Red de conocimientos turísticos - Evaluación hotelera - ¿Cuáles son las normas específicas de las normas de contabilidad corporativa?

¿Cuáles son las normas específicas de las normas de contabilidad corporativa?

Xuewang responderá por usted:

El contenido principal del nuevo sistema de normas contables

1 Normas contables básicas

Se basa en el borrador revisado de las normas básicas. sobre la edición de 1992 de las "Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales" - Normas Básicas", el "Reglamento de Información de Contabilidad Financiera Corporativa" promulgado por el Consejo de Estado en 2000, el marco de preparación de estados financieros de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y el condiciones específicas. Desempeña un papel de control en todo el sistema de normas. Por un lado, es la "norma" que orienta la formulación de normas contables específicas, por otro lado, cuando surgen nuevos negocios y aún no están cubiertos por normas contables específicas, el tratamiento contable debe realizarse de acuerdo con los principios establecidos; en las normas básicas.

Las normas básicas estipulan el propósito, los supuestos y premisas, los principios básicos, los elementos contables y su reconocimiento y medición, y los requisitos generales para los estados contables de todo el sistema normativo. El objetivo general del sistema de normas contables es estandarizar el comportamiento contable, mejorar la calidad de la información contable y satisfacer las necesidades de información contable de los inversores, acreedores, el público, los departamentos pertinentes y la administración. Es el estándar básico para la información contable. toda la sociedad. Al mismo tiempo, las disposiciones generales también aclaran los supuestos básicos de la contabilidad, incluida la empresa en funcionamiento (lo que indica que este sistema de normas no incluye las normas contables de quiebras y liquidaciones), las entidades contables, las etapas contables y la medición monetaria. Entre ellos, debido a las restricciones de la Ley de Contabilidad, todavía se estipula el año calendario como año contable.

Capítulo 2 Principios Básicos son los requisitos de calidad de la información contable, es decir, los principios básicos de la contabilidad. Se mantienen los principios de importancia, prudencia y sustancia sobre la forma, y ​​también se enfatizan los principios de comparabilidad, coherencia y claridad. Liu Yuting cree que los principios de claridad e importancia de la divulgación de información no se han implementado plenamente, lo que ha resultado en una gran cantidad de información "basura" no siempre es mejor. La contabilidad devengada y el costo histórico ya no son principios fundamentales de la contabilidad. La base devengado se incorpora a los supuestos básicos de la etapa contable y los costos históricos se reflejan en la medición de los elementos contables.

Los elementos contables según el nuevo sistema de normas contables aún conservan la clasificación original de seis elementos, y el contenido principal de las regulaciones son definiciones y disposiciones cualitativas relacionadas. La definición y expresión de los elementos contables son similares a las "Regulaciones de información sobre contabilidad financiera empresarial", pero extraen lecciones del marco de las NIIF y amplían la connotación.

La valoración de los elementos contables se desarrolla en un capítulo aparte. La medición es un tema clave en la revisión de esta norma. Las normas contables estadounidenses y las NIIF prestan más atención a la aplicación del valor razonable y reflejan la relevancia de la información contable. Para ello, el Ministerio de Hacienda ha discutido en numerosas ocasiones cuestiones relevantes con el IASB, como por ejemplo si los activos biológicos se miden a su valor razonable. El valor razonable refleja el valor presente y de hecho es relevante para la toma de decisiones, pero ¿cómo obtener y garantizar su confiabilidad? Además, no existe un flujo de efectivo correspondiente a las ganancias por la apreciación del valor razonable. Las normas contables básicas utilizan claramente el costo histórico como base de medición para cada elemento contable. Sin embargo, si el valor razonable puede obtenerse y medirse de manera confiable, se utiliza la medición del valor razonable. Teniendo en cuenta el estado de desarrollo actual del mercado de mi país, este sistema estándar utiliza principalmente el valor razonable en instrumentos financieros, bienes raíces de inversión, fusiones comerciales que no están bajo control común, reestructuración de deuda y transacciones no monetarias. El Ministerio de Finanzas cree que los bienes inmuebles de inversión pueden considerarse inversiones y existen mercados de transacciones inmobiliarias en las principales ciudades. El mecanismo de negociación de este mercado mejora constantemente y se puede considerar que existe un mercado activo. Pero, en general, el nuevo sistema de normas contables es relativamente cauteloso en el uso del valor razonable. Por otra parte, las NIIF no niegan completamente la valoración del costo histórico, por lo que la diferencia en la aplicación del valor razonable no constituye una diferencia importante entre el nuevo sistema de normas contables de China y las NIIF.

