Plantillas de contratos de cooperación de empresas seleccionadas
Negociar con otros para gestionar una empresa juntos, pero esto no puede ser sólo una negociación verbal. Las cosas negociadas deben quedar escritas en forma de contrato. A continuación se muestran las "Plantillas de contratos de cooperación de empresas seleccionadas" que compilé para su referencia únicamente. Le invitamos a leer este artículo. Plantillas de contratos de cooperación de empresas seleccionadas (1)
Parte A: _______________
Dirección: _______________
Parte B: _______________
Dirección: _______________
DNI: _______________
De acuerdo con los principios de beneficio mutuo y desarrollo mutuo, el Partido A y el Partido B decidieron mediante consultas amistosas aprovechar al máximo sus respectivas ventajas y recursos complementarios. . ______ Colaborar en proyectos de gestión hotelera y franquicias de marca. Por la presente se celebra este acuerdo.
Artículo 1. Proyectos de desarrollo y alcance
De acuerdo con los requisitos de la Parte A, los clientes hoteleros serán desarrollados para unirse a la tutela de _______________.
Artículo 2. Período de cooperación
A partir del ______mes___ día del _________año al _________mes___día del _________año.
Artículo 3. Modalidades de cooperación
1. Ambas partes correrán con los costes del proyecto de desarrollo.
2. Los proyectos de negociación externa de la Parte B se llevarán a cabo en nombre de la Parte A. La Parte A proporcionará a la Parte B una tarjeta de presentación unificada. La Parte B no tiene derecho a firmar ningún documento legalmente responsable en nombre de. Partido A.
Artículo 4. Distribución de beneficios
1. Definición de beneficio: ingresos por comisiones de gestión.
2. Método de distribución: Las ganancias del Partido A y del Partido B se dividen según ______.
Artículo 5, Aviso legal
Si el proyecto se termina por causas ajenas o fuerza mayor
La Parte A y la Parte B no son legalmente responsables.
Artículo 6. Responsabilidad por incumplimiento del contrato
La Parte A y la Parte B son responsables de sus respectivas tareas de cooperación si cualquiera de las partes incumple el contrato y causa pérdidas económicas o daños nominales a la misma. otra parte, la parte infractora asumirá toda la responsabilidad por la compensación.
Artículo 7, Aviso de Rescisión
Cualquiera de las partes tiene derecho a rescindir este acuerdo sin indicar los motivos, pero deberá notificar a la otra parte con ______ días hábiles de anticipación.
Artículo 8, Cláusula de Confidencialidad
Respecto a esta cooperación, toda la información proporcionada por la Parte A y la Parte B sólo podrá ser utilizada para este negocio. La Parte A y la Parte B tratarán la información proporcionada. por la otra parte como documento confidencial.
Artículo 9, Transparencia
Durante el proyecto de cooperación específico, todos los intercambios, diálogos, acuerdos, transacciones, etc. deberán ser realizados por ambas partes A y B o con el conocimiento de la otra parte. Ninguna de las partes podrá firmar ningún acuerdo ni concluir ninguna transacción de forma independiente sin el conocimiento de la otra parte.
Artículo 10, Otros
Los asuntos no cubiertos se resolverán mediante negociación entre este Acuerdo y la Parte A y la Parte B.
Artículo 11, Vigencia
Este acuerdo se realiza en dos copias, una copia para cada Parte A y Parte B, y entrará en vigor después de que las Partes A y B firmen.
Parte A: _______________ Parte B: _______________
Consejero Delegado: _______________ Firma de la Parte B: _______________
Dirección: _______________ DNI: _______________
Plantillas de muestra seleccionadas del contrato de operación cooperativa de la empresa el _________año_____mes___día (2)
Parte A: _______________
Parte B: _______________
De acuerdo con las normas nacionales pertinentes leyes y regulaciones, y sobre la base de la amistad, la igualdad, la voluntariedad y el consenso a través de consultas, el Partido A y el Partido B han llegado al siguiente acuerdo de cooperación:
1. Alcance de la cooperación
Para garantizar que la Parte A y la Parte B sean mutuamente beneficiosas, reduzcan los riesgos operativos, faciliten la administración de la propiedad y brinden servicios convenientes, efectivos y de alta calidad a los clientes de "_______________", la Parte A y la Parte B se centran en la cooperación, y La Parte B autoriza a la Parte A a realizar ventas y promociones en nombre de la Parte B.
2. Métodos de cooperación
La Parte A proporciona a la Parte B un lugar apropiado para realizar negocios de ventas y lo recomienda y promueve a los propietarios a través de formas orales, publicitarias y de otro tipo (gastos de publicidad). correrá a cargo de la Parte B por su propia cuenta y riesgo).
