Resumen de conocimientos de humanidades sobre física en la escuela secundaria: Cavendish hizo un experimento a escala de torsión.
Curso de Física Obligatorio 1
1. El astrónomo británico Halley predijo correctamente el regreso del cometa Halley basándose en la ley de gravitación universal de Newton. Pregnenolona
2. El meteorólogo estadounidense Lorenz descubrió que pequeñas diferencias en las condiciones iniciales de sistemas complejos pueden provocar grandes desviaciones en los resultados. Pregnenolona
3. Copérnico propuso la teoría heliocéntrica. Newton y Leibniz inventaron el cálculo. Edison inventó el fonógrafo y la luz eléctrica. Bell inventó el teléfono. Marie Curie
Se descubrió la radiactividad del radio, el torio y el polonio. Einstein propuso la teoría especial de la relatividad y la teoría general de la relatividad. Tsung-Dao Lee y Chen-Ning Yang señalaron la débil interacción.
No se conserva la paridad inferior.
4. Planck, físico alemán, fundador de la teoría cuántica. P30
El antiguo erudito griego Aristóteles creía que la velocidad de caída de un objeto está determinada por su peso. Certificado Fiscal P45
6. El físico y astrónomo italiano Galileo utilizó experimentos, combinados con experiencia y razonamiento lógico, para estudiar el movimiento de los cuerpos en caída libre. P47, 48 el fundador de la mecánica moderna. P49
7. El científico británico Hooke descubrió la ley de Hooke. P56
8. Aristóteles creía que un objeto sólo puede moverse si actúa sobre él una fuerza fuerte. Sin la acción de la fuerza, el objeto permanecería en un lugar. P68
El experimento del plano inclinado de Galileo muestra que la fuerza no es lo que mantiene el movimiento de un objeto, sino lo que cambia su estado de movimiento. P68 El científico francés Descartes
Mejorando el punto de vista de Galileo, señaló que los objetos siempre permanecerán en reposo o en movimiento a menos que actúe sobre ellos una fuerza. P69
9. El científico británico Newton, fundador de la dinámica, propuso las leyes del movimiento de Newton. P68
10. El físico chino-estadounidense Wu Jianxiong demostró mediante experimentos que la paridad no se conserva y que la interacción electromagnética y la interacción débil están estrechamente relacionadas. P92
11. El estadounidense J. Weber fue pionero en el método de utilizar varillas de aluminio como "antenas" para recibir ondas gravitacionales irradiadas por los cuerpos celestes. , P92
12. J.H. Taylor y otros observaron que las estrellas binarias giran a gran velocidad alrededor de un centro de masa común y especularon que perdían energía cuando irradiaban ondas gravitacionales. P92
Curso Obligatorio de Física 2
1. El astrónomo alemán Kepler estudió los registros de observación de estrellas del astrónomo danés Tycho. Publicadas las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario. P29 P32
El antiguo astrónomo Ptolomeo perfeccionó la teoría de que cada planeta se mueve en un círculo, al que llamó "rueda de la electricidad", con el centro de la rueda rodeándolo.
La Tierra se mueve a lo largo de un gran círculo llamado rueda par. , P31
3. Copérnico (Polonia) publicó la teoría de los cuerpos celestes, que presagiaba el fin de la cosmología geocéntrica. P31
Galileo inventó el telescopio y las observaciones demostraron que la Tierra no es el centro de todos los cuerpos celestes. P32
5. Las observaciones de Tycho Brahe proporcionaron un apoyo clave para la teoría de Copérnico. P32
6. Halley predijo el regreso del cometa Halley. P33
Hooke y otros creían que los planetas orbitaban alrededor del sol porque eran atraídos por él. P33
8. Newton publicó la ley de la gravitación universal en "Principios matemáticos de la filosofía natural". P37
9. El físico británico Cavendish obtuvo con mayor precisión el valor de la constante gravitacional. P37
10. Adams, un estudiante de la Universidad de Cambridge, y Levi, un astrónomo francés, calcularon de forma independiente la órbita de Neptuno. Caleb, Alemania, defiende a Ye Yue.
