de negocio es un proceso de entrada, transformación y salida, un proceso de trabajo o valor agregado, y es el primer objeto de negocio. Las operaciones deben considerar cómo planificar, organizar y controlar esta actividad de producción y operación. El sistema operativo se refiere a los medios para lograr el proceso de transformación anterior.
El alcance de las operaciones modernas se ha ampliado desde empresas manufactureras tradicionales a empresas no manufactureras. Su contenido de investigación no se limita a la planificación, organización y control del proceso de producción, sino que se extiende para incluir la formulación de estrategias comerciales, el diseño de sistemas comerciales y la operación de sistemas comerciales.
La denominada operación de capital se refiere a la operación efectiva de todos los activos bursátiles tangibles e intangibles propiedad de la empresa del grupo a través de diversos métodos como flujo, fisión, combinación y asignación óptima para maximizar el valor agregado. En este sentido, podemos dividir la operación de capital de las empresas en dos modos: expansión del capital y contracción del capital.
2. Funciones básicas del modelo operativo
Las funciones básicas son las siguientes:
1. Gestión administrativa: el "cerebro" y el "centro" de las principales responsabilidades de la empresa son:
Planificación, toma de decisiones, gestión, supervisión y evaluación de la empresa
Reclutamiento, nombramiento y despido de personal y gestión de personal relacionada
>Relaciones públicas y promoción de la imagen corporativa, Actividades sociales relevantes
Construir y formar el espíritu y la cultura corporativa
2. Nivel de ventas: el "líder" de la empresa, cuyas principales responsabilidades son:
Ventas de productos: la fuerza impulsora para la supervivencia corporativa y la circulación de capital
Desarrollo de mercado y promoción de nuevos productos: la fuerza impulsora para el desarrollo corporativo
Recopilación de inteligencia: proporcionada al departamento técnico para su procesamiento. Es el principal canal para la recopilación de información empresarial y la base principal para la toma de decisiones de liderazgo.
Promoción de imagen: cooperar con los departamentos administrativos para promover y establecer una buena imagen de la empresa, establecer gradualmente efectos de marca y liderar el sano desarrollo de la empresa.
Seguimiento del producto: supervisión de los enlaces de producción para garantizar aún más la calidad de los productos de fábrica.
Gestión de inventario: el almacenamiento y la planificación de los productos del inventario es la base principal para la programación de la producción empresarial.
Servicio al cliente: cooperar con el departamento de producción y el departamento técnico para brindar servicio posventa y retroalimentación de información para mantener una buena imagen de la empresa.
3. La capa de producción - el "núcleo" de la empresa, sus principales responsabilidades son:
Adquisición, uso y gestión de equipos
La adquisición, uso Gestión y gestión de materias primas
Organización y gestión de la producción
Gestión y evaluación del personal de producción
Gestión y evaluación de costes de producción
Biblioteca gestión de productos
p>Gestión y pruebas de procesamiento externo
Pruebas de productos, aseguramiento de calidad, estadísticas de cantidades
Sus objetivos ideales son: calidad, eficiencia, costo y seguridad. innovación.
Calidad - productos, gestión
Eficiencia - producción, gestión y calidad
Costo - materiales, personal, producción, calidad y seguridad
Seguridad - personal y equipos
Innovación - producción y gestión
4 La capa técnica - el "motor" de la empresa, sus principales responsabilidades son:
Para Brindar soporte técnico y garantía para la producción.
Brindar soporte técnico y garantía para las ventas.
Recopilación, análisis, procesamiento y análisis de inteligencia
Innovación tecnológica y desarrollo de nuevos productos
Seguimiento de la calidad de los procesos productivos y de los productos.
Capacitación técnica del personal
5. Gestión de fondos: el "lubricante" de la empresa, sus principales responsabilidades son:
Trabajo financiero diario
Gestión, supervisión, orientación, evaluación y alerta temprana del uso de fondos
Financiamiento y atracción de inversiones
Contabilidad y evaluación de costos de producción y operación
3. Modelo de operación Características básicas
1. Tiene una estructura económica y social básica relativamente completa.
Gestión administrativa: equivalente al gobierno y agencias funcionales relacionadas.
Capa de producción: equivalente a empresas de producción y campos de producción.
Capa de ventas - equivalente a concesionarios y áreas de circulación.
Capa técnica: equivalente a instituciones de educación e investigación científica
Gestión de fondos: equivalente a bancos e instituciones financieras relacionadas
2. El modelo operativo tiene una economía planificada típica. características .
El departamento comercial propone un “contrato de pedido” al departamento de producción en función de las necesidades de los usuarios y del mercado.
El departamento de producción compra materiales según el "contrato de pedido", organiza la producción y entrega productos calificados.
El departamento técnico es responsable de brindar soporte técnico y garantías, y supervisar la producción. proceso.
