Red de conocimientos turísticos - Evaluación hotelera - Con un niño de seis años solo en casa, ¿cómo puede organizar mejor su día?

Con un niño de seis años solo en casa, ¿cómo puede organizar mejor su día?

La vida diaria de un niño en edad preescolar de 6 años incluye principalmente estudio, trabajo adecuado, ejercicio, tres comidas, sueño y descanso. Cómo organizar el tiempo de manera razonable es la clave para la eficiencia y la salud del aprendizaje de los niños. Por lo tanto, antes de que el niño ingrese a la escuela primaria, el horario debe comenzar a coincidir con el horario de la escuela primaria para poder adaptarse a la vida escolar primaria lo más rápido posible.

Puntos clave para hacer un horario para niños de 6 años

Antes de hacer un horario, los padres primero deben entender el horario escolar diario y escolar de la escuela primaria a la que asistirán sus hijos. en el futuro, y luego use este tiempo para establecer la hora para que su hijo se vaya a la cama y se levante, de modo que pueda dormir al menos nueve horas todos los días. Los niños de los grados inferiores deben dormir entre 10 y 11 horas cada día, y los estudiantes de primaria de los grados superiores deben dormir entre 9 y 10 horas. Después de conocer la rutina diaria del niño, comenzamos a diseñar el horario de trabajo y descanso del niño. Una vez establecido el horario de trabajo y descanso del niño, la vida diaria de los padres, como ir a trabajar, comprar, lavar la ropa, hacer las tareas del hogar, etc., también debe basarse en el horario de trabajo y descanso del niño.

Tabla de referencia de rutina para niños de 6 años

Siete de la mañana: Levántate. Los padres pueden despertar a sus hijos a la misma hora todas las mañanas para leer entre padres e hijos o hacer ejercicios matutinos, de modo que los niños de 6 años puedan comprender gradualmente la hora de levantarse todos los días. En los primeros días, es posible que el niño no esté acostumbrado y se aburra, pero mientras persista y lo repita durante 2-3 semanas, el niño se acostumbrará gradualmente a despertarse a esta hora todos los días. Tan pronto como el niño se despierta, los padres pueden dejar que comience las actividades de acuerdo con el horario matutino diseñado por los padres.

Siete y media: desayuno. Después de levantarse por la mañana, los niños tienen que ir al baño, vestirse solos y, después de lavarse, desayunar con sus padres. La hora del desayuno será un momento familiar feliz para que padres e hijos pasen juntos. Los padres deben intentar realizar las mismas actividades a la misma hora y en el mismo orden todos los días.

9 a 10:30 horas: Actividades al aire libre. Las actividades al aire libre incluyen caminar por los jardines, leer en la biblioteca, jugar a la pelota y visitar museos.

10:30 horas: Hora de la merienda. Si la hora del desayuno es a las 7:30, serán tres horas hasta las 10:30 de la mañana. Proporcione refrigerios para proporcionar calorías para las actividades de los niños.

11:00 horas: Actividades padres-hijos. Realice algunas actividades interesantes e inspiradoras para padres e hijos con sus hijos todos los días, como manualidades, fotografía, pintura, etc. , pase tiempo de calidad entre padres e hijos con sus hijos. Las amas de casa pueden preparar algunos juguetes educativos para sus hijos. Dale a tus hijos algo de tiempo libre todos los días y déjales jugar libremente. Esto no sólo permite a los niños desarrollar la imaginación y la independencia, sino que también permite a las madres a tiempo completo tener tiempo libre para recargar energías todos los días.

12:30 h: Horario fijo de comida y siesta después de las comidas. Después del almuerzo, busque un momento y un lugar tranquilo para escuchar música o leer con su hijo, o deje que su hijo se haga cargo de su propio tiempo. Si los padres ya han comenzado a enseñar inglés a sus hijos, pueden aprovechar este tiempo para escuchar canciones infantiles o rimas infantiles en inglés. Utilice música para preparar a los niños para la siesta. De esta forma, el niño aprenderá a recordar actividades que se repiten todos los días. Las amas de casa también pueden aprovechar este tiempo para tomar un descanso.

Mediodía: Lectura entre padres e hijos o tiempo de actividad libre

13:30: Pausa para el almuerzo.

15:00: Merienda

16:30: Hora de juego. Lleve a su bebé al parque o haga rompecabezas, bloques de construcción, plastilina y otros juguetes en casa, o mire dibujos animados. Entonces podrán ayudar a mamá a preparar la cena juntas.

6:00 pm: Hora fija de cena. Después de cenar, los niños pueden ayudar a lavar los platos, hacer todas las tareas domésticas que puedan, mirar televisión y jugar con su padre.

20:30 horas: Actividades antes de acostarse. Las actividades de preparación para la hora de acostarse pueden ayudar a calmar a su hijo y ayudarle a establecer un horario de sueño para la noche. Deje que los niños asocien su tiempo de trabajo y descanso con actividades a la hora de dormir, para que tengan la conciencia de que es hora de irse a dormir. Antes de decidir las actividades a la hora de dormir, los padres deben pensar primero en qué actividades pueden calmar a sus hijos: ¿bañarse? ¿O escuchar una historia? ¿O escuchar música ligera? Una vez que se encuentra un punto de avance, los padres pueden usarlo para realizar actividades rutinarias y repetitivas de preparación para la hora de acostarse. Los padres también pueden hacer y responder preguntas para ayudar a sus hijos a recordar las rutinas a la hora de acostarse. Por ejemplo, ¿qué debemos hacer después de ponernos el pijama? Después de cepillarte los dientes, ¿qué haces?

Si al niño le gusta, los padres también pueden contarle cómo pasó el día antes de acostarse. Los niños también pueden contarles a sus padres lo que han aprendido en un día. Hacerlo no sólo puede aumentar el tiempo y las oportunidades para la comunicación entre padres e hijos, sino que también puede ayudar a mejorar la memoria, el sentido del tiempo y las habilidades lingüísticas del niño. Especialmente a los niños mayores, hágales saber que sus padres se preocupan por ellos.

9 de la noche: Vete a la cama.