¿Cuál es el enfoque del diseño de parques ecológicos urbanos?
El diseño de parques consiste en utilizar técnicas de ingeniería y arte de jardinería para transformar el terreno (o construir montañas, apilar piedras y gestionar el agua), plantar árboles, flores y crear arquitectura y diseño dentro de un determinado ámbito geográfico. El proceso de crear un hermoso entorno natural y un ámbito de vida y recreación mediante la creación de caminos ajardinados y otras formas. Tomemos como ejemplo el diseño de un parque ecológico urbano para presentarle cuáles son los puntos clave del diseño de un parque.
Los parques ecológicos urbanos protegen y mejoran la base ecológica y la estructura ecológica de los sistemas urbanos, reducen la contaminación del aire, mejoran el entorno de vida y protegen los paisajes naturales y la diversidad de especies. La esencia de los parques ecológicos urbanos siguen siendo los parques donde los visitantes pueden descansar, caminar, hacer ejercicio y disfrutar del aire fresco. Las personas tienen la naturaleza y el derecho a estar cerca de la naturaleza. Los parques ecológicos en las ciudades no deben ser a expensas de aislar las actividades de las personas, sino que deben guiar y regular adecuadamente las actividades de las personas para que sigan los principios ecológicos y creen una vida armoniosa entre el hombre y la naturaleza. . lugar.
Ideas rectoras para el diseño de parques ecológicos urbanos
Los parques ecológicos son parques rurales con paisajes naturales como plantas forestales y el entorno ecológico como cuerpo principal. Su planificación y diseño deben resaltar los. paisajes naturales y complementados con paisajes culturales. El parque ecológico en su conjunto debe ser un grupo de plantas ecológicas formado por la combinación de puntos, líneas, cortes y superficies, y crear un ambiente de parque forestal y un paisaje de jardín a través de plantas, cuerpos de agua, terreno, caminos, edificios y otros elementos. En cuanto a la configuración vegetal, se debe utilizar una combinación de árboles, arbustos y pastos para que se puedan encontrar plantas con diferentes características ecológicas en sus propios lugares, aprovechando al máximo los factores ambientales para formar una comunidad armoniosa, ordenada y estable; debe reflejar la ciudad rica y colorida. El estilo refleja una atmósfera cultural sana y progresista.
Características de los parques ecológicos urbanos
Los parques ecológicos urbanos tienen las características básicas de "verdaderos", "saludables" y "hermosos".
La llamada "verdad" significa que la construcción de parques ecológicos debe reflejar la naturaleza, reducir los rastros de tallas artificiales y construir un verdadero entorno ecológico natural para las personas. "Saludable" significa, en primer lugar, salud ecológica, lo que significa que la construcción de parques ecológicos debe prestar atención a los beneficios ecológicos y configurarse científicamente para lograr efectos significativos en la prevención del viento y la fijación de arena, la erosión del suelo y la conservación del agua; con un entorno de turismo y ocio, caminatas, ejercicio, entretenimiento y otros entornos de vida de ciclo ecológicamente virtuoso. "Belleza" se refiere a la función estética del paisaje. Los parques ecológicos crean belleza natural y artística mediante la combinación de plantas verdes y arquitectura, esculturas y pinturas. Hace que la gente se sienta feliz, cultiva sus sentimientos y mejora sus logros artísticos.
1. Principios del patrón paisajístico de los parques ecológicos urbanos
1.1 Principio de prioridad ecológica
Los parques ecológicos urbanos se establecen en áreas urbanas dominadas por ecosistemas artificiales, cuyo objetivo es proteger los ecosistemas naturales. Por lo tanto, su planificación paisajística debe estar sujeta al principio de prioridad ecológica, es decir, la planificación del patrón paisajístico del parque ecológico urbano debe cumplir primero con los "objetivos de diseño conducentes a la protección ecológica", y las funciones de uso y estéticas restantes deben ser sujeto y coordinado con los requisitos de diseño ecológicos en la medida de lo posible.
