Cómo realizar asientos contables en la restauración
1. Cuando los inversores invierten capital o acciones:
Préstamo: depósitos bancarios/activos fijos/materias primas/bienes de inventario
Impuestos a pagar - impuesto al valor agregado (impuesto soportado)
Préstamo: capital desembolsado (capital)
Reserva de capital - prima de capital (prima de capital)
2. Al actualizar activos fijos:
Débito: construcción en curso.
Préstamo: depósito bancario
Débito: inmovilizado - decoración
Préstamo: construcción en curso.
En periodos posteriores se deben utilizar métodos razonables para calcular la depreciación.
Durante la segunda renovación, el saldo de depreciación después de la primera renovación debe transferirse a gastos no operativos de una sola vez:
Débito: Gastos no operativos
Préstamo: Inmovilizado -Decoración
3. Otros gastos incurridos durante el periodo de apertura
Débito: comisión de gestión
Préstamo: depósito bancario
4. Activos del hotel ——Activos fijos, inventarios, consumibles de bajo valor, etc.
Las materias primas pueden ser costes planificados o costes reales.
Existen dos métodos de fijación de precios para la emisión de materiales según el costo real:
1. Método de valoración individual
2. >pedir prestado :Materias primas - materias primas alimentarias (limpieza del hogar)
Préstamos: Materias primas - materias primas alimentarias
Depósitos bancarios
Precio unitario de los materiales de limpieza con restos = (antes de la limpieza y acabado Costo de las materias primas - cantidad de materiales sobrantes)/peso de los materiales de limpieza después de la limpieza y acabado.
Existe un tipo de material de red que no tiene datos. Precio unitario = (suma de los costos de materia prima antes de la limpieza y acabado - otros costos netos de material)/peso del material neto.
El precio unitario de los materiales netos sobrantes sin precio = el costo total de las materias primas de limpieza y acabado/el peso de los materiales netos después de la limpieza y el acabado.
Método del coeficiente de coste
Coeficiente de coste = coste unitario de las materias primas netas/coste unitario de las materias primas y la lana.
El coste unitario del material neto de una materia prima = coste unitario de la lana de esta materia prima * coeficiente de coste.
Préstamo: Confiar materiales de procesamiento.
O materias primas: materias primas encargadas de su procesamiento.
Préstamo: depósito bancario
Efectivo en caja
Débito: materia prima - algún tipo de producto procesado.
Materias primas: algún tipo de excedente de materiales
Préstamos: procesamiento de materiales encomendado
o materias primas: procesamiento de materias primas encomendado.
Existen tres métodos de repostaje:
1. Método de consumo real
2. Método de consumo fijo
3. método
Débito: Costes principales del negocio
Gastos administrativos (cobrados por otros departamentos)
Préstamo: materias primas-combustible
Materiales y suministros :Material de oficina, pequeños souvenirs
Depósito anticipado
Préstamo: Pago anticipado
Préstamo: Depósito bancario
Préstamo: Materias primas - materiales y Suministros
Préstamo: Pago por adelantado
Préstamo: Pago por adelantado
Préstamo: Depósito bancario
Cobro y aceptación después de la precompra y entrega
Débito: Materias primas - materiales e insumos
Crédito: Cuentas por pagar
o depósito bancario
Al momento del cobro
Préstamo: Comisión de gestión
Costo de bienes vendidos
Préstamo: Materias primas - Materiales y suministros
Contenedores
Préstamo : Repetible Materiales utilizados - materiales de embalaje
Préstamos: depósitos bancarios
Documentos por pagar Cuentas por pagar
El embalaje adquirido con la mercancía no necesita contabilizarse por separado , y el precio está incluido en la compra de bienes.
Reciclaje de materiales de embalaje, como botellas de cerveza: las propias empresas reciclan y reutilizan.
Los envases reciclados por otras unidades para reciclaje de segunda generación y autoreciclaje se consideran compras de envases, y su contabilización es la misma que la de las compras individuales. Como no son propiedad de la empresa, se registran en el libro de memoria y se contabilizan en "otras cuentas por cobrar".
Recientemente se han trasladado las loncheras para llevar.
Débito: Gastos de ventas
Préstamo: Rotación de materiales-materiales de embalaje
Precio separado de las ventas de alimentos.
