¿Qué equipo audiovisual se utiliza habitualmente en las reuniones?
1. Equipo de proyección
El equipo de proyección se refiere a los equipos de proyección auxiliares utilizados en las salas de conferencias, como proyectores de diapositivas, proyectores, proyectores dinámicos, etc.
1. Los proyectores de diapositivas modernos suelen tener funciones como enfoque automático, control remoto, imágenes de alto brillo y conexión a grabadoras de vídeo sincrónicas. El proyector de diapositivas de 35 mm es el proyector de diapositivas más utilizado. Para salas de conferencias pequeñas y pantallas de menos de 2,4 metros, se puede utilizar un proyector de diapositivas de 35 mm.
2. Proyector de diapositivas. El proyector de diapositivas es el dispositivo audiovisual más sencillo, que proyecta datos de una película transparente en una pantalla plana (de hasta 3 metros de altura) mediante refracción de espejo. Este tipo de proyector proporciona una imagen más brillante para que el orador pueda trabajar en espacios con poca iluminación.
3. Proyector físico. Su apariencia es similar a la de un proyector de proyección portátil y su estructura principal incluye una pequeña cámara, una fuente de luz y un tablero de almacenamiento. Cuando se utiliza, un objeto real, como una muestra de producto, una fotografía, un material impreso y otros objetos tridimensionales, se coloca en el tablero de objetos, se ilumina con una fuente de luz, se fotografía con una pequeña cámara en el proyector de objetos y Luego se conecta al proyector de imágenes para hacer que el objeto se amplíe y se proyecte en la pantalla para que los participantes puedan ver claramente el "objeto" presentado por el orador sin estar abarrotados al frente. Además, la lente de la cámara puede enfocar automáticamente y acercar o alejar objetos.
4. Proyector de pantalla grande. Al elegir este proyector, primero debe considerar si utilizará proyección frontal o retroproyección, luego determinar el tamaño, brillo, resolución y otros indicadores de la pantalla de proyección, y luego elegir el equipo con el rendimiento correspondiente. La llamada proyección ortográfica consiste en instalar el proyector en la pantalla del mismo lado que el participante, proyectar la luz emitida por el proyector en la pantalla, formar una imagen en la pantalla y luego reflejar la luz hacia los ojos de la persona. La retroproyección se refiere a la posición de instalación del proyector y la audiencia a ambos lados de la pantalla. La luz emitida por el proyector se dispara desde un lado de la pantalla hacia la pantalla y la luz ingresa a los ojos de la audiencia a través de la pantalla. Las pantallas de proyección frontal se pueden fabricar en cualquier tamaño, pero es necesario controlar la luz ambiental para obtener un buen efecto de visualización. El tamaño de la pantalla de proyección trasera no es tan bueno como el de la proyección frontal, pero no necesita controlar la luz ambiental, por lo que es más adecuado para entornos con menos espectadores y buena luz e iluminación ambiental. Si la luz ambiental es muy brillante, la proyección frontal aparecerá más oscura y la proyección trasera es la mejor opción.
5. Sistema de proyección de vídeo. Los sistemas de proyección de vídeo incluyen grabadores de vídeo/VCD/I, reproductores de CD/DVD y proyectores de vídeo/TV. La función del grabador de vídeo/vcd/reproductor de CD/DVD es reproducir el material de vídeo en una cinta de vídeo o en un disco óptico. La función de los proyectores de vídeo y los televisores es mostrar imágenes de vídeo para que las vean los participantes. El proyector de video presenta reproducción instantánea, capacidades de movimiento completo y color, y se puede conectar a una computadora para mostrar material digital relevante. Cuando utilice proyectores de vídeo en conferencias internacionales, preste atención a la compatibilidad porque los estándares de cintas de vídeo varían de un país a otro. El televisor no sólo sirve como monitor para mostrar material de vídeo, sino que también puede transmitir una variedad de programas de televisión con el apoyo de sistemas de televisión por cable y antenas parabólicas. Durante la construcción del centro de conferencias, se deben reservar canales para la transmisión de señales de video a la sala de control central en la sala multifuncional, la sala de conferencias, el vestíbulo y el vestíbulo.
6. Sistema de grabación de conferencias. El sistema de grabación de video de conferencias puede capturar primeros planos de los oradores de la conferencia y las escenas del lugar en tiempo real, y transmitir el contenido capturado a la sala de operaciones en tiempo real para que los operadores lo monitoreen y graben. Luego, el contenido capturado se puede cambiar a la fuente de vídeo para la videoconferencia a través de la matriz A/V. Las salas de conferencias grandes deben instalar al menos dos cámaras, una delante del lugar y otra en la parte trasera del lugar. Pueden colgarse del techo o de la pared.
