Introducción a los documentos de relaciones públicas
Una sesión informativa es un informe de situación conciso y conciso, que utilizan agencias gubernamentales, empresas e instituciones, grupos populares y otras organizaciones para informar, reflexionar, comunicar e intercambiar experiencias. . Estilo. Al no ser un documento oficial, no se puede publicar públicamente y sólo se distribuye internamente. La comunicación, la dinámica, la reflexión de la situación, la notificación de información, la referencia interna, etc. que se ven en el trabajo diario entran en la categoría de briefings. Por su sencillez y flexibilidad, es muy utilizado en documentos de relaciones públicas.
Las sesiones informativas tienen varias formas y contenidos, que se dividen en sesiones informativas dinámicas, sesiones informativas de situación, sesiones informativas de reuniones y sesiones informativas de experiencias típicas: hay sesiones informativas integrales y sesiones informativas especiales según el ciclo de publicación; : hay sesiones informativas regulares e irregulares. Hay tres presentaciones de uso común:
(1) Presentación
La presentación también se llama presentación de trabajo. Generalmente hay dos formas comunes, una es una presentación integral y la otra es una presentación especial.
Una sesión informativa integral es una reflexión integral del trabajo y los problemas bajo un tema claro. Este informe tiene amplitud y profundidad. No es necesario registrarlo todo, sino captar las cuestiones principales y reflejar las situaciones más valiosas.
Las sesiones informativas especiales se utilizan principalmente para reflejar la dinámica, el progreso y los problemas de un determinado trabajo especial a los departamentos competentes o para informar a los departamentos relevantes y unidades subordinadas, con el fin de lograr el propósito de difundir información y promover el trabajo. .
(2) Briefing dinámico
El briefing dinámico es un estilo que refleja eventos y situaciones recientes de forma rápida, oportuna y concisa. Este tipo de contenido informativo es novedoso, responsivo y dinámico. Generalmente existen dos tipos de sesiones informativas dinámicas: sesiones informativas dinámicas de trabajo y sesiones informativas dinámicas ideológicas.
El briefing de dinámica de trabajo refleja principalmente las nuevas situaciones y tendencias en aspectos tanto positivos como negativos del sistema y del trabajo interno del departamento.
La sesión informativa sobre tendencias ideológicas refleja principalmente la reacción y la comprensión del público de los principales principios y políticas del gobierno, ciertas tendencias o tendencias en la sociedad y el estado ideológico de todos los ámbitos de la vida. Este tipo de informe a menudo se considera una "referencia interna" compilada y publicada por la unidad. Este tipo de informe dinámico es generalmente de naturaleza interna y confidencial. Su circulación y alcance de lectura estaban estrictamente limitados.
(3) Resúmenes informativos de la reunión
Los resúmenes informativos de la reunión informan principalmente de manera oportuna la descripción general de una reunión, las situaciones, experiencias, discusiones e investigaciones intercambiadas en la reunión, y reflejan las resoluciones. y espíritu básico formado por el encuentro. Las sesiones informativas de las reuniones generales informan principalmente sobre el contenido de la reunión. No sólo pueden informar de manera exhaustiva sobre todas las etapas de la reunión, sino también extractos de los discursos de la reunión o de los discursos de discusión en grupo. Al preparar y distribuir resúmenes de discursos, deben hacer todo lo posible para reflejar los puntos de vista básicos y las tendencias ideológicas del orador de manera precisa, integral y veraz, y enviarlos al orador o a la persona relevante a cargo de la secretaría de la conferencia para su revisión antes de compilarlos y distribuirlos. .
2. Características de los briefings
Los briefings tienen cinco características: la primera, la autenticidad. Los materiales reflejados en la notificación deben ser verdaderos y confiables. El análisis y la interpretación de las cosas deben adherirse a una actitud pragmática y científica y ser consistentes con la realidad y los acontecimientos. Los materiales y datos deben ser verificados cuidadosamente. El segundo es la precisión. La exactitud del informe se refleja en el contenido, los materiales y el lenguaje. El contenido debe seleccionar situaciones y cuestiones que sean valiosas y dignas de atención. Los materiales utilizados deben investigarse y verificarse cuidadosamente para garantizar su autenticidad. El lenguaje debe ser preciso y estandarizado para evitar expresiones inapropiadas. Confusión semántica. En tercer lugar, la puntualidad. Los informes deben estar bien redactados, impresos y distribuidos rápidamente para que el personal relevante pueda manejar los problemas y formular políticas de manera oportuna de acuerdo con la situación. La información importante debe informarse una vez al día, o incluso varias veces al día, para desempeñar mejor el papel de la sesión informativa. El cuarto es la frescura. El briefing es para informar nuevas situaciones y experiencias, y el contenido debe tener un precio de referencia mayor. El quinto es la simplicidad. La extensión del informe suele ser muy breve, por lo que el contenido debe ser conciso y sencillo. No hay necesidad de descripción artística ni elaboración teórica, sólo una declaración de "qué y cómo".
