Acerca del ECG

Electrocardiograma En cada ciclo cardíaco, el corazón es excitado por el marcapasos, las aurículas y los ventrículos en secuencia. Junto con los cambios en la bioelectricidad, se extraen de la superficie del cuerpo varios patrones de cambios de potencial (denominados electrocardiograma) a través de un electrocardiógrafo. El electrocardiograma es un indicador objetivo de la aparición, propagación y recuperación de la excitación cardíaca.

La importancia del examen de electrocardiograma es detectar diversas enfermedades como arritmia, hipertrofia ventricular y auricular, infarto de miocardio, arritmia, isquemia miocárdica y otras enfermedades.

El tejido y el líquido corporal que rodea el corazón pueden conducir electricidad, por lo que el cuerpo humano puede considerarse como un conductor de volumen tridimensional de largo, ancho y espesor. El corazón es como una fuente de energía y la suma de los cambios del potencial de acción de innumerables cardiomiocitos puede conducirse y reflejarse en la superficie del cuerpo. Existen diferencias de potencial entre muchos puntos de la superficie del cuerpo y también hay muchos puntos que son equipotenciales y no tienen diferencias de potencial.

Según principios mecánicos, la actividad eléctrica cardíaca se puede atribuir a una serie de vectores instantáneos de síntesis eléctrica cardíaca. En cada ciclo cardíaco, la trayectoria del movimiento circular en el espacio constituye un bucle vectorial de ECG tridimensional. Los anillos vectoriales de ECG frontal, horizontal y lateral que se ven en la pantalla con un osciloscopio de rayos catódicos son las proyecciones de los anillos vectoriales tridimensionales en los planos correspondientes. Los cambios de potencial registrados en el electrocardiograma son el reflejo de una serie de vectores compuestos electrocardiográficos instantáneos en diferentes ejes de derivación, es decir, la reproyección del bucle de vector plano en los ejes de derivación relevantes. El potencial obtenido por proyección depende del tamaño del propio vector compuesto instantáneo del ECG y de su ángulo con el eje principal. Se obtiene un potencial positivo cuando la dirección de proyección es consistente con la dirección del eje principal, y se obtiene un potencial negativo cuando es opuesta. Se utiliza un papel de registro que se mueve a cierta velocidad para registrar continuamente estas proyecciones y obtener la forma de onda del electrocardiograma. La fluctuación de la forma de onda del ECG por encima y por debajo de la línea de base (línea de igual potencial) está relacionada con la dirección en la que se ejecuta el bucle vectorial. Cuando la dirección es consistente con el eje principal, la rama ascendente se proyecta en el electrocardiograma. Cuando la dirección es opuesta al eje principal, la rama descendente se proyecta en el electrocardiograma. La proyección del punto cero en el anillo vectorial es la línea equipotencial del electrocardiograma. Una extensión de esta línea divide el anillo vectorial en dos partes, proyectadas como ondas positivas y negativas respectivamente. Por tanto, el electrocardiograma está estrechamente relacionado con el electrocardiograma. La ventaja del ECG es que puede utilizar formas de onda y segmentos de línea relativamente simples para analizar cuantitativamente la proyección de bucles vectoriales de ECG tridimensionales complejos desde diferentes ángulos en diferentes planos. El desarrollo teórico del diagrama vectorial del electrocardiograma ha enriquecido aún más el contenido del electrocardiograma y lo ha hecho más fácil de entender.