3. Período de cooperación
1. De _________año______mes___ a _________año______mes___día,* **Calculado ______ meses.
2. Al vencimiento del contrato, este quedará rescindido de forma natural.
3. Si ambas partes renuevan el acuerdo, deberán presentar opiniones por escrito a la otra parte dentro de los ______ días hábiles siguientes al vencimiento de este acuerdo.
IV. Estándares de costos del proyecto de cooperación
1. La Parte B suministrará a la Parte A al precio mayorista y el precio unitario de todas las variedades no será superior al precio.
2. El precio de venta exterior será determinado por la Parte A.
5. Plazo y forma de liquidación del proyecto de cooperación
La Parte B liquidará el pago anterior cada vez que entregue la mercancía.
6. Transporte y coste del producto
1. La Parte A avisa telefónicamente a la Parte B de la entrega (el flete correrá a cargo de la Parte B).
2. El lugar de entrega estará sujeto a la notificación de la Parte A.
VII. Derechos y Obligaciones
1. Derechos y Obligaciones de la Parte A
(1) La Parte A debe ser proactiva en la publicidad, centrarse en las recomendaciones y cooperar. con el Partido B Diversas actividades promocionales dentro del alcance.
(2) La Parte A es responsable de la gestión de las muestras y las instalaciones de exhibición proporcionadas por la Parte B.
(3) La Parte A instalará personal de promoción a tiempo parcial en el lugar proporcionado a la Parte B para su exhibición.
2. Derechos y obligaciones de la Parte B
(2) La Parte B debe cooperar activamente con el trabajo de la Parte A, cumplir con las diversas regulaciones de gestión de la Parte A y pagar activamente diversas tarifas de acuerdo con el acuerdo.
(3) La Parte B está obligada a proporcionar a la Parte A servicios de consultoría de preventa, venta y posventa. Durante las actividades de promoción del producto, el personal de promoción profesional de la Parte B debe acudir al sitio de promoción.
(4) La Parte B debe proporcionar a la Parte A las facturas de venta del producto.
(5) La Parte B deberá cumplir con las leyes y regulaciones nacionales y los contratos firmados con los clientes, y brindar un buen servicio posventa a los clientes.
8. Responsabilidad
Cualquier falta de buena fe, fraude, violación de este Acuerdo o actuación fuera de la autoridad otorgada por este Acuerdo da lugar a litigios, reclamaciones, multas y compensación, o eventos relacionados con el cumplimiento de este Acuerdo pueden dar lugar a litigios, arbitraje, reclamaciones, multas o compensación si los eventos anteriores ocurren por culpa de la Parte A, todas las pérdidas causadas serán pagadas por la Parte A. Si los eventos anteriores se producen. ocurren debido a errores de trabajo de la Parte B, todas las pérdidas causadas serán asumidas por la Parte B. La Parte B paga. Si hay alguna disputa, se resolverá mediante negociación entre las dos partes.
9. Fuerza mayor
La Parte A o la Parte B no pueden cumplir con cualquiera de sus obligaciones en virtud del acuerdo debido a causas ajenas a la Parte A o la Parte B u otras circunstancias de fuerza mayor más allá. bajo control de cualquiera de las partes, quedará exento cualquier incumplimiento de la obligación durante la demora.
X. Anexo
1. Para complementar los términos de este acuerdo, se firmará un acuerdo complementario por escrito, y el acuerdo complementario tendrá el mismo efecto que este acuerdo.
2. Los anexos de este acuerdo son todos partes válidas del acuerdo. En este Acuerdo y sus anexos, el texto completado en los espacios en blanco tiene el mismo efecto que el texto impreso.
3. Los asuntos no especificados en este acuerdo, sus anexos y acuerdos complementarios se implementarán de acuerdo con las leyes, reglamentos y normas pertinentes de la República Popular China.
4. Si hay alguna inconsistencia entre el contenido relevante del acuerdo adjunto y este acuerdo, prevalecerá el contenido de este acuerdo.
11. Este Acuerdo consta de *** tres páginas, efectivas a partir de la fecha de la firma, por triplicado, con la Parte A en posesión de dos copias y la Parte B en posesión de una copia, con el mismo efecto legal.
Parte A (sello): _______________ Representante autorizado (firma): _______________
Responsable: _______________
Parte B (sello): _______________
p>
Representante autorizado (firma): _______________
Dirección: _______________
Número de contacto: _______________
Hora de firma: _______________ Cooperación de la empresa Plantilla de contrato Selecciones (3)
Parte A: _______________
Parte B: _______________
Después de una negociación amistosa, ambas partes llegaron al siguiente acuerdo de cooperación:
Artículo 1
Nombre del proyecto de cooperación y lugar principal de actividad:_______________.
