Red de conocimientos turísticos - Evaluación hotelera - ¿Cuál es el contenido de las Medidas de Gestión de la Financiación Empresarial?

¿Cuál es el contenido de las Medidas de Gestión de la Financiación Empresarial?

Análisis legal: El contenido de las Medidas de Gestión del Financiamiento Empresarial es el siguiente:

El artículo 2 de las "Medidas de Gestión del Financiamiento Empresarial Privado" estipula que la empresa del grupo establecerá una sociedad de inversión (centro de liquidación de fondos) para implementar Gestión integrada de la financiación y la inversión.

El artículo 3 de las “Medidas para la Gestión de la Financiación de las Empresas Privadas” establece que la financiación incluye la financiación mediante acciones y la financiación mediante deuda.

La financiación de capital se refiere a la financiación que aumenta el capital social de una empresa después de la financiación, como aumento de capital, aumento de capital y expansión de acciones, emisión de acciones, etc.

El financiamiento de deuda se refiere al financiamiento que aumenta los pasivos corporativos después del financiamiento, como préstamos de bancos e instituciones financieras no bancarias, emisión de bonos corporativos, arrendamientos financieros, etc.

Estas medidas regulan principalmente la financiación de capital privado, la financiación de capital social y la inversión extranjera.

Base jurídica: Medidas de gestión de financiación para empresas privadas

Artículo 2 La empresa del grupo deberá establecer una sociedad de inversión (centro de liquidación de fondos) para implementar una gestión integrada de la financiación y la inversión.

La financiación del artículo 3 incluye la financiación mediante acciones y la financiación mediante deuda.

La financiación de capital se refiere a la financiación que aumenta el capital social de una empresa después de la financiación, como aumento de capital, aumento de capital y expansión de acciones, emisión de acciones, etc.

El financiamiento de deuda se refiere al financiamiento que aumenta los pasivos corporativos después del financiamiento, como préstamos de bancos e instituciones financieras no bancarias, emisión de bonos corporativos, arrendamientos financieros, etc.

Estas medidas regulan principalmente la financiación de capital privado, la financiación de capital social y la inversión extranjera.