Sistema y proceso de auditoría interna en la industria hotelera
Sistema de Gestión y Supervisión de Auditoría Interna
1. Principios Generales
1.1. Con el fin de fortalecer la supervisión de auditoría interna de XXXXXX Co., Ltd. (en adelante. denominada la empresa) y estandarizar la realización del trabajo de auditoría, establecer un sistema de supervisión de auditoría interna científico, institucionalizado y eficaz, de conformidad con la "Ley de Auditoría de la República Popular China", las "Disposiciones de la Oficina Nacional de Auditoría sobre Auditoría Interna Trabajo", "Medidas provisionales para la gestión de auditoría interna de empresas centrales", "Normas de auditoría interna de China", "Directrices de trabajo de auditoría interna para empresas de pequeña y mediana empresa" y los estatutos de la empresa formulan este sistema.
1.2. El objetivo de la implementación por parte de la empresa del sistema de gestión y supervisión de auditoría interna es promover las operaciones legales y la gobernanza limpia de la empresa a través de la supervisión de auditoría interna, proteger los derechos e intereses de los accionistas de conformidad con la ley. , revisar el sistema de control interno, estandarizar la gestión de la empresa y mejorar los beneficios económicos de la empresa, promover el sano desarrollo de las diversas operaciones y labores de gestión de la empresa.
1.3.La auditoría interna a que se refiere este sistema se refiere a la auditoría interna realizada por las instituciones o el personal interno de la empresa sobre la eficacia del control interno y la gestión de riesgos, la autenticidad e integridad de la información financiera y la eficiencia. y eficacia de las actividades operativas. Una actividad de evaluación realizada para evaluar la eficacia, etc.
1.4. El término “control interno” en este sistema se refiere al proceso mediante el cual la junta directiva, la junta de supervisores, los altos directivos y otro personal relevante de la empresa brindan garantías razonables para lograr los siguientes objetivos:
1.4.1. Cumplir con las leyes, reglamentos, normas y otras disposiciones pertinentes nacionales;
1.4.2 Mejorar la eficiencia y eficacia de las operaciones de la empresa;
1.4.3 Garantizar la seguridad de los activos de la empresa;
1.4.4 Garantizar que la divulgación de información de la empresa sea verdadera, precisa, completa y justa.
1.5. Este sistema se aplica a la empresa y a sus sociedades participadas al 100 % y sociedades holding.
2. Entidades fiscalizadoras y auditores
2.1. La empresa ha establecido un departamento de auditoría interna para realizar de forma independiente y objetiva funciones de supervisión y evaluación, inspeccionar y supervisar el establecimiento e implementación del control interno. sistemas, revisar y evaluar sistemática y normativamente la idoneidad, legalidad y eficacia de las actividades operativas y los controles internos de la empresa, y promover que la empresa fortalezca los controles internos, mejore la gestión de riesgos y realice la estrategia de desarrollo de la empresa. El departamento de auditoría interna es responsable ante el Comité de Auditoría del Consejo de Administración y reporta directamente al Comité de Auditoría del Consejo de Administración.
2.2. La empresa debe asignar personal de tiempo completo para realizar trabajos de auditoría interna en función de su escala, características de producción y operación y regulaciones relevantes, y debe haber al menos tres auditores de tiempo completo.
2.3. El departamento de auditoría interna mantendrá su independencia y no estará bajo el liderazgo del departamento financiero ni trabajará junto con el departamento financiero.
2.4. Las unidades de base y las filiales holding pueden establecer instituciones de auditoría interna o auditores internos a tiempo completo y parcial en función de las condiciones reales de la unidad. El negocio será guiado e informado por el personal interno de la empresa. departamento de auditoria. Dentro de la institución de auditoría, se pueden asignar auditores a nivel de subdirector, nivel de director, nivel de subgerente y nivel de gerente según la naturaleza del trabajo de supervisión de auditoría. A las empresas se les pueden asignar auditores jefe según la escala de su negocio.
2.5.Los auditores internos deben tener las siguientes capacidades profesionales:
2.5.1. Tener conocimientos de contabilidad, auditoría y profesionales relacionados con la gestión productiva y operativa de la empresa; Normas, procedimientos y tecnologías de auditoría interna;
2.5.2 Estar familiarizado con las leyes, regulaciones y políticas nacionales relacionadas con las actividades de producción, operación y gestión de la empresa, y estar familiarizado con los sistemas y procedimientos de control interno de la empresa.