Artículo 2
Proyectos empresariales cooperativos y ámbito de aplicación: ____________________.
Artículo 3
El período de cooperación comienza desde _________año______mes___ hasta _____________año______mes___día,* **__Año.
Artículo 4
Método de cooperación: la Parte A acepta la participación accionaria en tecnología de la Parte B. Por las acciones transferidas, la Parte B pagará la tecnología correspondiente en consecuencia.
Artículo 5
Reparto de utilidades: Plan 1: La utilidad total al final del año se distribuye según la proporción de acciones Plan 2: La utilidad total al final del año; el año se distribuye según la proporción de acciones poseídas.
Artículo 6
Incorporación a una sociedad, salida de una sociedad y transferencia de aporte de capital.
(1) Únete al grupo.
1. Los nuevos socios deberán obtener el consentimiento de ambos socios antes de unirse a la sociedad;
2. Reconocer y firmar este acuerdo de cooperación.
(2) Retirarse; de la sociedad.
1. Retirarse voluntariamente de la sociedad. Durante el período de funcionamiento de la cooperación, un socio puede retirarse de la sociedad si se produce una de las siguientes circunstancias:
① Surgen los motivos de la retirada especificados en el acuerdo de cooperación
②; Retiro de la sociedad con el consentimiento de ambos socios;
p>
③ Hay una razón por la cual al socio le resulta difícil continuar uniéndose al socio.
Si el acuerdo de cooperación no estipula el período de operación del socio, el socio podrá retirarse de la sociedad sin afectar negativamente el desempeño del otro socio, pero deberá notificar a los demás socios con ______ días de anticipación. Si un socio se retira de la sociedad sin autorización y causa pérdidas a la cooperación, deberá compensar las pérdidas.
2. Eliminación de la sociedad.
Si un socio tiene alguna de las siguientes circunstancias, podrá ser eliminado de la lista con el consentimiento unánime de los demás socios:
① Incumplimiento de las obligaciones de soporte técnico
②; Por negligencia intencional o grave La otra parte de la cooperación causa pérdidas
③Otros motivos especificados en el acuerdo de cooperación;
La decisión de remover a un socio deberá notificarse por escrito a la persona que es removida. La remoción surtirá efectos a partir de la fecha en que la persona a ser removida de la sociedad reciba el aviso de remoción, y la persona a ser removida de la sociedad se retirará de la sociedad. Si la persona a ser destituida tiene alguna objeción a la resolución de destitución, podrá presentar una demanda ante el Tribunal Popular dentro de los ______ días siguientes a la fecha de recepción de la notificación de destitución.
Después de que un socio se retira de la sociedad, se realizará un acuerdo entre los otros socios y el socio que se retira según el estado de distribución de la propiedad durante el período de entrada.
Artículo 7
Responsable de la cooperación y ejecución de los asuntos de cooperación.
(1) La Parte A es responsable de la gestión empresarial y los asuntos financieros; la Parte B es responsable del soporte técnico diario.
Artículo 8
Derechos y obligaciones de los socios.
(1) Derechos de los socios:
1. El derecho a operar, decidir y supervisar los asuntos cooperativos. Las actividades comerciales de la cooperación son decididas conjuntamente por los socios, independientemente de todos. tiene derecho a votar sobre cuánto capital aportan.
2. Los socios tienen derecho a distribuir los beneficios de la cooperación; los beneficios de la cooperación se distribuyen según la proporción de acciones.
3. Los socios tienen derecho a retirarse de la sociedad.
(2) Obligaciones de los socios:
1. Mantener la unidad de los bienes de cooperación de conformidad con el acuerdo de cooperación
2. Compartir las pérdidas operativas de; la deuda de cooperación;
3.*** será solidariamente responsable de los accidentes causados por la otra parte.
Artículo 9
Conductas prohibidas.
(1) Sin el consentimiento de todos los socios, cualquier socio tiene prohibido realizar actividades comerciales de forma privada en nombre de la cooperación, como compartir tecnología con socios competidores.
(2) Los socios tienen prohibido participar en negocios que compitan con esta cooperación.
(3) A menos que se acuerde lo contrario en el acuerdo de cooperación o con el consentimiento de todos los socios, los socios no realizarán transacciones con esta cooperación.
(4) Los socios no realizarán actividades que perjudiquen los intereses del socio.
Artículo 10
Continuación de la actividad cooperativa.
(1) En caso de retirarse de la sociedad, los socios restantes tienen derecho a continuar operando el negocio original bajo el nombre de la empresa original, o a seleccionar y absorber nuevos socios para unirse a la sociedad.
Artículo 11
Terminación y liquidación de la cooperación.
