¿Cuáles son las precauciones al tomar suplementos en invierno?
1. Es aconsejable calentar los riñones y reponer esencia.
La ingesta adecuada de alimentos nutritivos, ricos en calorías y fáciles de digerir en invierno, que calientan los riñones y reponen las esencias, como la carne de perro, el cordero, etc., puede nutrir los riñones y el qi y mejorar la inmunidad. O tomar preparados de alimentos medicinales, como 200 g de carne de res, 250 g de ñame fresco, hervir en agua, esperar hasta que la carne esté cocida, agregar la cantidad adecuada de sal, comer la carne y beber la sopa, lo que puede beneficiar los pulmones y los riñones. También se pueden comer algunas frutas calientes, como azufaifas, longans, caquis, piñas, lichis, granadas, nueces, etc., para nutrir la sangre, los riñones y la esencia, y resistir el mal frío.
2. Complementos adecuados de frutas y verduras
El invierno es la temporada baja para las verduras. Presta atención a comer más verduras ricas en vitaminas A, B y C, como la col. rábanos, zanahorias, brotes de soja, brotes de frijol mungo, colza, manzanas, naranjas, frutas enlatadas, etc. Consuma más alimentos ricos en calcio, hierro, sodio y potasio, como camarones, camarones secos, pasta de sésamo, hígado de cerdo, plátanos, etc.
3. Es adecuado para transportar y nutrir el bazo.
Cuando la temperatura baja bruscamente en invierno, el bazo queda atrapado por el aire frío y no puede funcionar correctamente. Por lo tanto, la terapia dietética en invierno debe centrarse en fortalecer el yang, nutrir el bazo y nutrir el cuerpo. "Si es deficiente, se repondrá; si hace frío, estará caliente". Para calentar y reponer el yang del bazo, coma más alimentos que calienten y repongan el bazo, como arroz japonica, semillas de loto, semillas de gorgona, lentejas blancas, etc. Frutas y verduras como cilantro, rábano, azucena y naranja; productos acuáticos como anguila, carpa plateada, carpa, cola de pelo, camarón, etc.
4. Dietoterapia dialéctica adecuada
En invierno, se debe diagnosticar el síndrome de deficiencia, la terapia de dieta de diferenciación de síndromes, la terapia de dieta dirigida e insistir en la terapia de dieta durante todo el invierno según la suya propia. situación. Si ya está enfermo, es mejor optar por una terapia dietética. Lo mejor es seguir los consejos del médico y no ponerse a dieta a ciegas. Por ejemplo, los diabéticos pueden utilizar ñame y arrurruz en polvo como productos terapéuticos, pero evitan el arroz japónica y otros alimentos con alto contenido de azúcar.
Las personas que padecen hiperlipidemia, arteriosclerosis, enfermedades coronarias, colecistitis, gota y otras enfermedades no deben comer alimentos ricos en proteínas, grasas y azúcares, como tortugas de caparazón blando, ocultar gelatina, longan, látigo, tendón de venado, etc. Porque comer este tipo de alimentos favorecerá el desarrollo de la enfermedad, aumentará los lípidos en sangre, espesará la sangre, aumentará el ácido úrico en la sangre, aumentará la presión arterial y los resultados serán cada vez peores.