2.5.3.Contar con sólidas habilidades de organización, comunicación y coordinación, investigación e investigación, análisis integral, criterio profesional, manejo de computadoras, lenguaje y expresión escrita.
2.6. Las instituciones y el personal de auditoría interna deberán cumplir estrictamente con la ética profesional de auditoría interna, realizar el trabajo de auditoría interna con la debida prudencia profesional y no participarán en actividades que entren en conflicto con las responsabilidades de supervisión de auditoría, y no deberán ser responsable de los auditados La toma de decisiones y la ejecución de las actividades comerciales y los controles internos de la unidad deben ser independientes, objetivos, honestos y confidenciales.
2.7. La empresa y sus unidades afiliadas protegerán a las instituciones de auditoría interna y a los auditores para que no realicen sus funciones de conformidad con la ley, y ninguna unidad o individuo tomará represalias. La empresa deberá garantizar los fondos necesarios para la auditoría.
2.8. Las empresas deberían adoptar diversas formas para fortalecer la educación de seguimiento de los auditores internos para mantener y mejorar su competencia profesional.
2.9. El jefe del departamento de auditoría interna (gerente del departamento de auditoría) debe ser de tiempo completo, designado por el comité de auditoría del directorio y designado o removido por el directorio. La empresa deberá revelar las calificaciones académicas, títulos profesionales, experiencia laboral del responsable del departamento de auditoría interna y si existe alguna relación relacionada con el accionista controlador y el controlador real de la empresa.
2.10. Los departamentos de auditoría interna en todos los niveles de la empresa deben adoptar métodos de auditoría flexibles, combinando auditoría directa con auditoría indirecta, auditoría interna con auditoría externa y combinación de presentación, in situ, encomendada o autorizada. Se utilizan métodos combinados de auditoría conjunta y auditoría jerárquica para desempeñar concienzudamente las responsabilidades de auditoría y revelar con prontitud los riesgos operativos y de gestión de la empresa.
3. Alcance y responsabilidades de la supervisión de la auditoría interna
3.1. Alcance de la supervisión de la auditoría interna
3.1.1 Desde una perspectiva empresarial, la auditoría interna debe cubrir. las operaciones de la empresa Todos los aspectos comerciales relacionados con los informes financieros y la divulgación de información en las actividades, incluidos, entre otros: ventas y cobros, adquisiciones y pagos, gestión de inventarios, gestión de activos fijos, gestión de fondos, gestión de inversiones y financiación, gestión de recursos humanos, Gestión de sistemas de información y gestión de asuntos de divulgación de información, etc., el departamento de auditoría interna puede ajustar los vínculos comerciales anteriores de acuerdo con la industria y las características de producción y operación de la empresa.
3.1.2. Desde una perspectiva de gestión, todos los departamentos involucrados en el control y gestión de la empresa, y con base en la situación real, evalúan la racionalidad del diseño y la efectividad de la implementación de los controles internos relacionados con la información y los informes financieros. la divulgación importa. Hacer una evaluación.
3.2.El departamento de auditoría interna de la empresa desempeña las siguientes responsabilidades principales:
3.2.1 Formular y mejorar el sistema de trabajo de auditoría interna de la empresa y preparar un plan de trabajo de auditoría interna anual. /p>
3.2.2. Orientar, supervisar e inspeccionar el trabajo de auditoría interna de las unidades afiliadas de la empresa;
3.2.3 Resumir la experiencia laboral de auditoría, intercambiar información sobre el trabajo de auditoría, organizar discusiones teóricas de auditoría. , investigar y realizar trabajos de auditoría, concursos, etc.
3.2.4 Inspeccionar y evaluar la integridad, racionalidad y eficacia de los sistemas de control interno de las instituciones internas de la empresa, filiales holding y sociedades anónimas. empresas con influencia significativa y su ejecución.