El Departamento de Gestión de Fondos es responsable de proporcionar los fondos requeridos y las operaciones de circulación relacionadas, calcular y evaluar costos y ganancias, y supervisar el uso de los fondos.
El departamento administrativo es responsable de la supervisión, orientación, coordinación y evaluación.
3. La demanda es unidireccional (no selectiva) e interdependiente.
Por ejemplo, la relación entre ventas y producción, la relación entre ventas y finanzas, y la relación entre producción y finanzas son así.
4. El proceso de transacción es muy transparente y abierto.
Alta transparencia de la información entre departamentos.
5. El ajuste de la operación es altamente específico y flexible. Puede ajustar rápidamente los arreglos de producción y personal y cambiar los planes de producción según sea necesario.
¿Cómo se debe escribir el modo de funcionamiento? 2. ¿Qué significa modo de funcionamiento?
El modelo operativo se refiere a la planificación, organización, implementación y control de los procesos de negocios empresariales. Es un término general para diversas tareas de gestión estrechamente relacionadas con la producción de productos y la creación de servicios. Desde otra perspectiva, la gestión de operaciones también puede referirse al diseño, operación, evaluación y mejora de los sistemas que producen y entregan los principales productos y servicios de una empresa. En el pasado, los estudiosos occidentales afirmaban que la producción de productos tangibles estaba relacionada con los métodos de gestión de las fábricas.
Los modelos operativos internos de la mayoría de las empresas tienen actualmente características similares. Ya sean empresas estatales o privadas, empresas conjuntas o sociedades por acciones, su convergencia demuestra que este modelo estructural tiene sus ventajas. Sin duda, el estudio de este modelo será de gran ayuda para el sano desarrollo de las empresas.
En segundo lugar, el modelo operativo se puede dividir a grandes rasgos en cinco partes principales:
1. Nivel de gestión administrativa
2.
3. Nivel de producción
4. Nivel técnico
5. Nivel de gestión de fondos
3.
1. Información básica, incluyendo tipo de empresa (sociedad limitada), naturaleza económica (estatal o privada), número de empleados, capital social, principales productos y modo de negocio (mayorista o minorista).
2. Condiciones de producción y operación, incluido el tamaño de los activos (activos totales), negocio principal, área de mercado, ingresos por ventas promedio, ganancias o pérdidas en los últimos años.
3. Dirección del desarrollo, incluida la mejora continua del mecanismo de gestión de marketing, la innovación de productos y el siguiente paso del desarrollo del mercado.
Filosofía empresarial
La competencia en el mercado cada vez más feroz ha fortalecido aún más la conciencia de los clientes de las empresas. La tecnología informática, de la información y de redes y la tecnología de producción flexible han proporcionado a las empresas medios para mejorar los intereses de los clientes. La orientación hacia objetivos de los intereses del cliente se refleja en los siguientes tres aspectos.
El concepto de marketing ha cambiado de 4P a 4C. Desde que Eugene McCarthy propuso la combinación de las 4P del marketing a mediados del siglo XX, es decir, producto, precio, plaza y promoción, ésta ha dominado las actividades empresariales globales durante décadas. A finales del siglo XX, el concepto de marketing ha sufrido cambios fundamentales, de 4P a 4C, es decir, la demanda del cliente, el costo del cliente, la conveniencia del cliente y la comunicación con el cliente, y la gestión empresarial ha cambiado de orientada al productor a orientada al consumidor. .
Atender a los clientes en profundidad. Para satisfacer las necesidades de los diferentes clientes, las empresas han adoptado ampliamente sistemas de producción flexibles y sus estrategias de producción han pasado de proporcionar grandes cantidades de productos estandarizados a desarrollar servicios personalizados. En el campo de la informática, Dell fue pionera en los servicios personalizados. En la actualidad, China Haier Group ha comenzado a personalizar refrigeradores y otros productos según los requisitos del cliente.
Las empresas siguen incrementando las inversiones para satisfacer la demanda de los clientes. En los últimos años, las empresas han gastado mucho dinero para establecer sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) para comprender las necesidades de los clientes de manera oportuna; implementar reingeniería de procesos para reducir costos, acortar los ciclos de suministro y responder de inmediato a los requisitos de los clientes.
Cómo escribir la plantilla del modelo operativo 3 Cómo escribir el modelo operativo empresarial
Modelo operativo empresarial, los modelos operativos internos de la mayoría de las empresas actuales tienen características similares, ya sean estatales o estatales. Empresas de propiedad o privadas o Ya sea una empresa conjunta o una empresa por acciones, su convergencia muestra que este modelo estructural tiene sus ventajas. El estudio de este modelo sin duda será de gran ayuda para el sano desarrollo de las empresas.
Estructuralmente, se puede dividir a grandes rasgos en cinco partes principales:
1. Nivel de gestión administrativa
2 Nivel de ventas
3. .Nivel de producción
4.Nivel técnico
5.Nivel de gestión de fondos