La aplicación del valor razonable en este sistema de normas contables ha atraído la atención de la Asociación de Tasación de Activos de China y se considera una oportunidad importante para expandir el negocio de los tasadores.

Principales cambios

2. Cambios significativos en normas contables específicas

(1) Normas de inventario. Esta es una revisión de la guía original. Las principales revisiones son las siguientes:

l El método LIFO se cancela porque IAS2 canceló el método LIFO en el plan de mejora de 2003, porque en la mayoría de los casos el flujo de costos es inconsistente con la logística real. Al construir este sistema estándar, las cuestiones sin principios deben ser lo más consistentes posible con las NIIF.

l En cuanto a la capitalización de los costos de endeudamiento, se permite capitalizar e incluir en el valor de inventario los intereses generados por el endeudamiento de dinero para la producción de grandes maquinarias, equipos, barcos y otros activos con un ciclo de producción largo. en lugar de incluirse directamente en pérdidas y ganancias, es decir, los activos capitalizados ya no se limitan a activos fijos tomados prestados específicamente para comprar y construir.

(2) Normas de inversión. La principal modificación es ajustar la clasificación de las inversiones. La clasificación de inversión ajustada es:

La inversión en valores negociables es similar a la inversión en valores a corto plazo original. Al final del período, se cotiza de acuerdo con el precio de mercado en la bolsa (considerado como valor razonable). Los cambios en el valor razonable se incluyen en las ganancias y pérdidas corrientes, en lugar de utilizar el método actual para ajustar unilateralmente el menor entre el costo y el precio de mercado.

l Las inversiones mantenidas hasta el vencimiento son inversiones originales en bonos a largo plazo con plazo, valor nominal y tasa de interés fijos, y un período de tenencia más largo, principalmente bonos. Dichas inversiones se miden al costo histórico, pero si ocurre deterioro, se requieren provisiones por deterioro.

l Inversión en acciones, es decir, inversión en acciones a largo plazo. Su contabilidad por el método del costo y el método de la participación básicamente mantienen el status quo, a diferencia de las NIIF que solo utilizan el método de la participación en los estados consolidados. Se puede llamar "Contabilidad del patrimonio", esta norma también está sujeta a controles contables, no solo a la presentación de estados financieros, y el IASB está de acuerdo con esto.

(3) Normas sobre activos fijos.

Los cambios básicos no son significativos. El cambio principal es la introducción del concepto de flujos de efectivo futuros esperados descontados al determinar el valor residual neto. Dado que todavía es difícil aprender directamente e introducir completamente la NIIF No. 5 "Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas", después de la coordinación con el IASB, es necesario cambiar el método para determinar el valor residual neto de los activos fijos. activos.

(4) Normas sobre activos biológicos. Esta norma regula principalmente el tratamiento contable de los activos biológicos por parte de las empresas de recuperación agrícola, dividiendo los activos biológicos en tres categorías: productivos, consuntivos y de bienestar público, y los tratamientos contables se llevan a cabo respectivamente. Esta norma es altamente operativa y sus disposiciones se aproximan a las prácticas contables actuales de las empresas de recuperación agrícola (la otra son las normas de "Explotación de petróleo y gas" que se aproximan a las prácticas contables de las empresas pertinentes). La norma no introdujo una medición del valor razonable, en parte debido a las objeciones de las autoridades agrícolas y forestales durante la investigación.

(5) Normas de deterioro de activos. Se aclaran varios signos de deterioro de activos. El importe recuperable es el mayor entre el importe neto del precio de venta acordado después de deducir los gastos de enajenación o el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados. Al mismo tiempo, está claro que las provisiones por deterioro que se han proporcionado no pueden revertirse (esto se debe a que existen grandes problemas en la provisión de provisiones por deterioro y la manipulación de la reversión de ganancias). Una de las diferencias sustantivas entre el nuevo sistema de normas contables y las Normas Internacionales de Información Financiera es que el IASB afirmó que dado que las normas estadounidenses no permiten la reversión de provisiones por deterioro, coordinarán este tema con Estados Unidos. Al implementar este criterio, tenga cuidado de evitar "golpearse la cabeza" al determinar la cantidad a retirar.