3.2.5. Información contable y otra información económica relevante de las organizaciones internas de la empresa, filiales y sociedades anónimas con influencia significativa, así como la reflejada financiera. ingresos y gastos y actividades económicas relacionadas Realizar auditorías sobre legalidad, cumplimiento, autenticidad e integridad, incluidos, entre otros, informes financieros, informes de desempeño, divulgación voluntaria de información financiera predictiva, etc.
3.2.6. Investigación sobre los directivos de la empresa Supervisar las diversas directrices, políticas y comportamientos de gestión determinados;
3.2.7 Asistir a la empresa para establecer y mejorar el mecanismo antifraude, determinar las áreas clave, los vínculos clave y los principales contenidos de ellos. antifraude, y llevar a cabo el proceso de auditoría interna. Prestar razonable atención e inspeccionar posibles fraudes.
3.2.8 Realizar auditorías de responsabilidad económica de término o auditorías de responsabilidad económica fuera de la oficina; los principales líderes administrativos de sus unidades;
3.2 .9. Realizar auditorías de procesos y supervisión de los proyectos de infraestructura de la empresa y proyectos importantes de transformación técnica, revisión y otros proyectos, centrándose en la revisión de la aprobación de proyectos, la licitación previa a la construcción, proyectos no planificados, proyectos sobrepresupuestados, etc.;
3.2. Realizar trabajos especiales de auditoría de responsabilidad económica para las unidades afiliadas donde se produzcan anomalías financieras importantes
3.2.11. El departamento de auditoría interna debe realizar auditorías oportunas después de que ocurran asuntos importantes de inversión externa.
Al auditar asuntos de inversión externa, se debe centrar la atención en los siguientes contenidos:
3.2.11.1 Si la inversión externa ha sido sujeta a procedimientos de revisión y aprobación de acuerdo con la normativa pertinente
; 3.2.11.2 Si el contrato se ha celebrado de acuerdo con el contenido de revisión y aprobación, Si el contrato se ejecuta normalmente
3.2.11.3 Si se asigna una persona dedicada o se establece una agencia especializada para estudiar y evaluar la viabilidad, los riesgos de inversión y los rendimientos de la inversión de los principales proyectos de inversión, y realizar un seguimiento y supervisar el progreso de los principales proyectos de inversión.
3.2.11.4 Cuando se trata de asuntos de gestión financiera encomendados, preste atención a si la empresa; ha delegado la autoridad para aprobar la gestión financiera encomendada a directores individuales o la gestión operativa de la empresa, si el historial de integridad, las condiciones operativas y el estado financiero del fiduciario son buenos, y si se ha asignado una persona dedicada para supervisar el progreso de la gestión encomendada. gestión financiera;
3.2.11.5 Para cuestiones de inversión en valores, preste atención a si la empresa ha establecido un sistema de control interno especial para el comportamiento de inversión en valores, si la escala de inversión afecta las operaciones normales de la empresa y si la fuente de fondos es propio Si los fondos y los riesgos de inversión exceden el rango tolerable de la empresa, si se utilizan cuentas de otras personas o se proporcionan fondos a otros para inversión en valores, y si hay directores y patrocinadores independientes (incluidas las instituciones patrocinadoras y los representantes de los patrocinadores, lo mismo a continuación) expresar opiniones (si corresponde).
3.2.12. El departamento de auditoría interna debe realizar auditorías oportunas después de que se produzcan compras y ventas de activos importantes. Al auditar la compra y venta de activos, se debe centrar la atención en lo siguiente:
3.2.12.1 Si la compra y venta de activos ha estado sujeta a procedimientos de aprobación de acuerdo con las regulaciones pertinentes
;3.2.12.2 Si se ha celebrado de acuerdo con los procedimientos de revisión y aprobación El contenido del contrato y si el contrato se ejecuta normalmente
3.2.12.3 Si las condiciones de operación del adquirido; los activos son consistentes con las expectativas;
3.2.12.4 Si existen garantías e hipotecas para los activos adquiridos, prendas y otras restricciones a la transferencia, si están involucrados litigios, arbitrajes y otras disputas importantes.
3.2.13. El departamento de auditoría interna debe realizar auditorías oportunas después de que ocurran asuntos importantes de garantía externa. Al auditar asuntos de garantías externas, se debe centrar la atención en los siguientes contenidos:
3.2.13.1 Si los procedimientos de aprobación de garantías externas se han llevado a cabo de acuerdo con la normativa pertinente.