(1) La cooperación se disuelve por las siguientes circunstancias:
1. El plazo de la cooperación expira.
2. Todos los socios acuerdan dar por terminada la cooperativa; relación;
3. Los asuntos cooperativos están terminados o no pueden completarse;
4. Se producen otras causas de disolución de la empresa cooperativa previstas en las leyes y reglamentos administrativos.
(2) Liquidación de la cooperación:
1. Una vez disuelta la cooperación, se procederá a la liquidación y se notificará a los acreedores.
2. Si queda algún excedente después del reembolso, se distribuirá según el método del artículo 5, párrafo 1 de este Acuerdo.
3. Si la cooperación sufre una pérdida durante la liquidación y los bienes cooperativos son insuficientes para reembolsar la parte, se tratará de conformidad con el apartado 2 del artículo 5 de este Acuerdo. Cada socio tendrá responsabilidad solidaria ilimitada por el reembolso. Si un socio tiene responsabilidad solidaria y el monto del reembolso excede el monto que debería soportar, tendrá derecho a recuperar la compensación de los demás socios.
Artículo 12
Responsabilidad por incumplimiento de contrato.
(1) Si un socio no paga el aporte de capital a tiempo o no lo paga en su totalidad, deberá compensar las pérdidas causadas a los demás socios si el aporte de capital no se paga en su totalidad después de su vencimiento; de ____, se tratará como un retiro de la sociedad.
(2) Si un socio transfiere su parte de propiedad sin el consentimiento unánime de los demás socios, si su socio no está dispuesto a aceptar al cesionario como nuevo socio, puede tratarse como un retiro de la sociedad, y el transmitente deberá compensar las pérdidas causadas por otros socios.
(3) Si un socio pignora privadamente su parte de bienes en la empresa cooperativa, su acto será inválido o tratado como retiro de la sociedad si esto causa pérdidas a otros socios, será responsable de ellas; compensación.
(4) Si un socio viola las disposiciones del artículo 9 y debe ser compensado de acuerdo con las pérdidas reales de la cooperación, aquellos que se nieguen a escuchar podrán ser removidos por decisión de todos los socios.
Artículo 13
Métodos de resolución de conflictos contractuales.
Todas las disputas que surjan de o estén relacionadas con este acuerdo se negociarán entre los socios. Si la negociación fracasa, la disputa se presentará y será vinculante para todas las partes.
Artículo 14
Otros.
Parte A (Firma):_____________Parte B (Firma):_____________
Número de contacto:_______________Número de contacto:_______________
____________Año______ Mes ____ día ____________ año ______ mes ____ día Modelos seleccionados de contrato de colaboración empresarial (4)
Parte A: _______________
Dirección: _______________
p>Representante legal: _______________
Número de contacto: _______________
Parte B: _______________
Dirección: _______________
Representante legal Persona: _______________
Número de contacto: _______________
Después de una negociación amistosa, la Parte A y la Parte B, basándose en el principio de cooperación igualitaria y de beneficio mutuo para ambas partes, confiaron la Parte A a la Parte B para establecer y operar. Se han alcanzado los siguientes acuerdos con respecto a asuntos relacionados a la sucursal _________.
1. Derechos y Obligaciones de la Parte A
1. La Parte A tiene derecho a revisar y determinar las calificaciones de los documentos de identidad proporcionados por la Parte B para acreditar que ha cumplido con los obligaciones estipuladas en este Acuerdo.
2. La Parte A tiene derecho a exigir a la Parte B que proporcione una persona con identidad suficiente que cumpla con los requisitos de la Parte A para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de la Parte B en virtud de este Acuerdo.
3. La Parte A proporcionará a la Parte B los documentos necesarios encomendándole a la Parte B establecer una sucursal (oficina) ________ en el departamento industrial y comercial, y autorizará a la Parte B a manejar los procedimientos de establecimiento en su nombre.
4. Una vez establecida la sucursal _____________, la Parte A deberá proporcionar a la Parte B los procedimientos industriales y comerciales para la sucursal _____________ y autorizar a la Parte B a operarla.
5. Como oficina central, la Parte A debe brindar apoyo a la sucursal para que utilice certificados, sellos, certificados de personal, certificados de calificación, información de desempeño, financiera (auditoría) y otra información requerida para la operación o licitación (pero la utilización de certificados dará lugar a Los gastos correrán a cargo de la sucursal). Cada vez que una sucursal necesite utilizar el certificado y sello de la casa matriz, deberá ser aprobado por la casa matriz. Todos los documentos estampados con el sello de la oficina central serán aprobados por la oficina central de manera oportuna y se conservarán copias para registro. La casa matriz es la encargada de grabar los sellos oficiales requeridos por la sucursal.
