Red de conocimientos turísticos - Evaluación hotelera - ¿Qué disposiciones tiene la Ley de Sociedades en materia de transferencia patrimonial? ¿Qué disposiciones tiene la “Ley de Sociedades” sobre transmisión de patrimonio? Los accionistas pueden transferir total o parcialmente sus acciones a otros no accionistas. Según las disposiciones legales, se debe obtener la aprobación de más de la mitad de los accionistas originales. Si transcurridos 30 días desde la notificación por escrito no hay respuesta, se tendrá por acordada la transferencia. Los accionistas que no estén de acuerdo están obligados a comprar acciones, y se considerará que aquellos que no compren acciones han aceptado la transferencia. Echemos un vistazo más de cerca. Artículo 72 Los accionistas de una sociedad de responsabilidad limitada podrán transmitirse entre sí la totalidad o parte de sus acciones. La transferencia de capital por un accionista a persona distinta del accionista deberá ser aprobada por la mayoría de los demás accionistas. Los accionistas deberán notificar por escrito a los demás accionistas para que acepten la transferencia de sus acciones. Si los demás accionistas no responden dentro de los 30 días siguientes a la fecha de recepción de la notificación por escrito, se considerará que han aceptado la transferencia. Si más de la mitad de los demás accionistas no están de acuerdo con la transferencia, los accionistas que no estén de acuerdo deberán comprar el capital transferido. Si no compran, se considerará que han aceptado la transferencia. En las mismas condiciones, los demás accionistas tienen derecho de preferencia sobre el capital transferido con el consentimiento de los accionistas. Si dos o más accionistas pretenden ejercer el derecho de preferencia, negociarán para determinar sus respectivas proporciones de compra; si la negociación fracasa, el derecho de preferencia se ejercerá según la proporción de sus respectivos aportes de capital al momento de la compra; transferir. Si los estatutos de la sociedad contienen otras disposiciones sobre transferencia de capital, prevalecerán esas disposiciones. Explique que este artículo trata sobre el procedimiento para transferir el patrimonio de los accionistas de una sociedad de responsabilidad limitada. El patrimonio tiene el atributo de derechos de propiedad, es valioso y puede transferirse. Al mismo tiempo, una sociedad de responsabilidad limitada tiene la naturaleza de una sociedad y el establecimiento de la empresa se basa en la relación de confianza y la relación de interés común entre los accionistas. Por lo tanto, por un lado, la ley debe confirmar y proteger los derechos de los accionistas de las sociedades de responsabilidad limitada a transferir sus acciones; por otro lado, la ley también debe mantener la confianza mutua entre los accionistas y los intereses legítimos de otros accionistas; El objetivo de este artículo es mantener este equilibrio de intereses. En principio, se requiere que la transferencia del capital de una sociedad de responsabilidad limitada se realice entre accionistas, y los accionistas pueden transferir el capital libremente. Establece condiciones estrictas para que los accionistas transfieran sus acciones a personas distintas de los accionistas existentes de la empresa y confirma los derechos de prioridad de otros accionistas de la empresa. La transferencia de capital por un accionista a una persona distinta de los actuales accionistas de la sociedad deberá ser aprobada por la mayoría de los demás accionistas. El consentimiento mayoritario de los demás accionistas mencionados aquí se basa en el número de accionistas, no en el número de derechos de voto representados por los accionistas. Esto se debe a que la transferencia de capital es una cuestión contractual entre accionistas basada en la disposición de sus derechos de propiedad, más que una cuestión de toma de decisiones interna en el proceso de operación de capital de la empresa; debe considerar los deseos de cada accionista, no los deseos de los accionistas; accionistas principales. Se trata de un "voto mayoritario de los accionistas" y no de un "voto mayoritario del capital". Esto no sólo puede evitar negar los deseos de los accionistas mayoritarios debido a la oposición de los accionistas minoritarios, sino también minimizar los obstáculos a la transferencia de capital y garantizar la realización de los derechos de disposición de propiedad de los accionistas. Para garantizar que los accionistas puedan ejercer su derecho a transferir acciones y evitar obstrucciones indebidas o pasivas por parte de otros accionistas, este artículo estipula además que si un accionista no responde a la notificación de transferencia de acciones dentro del plazo, se considerará que ha acordó la transferencia; si más de la mitad de los demás accionistas no están de acuerdo con la transferencia, deberán comprar las acciones que deben transferirse; de ​​lo contrario, se considerará que la transferencia se acuerda a terceros. Los accionistas que transfieran capital a otros distintos de los accionistas existentes de la empresa deben cumplir con los procedimientos legales, es decir, deben notificar por escrito a otros accionistas sobre su transferencia de capital y obtener el consentimiento. Esto también es nuevo en esta revisión. La transferencia de capital requiere un consenso entre el accionista que desea transferir el capital y otros accionistas para aceptar la transferencia externa, y este proceso de consenso debe realizarse por escrito. Los accionistas que deseen vender sus acciones deben expresar su deseo en una notificación por escrito, y los demás accionistas también deben expresar su deseo en una respuesta por escrito. Se requiere que sea por escrito: en primer lugar, es conveniente juzgar si los