3.2 .13.2 Si el riesgo de la garantía excede la capacidad de la empresa para asumir el alcance, si el historial crediticio, las condiciones operativas y el estado financiero de la parte garantizada son buenos
3.2.13.3 Si la parte garantizada proporciona una contragarantía; y si la contragarantía es ejecutable;
3.2.13.4 Si los directores y patrocinadores independientes expresan opiniones (si corresponde);
3.2.13.5 Si el personal designado está asignado para prestar atención continuamente; a las condiciones de operación y situación financiera del garante.
3.2.14. El departamento de auditoría interna debe realizar auditorías oportunas después de que ocurran transacciones importantes con partes relacionadas. Al auditar transacciones con partes relacionadas, se debe prestar atención a lo siguiente:
3.2.14.1 Si la lista de partes relacionadas se determina y actualiza de manera oportuna;
3.2.14.2 Si la lista de partes relacionadas se determina y actualiza de manera oportuna; las transacciones relacionadas están de acuerdo con las regulaciones pertinentes Realizar los procedimientos de aprobación y revisar si los accionistas o directores relacionados se abstienen de votar al revisar transacciones relacionadas
3.2.14.3 Si los directores independientes reconocen y expresan opiniones independientes de antemano, y si; el patrocinador expresa opiniones (si corresponde);
3.2.14.4 Si se ha firmado un acuerdo escrito para transacciones con partes relacionadas y si los derechos, obligaciones y responsabilidades legales de ambas partes de la transacción son claros;
3.2.14.5 Si existen garantías, hipotecas, prendas y otras restricciones de transferencia sobre el objeto de la situación de transacción, ya sea que involucre litigios, arbitrajes y otras disputas importantes;
3.2 .14.6 Si el historial de integridad, las condiciones operativas y el estado financiero de la contraparte son buenos
3.2.14.7 Relación Si el precio de la transacción es justo, si el objeto de la transacción ha sido auditado o evaluado de acuerdo con las normas pertinentes; regulaciones y si las transacciones relacionadas invadirán los intereses de la empresa.
3.2.15. El departamento de auditoría interna debe auditar el almacenamiento y uso de los fondos recaudados al menos una vez cada trimestre, y expresar opiniones sobre la autenticidad y cumplimiento del uso de los fondos recaudados.
Al auditar el uso de los fondos recaudados, se debe prestar atención a lo siguiente:
3.2.15.1 Si los fondos recaudados se depositan en una cuenta especial decidida por el consejo directivo para la gestión centralizada, y si la empresa ha firmado un acuerdo con el banco comercial o patrocinador donde se depositan los fondos recaudados. Acuerdo de supervisión tripartita
3.2.15.2 Si los fondos recaudados se utilizan de acuerdo con el plan de inversión de los fondos recaudados prometido en la emisión; documento de solicitud, si el progreso de la inversión de los proyectos de fondos recaudados está en línea con el progreso planificado y si los rendimientos de la inversión están en línea con las expectativas
3.2.15.3 Si los fondos recaudados se utilizan como promesa; préstamos confiados u otras inversiones que cambian el propósito de los fondos recaudados de manera encubierta, y si los fondos recaudados han sido ocupados o malversados
3.2.15.4 ocurre con el fin de recaudar fondos Cuando se reemplazan los propios; fondos que se han invertido en proyectos de capital recaudado con anticipación, utilizando fondos recaudados inactivos para complementar temporalmente el capital de trabajo, cambiando la dirección de inversión de los fondos recaudados, etc., si los procedimientos de aprobación y las obligaciones de divulgación de información se realizan de acuerdo con las regulaciones pertinentes, si los directores independientes, el consejo de supervisión y el patrocinador expresan opiniones de acuerdo con las normas pertinentes (si corresponde).
3.2.16. El departamento de auditoría interna debe auditar el informe de desempeño antes de su divulgación al público. Al auditar el informe de desempeño, debe centrarse en los siguientes contenidos:
3.2.16.1 Si se cumplen las "Normas de contabilidad para empresas comerciales" y las regulaciones relacionadas
3.2.16.2; Si las políticas contables y las estimaciones contables son razonables, si se han producido cambios
3.2.16.3 Si hay eventos anormales importantes
3.2.16.4 Si se cumple el supuesto de empresa en funcionamiento;
3.2.16.4 e informes financieros Si existen deficiencias importantes o riesgos importantes en los controles internos relevantes.
