Red de conocimientos turísticos - Evaluación hotelera - ¿Qué significa concentración parcelaria integral?

¿Qué significa concentración parcelaria integral?

La consolidación territorial integral en la región se refiere al trabajo integral de gestionar y mejorar sistemáticamente los recursos de la tierra dentro de un rango geográfico determinado para mejorar la calidad, la eficiencia y el uso sostenible de la tierra. Este concepto se utiliza principalmente en el proceso de urbanización para resolver problemas como el uso irracional del suelo, la contaminación del suelo y la degradación del medio ambiente ecológico.

El objetivo de la concentración parcelaria integral en la región es lograr un uso intensivo del suelo, una operación eficiente y un desarrollo sostenible. Específicamente, incluye los siguientes aspectos:

Gestión de la planificación territorial: formulando planes científicos y razonables de uso de la tierra, aclarando la zonificación funcional y la dirección de desarrollo de la tierra, y mejorando la eficiencia de utilización y el valor económico de los recursos de la tierra. Al mismo tiempo, se debe fortalecer la gestión y supervisión de la tierra para garantizar la legalidad y equidad de la tierra.

Consolidación y recuperación territorial: Corrección y mejora de los problemas existentes en el uso del suelo mediante consolidación parcelaria, restauración ambiental y otros trabajos. Por ejemplo, terrenos abandonados, terrenos contaminados, etc. deben corregirse y restaurarse para que puedan volver a utilizarse de forma sostenible.

Protección y restauración ecológica: Centrarse en la protección y restauración de los ecosistemas y promover la restauración y mejora del entorno ecológico. A través de la restauración ecológica, la compensación ecológica y otros métodos, fortaleceremos la protección de las áreas funcionales ecológicas y mejoraremos la estabilidad y sostenibilidad del ecosistema terrestre.

Renovación y transformación urbana: A través de la renovación urbana y la reurbanización del suelo, mejorar la eficiencia de utilización y la calidad espacial del suelo urbano, y promover el desarrollo sostenible de la ciudad. Esto incluye la reconstrucción de ciudades antiguas, la reconstrucción de barrios marginales y el ajuste de las áreas funcionales urbanas.

Cuestiones a las que se debe prestar atención en la concentración parcelaria

1. Participación pública: la concentración parcelaria es un trabajo que involucra a una amplia gama de partes interesadas, y se deben tener en cuenta las opiniones y necesidades del público. ser plenamente respetado y escuchado. Comunicarse y negociar con el público a través de encuestas y audiencias sociales para mejorar la transparencia y aceptabilidad del trabajo de remediación.

2. Consideración de los beneficios económicos: La implementación de proyectos de concentración parcelaria debe considerar los beneficios económicos. Llevar a cabo análisis de costo-beneficio para evaluar el impacto de los proyectos de restauración en la producción de tierras agrícolas, los beneficios ecológicos, el impacto socioeconómico, etc. , asegurando la viabilidad y sostenibilidad de los trabajos de restauración.

3. Gestión de riesgos: Puede haber riesgos inciertos durante el proceso de concentración parcelaria, como desastres naturales, problemas financieros, etc. Se debe llevar a cabo una evaluación y gestión de riesgos, y se deben tomar medidas preventivas y de respuesta para garantizar la seguridad y controlabilidad del trabajo de restauración.