Plan especial de seguridad para vigas de atado y vigas cajón prefabricadas en la construcción de puentes.
En cada etapa de diseño del puente, se deben preparar organizaciones de guía de construcción de diferentes profundidades, que es un contenido esencial en los documentos de diseño. El diseño estructural y el presupuesto del proyecto deben basarse en los arreglos de la organización de construcción. La organización instructiva de la construcción es un arreglo programático que refleja la intención del diseño. No puede ser muy detallado y específico, pero debe ser práctico y científico, para que pueda desempeñar un papel de guía y macrocontrol en la implementación de la organización de la construcción.
La base para la preparación de 1
La preparación se basa en las cantidades de ingeniería del plano del puente en el documento de diseño y se combina con las condiciones naturales y de construcción. Según el proyecto de construcción se desglosan y clasifican las cantidades técnicas. Elementos estadísticos: El hormigón (m3) se divide en hormigón colado en obra (estadísticas de secciones de vigas), hormigón submarino (sellado posterior y relleno), hormigón prefabricado (piezas de barras de acero (toneladas), fabricación y montaje de estructuras de acero (T); ); Instalación de vigas de acero (en forma de T o internodal); Prefabricación e instalación de vigas de hormigón (huecos).
La clasificación de los datos estadísticos por volumen de proyecto es la base para organizar los métodos de construcción, el diseño de la construcción, el equipo mecánico y la asignación de mano de obra, y el progreso del proyecto de cada proyecto.
2 Contenido de la preparación
2.1 Progreso de la construcción de todo el puente
El período total de construcción de todo el puente se formula de manera integral en función de las cantidades de ingeniería de cada proyecto. de la estructura, combinado con las condiciones objetivas de la construcción, y con referencia a la experiencia pasada. Cuando algunos proyectos deciden comenzar la construcción, deben completarse y ponerse en producción lo antes posible, lo que se denomina período de construcción obligatorio.
En primer lugar, es necesario planificar el tiempo de finalización de cada proceso de un solo proyecto, como el progreso de producción, montaje y hundimiento de ataguías de acero o cajones abiertos, el progreso de cada pilote perforado y los distintos períodos de tiempo durante el vaciado en voladizo de vigas de hormigón pretensado. El progreso de cada segmento, el progreso de cada segmento durante el montaje en voladizo y el montaje de vigas de acero. El avance de varios proyectos y de cada proceso se expresa en el tiempo.
Después de formular el plan de avance del proyecto individual, se harán arreglos para organizar la construcción. Primero, haga arreglos para completar los principales proyectos de control en todo el proyecto del puente, lo que se denomina progreso de la línea principal. En términos generales, la línea troncal es un proyecto con un gran volumen de proyecto único, procesos complejos y coherentes, y sin operaciones paralelas (como la instalación de cimientos de agua profunda y vigas de gran luz). Tiene grandes volúmenes de proyecto y una fuerte estacionalidad (). relacionados con las fluctuaciones del nivel del agua y las temporadas de inundaciones), las características incluyen la inversión y conexión de instalaciones de construcción a gran escala en el agua, la restricción del desarrollo de la superficie de trabajo por la vía fluvial y la coordinación de las vigas de construcción y el puente terminado. muelles. El progreso de la línea principal a menudo controla el período total de construcción de todo el puente.
Mientras completamos el progreso de la línea principal, también debemos considerar el progreso de cada sublínea. La línea secundaria se puede separar de la línea principal y puede discurrir en paralelo con la línea principal. Su equipo mecánico es diferente al de la línea principal y generalmente es un proyecto terrestre. Si es necesario acelerar el proyecto, siempre que se inicien más trabajos y se inviertan más equipos y mano de obra, se puede avanzar. A diferencia de la línea principal, existen muchas limitaciones y la superficie de trabajo es difícil de extender. nuestro mejor esfuerzo para esforzarnos por completar cada proceso y ganar tiempo. A menudo limitado.