3.2.17. Al revisar y evaluar el establecimiento e implementación del sistema de gestión de revelación de información, el departamento de auditoría interna debe centrarse en lo siguiente:
3.2.17.1 Si la empresa tiene cumplió con los requisitos Las regulaciones pertinentes formulan sistemas de gestión de divulgación de información y sistemas relacionados, incluidos sistemas de gestión de divulgación de información y presentación de informes para organizaciones internas, subsidiarias y sociedades anónimas con influencia significativa.
3.2.17.2 Si es importante; las disposiciones están claramente definidas El alcance y contenido de la información, así como el proceso de transmisión, revisión y divulgación de la información importante
3.2.17.3 Si se han formulado medidas de confidencialidad para la información importante no divulgada, y las condiciones; se han aclarado el alcance y las responsabilidades de confidencialidad de la información privilegiada
3.2.17.3 p>
3.2.17.4 Si los derechos y obligaciones de la empresa y sus directores, supervisores, altos directivos, accionistas, los controladores reales y otros obligados a revelar información relevante en materia de divulgación de información están claramente estipulados;
3.2.17.5 Si la empresa, los accionistas mayoritarios y los controladores reales tienen compromisos públicos, ¿la empresa asigna una persona dedicada a rastrear el cumplimiento? de los compromisos?
3.2.17.6 Si el sistema de gestión de divulgación de información y los sistemas relacionados se implementan de manera efectiva.
3.2.18. Proponer sugerencias de autocorrección o manejo en un plazo determinado de la información financiera de la unidad auditada que sea gravemente falsa o de su comportamiento empresarial que viole las leyes y disciplinas.
3.2. .19. Departamento de auditoría interna Se presentará un plan de trabajo anual de auditoría interna al Comité de Auditoría del Consejo de Administración dentro de los dos meses anteriores al final de cada ejercicio fiscal, y se presentará un informe anual de trabajo de auditoría interna al Comité de Auditoría de la Junta Directiva dentro de los dos meses posteriores al final de cada año fiscal;
3.2.20. El departamento de auditoría interna implementará procedimientos de revisión apropiados de acuerdo con las regulaciones pertinentes, evaluará la efectividad de los controles internos de la empresa, y presentar un informe de evaluación del control interno al comité de auditoría de la junta directiva al menos una vez al año. El informe de evaluación deberá explicar la revisión y evaluación de los controles internos. El propósito, alcance, conclusiones de la revisión y sugerencias para mejorar el control interno del sistema; .
3.2.21. Informar al Comité de Auditoría de la Junta Directiva al menos una vez cada trimestre, incluyendo pero no limitado a la implementación del plan de auditoría interna y los problemas descubiertos durante el trabajo de auditoría interna, y la El control interno descubierto durante el proceso de revisión debe ser reportado oportunamente al Comité de Auditoría de la Junta Directiva.
3.2.22. Otras materias de auditoría requeridas por las leyes y reglamentos y requeridas por el consejo de administración de la sociedad y el comité de auditoría del consejo de administración.
4. Autoridad de la agencia de auditoría
4.1. Tener derecho a participar en las reuniones importantes de la empresa relacionadas con la producción, operación, gestión, etc.
4.2.Tiene derecho a exigir a la unidad auditada la presentación de registros, documentos, programas informáticos y demás información relevante relacionada con las actividades empresariales y de control interno.
4.3.Tiene derecho a utilizar los sistemas financieros, de suministro, de ventas y otros sistemas de redes informáticas de la empresa y de la unidad auditada para obtener información relacionada con la producción, operación y actividades de control y gestión interna.
4.4 Investigar las unidades y personas relacionadas con el asunto de auditoría y exigirles que proporcionen materiales de respaldo. La unidad y sus empleados donde se encuentra el asunto de auditoría no deben negarse a investigar y recolectar evidencia; fuera de la unidad donde se encuentra el asunto de auditoría (incluida la solicitud Al confirmar una carta), la unidad donde se encuentra el asunto de auditoría debe cooperar.
