No se permiten seis sentencias para evitar ahogamiento

Seis cosas que no se deben hacer para prevenir el ahogamiento: no nadar sin permiso; no nadar con otras personas sin autorización; no se permite nadar sin la compañía de padres o maestros; no nadar en aguas sin instalaciones de seguridad; personal de rescate; Los estudiantes que no saben nadar no pueden ingresar al agua para ser rescatados sin autorización.

1. Introducción al ahogamiento

El ahogamiento se refiere a una situación en la que una persona se sumerge en agua u otro medio líquido y resulta herida. Las consecuencias del ahogamiento se pueden dividir en no morbosas, morbosas y mortales, y el proceso es continuo. Los pacientes que no pierden la vida tras ahogarse se denominan pacientes moribundos. Después del ahogamiento, la asfixia combinada con un paro cardíaco se llama ahogamiento. Si el corazón no deja de latir, se llama muerte inminente.

2. Realización del ahogamiento

Cuando se produce un ahogamiento, es posible que no se pueda aplaudir o gritar desesperadamente, pero suele ser silencioso y de corta duración. Al ahogarse pueden ocurrir las siguientes situaciones, entre ellas: la cabeza está cerca del agua y la boca sobre el agua; la cabeza está inclinada hacia atrás y la boca está abierta; las piernas no se mueven y el cuerpo está perpendicular al agua; la respiración es rápida o jadeante; los ojos están apagados, no pueden cerrar los ojos, etc.

Métodos de autorrescate por ahogamiento:

1 Mantén la calma

No entres en pánico cuando estés en el agua, no luches excesivamente y agotes tu energía. Mantener la calma le ayuda a pensar con claridad y a elegir el método de autorrescate adecuado.

2. Respira correctamente

Una vez caigas al agua, debes protegerte la boca y la nariz lo antes posible, respirar por la nariz y exhalar por la boca para reducir la respiración. posibilidad de tragar agua y hacer que los pulmones tengan exceso de aire, manteniendo así la respiración suave y facilitando que el cuerpo flote en el agua.

Flotar

Nada con los brazos extendidos, luego respira profundamente unas cuantas veces, relájate e intenta mantener la cabeza fuera del agua. Si no puede mantener la cabeza fuera del agua debido a la fatiga u otras razones, intente agarrar algunos objetos flotantes como apoyo.

4. Deportes costeros

Nadar rápidamente hasta la orilla más cercana, prestando siempre atención a las condiciones del entorno y a la dirección de la corriente.

5. Pide ayuda

Cuando no puedas nadar solo hasta la orilla o necesites ayuda, puedes atraer la atención de las personas que te rodean gritando o moviendo los brazos para pedir ayuda. .