Primero organice el avance de la línea principal en el plan de avance, es decir, trace el período total de construcción de todo el puente. Luego, el progreso de cada sublínea se organiza en paralelo dentro del período total de construcción. El ramal deberá coordinarse con el avance de la línea principal y hacer un uso racional de maquinaria, equipo y mano de obra.
Puntos clave del progreso de la línea principal: ① El plan de construcción de los cimientos submarinos está controlado por el nivel del agua. Organice varios procesos de acuerdo con los cambios en el nivel del agua para garantizar la seguridad durante el período de construcción. durante la estación seca y preste atención a los procesos que deben completarse antes de la temporada de inundaciones (si los cimientos alcanzan una profundidad estable), garantice una inundación segura. (2) El bombeo de cimientos de aguas profundas debe realizarse durante la estación seca, y el avance del cuerpo del muelle debe llegar a la salida de agua, es decir, el cuerpo del muelle debe elevarse antes de que suba el nivel del agua. (3) El costo de alquiler de maquinaria y equipos de construcción a gran escala y de barcos en el agua es alto. Organizar el progreso de cada proceso para compactar el uso hacia atrás y mejorar la eficiencia. (4) La secuencia de construcción de los cimientos debe disponerse de acuerdo con el plan de montaje de las vigas. El tiempo para erigir las vigas en un extremo se puede aprovechar para organizar la construcción de los cimientos en paralelo, prestando atención a completar los pilares antes de que lleguen las vigas. ⑤Planifique la vía fluvial durante el período de construcción y ajuste las ubicaciones de los muelles para la construcción por lotes.
2.2 Disposición de la obra
La disposición de la obra es uno de los contenidos básicos de la organización de la construcción. Para realizar bien este trabajo, es necesario comprender completamente la relación entre el terreno, las formas del relieve y el entorno circundante a ambos lados del sitio del puente, y planificar las instalaciones del sitio de acuerdo con el período total de construcción y los diversos métodos de construcción de ingeniería. El diseño del sitio debe adaptarse a las condiciones locales y el diseño general debe ser tal que las instalaciones en el sitio ocupen menos terreno y derriben la menor cantidad de casas posible, para que la construcción sea conveniente y más eficiente.
2.2.1 Sitio y Transporte
El sitio de construcción debe nivelarse antes del diseño. Para no ocupar tierras demasiado fértiles, el sitio debe elegirse lo más alto posible en la playa del río, que una vez cada cinco años debe estar por encima del nivel del agua. Cuando sea necesario, se deben utilizar cerramientos y drenajes. El sitio dentro del terraplén debe ser más alto que el nivel de anegamiento o se debe considerar una estación de bombeo de drenaje y las instalaciones importantes deben ubicarse en lugares altos.
El transporte in situ se refiere principalmente al sistema de transporte in situ. Al organizarlo, primero debemos investigar las conexiones de transporte con el mundo exterior y qué rutas de transporte utilizan una gran cantidad de materiales y equipos para el proyecto para ingresar al sitio. El transporte en el sitio debe conectar la interfaz desde el exterior al sitio, y los materiales fuera del sitio deben transportarse directamente al punto de uso de la construcción sin necesidad de almacenamiento ni manipulación repetida. Esta es la organización de transporte más económica. Debido a diversos factores, es imposible lograr dicha coordinación, por lo que la manipulación y el transporte in situ son inevitables.
El lugar está equipado principalmente con transporte sencillo por carretera y ferrocarril, los cuales pueden configurarse según las necesidades. No hay grandes partes y sólo se pueden construir carreteras.
El sistema de transporte principal en el sitio está organizado de la siguiente manera: a lo largo del puente hasta los muelles de acceso y varios puntos de construcción desde la interfaz de transporte fuera del sitio hasta el patio de almacenamiento de materiales y el almacén, y luego desde los puntos de almacenamiento anteriores hasta el uso directo; punto y varios puntos de procesamiento; conectar el muelle para el transporte de agua fuera del sitio a tierra; caminos que conducen a instalaciones temporales en el muelle inferior del río y la cabeza de puente para la construcción de agua.