1.2 Principios de heterogeneidad y diversidad espacial
La heterogeneidad es una de las características importantes del paisaje. El mantenimiento y desarrollo de la heterogeneidad en el espacio paisajístico es una parte importante de la planificación y el diseño ecológico del paisaje. .principios importantes. La diversidad del paisaje es un indicador que describe la complejidad de los bloques incrustados en el paisaje, incluida la diversidad de parches, la diversidad de tipos y la diversidad de patrones. La diversidad es de gran importancia para la supervivencia y el desarrollo de los paisajes, y es un criterio para la planificación y el diseño del paisaje.
La heterogeneidad espacial depende de la escala espacial, y los diferentes tipos de parches y escalas en el paisaje tienen diferente variabilidad y complejidad. La heterogeneidad espacial se puede formar en función del número y la proporción de sus tipos de parches, la disposición espacial, la forma del parche, el contraste entre parches adyacentes y la conectividad entre parches del mismo tipo.
El principio de diversidad no sólo enfatiza la diversidad del espacio, sino que también debe reflejarse plenamente en la riqueza de especies de plantas y las características de diversidad de las comunidades de plantas. La creación de un paisaje vegetal rico y diverso depende primero de una. Un paisaje rico y diverso. La configuración del espacio ambiental también crea un hábitat más adecuado para diversas comunidades de plantas.
1.3 Principio de compatibilidad ecológica
El principio de compatibilidad ecológica significa que la composición del patrón del paisaje no es pasiva, sino que se crea enteramente en función de las condiciones naturales, los procesos y las condiciones de los recursos existentes. El proceso de ecología del paisaje es un proceso que puede combinar activamente factores ecológicos, económicos, sociales y otros para coordinarse repetidamente para lograr finalmente una solución satisfactoria.
2. Principios del diseño paisajístico de los parques ecológicos urbanos
2.1 Basado en el desarrollo ecológico, aprovechar al máximo los beneficios de lo "verde"
"Verde" es Reflejados principalmente en las plantas, los beneficios de lo "verde" incluyen beneficios ecológicos, beneficios paisajísticos, beneficios sociales y beneficios económicos. Por lo tanto, es necesario resaltar racionalmente los beneficios ecológicos del paisajismo vegetal.
2.2? El principio de combinar naturaleza, vida, ciencia y arte
La gente en las ciudades anhela lo verde y anhela volver al entorno natural. Por lo tanto, en el diseño del paisaje, el paisajismo vegetal debe considerar de manera integral el suelo, el clima, las precipitaciones y otras condiciones naturales del sitio, estar orientado a las personas, estar lleno de vida y utilizar técnicas científicas y artísticas para integrar diversas contradicciones en la planificación. el entorno paisajístico más ideal y satisfacer mejor las necesidades de la gente.
2.3 Ajustar las medidas a las condiciones locales, combinar árboles adecuados en lugares adecuados con una introducción razonable y seleccionar racionalmente especies de árboles de acuerdo con las condiciones climáticas y del sitio local. Hay especies de plantas ricas y diversas, y diferencias regionales en. Las especies de árboles son árboles grandes en lugares adecuados, el principio de centrarse en las especies de árboles nativos. Al mismo tiempo, introducir científica y racionalmente especies de árboles exóticos, adecuados, inofensivos y de alto valor ornamental para incrementar la variedad de plantas de jardín en la región.
Lo anterior es una introducción completa al diseño de parques ecológicos urbanos. Los parques son lugares públicos para que el público visite, observe, descanse, realice actividades científicas y culturales, haga ejercicio, etc., con relativamente poco tiempo. Instalaciones completas y buen entorno verde* **Espacio verde. "Tiene las funciones de mejorar la ecología urbana, la prevención de incendios y el refugio. Los parques generalmente se pueden dividir en parques urbanos, parques forestales, parques temáticos, parques especializados, etc. El objetivo final del diseño de parques es crear un entorno pintoresco y confortable. , parque saludable y civilizado
Tubatu le ofrece "cotizaciones de renovación, 1 a 4 empresas de decoración locales, 3 conjuntos de planes de diseño de decoración" en línea de forma gratuita, así como estrategias para evitar la decoración: /yezhu/zxbj. -cszy.php?to8to_from=seo_zhidao_m_jiare&wb, puedes obtenerlo gratis~