(6) Normas de inversión inmobiliaria. Esta norma es una nueva norma que regula el tratamiento de terrenos y proyectos inmobiliarios exclusivamente para inversión (no para uso propio). Los "bienes inmuebles de inversión" se enumerarán por separado en los estados contables. El tratamiento contable puede adoptar el modelo de costo (no muy diferente del de los activos fijos) o el modelo de valor razonable, pero el modelo de costo es el principal. Al mismo tiempo, se estipula que si existe un mercado activo y el valor razonable puede determinarse y medirse de manera confiable, también se puede utilizar el modelo de medición del valor razonable. No se realizan provisiones por depreciación o deterioro bajo el modelo de medición del valor razonable. La opinión del Ministerio de Finanzas es utilizar el valor razonable con precaución, pero el uso del valor razonable no puede excluirse en las normas. Sigue siendo diferente de la NIC 40, pero el IASB también lo reconoce.

(7) Normas salariales de los empleados. Según la NIC 19, la remuneración de los empleados es toda la remuneración pagada por una empresa a los empleados, incluidos salarios, prestaciones, seguro de pensión básico, seguro de pensión complementario, otras contribuciones a la seguridad social, fondos de previsión de vivienda, etc. El contenido de esta norma se acerca básicamente a la política actual. En comparación con el borrador de consulta, el borrador final puede cancelar la acumulación de tarifas de asistencia social, y todas las empresas registrarán los gastos de acuerdo con la situación real y harán ajustes a la parte de las tarifas de asistencia social de los empleados que exceda el límite antes de impuestos para el impuesto sobre la renta corporativo. estipulado en la ley tributaria. Las "Directrices" también prevén un seguro de pensión complementario, y se han puesto a prueba las anualidades empresariales en ciudades como Shenzhen y Shanghai. Los pagos de anualidades se pueden pagar al administrador del fideicomiso u otras instituciones de gestión de inversiones encargadas. Las anualidades en las Normas Internacionales de Información Financiera se dividen en dos categorías: planes de aportación definida y planes de prestación definida. El tratamiento de los planes de aportación definida es básicamente el mismo que el del seguro de pensión complementario. No existen disposiciones en las leyes y reglamentos internos de nuestro país, y no existen disposiciones en la práctica en nuestro país, por lo que no hay disposiciones en el Código.

(8) Criterios para la reestructuración de deuda. Cambiar el enfoque actual de "talla única" de contabilizar en reservas de capital las deudas condonadas o mal pagadas por los deudores debido a concesiones de los acreedores. En lugar de ello, restablecer los estándares originales de reestructuración de deuda (con restricciones), incluir los ingresos de la reestructuración de deuda en la categoría no. -ingresos de explotación, e introducir el valor razonable es el atributo de medición del pago de la deuda en especie negocio. El Tesoro cree que, si bien es posible que no exista un mercado comercial activo en este momento, su valor razonable se puede determinar mediante una tasación. Si las dos partes no son partes relacionadas, la negociación entre las dos partes también puede considerarse valor razonable.

(9) Normas del Impuesto sobre la Renta. Esta norma es una de las más difíciles de implementar en el nuevo sistema de normas. El concepto de esta norma ha cambiado significativamente respecto a la Ley Impositiva actual. Haciendo referencia a lo dispuesto en la NIC 12, enfatizando el principio de base devengado y el concepto de balance, la base de cálculo de los gastos por impuesto a la renta se obtiene luego de ajustar algunas partidas en función de la utilidad total (la utilidad total se ajusta según el balance general). .

(10) Normas para transacciones no monetarias. Introducir el valor razonable y la valoración. Si no existe un mercado activo, partes no relacionadas pueden negociar un precio sin la participación de un tercero, que también puede considerarse valor razonable.