Neptuno fue descubierto cerca de la posición de Yan. P39 11. El científico francés Laplace señaló que para un objeto esférico con masa m, cuando su radio r no es mayor que 2GM/c2, es a.
Agujero negro. El académico británico P42 Mitchell también presentó un punto de vista similar. P43 12. Basándose en la trayectoria de Sirio y sus observaciones posteriores, el astrónomo alemán F.W. Bessel especuló que hay una estrella compañera invisible orbitando Sirio.
Las mediciones confirmaron su sospecha de que se trataba de la primera enana blanca, P47.
13. El experimento del plano inclinado de Galileo demostró la idea de la energía y su conservación.
P51
14. David descubrió los efectos químicos de la corriente eléctrica. Oersted descubrió el efecto magnético de la corriente eléctrica. Seebeck descubrió el fenómeno de la termoelectricidad. Faraday descubrió la inducción electromagnética.
Elefante. Joule descubrió el efecto térmico de la corriente eléctrica; determinó el equivalente mecánico del calor. Meyer formuló la ley de conservación de la energía y calculó el valor del equivalente mecánico del calor.
Helmholtz resumió y resumió teóricamente la ley de conservación de la energía. P75 P33, P41, P48 El resto está hecho.
Curso optativo de Física 3-1
1. El griego Tales descubrió que el ámbar frotado puede atraer la luz y los objetos pequeños. P2
2. En el siglo I d.C., Wang Chong, un erudito de la dinastía Han del Este en China, escribió la palabra "Dunmouji" en "Lunheng", que se refiere al uso de caparazones de tortuga para atraer la luz y objetos pequeños. P2
El "Sinan" descrito en "Lunheng" hace que la gente reconozca la primera herramienta de orientación magnética P80.
El científico estadounidense Franklin nombró cargas positivas y negativas. P2
4. El valor de la carga e fue medido por primera vez por el físico estadounidense Millikan. P4
5. El erudito francés Coulomb resumió la ley de Coulomb a través de experimentos basados en el trabajo de sus predecesores. P6
6. El físico y químico británico Faraday señaló que hay un campo eléctrico alrededor de la carga, y otras cargas en el campo eléctrico están dadas por el campo eléctrico.
Únete a la Fuerza. P10 utiliza líneas de campo eléctrico (líneas de campo eléctrico) y líneas de campo magnético (líneas de campo magnético) para describir vívidamente los campos eléctricos y magnéticos. P14 Descubrida la inducción electromagnética.
Fenómenos. P14
7. Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas y unificó los fenómenos de la luz y los fenómenos electromagnéticos. P14
8. Acelerador electrostático Van de Graaff. P38
9. Franklin descubrió que la descarga del frasco de Leyden podía magnetizar las agujas de coser. P80
10. El físico danés Oersted descubrió el efecto magnético de la corriente eléctrica. P81
11. Ampere descubrió que los imanes actúan sobre cables energizados. P81
12. El ingeniero eléctrico estadounidense Tesla fue el principal impulsor de la entrada de la corriente alterna en el campo práctico. P84
13. El erudito francés Ampère propuso la famosa hipótesis de la corriente molecular. P87
14. El físico holandés Lorenz, su principal aportación es su teoría del electrón. Propuso la famosa fórmula de la fuerza de Lorentz. P95
15. El físico estadounidense E.H Hall observó el efecto Hall. P103 portada, página 80. El resto ya está hecho.
Curso optativo de Física 3-2
1. Oersted descubrió el efecto magnético de la corriente eléctrica. P2
Faraday descubrió el fenómeno de la inducción electromagnética. P3 utilizó el principio de la inducción electromagnética para inventar el primer generador de la historia de la humanidad: un generador de disco.
P14
3. El físico Leng Ci resumió la ley de Lenz. P11
4. Basado en el trabajo de Faraday, Newman, Weber y otros, resuma la ley de inducción electromagnética de Faraday. P15
El físico británico Maxwell creía que cuando cambia el campo magnético, se excitará un campo eléctrico en el espacio. Se ha completado P19.