6. La empresa proporciona a la sucursal la información relevante necesaria para la operación a cambio de una tarifa. La sucursal completará el trabajo de licitación por sí misma, con la asistencia y cooperación de la empresa, y los gastos incurridos correrán a cargo de la sucursal. .
7. La Parte A tiene derecho a supervisar la legalidad del establecimiento y operación de la sucursal ________ de la Parte B.
8. La parte A tiene derecho a formular el sistema financiero y el sistema de gestión de la sucursal, el derecho a inspeccionar las cuentas financieras de la sucursal y la implementación de los contratos comerciales, y el derecho a hablar con los empleados contratados. por la Parte B para comprender los diversos asuntos de la sucursal Condición.
9. Durante el período de operación, la Parte B no violará las leyes tributarias y contables, obligará a la contabilidad a no registrar cuentas reales, emitir facturas falsas y otros actos ilegales. La Parte B asumirá toda la responsabilidad por cualquier acto ilegal. pérdidas causadas por ello.
2. Derechos y obligaciones de la Parte B
1. La Parte B acepta el encargo de la Parte A y es responsable de establecer ________ sucursal en su nombre, y es responsable de pagar las tarifas requeridas para establecer ________ sucursal. todos los costos.
2. La Parte B acepta la encomienda de la Parte A y es responsable de todas las operaciones de la sucursal ________ después de su establecimiento, y es responsable de pagar todos los gastos necesarios para la operación de la sucursal ________.
3. Todos los contratos de proyectos, avisos de adjudicación de ofertas, etc. en los que la Parte B participe en la licitación o que no sean licitables se informarán a la Parte A para su registro, archivo y archivo.
4. La Parte B deberá pagar diversos impuestos y tasas de la sucursal de conformidad con las disposiciones legales.
5. La Parte B respetará los sistemas financieros y de gestión de la sucursal y la gestión de la sucursal por parte de la Parte A. La Parte B debe presentar un informe comercial a la Parte A cada seis meses y, al final del año, presentar un informe resumido de trabajo anual y un informe del plan de negocios para el próximo año.
6. La Parte B gestionará el proyecto de construcción con la debida diligencia y asegurará el cumplimiento de diversas obligaciones estipuladas en el “Contrato de Construcción del Proyecto de Construcción”.
7. Todo el trabajo de la Parte B en la operación de la sucursal ________ se limitará a la sucursal a nombre de la Parte A que es operada y administrada por la Parte B en la ubicación de la sucursal ________, operada de forma independiente y responsable. por sus propias ganancias y pérdidas, y contabilizadas de forma independiente. Los reclamos, deudas y todas las propiedades pertenecen a la Parte B y no tienen nada que ver con la Parte A.
8. El Partido B debe mejorar la producción, la gestión financiera, los salarios, el seguro social y otros sistemas. El Partido B contrata a sus propios contadores. El Partido B informa los estados financieros de la empresa al Partido A cada trimestre, y el Partido A periódicamente. revisa los distintos negocios de la sucursal.
9. La Parte B no utilizará la rama ________ para participar en ningún comportamiento que sea incompatible con los intereses y requisitos de la Parte A. De lo contrario, la Parte A será compensada por todas las pérdidas económicas causadas a la Parte A y asumirá únicamente la responsabilidad legal correspondiente.
10. La Parte B debe realizar el trabajo de acuerdo con las disposiciones legales pertinentes al operar la sucursal ________ y debe valorar y mantener la reputación y la marca de la oficina central durante el proceso de trabajo.
3. El alcance comercial contratado de la Parte B, los honorarios de gestión y los métodos de pago
1. El alcance comercial contratado de la Parte B es el mismo que el alcance comercial de la Parte A.
2. El monto anual de finalización del proyecto contratado por la Parte B no será inferior a _________ millones (incluidos _________ millones), con base en la liquidación de finalización del proyecto.
3. La tarifa de gestión se cobra sobre la base de una comisión proporcional. La Parte B paga la tarifa de gestión a la Parte A de acuerdo con el _________ del proyecto contratado por la sucursal.
4. La fecha de pago de la tarifa de gestión es el día en que la sucursal recibe el pago del proyecto. Si el pago del proyecto se paga en lotes, la Parte B pagará la tarifa de gestión en proporción al pago del proyecto recibido por la. sucursal en cada lote. Antes de finalizar el proyecto, la parte restante debe pagarse de una sola vez (cuando el costo del proyecto es inferior a ___________ diez mil yuanes, la tarifa de gestión debe pagarse en su totalidad de una sola vez).
