¿Cómo se ruedan los documentales sobre vida salvaje?

Los documentales sobre vida silvestre se pueden filmar de diversas formas. Como dijiste, es una forma de utilizar al operador de cámara para disfrazar el metraje. Generalmente se realiza un tratamiento de desodorización, como adherir tierra o heces de animales. Además, existen métodos como la fotografía aérea con helicóptero y el seguimiento a larga distancia (la función de enfoque de las cámaras avanzadas es extremadamente potente... En cuanto a fotografiar los agujeros de los ratones, utilice un tubo para introducir la cámara de infrarrojos como si fuera un gastroscopio). Los animales generalmente solo son sensibles a los seres vivos y no les importan las cosas que están frías o que tienen la misma temperatura que el medio ambiente.

En definitiva, rodar documentales sobre vida salvaje es una actividad que consume mucho tiempo, es laboriosa y costosa, y en ocasiones depende de la suerte del camarógrafo. Es un trabajo muy duro.