accionistas han llegado a un acuerdo, por lo que tiene efecto de prueba, en segundo lugar, cuando la identidad del accionista cambia con motivo de la transferencia patrimonial, también lo será; conducir al inicio de una serie de procedimientos legales posteriores (como modificar los estatutos de la empresa, cambiar los asuntos de registro de la empresa, acudir a la autoridad de aprobación original para realizar los procedimientos de aprobación de cambios, etc.). ), y estos procedimientos deben basarse en materiales escritos. Este artículo estipula claramente el plazo para que otros accionistas respondan, es decir, los demás accionistas deben responder dentro de los 30 días siguientes a la fecha de recepción de la notificación por escrito de transferencia de capital. Se estipula el plazo máximo de respuesta de 30 días, lo que no sólo tiene en cuenta las necesidades de los demás accionistas de sopesar cuidadosamente la toma de decisiones, sino también la necesidad del cedente de transferir el patrimonio en tiempo y forma. Este artículo confirma el "derecho de preferencia" de los accionistas existentes, es decir, otros accionistas, incluidos los accionistas que aceptan la transferencia y los accionistas que no aceptan la transferencia, disfrutan del derecho de preferencia en las mismas condiciones. "Los accionistas que no estén de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo segundo de este artículo comprarán el capital transferido; si no lo hacen, se considerará que han aceptado la transferencia." El párrafo 3 de este artículo no establece obligaciones sino derechos. , este derecho está limitado por "en las mismas condiciones". Las llamadas "condiciones" se refieren a la contraprestación requerida por la parte de la transferencia de capital, principalmente el precio de la transferencia de capital, incluidas otras condiciones adicionales.

¿Qué disposiciones tiene la Ley de Sociedades en materia de transferencia patrimonial? ¿Qué disposiciones tiene la “Ley de Sociedades” sobre transmisión de patrimonio? Los accionistas pueden transferir total o parcialmente sus acciones a otros no accionistas. Según las disposiciones legales, se debe obtener la aprobación de más de la mitad de los accionistas originales. Si transcurridos 30 días desde la notificación por escrito no hay respuesta, se tendrá por acordada la transferencia. Los accionistas que no estén de acuerdo están obligados a comprar acciones, y se considerará que aquellos que no compren acciones han aceptado la transferencia. Echemos un vistazo más de cerca. Artículo 72 Los accionistas de una sociedad de responsabilidad limitada podrán transmitirse entre sí la totalidad o parte de sus acciones. La transferencia de capital por un accionista a persona distinta del accionista deberá ser aprobada por la mayoría de los demás accionistas. Los accionistas deberán notificar por escrito a los demás accionistas para que acepten la transferencia de sus acciones. Si los demás accionistas no responden dentro de los 30 días siguientes a la fecha de recepción de la notificación por escrito, se considerará que han aceptado la transferencia. Si más de la mitad de los demás accionistas no están de acuerdo con la transferencia, los accionistas que no estén de acuerdo deberán comprar el capital transferido. Si no compran, se considerará que han aceptado la transferencia. En las mismas condiciones, los demás accionistas tienen derecho de preferencia sobre el capital transferido con el consentimiento de los accionistas. Si dos o más accionistas pretenden ejercer el derecho de preferencia, negociarán para determinar sus respectivas proporciones de compra; si la negociación fracasa, el derecho de preferencia se ejercerá según la proporción de sus respectivos aportes de capital al momento de la compra; transferir. Si los estatutos de la sociedad contienen otras disposiciones sobre transferencia de capital, prevalecerán esas disposiciones. Explique que este artículo trata sobre el procedimiento para transferir el patrimonio de los accionistas de una sociedad de responsabilidad limitada. El patrimonio tiene el atributo de derechos de propiedad, es valioso y puede transferirse. Al mismo tiempo, una sociedad de responsabilidad limitada tiene la naturaleza de una sociedad y el establecimiento de la empresa se basa en la relación de confianza y la relación de interés común entre los accionistas. Por lo tanto, por un lado, la ley debe confirmar y proteger los derechos de los accionistas de las sociedades de responsabilidad limitada a transferir sus acciones; por otro lado, la ley también debe mantener la confianza mutua entre los accionistas y los intereses legítimos de otros accionistas; El objetivo de este artículo es mantener este equilibrio de intereses. En principio, se requiere que la transferencia del capital de una sociedad de responsabilidad limitada se realice entre accionistas, y los accionistas pueden transferir el capital libremente. Establece condiciones estrictas para que los accionistas transfieran sus acciones a personas distintas de los accionistas existentes de la empresa y confirma los derechos de prioridad de otros accionistas de la empresa. La transferencia de capital por un accionista a una persona distinta de los actuales accionistas de la sociedad deberá ser aprobada por la mayoría de los demás accionistas. El consentimiento mayoritario de los demás accionistas mencionados aquí se basa en el número de accionistas, no en el número de derechos de voto representados por los accionistas. Esto se debe a que la transferencia de capital es una cuestión contractual entre accionistas basada en la disposición de sus derechos de propiedad, más que una cuestión de toma de decisiones interna en el proceso de operación de capital de la empresa; debe considerar los