(11) Normas de fusión empresarial. Esta norma tiene un gran impacto. Las formas legales de fusión empresarial incluyen fusiones por absorción, fusiones de nuevos establecimientos y fusiones de holdings. Dependiendo de si las partes que se fusionan están bajo el mismo control, se pueden dividir en fusiones comerciales bajo el mismo control (la mayoría de las fusiones comerciales nacionales) y fusiones comerciales que no están bajo el mismo control. La fusión de un holding no inhabilita a una persona jurídica y es esencialmente una inversión de capital, lo cual está estipulado en las normas de inversión; las fusiones por absorción y las nuevas fusiones están estipuladas en estas normas; Sin embargo, la mayoría de las fusiones empresariales en mi país están bajo el mismo control, como las fusiones entre empresas controladas por la SASAC central y local, o las fusiones de dos o más filiales dentro del mismo grupo empresarial. Esta no es necesariamente una transacción voluntaria entre la parte que se fusiona y la parte fusionada, y la contraprestación de la fusión no es el resultado de una negociación entre las dos partes y no representa el valor razonable. Por lo tanto, el valor en libros se utiliza como base para el tratamiento contable para evitar la manipulación de ganancias. Las fusiones empresariales que no están bajo control común (incluidas las fusiones por absorción y las fusiones nuevas) pueden ser negociadas por ambas partes y son el resultado de transacciones voluntarias entre ambas partes, por lo que tienen un valor razonable reconocido por ambas partes y el fondo de comercio adquirido puede ser reconocido. . El deterioro del fondo de comercio se estipula por separado en las normas de deterioro de activos y es sólo deterioro pero no amortización.

El tratamiento que esta norma da a las combinaciones de negocios bajo control diferente es consistente con la NIIF3; no existen disposiciones sobre combinaciones de negocios bajo control común en las Normas Internacionales de Información Financiera, por lo que esta disposición no se considera consistente con las normas contables chinas y las Normas Internacionales de Información Financiera. diferencia.

(12) Normas para estados financieros consolidados. En comparación con las "Disposiciones provisionales sobre estados contables consolidados", la teoría básica de las fusiones en la que se basa esta norma ha cambiado, de la teoría de la empresa matriz a la teoría de la entidad. La determinación del alcance de los estados consolidados se basa en la existencia de control, con mayor énfasis en el control sustantivo. Todas las filiales que puedan ser controladas por la matriz, independientemente del ratio de participación, deben incluirse en el perímetro de consolidación. La norma excluye el método de consolidación proporcional, pero exige que las filiales cuyos negocios sean significativamente diferentes de los de la empresa matriz deben incluirse en el alcance de la consolidación. Las subsidiarias con capital contable negativo también deben incluirse en el alcance de consolidación siempre que continúen con sus operaciones.

(13) Beneficio por acción estándar. Esta norma es una norma de divulgación recientemente establecida que no implica reconocimiento ni medición. La atención se centra en la solución de las emisiones de bonos convertibles y warrants de opciones. El motivo de la introducción de esta norma es que ya no es suficiente seguir utilizando la norma de presentación de informes número 9 "Cálculo y divulgación del rendimiento de los activos netos y las ganancias por acción" emitida por la Comisión Reguladora de Valores de China en 2001. Basándose en la NIC 33, esta norma requiere el cálculo de las ganancias por acción básicas y las ganancias por acción diluidas. El concepto de ganancias por acción diluidas aquí es diferente de las ganancias por acción diluidas en las reglas de presentación de informes número 9 de la Comisión Reguladora de Valores y el cálculo. El método es más científico. Al mismo tiempo, el valor de las ganancias por acción se divulga directamente detrás de la cuenta de resultados.