IV. Rescisión del Acuerdo
1. Si la Parte B no paga la comisión de gestión según lo acordado, la Parte A podrá resolver el acuerdo.
2. Si la Parte B no cumple con el sistema financiero de la empresa, la Parte A podrá rescindir el acuerdo.
3. Si la Parte B utiliza la sucursal para participar en actividades delictivas, la Parte A puede rescindir el acuerdo.
4. Si la Parte B no organiza la construcción de acuerdo con las disposiciones legales y las estipulaciones del contrato, la Parte A podrá rescindir el acuerdo.
5. Si la Parte B no declara verazmente los proyectos licitados o los contratos de proyectos que no han sido licitados, o si los resultados de los proyectos declarados son falsos, la Parte A podrá rescindir el contrato y podrá responsabilizar a la Parte B. por incumplimiento de contrato al mismo tiempo.
6. Si la Parte B firma varios contratos no relacionados con operaciones comerciales en nombre de la Parte A o su sucursal sin el permiso de la Parte A, la Parte A puede rescindir el contrato.
7. Si la Parte B establece deudas falsas en nombre de la Parte A o su sucursal, la Parte A puede rescindir el contrato, responsabilizar a la Parte B por incumplimiento del contrato y solicitar a las agencias estatales que responsabilicen a la Parte B. responsable penalmente según las circunstancias.
8. Si la Parte B no puede operar normalmente por otras razones y daña los intereses de la Parte A, la Parte A podrá rescindir el contrato.
5. Responsabilidad por incumplimiento de contrato
1. Si la Parte A es responsable frente a un tercero por la contratación de proyectos, construcciones, etc. por parte de la sucursal, la Parte A podrá recuperar una indemnización del Partido B.
2. Si la Parte A es responsable de salarios, seguros, compensación por lesiones personales, etc. debido a la contratación de personal, trabajadores de la construcción, etc. por parte de la sucursal, la Parte A puede recuperar la compensación de la Parte B.
3. Si la Parte B no declara verazmente un proyecto de licitación o no presenta la información del proyecto y los resultados de la licitación, la Parte B pagará a la Parte A una indemnización por daños y perjuicios basada en _________ del costo total del proyecto del contrato.
4. Si la Parte B causa pérdidas a la Parte A al firmar varios contratos no relacionados con operaciones comerciales en nombre de la Parte A o de la sucursal de la Parte A, la Parte B compensará a la Parte A ________ veces las pérdidas de la Parte A. parte paga la indemnización por daños y perjuicios.
5. Si la Parte B establece deudas falsas en nombre de la Parte A o su sucursal y causa pérdidas a la Parte A, la Parte B deberá pagar a la Parte A una indemnización por daños y perjuicios a ________ veces las pérdidas de la Parte A.
6. Si la Parte A sufre pérdidas económicas debido a otros incumplimientos del contrato por parte de la Parte B, la Parte B compensará a la Parte A.
VI.Otros
1. Este acuerdo no entrará en vigor hasta que sea firmado y confirmado por la Parte A y la Parte B.
2. Si surge alguna disputa en virtud de este acuerdo, debe resolverse mediante negociación. Si la negociación fracasa, se resolverá de conformidad con la ley. El Tribunal Popular del lugar donde se encuentren tanto la Parte A como la Parte B tendrá jurisdicción sobre las disputas que surjan de este Acuerdo.
3. Este acuerdo tiene una vigencia de _________ años. A partir de la fecha de vigencia de este acuerdo.
4. Este acuerdo se realiza en _________ copias, y cada parte posee _________ copias.
Parte A: _______________
Fecha de firma: _________año______mes___día
Parte B: _______________
Fecha de firma: _________año______mes___Plantillas seleccionadas de la cooperativa de la empresa contrato de operación (5)
Parte A: _______________ (en adelante, la sede)
Parte B: _______________ (en adelante, la sucursal)
Para mejorar la competitividad de la empresa en el mercado, ampliar su influencia y mejorar los objetivos estratégicos de su marca, la Parte A decidió expandir el negocio de construcción de ingeniería en el área ______ y lo estableció en la ciudad ______ y cooperar con la Parte B para operar la ______. mercado y compartir recursos con la Parte B para beneficio mutuo y resultados beneficiosos para todos. Después de una coordinación amistosa, las dos partes llegaron al siguiente acuerdo sobre la operación y gestión de la sucursal de ______:
1. Modelo de cooperación:
1. Establecer una sucursal de la ciudad de ______ en la ciudad de ______ La empresa realiza operaciones de mercado en la zona ______. La sucursal de la ciudad de ______ es una sucursal establecida por la oficina central de conformidad con la ley y no tiene las calificaciones de una persona jurídica independiente, pero puede operar de forma independiente y ser responsable de sus propias ganancias y pérdidas. La Parte B proporcionará la lista del personal de liderazgo para establecer la sucursal y la presentará a la Parte A para su aprobación y archivo. La sucursal establecerá una oficina e instalaciones de oficina en la ciudad ______ y serán proporcionadas por la Parte B.
