Red de conocimientos turísticos - Evaluación hotelera - ¿Qué impuestos hay que pagar al alquilar una casa?

¿Qué impuestos hay que pagar al alquilar una casa?

Al alquilar una casa, también hay que pagar muchos impuestos. Primero debe pagar el impuesto sobre la renta personal y luego debe pagar el impuesto sobre el uso de la tierra. Además, alquilar en algunas ciudades requiere pagar el impuesto a la propiedad. Por ejemplo, en Chongqing, Beijing y otras regiones, es necesario pagar este impuesto. En el proceso de alquilar una casa, no sólo debe preocuparse por los impuestos y tasas, sino también por los derechos de propiedad de la casa y si el propio arrendador es el propietario. Al firmar un contrato, preste atención a detalles como el monto de la indemnización por daños y perjuicios y el método de pago.

¿Una empresa paga impuestos al alquilar una casa?

Las empresas también tienen que pagar impuestos y tasas a la hora de alquilar una casa. En primer lugar, deben pagar impuestos sobre la propiedad a las autoridades pertinentes. Generalmente, los arrendadores tienen que pagar impuestos en función del alquiler anual, que puede multiplicarse por una tasa impositiva del 12%. Las empresas deben pagar el impuesto de timbre. De hecho, cuando se registra el contrato de arrendamiento, ambas partes deben pagar el impuesto de timbre de acuerdo con el monto del arrendamiento establecido en el contrato, y la proporción del impuesto de timbre es del 1‰. Se requiere impuesto sobre las ventas. Cuando una empresa alquila una casa, la unidad debe pagar un impuesto comercial del 5% de los ingresos por alquiler y un impuesto sobre la renta personal. Si el arrendador es una empresa, normalmente debe pagar un impuesto del 1% de los ingresos del alquiler.

Notas sobre el alquiler:

1. Confirme el nombre, la identidad y la dirección de las partes involucradas; tanto el propietario como el inquilino deben verificar sus identidades antes de firmar un contrato. El propietario debe proporcionar el certificado de propiedad de la propiedad y el inquilino debe proporcionar una prueba de identidad reciente y dejar información de contacto. Cuanto más detallado mejor.

2. Métodos de resolución de disputas y condiciones adicionales durante el proceso de alquiler de la casa.

3. Responsabilidad por incumplimiento de contrato En el arrendamiento de vivienda, durante la relación de arrendamiento entre el arrendador y el inquilino se debe acordar claramente la responsabilidad por incumplimiento de contrato, como por ejemplo que el inquilino no pague el alquiler vencido. , renunciar al contrato de arrendamiento sin autorización, etc. Es necesario acordar claramente todo.

4. La finalidad, momento y forma de subarrendar la vivienda.

Clic para ver: ¿Qué impuestos hay que pagar al alquilar una casa?