(14) Normas de divulgación de relaciones y transacciones con partes relacionadas. Este código básicamente mantiene el status quo, sin cambios importantes. Pero en comparación con la Norma Internacional de Contabilidad No. 24, todavía hay una gran diferencia. La Norma Internacional de Contabilidad 24 elimina la exención de que “una empresa bajo control estatal no puede convertirse en una parte relacionada simplemente porque está controlada por el estado”. Sin embargo, la naturaleza de las empresas estatales de mi país es diferente a la de Occidente y la escala de la economía estatal es grande, por lo que no es factible cancelar esta exención. Por lo tanto, la determinación de las relaciones con partes relacionadas entre empresas estatales continúa con las regulaciones existentes, es decir, sólo cuando existen vínculos de inversión u otras relaciones de control sustanciales entre empresas estatales, se puede determinar la existencia de relaciones con partes relacionadas. El IASB declaró que la próxima junta directiva del IASB estudiará específicamente las relaciones con partes relacionadas de las empresas estatales chinas y espera obtener ayuda de China para estudiar las diferencias materiales entre las normas contables chinas y las normas internacionales de información financiera, como la reversión. de provisiones por deterioro de activos, empresas estatales, relaciones con partes relacionadas, donaciones y subsidios como inversiones estatales, fusiones de empresas bajo control común, etc.

(15) Pautas de donación y financiación. Las NIIF adoptan el enfoque del ingreso integral para los subsidios gubernamentales y los subsidios gubernamentales, pero esto es diferente en China. Si las "Directrices sobre asignaciones de I+D" y otros documentos estipulan métodos de tratamiento contable, deberían estipularse (por ejemplo, las asignaciones especiales deberían considerarse inversiones nacionales y incluirse en las reservas de capital sólo aquellas sin disposiciones especiales deberían incluirse en los ingresos); Ésta es la tercera diferencia sustancial entre las normas contables chinas y las NIIF.

(16) Normas sobre instrumentos financieros. Estas normas tienen un gran impacto en las empresas financieras, como por ejemplo clasificar los activos financieros en cuatro categorías. Todos los instrumentos financieros derivados se miden a su valor razonable y se transfieren de fuera de balance a dentro de balance. Desde 65438 hasta 0987, China estableció siete grupos de investigación en la reunión anual de la Sociedad de Contabilidad de China, uno de los cuales fue el "Grupo de Investigación de Principios de Contabilidad y Teoría Básica de Contabilidad". La organización comenzó a estudiar y explorar la formulación de normas contables desde 65438 hasta 0989. En 1989 1 y 1991 1 se celebraron dos seminarios para examinar las normas contables y las variaciones de precios y la contabilidad de divisas.

1989 1 Este grupo de investigación celebró su primera reunión en Shanghai para discutir la necesidad de formular normas contables chinas, la naturaleza y el contenido de las normas contables, la relación entre los principios contables y el actual sistema contable unificado, y estudiar y formulación de normas contables. Se discutieron temas como la idea de lineamientos. Luego de la reunión, se propusieron una serie de documentos como declaraciones de principios contables, procedimientos de trabajo y procedimientos para la formación de informes de investigación, y se cambió el nombre a "Contabilidad". El equipo de investigación expresó sus opiniones y resultados en formas apropiadas y formuló sugerencias constructivas a los departamentos pertinentes del Ministerio de Finanzas.

El Departamento de Gestión de Asuntos Contables del Ministerio de Finanzas también estableció un grupo de trabajo sobre normas contables en junio de 1988+00. En marzo de 1989, el grupo de investigación propuso las "Ideas preliminares sobre el establecimiento de las normas de contabilidad de mi país (borrador para debate)" y "Varias cuestiones principales que deben debatirse en el establecimiento de las normas de contabilidad de mi país (borrador para comentarios)", y los presentó en la Conferencia Nacional de Trabajo de Contabilidad Presentó el “Esquema de Normas de Contabilidad de la República Popular China (Proyecto)”.

1991 165438+El 26 de octubre, el Ministerio de Hacienda emitió el "Aviso de Emisión (Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales No. 65438+0-Normas Básicas)" para solicitar opiniones de todo el país. Después de un debate en la Conferencia Nacional de Trabajo Financiero en julio de 1992, la primera norma de contabilidad de China, "Normas de contabilidad para empresas comerciales", se emitió oficialmente en forma de orden ministerial el 30 de octubre de 1992, y se decidió implementarla oficialmente en todo el país a partir de Julio de 1993. .

Después de la promulgación de las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales en 1992, el Ministerio de Finanzas comenzó a redactar y formular normas contables específicas. Para garantizar la calidad de las normas, se crearon dos grupos asesores de expertos nacionales y extranjeros y el Comité de Normas de Contabilidad del Ministerio de Finanzas.