4.5. Para conductas continuas que puedan causar pérdidas graves, desperdicios y efectos adversos a la unidad, se puede tomar una decisión de parada temporal y reportarla oportunamente al comité de auditoría y al directorio de la empresa. .
4.6. Con autorización del directorio de la sociedad, se sellarán temporalmente los documentos contables, libros contables, estados contables e información relacionada con actividades económicas que puedan ser transferidos, ocultados, manipulados o destruidos. .
4.7. Presentar opiniones y sugerencias para mejorar el control interno y la gestión de riesgos y mejorar los beneficios económicos, y supervisar su implementación.
4.8. El directorio de la empresa o el principal responsable deberá autorizar a la institución de auditoría interna para que ejerza las facultades de procesamiento y sanción necesarias dentro del ámbito de la autoridad de gestión.
4.9. Con la aprobación del directorio de la empresa, la institución de auditoría interna podrá encomendar a un organismo intermediario social la auditoría de los asuntos relevantes de la unidad.
4.10. Todas las instituciones internas, filiales holding y sociedades anónimas con influencia significativa cooperarán con el departamento de auditoría interna en el desempeño de sus funciones de conformidad con la ley y no obstaculizarán el trabajo del departamento de auditoría interna. .
5. Procedimientos de auditoría y control de calidad
5.1. La institución de auditoría interna deberá formar un equipo de auditoría con base en las materias de auditoría determinadas en el plan de trabajo anual de auditoría. Antes de implementar un proyecto de auditoría, se debe realizar una investigación previa al juicio en su totalidad y se debe formular un plan de auditoría del proyecto y un plan de implementación de auditoría específico.
5.2. La entidad de auditoría interna deberá entregar un aviso de auditoría a la unidad auditada 5 días hábiles antes de realizar la auditoría. En circunstancias especiales, se puede enviar un aviso de auditoría al inicio de la auditoría con la aprobación del directorio de la empresa o del principal responsable, también se puede implementar una auditoría sorpresa.
5.3. Los auditores internos revisan comprobantes contables, libros contables y estados contables, revisan documentos y materiales relacionados con asuntos de auditoría, inspeccionan efectivo, objetos físicos y valores, realizan observaciones in situ e informan a las autoridades pertinentes. unidades e individuos Realizar auditorías a través de encuestas (incluidas entrevistas, cuestionarios y solicitud de correspondencia) y obtener evidencia de auditoría. Los auditores serán considerados responsables de cualquier comportamiento en el que la evidencia de auditoría que recopilen sea gravemente inexacta, o la evidencia de auditoría esté oculta, manipulada o destruida. El líder del equipo de auditoría será responsable de la falta de recopilación de evidencia de auditoría sobre asuntos importantes de auditoría o de que la evidencia de auditoría sea insuficiente para respaldar la conclusión de la auditoría, lo que tendrá consecuencias graves.
5.4. Los auditores internos deben preparar y revisar los papeles de trabajo de auditoría de acuerdo con las regulaciones pertinentes. Los elementos de los papeles de trabajo de auditoría incluyen:
5.4.1 Nombre de la unidad auditada, es decir, el nombre de la unidad o proyecto que se está auditando; asuntos, es decir, implementación de la auditoría Asuntos de auditoría determinados en el plan
5.4.3 Período o plazo contable, es decir, el período contable o plazo al que pertenece el asunto de auditoría
5.4.4. Auditores y fecha de establecimiento, es decir, el personal que implementó el proyecto de auditoría y preparó los papeles de trabajo de auditoría y la fecha de preparación.
5.4.5. los problemas encontrados en la auditoría y su fundamento, es decir, una breve descripción de las conclusiones de la auditoría o la naturaleza de los problemas encontrados en la auditoría, monto, cantidad, tiempo, lugar, método, etc., así como los fundamentos relevantes;
5.4.6. Personal de revisión, opiniones de revisión y fecha de revisión, es decir, el líder del equipo de auditoría o la persona calificada por él encargada. Las opiniones de revisión del auditor sobre los papeles de trabajo de auditoría y la fecha de la revisión;
5.4.7. Número de índice y número de página, es decir, el número unificado de los papeles de trabajo de auditoría y el número de página de esta página.