Débito: depósitos bancarios
Préstamo: otros ingresos comerciales
Débito: otros costos de la industria
Préstamo: rotación de materiales-materiales de embalaje
Préstamo: consumibles de bajo valor
Préstamo: depósito bancario
Amortización de consumibles de bajo valor
Método de amortización única
Préstamo: comisión de gestión
Coste de ventas
Préstamo: consumibles de bajo valor
Amortización en cuotas
Débito : consumibles de bajo valor - en uso
Préstamo: consumibles-inventario de bajo valor
Débito: gastos de ventas
gastos administrativos
Préstamo: consumibles de bajo valor - amortización
Préstamo: consumibles de bajo valor - amortización
Préstamo: consumibles de bajo valor - en uso
Reparación de trueque de bajo valor p>
Préstamo: Comisión de gestión
Costo de ventas
Préstamo: Depósito bancario
Ventas en puesto de chatarra Si quedan materiales,
Débito: Materias primas
Efectivo en caja
Depósitos bancarios
Crédito: Gastos de venta
Gastos de gestión
Activos fijos
1. Outsourcing
Débito: activos fijos
Préstamo: depósito bancario
Hágalo usted mismo
p>Débito: Anticipo
Préstamo: Depósito bancario
Débito: Activo fijo
Crédito: Anticipo
3 . Inversión de inversores
Préstamo: activos fijos
Préstamo: capital desembolsado
Arrendamiento
Alquiler prepago
Préstamo: depósito bancario
Amortización
Débito: comisión de gestión
Coste de ventas
Préstamo: otros Cuentas por cobrar
El valor en libros del excedente = el precio de mercado de activos fijos similares - la depreciación estimada de la novedad y la antigüedad
Procesamiento
Débito: Fijo liquidación de activos
p>Deterioro de activos fijos
Depreciación acumulada
Préstamo: activos fijos
Cuota de limpieza
Débito: liquidación de inmovilizado
Préstamos: depósitos bancarios
Ingresos
Débitos: materias primas
Depósitos bancarios
Otras cuentas a cobrar - Compensación
Préstamo: Liquidación de Activo Fijo
Beneficio Neto
Período de Preparación
Préstamo: Liquidación de Activo Fijo
Préstamo: Comisión de gestión-comisión de puesta en marcha
Período de producción y operación
Débito: liquidación de inmovilizado
Préstamo: no operativo ingresos
Pérdida neta
Periodo de preparación
Préstamo: gastos de gestión - gastos de puesta en marcha
Préstamo: liquidación de inmovilizado
Periodo de producción y operación
Débito: Gastos no operativos-pérdidas extraordinarias
-Pérdidas netas por enajenación de activos fijos
Préstamo: Activo fijo liquidación
Arrendamiento operativo de activo fijo
Débito: Otros costos del negocio
Préstamo: Depreciación acumulada de bienes inmuebles de inversión.
Depósitos bancarios
Débito: depósitos bancarios
Préstamos: otros ingresos empresariales
Método de depreciación del inmovilizado
Una vez que se seleccionan el método de vida promedio (método de línea recta), el método de carga de trabajo, el método de suma de años y el método de saldo de doble disminución, no se pueden cambiar a voluntad.
Débito: Honorarios de gestión
Coste de ventas
Otros costes del negocio
Construcción en curso
Crédito: Depreciación acumulada
Método de liquidación de las ventas del negocio de restauración:
1. Venta de entradas unificadas en el mostrador
2. El camarero emite una factura
.3. Comer primero y acomodarse después
4. Contra reembolso
Cuando se entrega comida a los camareros para su venta, tanto el productor como el vendedor deben registrar la cantidad. Al cerrar el negocio, los camareros deben hacer un inventario. La fórmula de cálculo es la siguiente:
Cantidad de ventas = saldo en obra + producción o entrega de este turno - saldo al final del turno.
Recuperación del importe de las ventas = cantidad de ventas * precio unitario
Los gastos fijos se refieren a todos los gastos fijos de hoteles y pensiones durante un mes, como alquiler, salarios de los empleados, honorarios de gestión, etc. .