3. La forma y estructura del briefing
El briefing consta de cinco partes: encabezado, notas, título, cuerpo y pie de página.
(1) Título
El encabezado se encuentra en la parte superior de la primera página, ocupa aproximadamente 1/3 de la longitud y está separado de la parte inferior por una línea horizontal. del texto principal. Normalmente, el título tiene cuatro contenidos: 1. El nombre del informe está escrito en letras grandes en el medio del título, como por ejemplo "Noticias financieras". El segundo es el número de emisión, escrito en el medio debajo del nombre del escrito, entre paréntesis. La tercera es la unidad del editor en jefe, que está escrita debajo del número de edición y a la izquierda encima de la línea de rango. El cuarto es la fecha de emisión, escrita debajo del número de emisión y arriba y a la derecha de la línea de intervalo. El quinto es el nivel de confidencialidad, que está escrito en la parte superior izquierda del nombre de la sesión informativa.
(2) Notas
Las notas son textos explicativos o clave escritos por el editor del resumen sobre el contenido del mismo. Generalmente escrito antes del título. Y escriba "Nota del editor", "Nota", "Prensa" y otras palabras al comienzo de algunos párrafos. Los informes reenviados deben agregarse con una nota del editor, y otros informes importantes también deben agregarse con una nota del editor. Las notas informativas se dividen en dos categorías. Una es una nota explicativa y la otra es una nota indicativa.
(3) Título
El título del resumen es muy importante. Un buen título puede resumir el texto completo de forma concisa, precisa y vívida. En términos generales, el título del boletín se puede escribir en forma de subtítulo frontal. El subtítulo en el frente recuerda la idea y el significado del texto completo, y el subtítulo escribe el evento y el alcance, que juega un papel complementario.
(4) Texto
El texto principal es la parte central del briefing y suele constar de tres partes: el inicio, el cuerpo principal y el final.
Existen tres formas de iniciar un briefing: una es la gramática narrativa, que escribe directamente el tiempo, lugar, personas, motivos y resultados del evento a reflejar para que el lector pueda entenderlo en un momento. el otro es el tipo de conclusión, que escribe primero el resultado del asunto o la conclusión extraída de él, y luego especifica las razones o razones para llegar a la conclusión; el tercero es hacer preguntas, es decir, hacer varias preguntas importantes; preguntas para atraer la atención del lector y luego dar respuestas específicas en la parte principal.
El tema es la parte central del texto y la parte más importante de la presentación. Por lo tanto, debes escribir de manera detallada, completa y poderosa. Las partes principales suelen escribirse de la siguiente manera: primero, en orden cronológico, es decir, en el orden en que ocurren, se desarrollan y terminan los eventos. Este método es más adecuado para informar de un evento completo, lo que se denomina redacción de noticias; segundo, en el orden de transformación espacial, varios aspectos adecuados para informar un evento; tercero, clasificación y resumen según métodos lógicos, es decir, todos los materiales se resumen en varias partes, partes y aspectos según números de serie o subtítulos, y se describen; por separado según números de serie o subtítulos; cuarto, discusión narrativa. El método, es decir, narrativas y comentarios, es adecuado para sesiones informativas que reflejan cuestiones tendenciosas; el quinto método es el método comparativo, que significa discusión en comparación;
Existen dos tipos de finales para un briefing. Uno es resumir la situación descrita por el sujeto en una frase o un párrafo y finalizar el texto completo. La otra es terminar el texto completo de forma ordenada después de describir los hechos.
(5) Informe de cola
La cola del periódico se encuentra en la parte inferior de la última página del informe, y también está separada del texto principal por una línea horizontal. Escriba el rango de envío en el lado izquierdo de la página y el número de copias en el lado derecho.