Curso optativo de Física 3-4
1. El péndulo de Foucault En 1851, Foucault demostró en el Panteón de París los efectos de un péndulo de 67 m de largo con un período de más de 16 segundos. La rotación de la Tierra. P14
2. El matemático Huygens. Se determina la fórmula para calcular el período de un péndulo simple. P16 El físico holandés Huygens propuso el principio de Huygens. P33 propuso por primera vez la teoría ondulatoria de la luz. P46
3. Efecto Doppler P42
4.65438+ En la década de 1960, Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas y creía que la luz también es una onda electromagnética maxwelliana. P46
El científico alemán Hertz Hertz demostró mediante experimentos la existencia de ondas electromagnéticas. P46
Einstein propuso la teoría del fotón a principios del siglo XX, creyendo que la luz es una partícula, explicando así el efecto fotoeléctrico. P46
6. El matemático holandés Snell resumió la ley de refracción de la luz. P47
7. En 1801, el físico británico Thomas Young observó con éxito la interferencia de la luz.
P50
8. El físico Fresnel realizó una investigación en profundidad sobre la difracción de la luz basada en la teoría ondulatoria de la luz y propuso un método matemático para resolver estrictamente el problema de difracción en el artículo.
Poisson calcula la existencia de puntos brillantes de Poisson basándose en la teoría de Fresnel. P61~62
9. El físico Bragg y su hijo estudiaron por primera vez la difracción de rayos X por cristales. P63
10. Los biólogos británicos Wilkins y Franklin estudiaron la difracción de rayos X del ADN, y los biólogos estadounidenses Watson y Crick se basaron en ella.
Los datos sugieren un modelo de la estructura de doble hélice del ADN. P63
11. Faraday descubrió la inducción electromagnética. P77
12. Maxwell no sólo predijo la existencia de ondas electromagnéticas, sino que también reveló la unidad esencial de los fenómenos eléctricos, magnéticos y ópticos y estableció un mecanismo electromagnético completo.
Abrir. P78
13. Hertz confirmó la teoría electromagnética de la luz de Maxwell y capturó ondas electromagnéticas por primera vez en la historia de la humanidad. P79
14. Popov y Marconi inventaron la radio de forma independiente. P86
15. El inventor británico Baird inventó la tecnología para transmitir imágenes en movimiento a largas distancias, lo que marcó el nacimiento de la televisión P87.
16. Los físicos obtuvieron el resultado a través de experimentos y observaciones astronómicas: no importa cuál sea el movimiento relativo entre la fuente de luz y el observador, la velocidad de la luz en relación con el observador es la misma
. El experimento de Michelson-Murray de 1997 es el más famoso. P99
19. Einstein: propuso la teoría de la relatividad especial P99 y la teoría de la relatividad general P109.
20. En 1941, los científicos estadounidenses Rossi y Hall contaron muones en rayos cósmicos a diferentes altitudes, y los resultados fueron completamente consistentes con el lenguaje de la teoría de la relatividad.
. P104
21. El físico holandés Lorenz intentó explicar los resultados experimentales utilizando la "contracción" del éter cuando el objeto pasaba a través del éter, y se le ocurrió la fórmula correspondiente. P105
22. En 1895, el matemático y físico francés Poincaré propuso por primera vez la idea del principio de relatividad. 1899, y propuesto además, a la derecha
La velocidad de la luz es constante para todos los observadores. También demuestra que las afirmaciones "dos acontecimientos tienen la misma duración" y "dos acontecimientos ocurren en dos lugares al mismo tiempo" no tienen sentido. P105 23. En 1929, el astrónomo estadounidense Hubble descubrió que la mayoría de las galaxias, excepto la Vía Láctea, nos están abandonando, y cuanto más lejos están, más rápido lo hacen.