Los gastos variables se refieren a la cantidad total de agua, electricidad y consumibles consumidos por los huéspedes después de su estancia en la habitación. Cuando los ingresos por habitaciones = gastos fijos + gastos variables, es el punto de equilibrio para hoteles y pensiones. Porque [ingresos por habitación = precio de la habitación * número de habitaciones, gasto variable = gasto variable * número de habitaciones, entonces la tarifa de equilibrio de la habitación
Tarifa de equilibrio de la habitación = número de habitación de equilibrio/(real número de habitaciones * 30)
p>
Comprar casa con capital garantizado = costo fijo/(precio de la casa - costo variable)
Enviar materias primas
Débito: costos principales del negocio
Préstamo: materias primas
1. Sistema de inventario perpetuo
El costo de las materias primas consumidas = saldo de cocina al inicio de del mes + solicitud de compra para este mes - inventario de cocina al final del mes.
El inventario de cocina a principios de mes y el monto del pago de este mes se pueden obtener de elementos relacionados con materias primas o cuentas de costos comerciales principales. Calcule el inventario de cocina de fin de mes basándose en las hojas de inventario. Algunos productos terminados se calculan en función de cuotas de ingredientes y precios contables. A final de mes, el departamento de contabilidad utilizará el resto de productos semiacabados y productos terminados para la venta en lugar de pedidos de devolución para realizar devoluciones falsas sin mover la cocina.
2. Sistema de inventario periódico
El costo de las materias primas consumidas este mes = el saldo de materias primas de almacén y cocina al inicio del mes + el monto total de compra de este mes. - el inventario total de almacén y cocina a final de mes.
El costo de las materias primas incluye ingredientes principales, ingredientes, condimentos y pérdidas razonables de estas materias primas. En términos de composición del valor, incluye el precio de compra de materias primas, gastos de transporte y diversos, gastos de almacenamiento e impuestos relacionados. Los ingredientes y los ingredientes son los principales componentes de los costos de los productos de catering. Primero debemos comenzar con la contabilidad de ingredientes y ingredientes principales. La materia prima no procesada se llama lana y la materia prima procesada se llama material limpio.
1. Coste unitario de las materias primas = (valor total de las materias primas - valor total de los residuos)/peso neto.
2. Coste de los productos semiacabados insípidos = (valor total de la lana - valor total de los restos - valor total de los residuos) / peso de los productos semiacabados insípidos.
Coste de los productos semiacabados de aderezo = (valor total de la lana - valor total de los retales - valor total de los retales + valor total de los condimentos)/peso de los productos semiacabados de aderezo.
Un material, una calidad.
Chatarra que no se puede utilizar a precio fijo
Se puede utilizar otro tipo de chatarra a precio fijo.
El costo unitario de los productos semiacabados que no se pueden utilizar a un precio único = costo total de las materias primas compradas/peso de los productos semiacabados después del procesamiento.
El coste unitario de los productos semiacabados con restos que se pueden utilizar a un precio fijo = (coste total de compra de materias primas - cantidad de restos) / peso de los productos semiacabados después del procesamiento.
Varios archivos para un material
Costo unitario de los productos semiacabados = (valor total de compra de las materias primas - suma de otros productos semiacabados)/peso de los productos semiacabados .
Los condimentos se dividen en simples y compuestos.
Costo unitario de condimentos compuestos = (coste de condimento 1 + costo de condimento 2 +————————)/peso total de condimentos compuestos.
Existen dos métodos de elaboración de condimentos y productos de hostelería: 1 sola pieza y 2 lotes.
Coste de condimento único = 1 cantidad de material * precio unitario + 2 cantidad de material * precio unitario + —————————
Condimentos compartidos en lotes para un solo plato = producción en masa Costo de condimentos/número de platos elaborados.
Calcular el coste de los platos terminados.
Costo unitario de la materia prima del producto = costo del material principal + costo de los ingredientes + costo de los condimentos
Costo de mano de obra a compartir por unidad de plato = salario del personal relevante/número total de platos.
El costo de mano de obra a compartir por unidad de plato = salario del personal relevante * (costo de material de un plato / costo de material de varios platos) / número de porciones de este plato.
Coste de mano de obra por unidad de plato = salario del personal relevante * (tiempo de cocción promedio de un plato/suma del tiempo de cocción promedio de todos los platos)/número de porciones del plato.