2. La Parte B es responsable de tramitar el registro industrial y comercial de la sucursal, la presentación del comité de construcción urbana, el registro fiscal y la apertura de cuentas bancarias en la ciudad de ______. Y responsable de la gestión diaria.
3. El equipo directivo de la sucursal tiene plena autoridad para gestionar la producción, operación, tecnología, personal y otras funciones de la sucursal bajo la supervisión y orientación de la empresa.
El equipo directivo de la sucursal debe operar de conformidad con las leyes y reglamentos y seguir las normas y reglamentos de la oficina central.
4. La Parte A autoriza a la sucursal a realizar negocios dentro del alcance de las calificaciones en nombre de la oficina central en el área ______. Las empresas en otras regiones deben obtener el consentimiento de la oficina central por adelantado y obedecer incondicionalmente la gestión unificada de arreglos y coordinación de la oficina central.
5. El secretario general y el contador general de la sucursal son designados por la oficina central. El secretario general destacado en la sucursal es responsable de coordinar todos los asuntos entre la sucursal y la oficina central y de supervisar el diario. el trabajo de la sucursal; el contador general supervisa Administrar las finanzas de la sucursal.
2. Acción y gestión del proyecto:
1. La sucursal lleva a cabo de forma independiente el seguimiento, la negociación, la inversión y la gestión del proyecto (los proyectos individuales a gran escala son operados conjuntamente por la empresa y sucursales). La reputación y la marca de la oficina central deben valorarse y mantenerse durante el proceso de trabajo. Las sucursales llevan a cabo de forma independiente la gestión de proyectos dentro del alcance permitido por la oficina central y aceptan conscientemente la supervisión e inspección de la oficina central.
2. La sucursal deberá informar a la casa matriz al inicio de cada trimestre el nombre, escala, entidad inversora y demás detalles del proyecto de seguimiento previsto.
3. Considerando la relación de colaboración entre la oficina central y sus socios en ciertos proyectos, la oficina central tiene el derecho de decidir el modo de acción de la sucursal en ciertos proyectos específicos. La sucursal debe obedecer la situación general e incondicionalmente. Aceptar los requisitos de la central y cooperar activamente.
4. Cuando una sucursal participe de forma independiente en la licitación del proyecto, el documento de oferta será preparado de forma independiente por la sucursal. Si es necesario, el documento de oferta será preparado por la oficina central y el costo de preparación correrá a cargo. por la sucursal. En principio, la Parte B será responsable de la garantía de oferta y de cumplimiento, y los proyectos individuales podrán resolverse mediante negociación dependiendo de las circunstancias.
5. La oficina central debe respaldar el uso por parte de la sucursal de certificados, sellos, certificados de personal, certificados de calificación, desempeño del proyecto, finanzas (auditoría) y otra información requerida para la licitación (pero use el certificado del ingeniero de construcción). los gastos ocasionados correrán a cargo de la sucursal). Además de utilizar de forma independiente el certificado y el sello de la sucursal, la sucursal no deberá poseer el certificado y el sello de la oficina central (la sucursal tiene estrictamente prohibido grabar el sello oficial de la oficina central o hacer certificados de la empresa de forma privada. Una vez descubierta, la empresa tiene el derecho de sancionar o rescindir la sucursal según las circunstancias específicas de la sociedad), la cual debe ser aprobada por la casa matriz cada vez que se requiera su uso. Todos los documentos sellados con los sellos de las sucursales y oficinas centrales deben presentarse a la empresa para su aprobación y conservarse copias para registro. La casa matriz es la encargada de grabar los sellos oficiales requeridos por la sucursal.
6. Los proyectos generales son organizados, implementados y gestionados de forma independiente por la sucursal. Los proyectos importantes son implementados y gestionados conjuntamente por la oficina central y las sucursales. Si la oficina central necesita enviar gerentes de proyecto y otro personal, los diversos gastos serán pagados por el departamento de proyectos.
7. Los proyectos que la Parte B es responsable de implementar deben implementarse de acuerdo con los requisitos de gestión de producción de la oficina central durante el proceso de implementación, y la identidad corporativa de la empresa debe estar unificada y el personal debe estar calificado. , la cantidad debe estar a la altura de los estándares, la información salarial debe estar completa y la presentación debe ser oportuna. Se pone especial énfasis en prestar atención a la calidad del proyecto y la seguridad de la producción, y no incumplir los pagos del proyecto a los subcontratistas o los salarios de los trabajadores migrantes. Todas las responsabilidades de seguridad de la construcción y los conflictos laborales correrán a cargo de la Parte B para evitar efectos adversos en la oficina central. .
