¿Cómo se determinan las festividades budistas?
1. Día de Wesak: El cumpleaños de Buda es uno de los festivales más importantes del budismo y celebra el nacimiento, la iluminación y el nirvana de Buda. Esta fiesta suele celebrarse en el cuarto o quinto mes del calendario lunar. En este día, los creyentes irán a los templos para participar en reuniones de Dharma, cantar sutras, adorar estatuas de Buda y realizar actividades de caridad.
2. Festival Ulabana: El Festival Ulabana es un festival para conmemorar a Mu Yi Lian, un discípulo de Buda, que salvó a su madre. Según la tradición budista, el Venerable puede liberar a su madre de los malos caminos mediante la práctica espiritual y las ofrendas. Este festival suele comenzar a mediados de julio del calendario lunar y dura un mes. Durante el Festival de Kasahara, los creyentes quemarán incienso, se prenderán fuego a la boca, cantarán sutras y rezarán por la liberación de los difuntos.
Guanyin: Guanyin es una fiesta que conmemora el nacimiento del Bodhisattva Guanyin. Según la tradición budista, Avalokitesvara es la encarnación de la compasión y la sabiduría y puede salvar a todos los seres vivos. Este festival suele celebrarse el día 19 del segundo mes lunar. Durante el cumpleaños de Guanyin, los creyentes irán a los templos para participar en rituales, cantar sutras y adorar al Bodhisattva Guanyin.
4. Ramadán (Vassa): El Ramadán es el período de asentamiento pacífico en el budismo, también conocido como el asentamiento de la lluvia. Este festival suele comenzar el primer día del séptimo mes lunar y dura tres meses. Durante el mes de ayuno, los monjes se retirarán a los templos y se concentrarán en su práctica espiritual sin salir del templo. Durante este período, los creyentes también fortalecerán su práctica espiritual, se abstendrán de matar criaturas vivientes, cantarán sutras y recitarán el nombre de Buda.
Estas fiestas tienen un gran significado en el budismo. No son sólo una forma para que los creyentes expresen su piedad y respeto, sino también una oportunidad para transmitir las enseñanzas budistas y cultivar la compasión. Al participar en estos festivales, los creyentes pueden profundizar su comprensión de las enseñanzas budistas y recibir más bendiciones en su práctica.