El coste unitario del producto de una sola bandeja = la mitad del coste del producto unitario + el coste laboral del producto unitario.
Determinar el precio de los productos de catering
1. Método del margen de beneficio bruto
Precio de venta = coste de la materia prima/(1-margen de beneficio bruto)
Margen de beneficio bruto = beneficio bruto/precio de venta
2. El método del margen de beneficio bruto del costo es un método para calcular el precio de venta sumando el margen de beneficio bruto del costo determinado.
Margen de beneficio bruto de costo = beneficio bruto/precio de costo*100%
3. Combinación de dos métodos
Margen de beneficio bruto de costo = margen de beneficio bruto de ventas/ (1 - Margen de beneficio de ventas brutas)
Cálculo del impuesto empresarial
Impuesto a pagar = ingreso operativo * tasa impositiva aplicable
Tasa de construcción urbana o recargo por educación = ( impuesto al valor agregado realmente pagado + impuesto al consumo real pagado + impuesto comercial real pagado) * tasa impositiva aplicable.
Impuesto predial 1 impuesto ad valorem 2 impuesto ad valorem
Préstamo: comisión de gestión
Préstamo: impuesto a pagar - impuesto predial
- Impuesto sobre el uso del suelo
-Impuesto sobre viajes
Débito: impuestos a pagar-impuesto sobre la propiedad
-Impuesto sobre el uso del suelo
-Impuesto sobre viajes
p>
Préstamos: depósitos bancarios
Los contribuyentes de categoría C también denominan pago doble de impuesto de monto fijo pago regular de impuesto comercial de monto fijo.
1. Método de equilibrio de cuenta fija doble (método de determinación de costos)
Rotación mensual = gastos mensuales totales/(margen de beneficio bruto-tasa de recaudación)
2. Método de cálculo del margen de beneficio bruto Debido a las limitaciones del mercado, el volumen de negocio y el margen de beneficio bruto tienden a ser medios. La oficina de impuestos generalmente no realiza ajustes dentro de un año.
Contabilidad de los salarios de los empleados
Al asignar fondos al sindicato para organizar el sindicato
Préstamo: salarios de los empleados pagaderos - fondos del sindicato
Préstamo: Depósitos bancarios
Efectivo en caja
Débito: Gastos de venta
Gastos administrativos
Construcción en curso
Préstamo : Pagadero a los empleados - seguro médico
seguro de pensiones
seguro de desempleo
-seguro social
fondo de previsión para vivienda
-Salario básico
-Fondos sindicales
Préstamo: pagadero a los empleados - seguro médico
-seguro de pensiones, etc.
Préstamos: depósitos bancarios
Otros créditos (gastos a cargo de los empleados)
La provisión para insolvencias se realiza según una determinada proporción.
Débito: Pérdida por deterioro del activo
Préstamo: Provisión por insolvencia
Reconocimiento de pérdida por insolvencia
1. muerte del deudor, De hecho, es imposible recuperar la deuda después de utilizar la propiedad o la herencia de la quiebra para saldar la deuda.
2. Es realmente imposible recuperarse por cancelación de la unidad deudora, insolvencia o grave escasez de flujo de caja.
3. Por catástrofes naturales graves, etc. , la unidad de deuda dejó de producir, la deuda no se puede pagar en el corto plazo y, de hecho, es imposible cobrarla.
4. Debido a que el deudor tiene retraso en el cumplimiento de sus obligaciones de pago de deuda por más de 3 años, se verifica que la deuda no ha sido cancelada.
Débito: Provisión para deudas incobrables
Crédito: Cuentas por cobrar
Utilidad operativa = ingresos operativos - costos operativos - impuestos y recargos comerciales - gastos de ventas - gastos administrativos - Gastos financieros-pérdidas por deterioro de activos + ganancias por cambios en el valor razonable (-pérdidas por cambios en el valor razonable) + ingresos por inversiones.
Utilidad neta = utilidad operativa - impuesto a la renta
Existen dos diferencias entre el impuesto a pagar sobre el impuesto a la renta y la utilidad operativa:
Diferencia permanente (no. ajuste requerido) 2. Diferencias temporales.
Impuesto sobre la renta a pagar = ingresos totales - ingresos no imponibles - ingresos exentos - deducciones varias - pérdidas en años anteriores.