2.2.2 Suministro eléctrico en obra, agua y viento
El suministro eléctrico en obra incluye energía e iluminación. Debido a que la mayoría de la maquinaria de construcción de puentes funciona con electricidad y consume una gran cantidad de electricidad, el suministro de energía se refiere principalmente al consumo de electricidad.
El consumo de electricidad en cada etapa de construcción del proyecto del puente es extremadamente desigual y se debe planificar la capacidad máxima durante el período de construcción. Primero, se debe contar el consumo de electricidad de diversas maquinarias de construcción y luego se deben realizar cálculos en función de la potencia de la maquinaria utilizada en cada proceso importante durante el progreso de la construcción. El consumo de electricidad requerido para la construcción simultánea en todos los sitios de construcción de todo el edificio. También hay que considerar el puente. Generalmente, se hunden varios pilares del puente en el agua, se sella un muelle del puente, además de la construcción de múltiples sitios de construcción del puente de acceso y las operaciones del muelle elevador, el taller de carpintería de barras de acero y el taller de reparación de máquinas, según la demanda. método de factor (refiriéndose a 30 minutos)
Determina la capacidad de la subestación principal en función del consumo máximo de energía. La subestación principal puede ubicarse a ambos lados del río, equipada con transformadores principales y cuadros de distribución. La subestación principal está conectada a la red regional de alta tensión de 35 kV o 10 kV. Si la subestación principal es de 35 kV/10 kV, también se debe instalar una subestación secundaria de 10 kV/0,4 kV. La capacidad de la subestación se determina en función del consumo de energía en cada punto de operación. Para utilizar la electricidad en la etapa inicial de construcción y en cortes temporales de energía, también hay barcos de generación de energía de 600 a 800 kV en el agua. La ubicación y el número de subestaciones se seleccionarán para cada sitio en tierra en función de la carga eléctrica y la distancia del segmento. Por ejemplo, el consumo de energía de 0,4 kV es de 100 kW y la distancia requerida es de menos de 0,6 km. Está prohibido arrancar la máquina debido a una caída de tensión provocada por una distancia excesiva. Las subestaciones deben ubicarse cerca de maquinaria con alto consumo eléctrico, como estaciones de compresión y salas de bombas.
El tamaño del sistema de suministro de agua en el sitio está relacionado con la fuente de agua. Al construir un puente cerca de una ciudad, el agua del sitio de construcción debe conectarse a la red de tuberías de agua del grifo lo más cerca posible, y el consumo de agua del sitio de construcción debe informarse a la compañía de suministro de agua. Después de la comparación, si la tarifa de aumento de capacidad no es económica, se recomienda construir un sistema de suministro de agua de construcción propia. Al seleccionar una fuente de agua en el sitio, se debe considerar si la calidad del agua cumple con los estándares pertinentes; de lo contrario, precipitará y se purificará antes de su uso. El consumo máximo diario de agua y el consumo medio horario de agua se calculan según la normativa vigente en materia de construcción y consumo doméstico de agua. La red de tuberías está diseñada para consumir agua por segundo y la torre de agua y la piscina pueden almacenar agua durante 2 horas. El consumo de agua también debe incluirse en el uso de agua para extinción de incendios en el sitio.
El suministro de aire in situ significa que las instalaciones de construcción de puentes requieren energía eólica, como hundimiento por succión de cimientos, limpieza de cimientos, herramientas neumáticas instaladas en vigas de acero, etc. Por lo tanto, es necesario establecer estaciones compresoras de aire fijas y móviles, instalar embarcaciones de trabajo en el agua y equiparlas con compresores de aire y bombas de alta y baja presión (inyección y reposición de agua).