Después de más de tres años de arduo trabajo, en 1996 se completaron más de 30 borradores de normas contables específicas para comentarios, que se publicaron para comentarios en cuatro series. En 2001, se habían revisado y publicado 16 normas contables específicas.

El 15 de febrero de 2006 se publicaron 38 normas específicas, formando un sistema de normas contables corporativas. La formulación, promulgación e implementación de estas normas específicas han estandarizado las prácticas contables de mi país, han mejorado en gran medida la calidad de la información contable de las empresas que cotizan en bolsa de mi país y la transparencia del estado financiero corporativo, y han desempeñado un papel en la promoción de la transformación de los mecanismos operativos corporativos. el desarrollo del mercado de valores y los intercambios económicos y tecnológicos internacionales.

2014, 65438 De octubre a julio, el Ministerio de Finanzas emitió / complementó 8 normas de contabilidad corporativa, que deben implementarse el 14 de julio de 1. Entre ellas, Nuevas Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales N° 39 - Medición del valor razonable; Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales N° 40 - Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales N° 465438 + 0 - Divulgación de participaciones en otras entidades.

Las últimas normas

1. “Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales N° 39 - Medición del Valor Razonable”

2. Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales N° 30 - Presentación de Estados Financieros

3. Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales N° 9 - Compensación a los Empleados

IV. Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales N° 2 - Inversiones de Capital a Largo Plazo

Verbo (abreviatura de verbo) Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales N° 465438 + 0 - Divulgación de participaciones en otras entidades

Normas de Contabilidad del Verbo Intransitivo para Empresas Comerciales N° 37 - Presentación de Instrumentos Financieros

Siete. Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales N° 33 - Estados Financieros Consolidados

8. Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales N° 40 - Acuerdos Conjuntos

Normas de Contabilidad para Pequeñas Empresas

¿Qué tipo de empresas son adecuadas para las Normas de Contabilidad para Pequeñas Empresas?

Las Normas de Contabilidad para Pequeñas Empresas se aplican a empresas establecidas de conformidad con la ley dentro del territorio de la República Popular China y cumplen con las normas para pequeñas empresas estipuladas en el "Reglamento sobre Normas de Clasificación para Pequeñas y Medianas Empresas”.

Excepto los siguientes tres tipos de pequeñas empresas:

(1) Pequeñas empresas cuyas acciones o bonos cotizan en bolsa en el mercado.

(2) Instituciones financieras u otras pequeñas empresas financieras.

(3) Sociedades matrices y filiales dentro de grupos empresariales.

Las definiciones de grupos empresariales, matrices y filiales mencionadas en el párrafo anterior son las mismas que las de las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales.

Artículo 3 Las pequeñas empresas que cumplan con los requisitos del artículo 2 de estas Normas podrán implementar tanto esta Norma como las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales al mismo tiempo.

(1) Para las pequeñas empresas que implementan estas normas, las transacciones o eventos no especificados en estas normas pueden manejarse con referencia a las disposiciones pertinentes de las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales.

(2) Las pequeñas empresas que implementen las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales no podrán optar por implementar las disposiciones pertinentes de esta Norma mientras implementan las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales.

(3) Las pequeñas empresas que implementen estas normas para la emisión pública de acciones o bonos se convertirán a normas contables para empresas grandes y medianas o empresas financieras que no cumplan con el artículo 1 de estas normas; por cambios en la escala del negocio o en la naturaleza de la empresa. Los requeridos por el artículo 2 se convertirán en Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales a partir del 1 de enero del año siguiente.

(4) Las empresas que cotizan en bolsa, las grandes y medianas empresas y las pequeñas empresas que hayan implementado las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales no pueden cambiar a esta Norma.

Artículo 4 Cuando una pequeña empresa que implemente esta Norma cambie a las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales, deberá realizar un tratamiento contable de acuerdo con las “Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales N° 38 - Normas de Contabilidad por Primera Vez Empresas Comerciales" y otras normas pertinentes.

Para obtener detalles sobre la clasificación de pequeñas empresas, consulte: Normas de clasificación para pequeñas y medianas empresas.

