¿Qué fruta es mejor comer en invierno?
¿Qué fruta es mejor comer en invierno? El invierno es la estación más fría del año, con bajas temperaturas y clima seco. Si no tienes cuidado, puedes enojarte fácilmente. Puedes comer más frutas en invierno. Algunas personas piensan que las frutas están frías y heladas, pero en realidad, comer frutas en invierno es bueno para la salud. Compartamos qué frutas comer en invierno.
¿Qué fruta es mejor comer en invierno? 1Pera
La pera puede considerarse como la fruta reina en invierno. Humedece los pulmones y alivia la tos, produce fluidos corporales y calma la sed, y regula el estómago y los intestinos. Es más adecuado para personas con estreñimiento y calor interno provocado por la sequedad en invierno. Las peras se pueden cocinar con azúcar de roca para hacer sopa, lo que no solo evita que las peras estén demasiado frías para comerlas en invierno, sino que también es deliciosa y refrescante.
Naranja
Las naranjas son ricas en vitamina C y otros nutrientes, que pueden fortalecer el bazo y el estómago y regular los intestinos. Si hace demasiado frío para comer naranjas en invierno, puedes remojarlas en agua tibia y comerlas.
Pomelo
El pomelo es una de las frutas más deliciosas en la temporada de invierno. Puede reducir el calor interno, aliviar los problemas y aliviar el estreñimiento. Puedes mezclarlo con miel para hacer té de pomelo con miel, luego remojarlo en agua tibia y beberlo para aliviar el estreñimiento y la indigestión causados por la sequedad en invierno.
Espino
Para protegerse del frío en invierno, a muchas personas les gusta comer alimentos grasosos y carnosos, como estofados. Después de comer, sus estómagos se hincharán y no podrán digerir, lo que les causará daño. El espino contiene una variedad de ingredientes activos que ayudan a la digestión, pueden reducir la presión arterial y los lípidos en sangre y mejorar las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Hay muchas formas de comer espino. Hacer espino confitado y agua de espino es una buena forma de comerlo.
¿Qué fruta es mejor comer en invierno? Dos peras
La pera contiene ácido málico, ácido cítrico, glucosa, fructosa, calcio, fósforo, hierro y múltiples vitaminas. Las peras tienen la función de humedecer la garganta, promover la producción de líquidos, humedecer los pulmones, aliviar la tos, nutrir el estómago e hidratar los intestinos. Son más adecuadas para pacientes con calor interno en invierno y primavera. Es especialmente adecuado para la tos con calor pulmonar, tos con calor del viento en niños, garganta seca y dolorida y heces secas. La investigación médica moderna cree que las peras también tienen el efecto de reducir la presión arterial, eliminar el calor y calmar los nervios. Si los pacientes con presión arterial alta experimentan mareos, palpitaciones, tinnitus y otros síntomas, comer peras con regularidad puede aliviar los síntomas. Las peras son ricas en azúcar y vitaminas, que pueden proteger el hígado y ayudar a la digestión. Sin embargo, las personas con forma de pera fría, bazo y estómago fríos, indigestión y deficiencia de sangre posparto no deberían comer más.
Caña de azúcar
La caña de azúcar tiene un efecto nutritivo y depurativo del calor y es rica en nutrientes. Como tónico refrescante, tiene ciertos efectos en el tratamiento de hipoglucemias, heces secas, dificultad para orinar, náuseas y vómitos, tos por deficiencia de calor, fiebre alta y polidipsia. Sin embargo, debido a que la caña de azúcar es de naturaleza fría, las personas con deficiencia de bazo y estómago y dolor de estómago no deben comerla.
Espino
Cuando llega el frío solsticio de invierno es una muy buena opción comer unos deliciosos y nutritivos espinos que nos ayuden a adaptar nuestro organismo. Cada 100 gramos de pulpa de espino contiene 3,1 gramos de fibra dietética. Como dice el refrán: "Si quieres vivir para siempre, tus intestinos deben estar siempre limpios". La fibra dietética es el "depurador intestinal" del cuerpo. Una cantidad adecuada de fibra dietética puede promover la peristalsis intestinal y la secreción de las glándulas digestivas, facilitar la digestión intestinal y la excreción de desechos y promover el metabolismo de sustancias en el cuerpo. La pectina tiene el efecto de reducir el colesterol y el azúcar en sangre y prevenir la formación de cálculos biliares.
Pomelo
El pomelo es una fruta que madura en otoño por su piel gruesa y buena resistencia al almacenamiento. Es una opción ideal para comer en el frío invierno. El pomelo se conoce como “fruta natural enlatada”. Es rica en proteínas, ácidos orgánicos, vitaminas y elementos esenciales como calcio, fósforo, magnesio y sodio, incomparables con otras frutas. Además de su alto valor nutricional, también tiene los efectos de fortalecer el estómago, regular el qi y reducir la flema, humedecer los pulmones y limpiar los intestinos, nutrir la sangre y fortalecer el bazo. Puede aumentar el apetito, tratar la indigestión y otras enfermedades, regular el qi y disipar el estancamiento. Puede promover la cicatrización de heridas y tiene un buen efecto auxiliar sobre la sepsis. Es fácil enojarse en invierno, la toronja puede reducir el calor e inhibir las úlceras bucales.