2.2.3 Apilamiento y almacenamiento de materiales
Existen muchos tipos de materiales almacenados en obra, y se almacenan según la clasificación de los materiales. En el lugar hay patios de almacenamiento al aire libre, cobertizos de trabajo y almacenes. Estos lugares deben elegirse en la medida de lo posible con transporte conveniente y suministros concentrados. Deben existir reservas necesarias de materiales para asegurar la construcción ininterrumpida del proyecto, y el área de cada instalación debe calcularse en base a reservas razonables para evitar un área excesiva de construcción de viviendas temporales. Para el almacenamiento de cemento, cabe señalar que no se puede dejar en la obra durante mucho tiempo para evitar humedad y aglomeraciones. Para cubrir las necesidades de construcción se puede considerar una capacidad de almacenamiento de 45 días. El área de almacenamiento de otros materiales se calcula según el índice de apilamiento. Las casas temporales en el almacén deben estar aisladas entre sí de acuerdo con las normas de protección contra incendios, con una distancia no inferior a 6 m. Los tipos de almacenes en el sitio de construcción incluyen: almacén central de cemento, almacén de cemento en proyectos de concreto, equipo mecánico. almacén, almacén de herramientas, almacén de materiales eléctricos, almacén de repuestos, almacén de ferretería, almacén de mercancías diversas, almacén de mercancías peligrosas, depósito de petróleo, etc. Los patios de galpones incluyen: galpones para perfiles, placas, tubos, barras de acero, cadenas de ancla, cables, alambres de acero pretensados, cables, etc.;
Construcción con hormigón
Los proyectos de puentes requieren grandes cantidades de hormigón. En la actualidad, el sistema de producción de hormigón es principalmente de construcción propia. Dado que el espacio es limitado, se puede seleccionar hormigón comercial producido en las cercanías después de comparar. La planta de hormigón in situ consta de un patio de arena y grava, un almacén de cemento y una estación de mezcla de hormigón. Los requisitos de productividad específicos requieren un diseño centralizado. Una planta central de concreto está ubicada en la costa para mantener la producción normal de concreto requerida en cada sitio. Un solo proceso requiere un determinado resultado específico en un corto período de tiempo. Por ejemplo, se pueden añadir temporalmente grandes volúmenes de hormigón con sellado posterior para complementar la producción. Las especificaciones de producción de elementos prefabricados de hormigón y de hormigón in situ son similares y las plantas de hormigón se pueden utilizar juntas.
La planta de hormigón deberá establecer puntos adecuados en la obra para facilitar la entrada de arena y grava y el transporte del hormigón a las distintas obras. El suministro de hormigón acuoso depende del entorno del río. Para ríos de navegación intensa se debe establecer un sistema de producción de concreto flotante, compuesto por arena y grava, barcos de cemento y plantas flotantes de concreto flotante. Se pueden construir otros caballetes o embarcaciones para transportar concreto desde la costa hasta los lugares de trabajo en el agua.
2.2.5 Procesamiento y ensayo de materiales
Los materiales necesarios para las estructuras de puentes y estructuras auxiliares de edificación deben procesarse en obra antes de poder utilizarse. Existen muchos tipos de estructuras de acero temporales que se utilizan para construir puentes grandes. Además de utilizar refuerzo vertical siempre que sea posible, también hay una gran cantidad de nuevas estructuras de acero. Debido a la gran cantidad de construcciones de estructuras de acero en el agua, el taller de fabricación de estructuras de acero debe ubicarse en la cabeza del puente para facilitar el transporte y el acceso al río. El tamaño del taller se puede utilizar para calcular la producción mensual según el progreso de la construcción y el tipo de procesamiento. El diseño del taller incluye el patio de alimentación, el taller, el patio de ensamblaje (con grúa pórtico) y el patio de producto terminado.
La línea de producción de estructuras de acero debe organizarse de acuerdo con el flujo de carga, descarga, procesamiento, ensamblaje y transporte para evitar transferencias repetidas.
El taller de procesamiento de madera y acero se encarga principalmente de la fabricación de encofrados y estructuras de madera y del procesamiento de conformados de acero. Cerca del taller deberá existir un patio o almacén de almacenamiento de materias primas, un patio de almacenamiento de clasificación de productos de procesamiento y un galpón de trabajo.