3. Gestión financiera:
1. Los gastos de gestión son un indicador importante relacionado con el entusiasmo de ambas partes y los intereses de ambas partes. ______—Los honorarios de operación y gestión de proyectos pagados por la sucursal a la oficina central en ______ año son: RMB ______ millones/año Los honorarios de operación y gestión de proyectos pagados a la empresa en ______ año son: ______ basados en el monto de liquidación de todos; Proyectos de construcción Pago a la casa matriz. Los honorarios de operación y gestión de proyectos pagados a la empresa durante el año ______-______ para proyectos de ingeniería fuera del área ______ son: ______ del monto de liquidación de todos los proyectos de construcción se pagará a la oficina central.
2. Si proyectos importantes requieren proyectos de ingeniería implementados por la oficina central, ambas partes pueden acordar por separado la distribución de beneficios en función de la situación real.
3. Los fondos iniciales necesarios para los proyectos implementados por la sucursal serán recaudados por la sucursal, y la oficina central no brindará apoyo a ninguna tarifa que deba ser recuperada o cobrada por la sucursal; Se manejará de acuerdo con los procedimientos y contratos, y la casa matriz no brindará apoyo. La empresa no debe poner obstáculos al brindar asistencia.
IV.Evaluación de objetivos y medidas de riesgo:
A principios de año, la oficina central debe establecer objetivos anuales de valor de producción operativa, objetivos de seguridad del proyecto y objetivos de calidad del proyecto para las sucursales. .
5. Período de cooperación:
1. El período de cooperación está previsto tentativamente para ______ años, a partir del _______ mes ___ día del _________ año. Después de ______ años, el modelo de negocio y los honorarios de gestión se renegociarán en función de las condiciones de operación.
2. Si existe una situación en la que la relación de cooperación deba terminarse, se puede terminar a tiempo.
6. Terminación de la relación de cooperación:
1. Cuando ocurre un incidente importante de calidad o seguridad y es criticado por escrito por una unidad a nivel provincial o superior, la tarifa de gestión no se paga a tiempo por más de ______ mes, cuando las políticas nacionales o locales requieran la cancelación, la Parte A puede proponer terminar la relación de cooperación con la Parte B, y la Parte B no tendrá ninguna objeción.
2. Durante el período de cooperación, la Parte B no deberá terminar la relación de cooperación a mitad de camino.
3. Si la empresa no cumple con las normas durante dos años consecutivos, la empresa tiene derecho a rescindir la relación de cooperación.
4. Cuando finalice la relación de cooperación, ambas partes deberán llegar a un acuerdo y pagar de manera justa y razonable. La terminación de la relación de cooperación no significa la terminación de este acuerdo. Las responsabilidades, obligaciones y derechos de la Parte A y la Parte B seguirán vigentes hasta que se completen las responsabilidades, obligaciones y derechos de ambas partes estipulados en este acuerdo. . Cuando finalice la cooperación, los proyectos inconclusos continuarán implementándose de acuerdo con este acuerdo, pero la cooperación no abrirá nuevos proyectos cuando la situación en el Artículo 1 de esta cláusula finalice a mitad de camino, la Parte A deberá llegar a un acuerdo justo; los proyectos completados, y garantizará que la Parte B continúe cooperando durante el período normal de cooperación. Los intereses legítimos que surjan y se realicen después de la terminación de la asociación. La Parte A recuperará los derechos de gestión de los proyectos restantes y continuará implementándolos.
VII. Reclamaciones y Deudas:
1. Cualquier reclamación o deuda que incurra en una sucursal será estrictamente resuelta por la propia sucursal y no tiene relación con la casa matriz. Los reclamos y deudas incurridos por la oficina central en sus propias actividades comerciales no tienen nada que ver con la Sucursal de la Ciudad ______ y serán liquidados por ella misma.
2. Los reclamos y deudas personales de la Parte B no tienen nada que ver con la sucursal.
8. Tramitación del incumplimiento del contrato:
1. La parte incumplidora deberá compensar a la otra parte por las pérdidas económicas ocasionadas por el incumplimiento del contrato.
2. Las disputas que surjan durante el período de cooperación deben resolverse mediante una negociación amistosa. Si la negociación fracasa, se presentarán al departamento de arbitraje de ______ Provincia______ Ciudad para su arbitraje.
9. Otros:
1. El presente acuerdo se redacta en seis ejemplares, teniendo cada parte tres ejemplares.
2. Este acuerdo entrará en vigor luego de ser firmado por representantes de ambas partes y sellado con el sello oficial de la unidad.
Parte A: _______________ Parte B: _______________
(Sello oficial) (Sello oficial)
Firma del representante legal: _______________ Firma del responsable de la sucursal: _______________
Fecha: _________año______mes___día