Plomo Los tejidos animales y los fluidos corporales pueden conducir electricidad. Cuando los electrodos de registro del registrador de ECG se colocan en dos partes desiguales de la superficie del cuerpo, se pueden registrar imágenes de los cambios del ECG. Este método de medición se llama derivación bipolar. El cambio de potencial medido es la suma algebraica de los cambios de potencial en dos puntos de la superficie del cuerpo, por lo que analizar la forma de onda es más complicado. Si intentamos que uno de los dos electrodos de medición, generalmente el electrodo conectado al terminal negativo del registrador, mantenga siempre su potencial en cero, se convertirá en el llamado "electrodo indiferente", y el otro electrodo de medición será colocado sobre la superficie del cuerpo en un punto de medición como "electrodo de sonda". Este método de medición se llama derivación unipolar. Debido a que el electrodo irrelevante siempre mantiene potencial cero, el cambio de potencial medido solo representa el cambio de potencial en la ubicación del electrodo de la sonda, por lo que la interpretación de la forma de onda es relativamente simple. Actualmente, los exámenes clínicos de ECG utilizan derivaciones unipolares y bipolares. Hay 12 métodos de derivación de ECG de uso rutinario.

Los cables estándar son bipolares y sólo pueden registrar la diferencia de potencial entre dos electrodos. El método de conexión del electrodo es: el primer cable (denominado I), el brazo derecho (-) y el brazo izquierdo (+), el segundo cable (denominado ⅱ), el brazo derecho (-) y el pie izquierdo; (+); el tercer líder, brazo izquierdo (=-), pie izquierdo (+).

Para cables de rama unipolares presurizados, coloque el electrodo de sonda en cualquier rama del cable estándar y los electrodos principales de las otras dos ramas se conectan en serie con resistencias de 5000 ohmios como electrodos irrelevantes. El voltaje del ECG registrado por este cable es aproximadamente un 50% mayor que el del cable unipolar de extremidad, por lo que se denomina cable unipolar presurizado de extremidad. Nombrado según la ubicación del electrodo de la sonda, si el electrodo de la sonda está en el brazo derecho, es un cable unipolar presurizado para el miembro superior (aVR), un cable unipolar presurizado para el miembro superior izquierdo (aVL) del brazo izquierdo y un cable presurizado para la pierna izquierda. Cable unipolar del miembro inferior izquierdo (aVF).

El cable torácico unipolar fija un electrodo de medición a potencial cero (método del terminal del electrodo central) y conecta el terminal del electrodo central al terminal negativo del electrocardiograma para convertirse en un electrodo irrelevante. El otro electrodo está conectado al extremo positivo del registrador y se puede colocar en diferentes partes de la pared torácica como electrodo de detección.

Se forman respectivamente seis tipos de derivaciones torácicas unipolares. Las posiciones de los electrodos son: V1, el cuarto espacio intercostal en el borde derecho del esternón; V2, el cuarto espacio intercostal en el borde izquierdo del esternón; línea entre V2 y V4 izquierda La línea medioclavicular es V4 y el quinto espacio intercostal V5, la línea axilar anterior izquierda está al mismo nivel que V6 y V4 están al mismo nivel que la línea axilar media;

Las formas de onda típicas de ECG se basan en el curso temporal de las derivaciones estándar. Las ondas P, Q, R, S, T y U fueron nombradas por el fisiólogo holandés W. Einthoven y descubiertas más tarde.

5. Onda P: La excitación del corazón se origina en el nodo sinoauricular y se transmite primero a las aurículas, por lo que la primera onda en el electrocardiograma es la onda P que representa el proceso de excitación de la izquierda y aurícula derecha. En el proceso de propagación de la excitación a las dos aurículas, el vector integral de despolarización electrocardiográfica primero apunta al miembro inferior izquierdo y luego gira gradualmente hacia el miembro superior izquierdo. Si los vectores completos de despolarización auricular en cada momento están conectados, se forma un bucle de vector espacial que representa la despolarización auricular, denominado bucle P. La proyección del anillo P sobre el eje de cada derivación da como resultado una onda P diferente en cada derivación. La forma de onda p es pequeña, contundente y ligeramente diferente en cada derivación. Generalmente, el ancho de la onda P no es mayor a 0,11 segundos, y el voltaje (altura) no es mayor a 0,25 milivoltios.

