Introducción a los cactus

El cactus (nombre científico: Kergavl. Chirp.) pertenece a la categoría de los cactus. Un arbusto denso y suculento, de 1,5 a 3 metros de altura. Las ramas superiores son ampliamente obovadas, obovadas-elípticas o casi redondas, de color verde a azul verdoso, las espinas son amarillas con rayas de color marrón claro, las púas son duras y erectas; Las hojas tienen forma de diamante, son verdes y caen temprano. Las flores son radiales; el receptáculo es obovado, la base es ahusada y verde; el perianto en forma de cáliz es amarillo con nervaduras verdes; los filamentos son amarillo claro; los estilos son amarillo claro; blanco. Las bayas son obovoides, con la parte superior cóncava, superficie lisa y lampiña, de color rojo púrpura, con cerdas con púas y espinas subuladas.

La vid de pollo es una planta suculenta originaria de las zonas tropicales de América del Norte y del Sur y de Asia tropical. Es de naturaleza fría y de sabor amargo. Entra en el corazón, los pulmones y el estómago. Calor y desintoxicante, fortaleciendo el bazo y el estómago, y embelleciendo la piel. Elimina el calor y desintoxica: el cactus tiene el efecto de eliminar el calor y desintoxicante, y puede utilizarse para tratar diversas enfermedades infecciosas.

Los cactus son nativos de la costa este de México, las zonas costeras del sur y sureste de los Estados Unidos, las Indias Occidentales, las Bermudas y el norte de América del Sur. Al cactus le gusta el sol y los ambientes cálidos, tiene cierta tolerancia a la sequía y es adecuado para crecer en suelos fértiles, neutros y arenosos. Los cactus no toleran el frío, por lo que en invierno se deben tomar medidas anticongelantes para evitar la congelación.