5.4.8. evidencia de auditoría e información relacionada adjunta a los papeles de trabajo de auditoría.
5.5. Los auditores son responsables de la autenticidad y la integridad de los documentos de trabajo de auditoría; la falta de implementación del plan de implementación de auditoría resulta en que los problemas importantes no se descubran durante el proceso de auditoría, que se oculten o no se informen con sinceridad; y asumir la responsabilidad por tergiversaciones graves de los problemas identificados en la auditoría. El líder del equipo de auditoría es responsable de las opiniones de revisión y es responsable de no descubrir inexactitudes graves en los papeles de trabajo de auditoría.
5.6. Después de que el equipo de auditoría haya auditado los asuntos de auditoría, deberá presentar un informe de auditoría a la institución de auditoría interna que envió el equipo de auditoría.
5.7. El líder del equipo de auditoría debe firmar el informe de auditoría y ser responsable de la autenticidad, legalidad e integridad del informe de auditoría que presente; reflejado Si el informe de auditoría no refleja la verdad o las cuestiones reflejadas en el informe de auditoría son gravemente inexactas, el informe de auditoría asumirá la responsabilidad.
5.8. Antes de emitir un informe de auditoría, el equipo auditor debe intercambiar opiniones de auditoría con la unidad auditada. Si la unidad auditada tiene objeciones, deberá presentar opiniones por escrito dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha del intercambio de opiniones de auditoría. Si no presenta las opiniones dentro del plazo, se considerará que no tiene objeciones si la unidad auditada; tiene objeciones a los asuntos importantes revelados en el informe de auditoría y ha aprobado. Si aún no se puede llegar a un consenso después de la comunicación, la institución de auditoría interna informará verazmente las opiniones de ambas partes a la junta directiva de la empresa para su procesamiento.
5.9. Luego de que el informe de auditoría haya sido revisado por la agencia de auditoría interna, se informará al directorio de la empresa para su aprobación. La institución de auditoría interna emitirá una opinión de auditoría o una decisión de auditoría a la unidad auditada sobre la base de las opiniones de revisión. Dentro de los quince días siguientes a la recepción del dictamen de auditoría o la decisión de auditoría, la unidad auditada deberá responder por escrito a la entidad de auditoría interna, informándole de su aceptación de las recomendaciones de la auditoría y de su plan de rectificación y tratamiento.
5.10. La institución de auditoría interna debe rastrear y comprender la rectificación de los asuntos de auditoría de la unidad auditada. Si hay alguna objeción a los planes y medidas de rectificación de la unidad auditada, se debe dar retroalimentación oportuna a la unidad auditada y se pueden realizar auditorías de seguimiento si es necesario.
5.11. La institución de auditoría interna deberá informar las infracciones disciplinarias importantes que sean graves, atroces por naturaleza y cuyo monto sea relativamente grande descubierto durante la auditoría en el sistema de la empresa, y deberá estar vinculado a la recompensa y recompensa correspondientes. sistema de responsabilidad punitiva.
5.12. Las instituciones de auditoría interna deben recopilar materiales relacionados con los proyectos de auditoría y establecer archivos de auditoría de acuerdo con los requisitos de gestión de archivos de auditoría.
6. Sistema de Inhabilitación y Reporte de Auditoría
6.1. Los auditores internos deberán inhibirse del manejo de asuntos de auditoría si tienen interés en la unidad auditada o en asuntos de auditoría.
6.2. Una vez completada la auditoría, los auditores internos deben formular conclusiones y recomendaciones de auditoría basadas en evidencia de auditoría verificada, emitir un informe de auditoría escrito y realizar auditorías de proceso y auditorías provisionales basadas en las necesidades reales. informes escritos provisionales e informes orales con el fin de tomar medidas correctivas oportunas y efectivas para mejorar las actividades operativas y los controles internos.
6.3. Los informes de auditoría deben ser objetivos, completos, claros, oportunos, constructivos y reflejar el principio de materialidad.
6.4. Los auditores internos pueden emitir diversos dictámenes de gestión y sanción de auditoría con base en la aprobación del informe de auditoría por parte del consejo de administración de la empresa y de acuerdo con las normas pertinentes que tengan el informe de auditoría y las diversas dictámenes de gestión y sanción. el mismo efecto coercitivo.