Grande. P11124 En 1964 ~ 1965, los científicos de los Laboratorios Bell, Penzias y Wilson, detectaron la radiación del fondo de microondas. P111
Física 3-5
1. El científico francés Descartes propuso por primera vez la conservación del momento. El producto del tamaño (masa) y la velocidad de un objeto se llama impulso. P6
2. Huygens señaló claramente la direccionalidad y conservación del impulso. P6
3. Newton modificó la definición de Descartes y utilizó el producto de la masa y la velocidad para definir el momento. P6
Rutherford especuló que podría haber otro tipo de partícula eléctricamente neutra en los átomos. El físico alemán Bert y su colaborador Becker bombardearon un con partículas alfa.
La serie de elementos produce un rayo desconocido, que creen que es un rayo gamma. El físico francés Joliot-Curie y su esposa repitieron a Porter y Becker.
Los experimentos todavía creen que los "rayos de berilio" neutros son un tipo de rayos gamma. El físico británico Chadwick descubrió el neutrón. P16, P17
5. El científico soviético Tsiolkovsky propuso el concepto de cohetes de múltiples etapas. P20
6. Descartes abogó por usar mv para medir el movimiento y Leibniz abogó por usar mv2 para medir el movimiento. El científico francés Da Rambo señaló en su investigación que Fang en realidad describió la conservación del movimiento desde una perspectiva diferente. P24 7. En 1896, el físico alemán Wayne y el físico británico Rayleigh propusieron respectivamente fórmulas teóricas para la distribución de la intensidad de la radiación según la longitud de onda.
. P28 8. Planck introdujo los cuantos de energía en la física en 1900, lo que se conoce como una de las piedras angulares de las nuevas ideas físicas. Con la ayuda de la hipótesis cuántica de energía, Planck concluyó que la fórmula para la distribución de la intensidad de la radiación del cuerpo negro en función de la longitud de onda es consistente con las pruebas reales.
P29 9. En 1887, Hertz descubrió accidentalmente en un experimento para estudiar ondas electromagnéticas que si el hueco del circuito receptor recibe luz, es más fácil generar chispas eléctricas, que es la detección más temprana del efecto fotoeléctrico. P31
10. El físico alemán P. Lilnard y el físico británico J.J. Tang Musun realizaron sucesivamente estudios experimentales y confirmaron el efecto fotoeléctrico. P31
11. Einstein propuso la teoría del fotón y la ecuación del efecto fotoeléctrico, y descubrió la ley del efecto fotoeléctrico. P33
12. El físico estadounidense Millikan probó la exactitud de la ecuación de Einstein mediante experimentos. P33
13.1918-1922 El físico estadounidense Compton descubrió el efecto Compton mientras estudiaba la dispersión de los rayos X por el grafito. Su reloj de estudiante.
El estudiante chino Wu confirmó la universalidad del efecto Compton. P35
14.1924 De Broglie de la Universidad de París en Francia propuso la hipótesis de que las partículas físicas también fluctúan. P37
En 15. En 1912, el físico alemán Laue propuso utilizar partículas materiales dispuestas regularmente en cristales como rejillas para probar la fluctuación de los rayos Roentgen.
El experimento tuvo éxito y confirmó que los rayos Roentgen son ondas electromagnéticas con una longitud de onda de decenas de nanómetros. P38
En 16.1927, Sun Huxun y Tang Musun realizaron respectivamente experimentos de difracción de haces de electrones utilizando cristales y confirmaron la fluctuación de los electrones. P38
El 17 de julio de 1926, el físico alemán Born señaló: Aunque es imposible determinar dónde cae un fotón, esto se debe a la diferencia de luz y sombra en todas partes de la pantalla.
Se puede inferir que la probabilidad de que un fotón aterrice en un punto es diferente, es decir, la probabilidad de que un fotón aterrice en una franja brillante es alta y la probabilidad de que un fotón aterrice en una franja oscura la raya es pequeña. Explique que la luz es una onda de probabilidad. P 41 18.N Bohr estableció la teoría cuántica anterior. P44 En 1925, Heisenberg y otros desarrollaron la mecánica matricial. P45 En 1926, Schrödinger estableció la mecánica ondulatoria basada en la hipótesis de la dualidad onda-partícula de Deb Luo Yi. P45 Schrödinger y otros demostraron que la mecánica matricial y la mecánica ondulatoria son matemáticamente equivalentes, por lo que las dos
Con el desarrollo posterior de Dirac y otros, la mecánica cuántica se denomina teoría lógicamente rigurosa y metodológicamente completa.