Aviso del Ministerio de Finanzas sobre la implementación de normas de contabilidad para pequeñas empresas

Aviso sobre la emisión de normas de contabilidad para pequeñas empresas

Contabilidad [2011] No. 17

Los ministerios y comisiones pertinentes del Consejo de Estado, los organismos pertinentes directamente dependientes del Consejo de Estado, los departamentos de finanzas (oficinas) de todas las provincias, regiones autónomas, municipios directamente dependientes del Gobierno Central y ciudades bajo dependencia separada. planificación estatal y la Oficina de Finanzas del Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang:

Para estandarizar la confirmación contable, la medición y la presentación de informes de la conducta de las pequeñas empresas, promover el desarrollo sostenible de las pequeñas empresas y aprovechar al máximo la importante Papel de las pequeñas empresas en la economía nacional y el desarrollo social. De conformidad con la "Ley de Contabilidad de la República Popular China" y otras leyes y reglamentos pertinentes, nuestro Ministerio ha formulado las "Normas de Contabilidad para las Pequeñas Empresas", que se publican por la presente. Publicado, vigente desde enero de 2013. Al mismo tiempo se abolió el "Sistema de contabilidad para pequeñas empresas" (Finanzas [2004] Nº 2), emitido el 27 de abril de 2004.

Si hay algún problema durante la implementación, infórmelo a nuestro departamento a tiempo.

Descarga del archivo adjunto: Normas de Contabilidad para Pequeñas Empresas. Extensión de archivo de formato de documento portátil (abreviatura de formato de documento portátil)

Estándares de contabilidad para pequeñas empresas: cuentas contables, procesos contables principales y estados financieros. Extensión de archivo de formato de documento portátil (abreviatura de formato de documento portátil)

Tesorería

18 de octubre de 2011 El marco AICPA requiere divulgaciones más allá de los GAAP Menos información: por ejemplo, no se requiere un estado de flujo de efectivo, menos uso de valor razonable.

Las pequeñas y medianas entidades (PYME) de propiedad privada no están obligadas a presentar información financiera según los GAAP. El Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados publicó ayer su marco propuesto (AICPA), y las pequeñas y medianas entidades privadas tienen su propio conjunto de estándares de información financiera propuestos.

Este marco está diseñado específicamente para administradores de propiedad de sociedades de responsabilidad limitada. Según la AICPA, este marco puede ayudar a más de 20 millones de pequeñas y medianas entidades privadas en los Estados Unidos que no cumplen con los US GAAP.

A excepción de algunas empresas privadas que son voluntarias, sólo las empresas públicas deben cumplir con los GAAP en sus informes financieros.

El presidente y director ejecutivo de AICPA, Barry Melanken, dijo en un comunicado que la AICPA ha recibido solicitudes de contadores públicos y banqueros que atienden a pequeñas y medianas empresas "ansiosos por eliminar la solicitud de informes financieros". La guía está diseñada para ser más simple, más fácil de entender y menos costosa que los estados financieros de las empresas públicas. Por ejemplo, el marco ya no requiere un estado de flujo de efectivo y utilizará el costo histórico como estándar de medición y ya no utilizará el valor razonable, según una hoja informativa publicada en el sitio web de AICPA. Además, la guía no requiere descripciones complejas de derivados, actividades de cobertura y rendimientos de acciones.

El marco también incluye otros elementos, como otros métodos OCBOA y la práctica de combinar impuestos sobre la renta con contabilidad tradicional que no cumple con los GAAP, una práctica que ha sido adoptada por los profesionales de la contabilidad. David Morgan, presidente del Grupo de Trabajo sobre el Marco de Estados Financieros de Pequeñas Empresas de AICPA, y socio gerente de consultoría contable Bly, Morgan and Cain, dijo en un comunicado: "Para muchas pequeñas empresas, "esto no sólo ahorrará tiempo y costos, sino que también producirá resultados financieros". declaraciones que son más relevantes para los propietarios de negocios y prestamistas "El nuevo marco también reducirá la necesidad de conciliar los ingresos de la declaración de impuestos y los ingresos contables.

La AICPA afirma que los bancos acogerán con especial agrado el nuevo marco porque incluirá principios contables tradicionales y métodos de cálculo del impuesto sobre la renta con los que los bancos prestamistas ya están familiarizados y han utilizado durante años para servir a los prestamistas.