6.5. Las situaciones importantes descubiertas durante la auditoría, las opiniones y sugerencias para mejorar el trabajo de auditoría interna y la información sobre la experiencia se pueden enviar en cualquier momento, pero los diversos resultados de la supervisión del departamento de auditoría interna no se pueden revelar al mundo exterior sin la aprobación de la junta directiva.
7. Gestión de archivos
7.1.Establecer archivos de auditoría Los materiales escritos generados por cada asunto de auditoría manejado por el departamento de auditoría interna deben ser designados para administrar los archivos, archivos y almacenamiento. El período se implementará de acuerdo con las regulaciones pertinentes y no se destruirá a voluntad sin aprobación.
8. Supervisión, gestión y sanciones
8.1. Supervisión y gestión
8.1.1 La empresa deberá establecer un mecanismo de incentivo y coacción para la auditoría interna. departamento, y Supervisar y evaluar el trabajo de los auditores para evaluar su desempeño laboral.
8.1.2. Si se encuentran problemas importantes en el trabajo de auditoría interna o violaciones de este sistema, la empresa investigará la responsabilidad y tratará con las personas responsables pertinentes de acuerdo con la recompensa y el castigo de los empleados. sistema y otras regulaciones relevantes.
8.2.Sanciones
8.2.1. Para las unidades que violen las leyes y regulaciones financieras nacionales y los diversos sistemas de control interno de la empresa, el departamento de auditoría interna podrá manejarlas de acuerdo con las siguientes disposiciones. según las circunstancias:
p>
8.2.1.1 Dar críticas o denuncias dentro de la empresa
8.2.1.2 Ordenar la corrección de faltas disciplinarias
<; p>8.2.1.3 Ordenar la devolución o el comiso de ganancias ilícitas;8.2.1.4 El derecho a cobrar las rentas que deban ser entregadas;
8.2.1.5 Recuperar las malversadas o bienes malversados;
8.2.1.6 Ordenar ajustar las Cuentas correspondientes;
8.2.1.7 Implementar sanciones administrativas y económicas de acuerdo con las normas de recompensa y castigo pertinentes de la empresa.
8.2.2 Si el departamento de auditoría interna no descubre violaciones graves de las leyes y regulaciones financieras nacionales o defectos graves en los procedimientos de control interno, la persona principal a cargo y el jefe de contabilidad de la unidad deberán rendir cuentas. De acuerdo con la normativa, además de las responsabilidades pertinentes del responsable (o del responsable del trabajo financiero) y del responsable del departamento financiero, también se desempeñarán en consecuencia las responsabilidades de supervisión del personal de auditoría interna pertinente. .
8.2.3 Los problemas de represalias contra los auditores internos deben corregirse de manera oportuna; los delitos sospechosos deben transferirse a las autoridades judiciales de conformidad con la ley. Los auditores internos que sean víctimas de represalias tienen derecho a informar la situación directamente al consejo de administración de la empresa.
8.2.4 Si el personal relevante de la unidad auditada no coopera con el trabajo de auditoría interna, se niega a auditar o no proporciona información, proporciona información falsa o se niega a implementar las conclusiones de la auditoría, deberá ser castigado de acuerdo con el sistema de recompensas y castigos de los empleados de la empresa y las regulaciones nacionales pertinentes. El personal relevante estará sujeto a sanciones disciplinarias y los sospechosos de haber cometido delitos serán transferidos a las autoridades judiciales para su procesamiento de acuerdo con la ley.
9. Disposiciones complementarias
9.1. Este sistema se implementará a partir de la fecha de su adopción, correspondiendo el derecho de interpretación y modificación al consejo de administración de la sociedad.
9.2. Los asuntos no cubiertos en este sistema se implementarán de acuerdo con las leyes y reglamentos nacionales pertinentes y los estatutos de la empresa.
9.3. Si este sistema entra en conflicto con las leyes y reglamentos promulgados por el estado o los estatutos de la empresa después de haber sido modificado mediante procedimientos legales, se implementará de acuerdo con las leyes, reglamentos nacionales pertinentes y las Los estatutos de la empresa, y serán revisados inmediatamente y reportados al consejo de administración Revisados y aprobados.