deseos de cada accionista, no los deseos de los accionistas; accionistas principales. Se trata de un "voto mayoritario de los accionistas" y no de un "voto mayoritario del capital". Esto no sólo puede evitar negar los deseos de los accionistas mayoritarios debido a la oposición de los accionistas minoritarios, sino también minimizar los obstáculos a la transferencia de capital y garantizar la realización de los derechos de disposición de propiedad de los accionistas. Para garantizar que los accionistas puedan ejercer su derecho a transferir acciones y evitar obstrucciones indebidas o pasivas por parte de otros accionistas, este artículo estipula además que si un accionista no responde a la notificación de transferencia de acciones dentro del plazo, se considerará que ha acordó la transferencia; si más de la mitad de los demás accionistas no están de acuerdo con la transferencia, deberán comprar las acciones que deben transferirse; de ​​lo contrario, se considerará que la transferencia se acuerda a terceros. Los accionistas que transfieran capital a otros distintos de los accionistas existentes de la empresa deben cumplir con los procedimientos legales, es decir, deben notificar por escrito a otros accionistas sobre su transferencia de capital y obtener el consentimiento. Esto también es nuevo en esta revisión. La transferencia de capital requiere un consenso entre el accionista que desea transferir el capital y otros accionistas para aceptar la transferencia externa, y este proceso de consenso debe realizarse por escrito. Los accionistas que deseen vender sus acciones deben expresar su deseo en una notificación por escrito, y los demás accionistas también deben expresar su deseo en una respuesta por escrito. Se requiere que sea por escrito: en primer lugar, es conveniente juzgar si los accionistas han llegado a un acuerdo, por lo que tiene efecto de prueba, en segundo lugar, cuando la identidad del accionista cambia con motivo de la transferencia patrimonial, también lo será; conducir al inicio de una serie de procedimientos legales posteriores (como modificar los estatutos de la empresa, cambiar los asuntos de registro de la empresa, acudir a la autoridad de aprobación original para realizar los procedimientos de aprobación de cambios, etc.). ), y estos procedimientos deben basarse en materiales escritos. Este artículo estipula claramente el plazo para que otros accionistas respondan, es decir, los demás accionistas deben responder dentro de los 30 días siguientes a la fecha de recepción de la notificación por escrito de transferencia de capital. Se estipula el plazo máximo de respuesta de 30 días, lo que no sólo tiene en cuenta las necesidades de los demás accionistas de sopesar cuidadosamente la toma de decisiones, sino también la necesidad del cedente de transferir el patrimonio en tiempo y forma. Este artículo confirma el "derecho de preferencia" de los accionistas existentes, es decir, otros accionistas, incluidos los accionistas que aceptan la transferencia y los accionistas que no aceptan la transferencia, disfrutan del derecho de preferencia en las mismas condiciones. "Los accionistas que no estén de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo segundo de este artículo comprarán el capital transferido; si no lo hacen, se considerará que han aceptado la transferencia." El párrafo 3 de este artículo no establece obligaciones sino derechos. , este derecho está limitado por "en las mismas condiciones". Las llamadas "condiciones" se refieren a la contraprestación requerida por la parte de la transferencia de capital, principalmente el precio de la transferencia de capital, incluidas otras condiciones adicionales.

Las acciones sólo pueden transferirse a una persona distinta de un accionista existente si las condiciones para que otros accionistas de la empresa compren y vendan las acciones son inferiores a las propuestas por un cesionario externo de la empresa. En la práctica, suele ocurrir que varios accionistas ejerzan sus derechos de preferencia al mismo tiempo. Al respecto, este artículo establece: "Si dos o más accionistas pretenden ejercer el derecho de preferencia, negociarán para determinar sus respectivas proporciones de compra; si la negociación fracasa, el derecho de preferencia se ejercerá según la proporción de sus respectivos aportes de capital al momento de la transferencia". Aquí, 'sus respectivos derechos de compra al momento de la transferencia' ratio de aporte de capital' puede entenderse como la participación de aporte de capital suscrita por los accionistas que pretenden ejercer el derecho de preferencia cuando se transfiere el patrimonio. Este artículo estipula los principios generales para que los accionistas transfieran capital y también confiere derechos que pueden estipularse por separado en los estatutos de la empresa para reflejar la autonomía de los accionistas. Cabe señalar que, bajo la condición de que los accionistas paguen los aportes de capital a plazos, si el accionista que transfiere el capital ha suscrito aportes de capital pero no los ha pagado en su totalidad, está obligado a informar al cesionario del aporte de capital insuficiente, y el cesionario debe prometer completar la transacción después de convertirse en empresa. Los accionistas seguirán pagando aportaciones de capital más adelante. Las transferencias de acciones se realizarán de conformidad con las leyes y reglamentos. Los demás accionistas tienen derecho de preferencia. Al ejercer el derecho de tanteo, dos o más accionistas negocian el ratio de compra. Si el acuerdo fracasa, darán prioridad a la compra según la proporción de inversión en la compra de la casa. Alguien distinto del accionista supera la oferta del accionista original. Para otras preguntas, no dude en consultar a un abogado.