6.Segmento P-R: Es la curva desde el final de la onda P onda hasta el comienzo de la onda QRS, generalmente al mismo nivel que la línea de base. Los cambios potenciales en el segmento P-R desde la actividad eléctrica a través de la unión auriculoventricular hasta los ventrículos son muy débiles y difíciles de registrar en la superficie corporal.

7. Intervalo P-R: Es la distancia de tiempo desde el punto de inicio de la onda P hasta el punto de inicio de la onda del complejo QRS, representando el tiempo necesario para que la aurícula comience a excitarse. Generalmente, es de aproximadamente 0,12 ~ 0,20 segundos para los adultos y un poco más corto para los niños. Más de 0,21 segundos indica un tiempo de conducción auriculoventricular prolongado.

8. Onda del complejo QRS: representa los cambios de potencial durante la propagación de la excitación entre los dos ventrículos. La onda excitadora generada por el nódulo sinoauricular llega primero al lado izquierdo del tabique ventricular a través del sistema de conducción y luego se propaga desde la capa interna a la capa externa según una ruta y dirección determinadas. A medida que cada parte del ventrículo se despolariza, se forman múltiples vectores de ECG integrados instantáneos y la proyección en el eje de las derivaciones del plano frontal es la onda del complejo QRS de las derivaciones de las extremidades del ECG. Un complejo QRS típico consta de tres ondas conectadas. La primera onda descendente es la onda Q, una onda ascendente estrecha después de la onda Q es la onda R, y otra onda descendente conectada a la onda R es la onda S. Debido a que estas tres ondas están estrechamente conectadas y el tiempo total no excede los 0,10 segundos, se denominan colectivamente complejo QRS. El tiempo que tarda el síndrome QRS representa el tiempo necesario para la propagación de la excitación ventricular, que en personas normales oscila entre 0,06 y 0,10 segundos.

9. Segmento ST: la línea plana que va desde el final del complejo QRS hasta el inicio de la onda T, refleja la excitación y despolarización de cada parte del ventrículo, por lo que no existe diferencia de potencial. Normalmente, está cerca de la línea equipotencial, con una desviación hacia abajo que no excede los 0,05 mV, una desviación hacia arriba que no excede los 0,1 mV en los cables de las extremidades y hasta 0,2 ~ 0,3 mV en los cables unipolares. Los cables V4 y V5 rara vez superan los 0,1 mV. En cualquier derivación cardíaca normal, la depresión del segmento ST no debe ser inferior a 0,05 mv. Si es mayor o menor que el rango anterior, se trata de una anomalía en el electrocardiograma.

10. Onda T: Es una onda eléctrica de menor amplitud y mayor anchura tras la onda del complejo QRS, reflejando el proceso de repolarización ventricular tras la excitación. La secuencia de repolarización ventricular es opuesta a la de despolarización, progresando lentamente desde la capa externa a la interna. El potencial negativo de la parte despolarizada de la capa externa primero regresa al potencial positivo en reposo, haciendo que la capa externa sea positiva y la capa interna negativa, por lo que la dirección del vector es básicamente la misma que durante la despolarización. La trayectoria formada al conectar los vectores instantáneos de repolarización ventricular es el bucle vectorial electrocardiográfico de repolarización ventricular, o bucle T para abreviar. La proyección del anillo en T es la onda T. El proceso de repolarización está relacionado con el metabolismo miocárdico y, por tanto, es más lento y más largo que el proceso de despolarización. La onda T es tan importante en el diagnóstico como el segmento S-T.

11. Onda U: una onda ancha y baja aparece entre 0,02 y 0,04 segundos después de la onda T. La altura de la onda es mayoritariamente inferior a 0,05 milivoltios y el ancho de la onda es de aproximadamente 0,20 segundos. Generalmente se cree que puede formarse por el potencial pospotencial negativo generado en varias partes del corazón durante la diástole, y algunas personas piensan que es el resultado de la repolarización de las fibras de Purkinje. La insuficiencia de potasio en sangre, el hipertiroidismo y el fármaco cardiotónico digital aumentarán la onda V.