Certificado Fiscal P45
En 19.1858, el físico alemán Plücker observó en experimentos rayos catódicos. P47
20. En 1876, el físico alemán Goldstein creía que la fluorescencia en la pared del tubo era causada por el impacto de algunos rayos provenientes del cátodo, y
esto se llama a los rayos. rayos catódicos. P47
21. El físico británico J.J. Tang Musun descubrió el electrón. P49
22. En el experimento de Hertz, debido a que el vacío en el tubo no era alto, no vio la desviación de los rayos catódicos, por lo que creyó que los rayos catódicos no estaban cargados. P49
23. Schuster midió la carga específica de las partículas de rayos catódicos en 1890 y Kaufmann la midió en 1897. P50
24. Estructura atómica: En 1898, Tang Musun propuso el "modelo de sandía" (o "modelo de pastel de azufaifa"). P51) Leonard descubrió en experimentos en 1903.
Los electrones de mayor velocidad pueden penetrar fácilmente los átomos, lo que indica que los protones no son bolas sólidas; más tarde, los experimentos de dispersión de partículas alfa negaron por completo el modelo de Tang Musun.
Tipo. 25. En 1909, el físico británico Rutherford se enteró de que sus alumnos Geiger y Meston habían realizado experimentos de dispersión de partículas alfa y propuesto un modelo de estructura nuclear. P52,
P53
26. En 1814, el físico alemán Fraunhofer descubrió muchas líneas oscuras en el espectro solar, que hoy se llaman líneas de Fraunhofer. P54
27. En 1885, Balmer analizó cuatro líneas espectrales en la región visible conocida en ese momento. Las longitudes de onda de estas líneas espectrales se pueden obtener mediante una tabla de fórmulas.
Pantalla. P55 28. En 1913, el físico danés N. Bohr propuso su propia hipótesis de estructura atómica: la órbita de los electrones está cuantificada en condiciones de frecuencia, también llamadas condiciones de radiación
Condiciones de fotografía P57, P58
p>29. En 1941, Frank y Hertz bombardearon átomos de mercurio con electrones, demostrando la cuantificación de la energía atómica.
P60
30. En 1896, el físico francés Becquerel descubrió que el uranio y los minerales que contienen uranio pueden emitir rayos invisibles, que pueden atravesar el papel negro para iluminarse.
Placa de fases fotosensible. Marie y Pierre Curie descubrieron dos nuevos elementos, polonio y radio, que emitían rayos más fuertes. P65
En 31. En 1919, Rutherford bombardeó el núcleo de nitrógeno con partículas alfa liberadas por el radio, eliminando una nueva partícula: el protón del núcleo. P66
32. A finales de 1895, el físico alemán Roentgen descubrió los rayos X, también conocidos como rayos Roentgen. P68
33. En 1912, el físico británico Wilson inventó la cámara de niebla Wilson. P74
34. En 1928, los físicos alemanes Geiger y Miller desarrollaron el contador Geiger-Miller, también conocido como contador G-M. P75
35. En 1934, Joliot-Curie y su esposa descubrieron que las placas de aluminio bombardeadas por partículas alfa contenían fósforo radiactivo 30 P76.
36. A finales de 1938, el físico alemán Hahn y su asistente Strassmann descubrieron que había átomos en el producto durante el experimento de bombardear núcleos de uranio con neutrones.
Elemento bario con número ordinal 56. P83
37. Los físicos austriacos Meinnaz y Frisch explicaron esto, y Frisch llamó a esta reacción nuclear fisión. P83
38. En 1942, Fermi presidió el establecimiento del primer dispositivo del mundo llamado "reactor nuclear", logrando por primera vez la energía nuclear a través de una reacción en cadena controlada.
Liberación P85 P84, P93