Se instaló un laboratorio de materiales en el sitio para probar la proporción de mezcla de concreto y proponer la resistencia de las muestras de concreto como base para guiar la construcción, la inspección y la evaluación. Algunos materiales de acero deben complementarse y probarse antes de su uso en ausencia de informes de pruebas de materiales.
2.2.6 Fábrica de productos prefabricados
Según los tipos de productos prefabricados requeridos para el proyecto principal (incluyendo tableros de puente, vigas pretensadas, pilotes de hormigón pretensado, etc.), el acabado los productos se subcontratan y se transportan. Después de una exhaustiva comparación con la producción local en la obra, se decidió instalar una fábrica de elementos prefabricados en el lugar. La disposición de las piezas prefabricadas debe coordinarse con la disposición de la prefabricación y la instalación para que el patio no ocupe demasiado terreno. Algunos productos prefabricados deben fabricarse con anticipación y almacenarse durante mucho tiempo debido a la necesidad de controlar la contracción y la fluencia de la estructura. Esta condición debe agregarse al cálculo del área del patio. La planta de elementos prefabricados debe estar equipada con instalaciones adecuadas para la producción de hormigón, bases de fabricación y apilamiento, medios de elevación internos e interfaces con el transporte externo.
2.2.7 Patio de prefabricación de vigas de acero
Cuando se instalan vigas de acero en el sitio de construcción, se debe establecer un patio de prefabricación. La ruta de transporte desde la llegada de las vigas de acero, el premontaje hasta el izado son principalmente vías férreas. El sitio de premontaje está equipado con un espacio de almacenamiento y una plataforma de premontaje para cada parte de la viga de acero. En el sitio se encuentran dispuestas varias grúas. Generalmente, los componentes grandes se transportan a través del largo lugar de premontaje con grúas pórtico y las piezas restantes se pueden izar con grúas sobre carriles. El área del sitio de preensamblaje de vigas de acero se determina principalmente en función del número de orificios para apilar las vigas de acero entrantes. El volumen de apilamiento en el sitio de construcción también está relacionado con el volumen de apilamiento de los productos terminados. los requisitos de construcción, también debe coordinarse con la producción de la fábrica. El área del patio se puede calcular en función del área de la viga de acero de 1~1~1,2 m2 por tonelada.
2.3 Método de construcción de proyecto único
La organización de construcción rectora debe proponer un diagrama de pasos de construcción de la estructura principal con puntos clave y requisitos especiales para guiar y exigir que la construcción se lleve a cabo paso a paso. para cumplir con la intención del diseño. Organizar razonablemente el progreso del proyecto. Los pasos de construcción de cimentaciones submarinas deben proponer el nivel del agua de construcción, los procesos correspondientes, la disposición de grandes maquinarias e instalaciones y las medidas a tomar en cada proceso para cumplir con los requisitos de diseño. El montaje de vigas de acero o vigas de hormigón coladas in situ debe indicar los métodos de construcción y los pasos relacionados. Dado que el diseño de la estructura de vigas está controlado por los métodos y pasos de construcción, la construcción debe organizarse de acuerdo con los requisitos de diseño.
2.4 Diagrama de equipos mecánicos principales
De acuerdo con el plan de avance general, enumerar los equipos mecánicos principales de acuerdo con la secuencia de trabajo en el proyecto, y configurar y utilizar racionalmente los equipos mecánicos de acuerdo con a la secuencia del proyecto para determinar el número de unidades utilizadas y la cantidad correspondiente. La maquinaria y el equipo de puentes se dividen en: barcos de ingeniería, maquinaria de elevación, maquinaria de transporte, maquinaria de pilotaje, grupos electrógenos, compresores de aire, bombas de agua, máquinas herramienta, maquinaria de hormigón, maquinaria para trabajar la madera, maquinaria de barras de acero, maquinaria de soldadura, equipos e instrumentos eléctricos. equipos de prueba, equipos de buceo, equipos de anclaje, equipos y herramientas de elevación, herramientas eléctricas y neumáticas, instrumentos de medición, equipos de comunicación, pilotes de chapa de acero, etc.