7. Si elige un material de pantalla inadecuado, la eficiencia del equipo de proyección se reducirá considerablemente. Determinar el tamaño de la pantalla es un requisito previo para la selección de pantalla. Al elegir el tamaño de la pantalla, debe considerar la capacidad, los metros cuadrados y la altura del techo de la sala de conferencias. Una vez determinadas las dimensiones, también se consideran la forma, las especificaciones y el material de la pantalla.
8. Para colocar el equipo de proyección en la posición de proyección correcta, debe colocarse en un estante o elevador bien diseñado. Las cerraduras de seguridad y los carros de mudanza son dos de los dispositivos básicos más utilizados. Las cuatro patas del marco de la cerradura de seguridad se pueden retraer y colocar libremente y su altura máxima es de 142 cm. Esta altura es perfecta para un proyector o proyector de diapositivas único. El carro móvil puede acomodar más proyectores y puede alcanzar una altura de 37 cm de largo. El carro móvil de 81 cm de altura es más adecuado para proyectores de diapositivas, mientras que el carro móvil de 137 cm de altura puede soportar monitores de vídeo de forma segura.
2. Equipo de audio
El equipo de audio tiene un impacto considerable en la calidad de la reunión. El equipo de audio para la conferencia incluye principalmente micrófonos, equipos de grabación, audio interior y sistemas de megafonía.
1. El micrófono es uno de los equipos audiovisuales más utilizados e importantes en las actividades de conferencias. Sin embargo, existen muchos tipos de micrófonos, cada uno con sus propias características. Comprender las características de los distintos micrófonos y su uso correcto ayudará a que la reunión se desarrolle sin problemas y a ahorrar gastos innecesarios de alquiler de equipos. Los micrófonos se pueden dividir a grandes rasgos en micrófonos con cable y micrófonos inalámbricos.
Antes de utilizar un micrófono, primero debemos determinar cuántos micrófonos se necesitan para la reunión. Para reuniones de casi un centenar de personas, se deberán instalar micrófonos al menos en la tribuna y en la mesa principal. Si hay períodos de comunicación bidireccional durante la reunión, considere colocar un micrófono debajo de la mesa.
2. Equipo de grabación. El equipo de grabación de la conferencia debe poder capturar claramente sonidos distantes con el mismo volumen de micrófono. Además, para mejorar el efecto de grabación de reuniones grandes y medianas, es necesario añadir micrófonos al área de conversación o instalar un mezclador controlado por una persona dedicada. El mezclador puede minimizar el ruido dentro y alrededor del lugar ajustando el volumen de diferentes canales de entrada en cualquier momento. Las pequeñas conferencias o videoconferencias equipadas con equipos avanzados no suelen necesitar de un mezclador para conseguir buenos resultados.
3. Sonido interior. La mayoría de los lugares para reuniones que cumplen con los estándares tienen sistemas de sonido en la sala para que todos los asistentes puedan escuchar lo que ocurre con claridad. Para garantizar el funcionamiento normal del sistema de sonido durante la reunión, lo mejor es comprobarlo dos días antes de la reunión para evitar que el sistema grite o distorsione el sonido cuando el orador habla. Cabe señalar que si la sala de conferencias utilizada es solo una de las salas de conferencias divisibles, se debe determinar si cada sala de conferencias tiene un sistema de sonido independiente.
4. Megafonía de conferencias. Los sistemas de megafonía para conferencias suelen incluir altavoces, amplificadores de potencia, ecualizadores, supresores de retroalimentación y mezcladores. Las salas de conferencias grandes pueden recibir diversas fuentes de señal, como sistemas de videoconferencia, grabadoras VHS, reproductores de DVD, etc. y los sistemas de refuerzo de sonido para conferencias a menudo necesitan reproducir señales de audio de idiomas y otros materiales audiovisuales. En el diseño se debe considerar la distribución de los altavoces y la uniformidad de la cobertura de la presión sonora para garantizar una reproducción clara de diversas señales de audio. Para obtener un campo sonoro uniforme, los altavoces generalmente se pueden colgar en la pared. Además, los estándares básicos que debe cumplir el sistema de refuerzo de sonido de conferencias son garantizar que el sonido del habla sea claro y sin distorsiones, con suficiente margen de presión sonora, distribución uniforme del campo sonoro, posicionamiento correcto de la imagen del sonido y la capacidad de compensar Defectos acústicos arquitectónicos por medios electroacústicos. Por ello, el equipo de refuerzo sonoro debe ser de alta calidad.