Preguntas de primer grado

Geografía física: 513.000 kilómetros cuadrados. La península asiática de Indochina limita con el Golfo de Tailandia (Océano Pacífico) al sureste, el Mar de Andamán (Océano Índico) al suroeste, Myanmar al oeste y noroeste, Laos al noreste y Camboya al sureste. Su territorio se extiende hacia el sur hasta Malasia a lo largo del istmo de la caldera y su parte estrecha se encuentra entre los océanos Índico y Pacífico. Clima monzónico tropical. Todo el año se divide en tres estaciones: calor, lluvia y sequía. La temperatura media anual es de 24 ~ 30 ℃.

Población: 63,08 millones (2006). Tailandia es un país multiétnico que consta de más de 30 grupos étnicos, de los cuales los tailandeses representan el 40% de la población total, los laosianos el 35%, los malayos el 3,5% y los jemeres el 2%. Además, existen grupos étnicos montañeses como Miao, Yao, Gui, Wen, Karen y Shan. El tailandés es el idioma nacional. El budismo es la religión estatal de Tailandia. Más del 90% de los residentes creen en el budismo, los malayos creen en el Islam y un pequeño número de personas cree en el protestantismo, el catolicismo, el hinduismo y el sijismo. Durante cientos de años, las costumbres, la literatura, el arte y la arquitectura tailandeses han estado estrechamente relacionados con el budismo. Cuando viajas a Tailandia, puedes ver monjes con túnicas amarillas y templos espléndidos por todas partes. Por lo tanto, Tailandia es conocida como el "País del Buda de Túnica Amarilla". El budismo ha moldeado los estándares morales del pueblo tailandés y les ha permitido formar una perspectiva espiritual que aboga por la tolerancia, la tranquilidad y el amor por la paz.

Cultura: El budismo es la religión estatal de Tailandia y el 90% de la gente cree en el budismo. Durante cientos de años, las costumbres, la literatura, el arte, la arquitectura y casi todos los aspectos han estado estrechamente relacionados con el budismo. En Tailandia, todos los niños budistas deben cortarse el pelo y convertirse en monjes cuando alcanzan cierta edad, incluida la familia real. Cuando viajas a Tailandia, puedes ver monjes con túnicas amarillas y templos espléndidos por todas partes. Por lo tanto, Tailandia es conocida como el "País del Buda de Túnica Amarilla". El budismo ha moldeado los estándares morales del pueblo tailandés y les ha permitido formar una perspectiva espiritual que aboga por la tolerancia, la tranquilidad y el amor por la paz.

Las instituciones de educación superior famosas en Tailandia incluyen la Universidad Chulalongkorn, la Universidad Thammasat, la Universidad Mahidol, la Universidad Srinakarin Willow y el Instituto Asiático de Tecnología.

El Día de la Agricultura es una fiesta importante en Tailandia. La ceremonia se celebra cada año en la plaza Wangjiatian, junto al Gran Palacio de Bangkok. La ceremonia del festival agrícola comenzó en el siglo XIII durante la dinastía Sukhothai. Según las costumbres brahmánicas, este festival se celebra en un día auspicioso de mayo (junio del calendario lunar tailandés) elegido cada año por los adivinos. Seis veces el labrador sostuvo un arado de oro y madera, tirado por dos bueyes blancos, al son de una trompeta. Dos muchachas que llevaban oro y dos muchachas que llevaban plata siguieron el arado de madera. De vez en cuando, el jefe de los labradores tomaba puñados de grano de las minas y bancos de oro y los esparcía por los campos. Después de la ceremonia de arado, miles de personas invadieron los campos alrededor de la plaza, extrajeron las semillas de la tierra, pusieron la tierra en bolsas de plástico y se las llevaron a casa. Creían que estas semillas y la "tierra santa" de Wangjiatian traerían una buena cosecha y buena suerte. Después de que el administrador aró los campos, envió abundante alimento a los dos ganados, incluido arroz, maíz, frijol mungo, semillas de sésamo, pasto, agua y vino de arroz. Las dos vacas eligieron pasto y maíz, y la adivina anunció que la elección de dos alimentos presagiaba una excelente cosecha este año.

Economía: Como país agrícola tradicional, los productos agrícolas son una de las principales fuentes de ingresos de divisas. Produce principalmente arroz, maíz, mandioca, caucho, caña de azúcar, frijol mungo, cáñamo, tabaco, café. Frijoles, algodón, aceite de palma, coco, etc. La superficie cultivada de China es de 20,7 millones de hectáreas, lo que representa el 38% de la superficie terrestre del país. Tailandia es un productor y exportador de arroz de fama mundial. Las exportaciones de arroz son una de las principales fuentes de ingresos de divisas de Tailandia y representan aproximadamente un tercio del volumen del comercio mundial de arroz. Tailandia es también el tercer país de Asia con mayor producción de productos pesqueros, después de Japón y China, y es el mayor productor de camarón del mundo. Tailandia es rica en recursos naturales, principalmente potasa, estaño, lignito, esquisto bituminoso y gas natural, así como zinc, plomo, tungsteno, hierro, antimonio, cromo, barita, piedras preciosas y petróleo. Entre ellas, las reservas de sal de potasio son de 40,7 millones de toneladas, ocupando el primer lugar en el mundo; las reservas de estaño son de aproximadamente 654,38+2 millones de toneladas, lo que representa el 654,38+02% de las reservas totales de esquisto bituminoso del mundo: 654,38+87 millones de toneladas; es de aproximadamente 2 mil millones de toneladas; la producción de caucho ocupa el primer lugar en el mundo. En primer lugar, la producción anual es de 26,5438 millones de toneladas, lo que representa un tercio de la producción total del mundo. Los recursos forestales, los recursos pesqueros, el petróleo y el gas natural son también la base de su desarrollo económico. Las reservas de gas natural son de aproximadamente 16,4 billones de pies cúbicos, las reservas de petróleo son de 150.000 toneladas y la tasa de cobertura forestal es del 25%. Además, Tailandia también es rica en durian y mangostán, conocidos como el "Rey de las Frutas" y la "Reina de las Frutas", respectivamente. Las frutas tropicales como el lichi, el longan y el rambután también son mundialmente famosas. Con el rápido desarrollo económico, la estructura económica de Tailandia ha experimentado cambios significativos.

Aunque la agricultura todavía desempeña un papel importante en la economía nacional, la proporción de la industria manufacturera en la economía nacional está aumentando cada vez más. La manufactura se ha convertido en una de las industrias más grandes y de mayor exportación. Una característica importante del proceso de industrialización de Tailandia es aprovechar plenamente sus ricos recursos agrícolas para desarrollar la elaboración de alimentos y las industrias manufactureras conexas. Las principales categorías industriales son: minería, textiles, electrónica, plásticos, procesamiento de alimentos, juguetes, ensamblaje de automóviles, materiales de construcción, petroquímicos, etc. Desde el decenio de 1980, los productos de exportación han pasado gradualmente de productos agrícolas a productos industriales. Los principales productos de exportación son: procesadores automáticos de datos, placas de circuitos integrados, automóviles y repuestos, prendas de vestir confeccionadas, camarones frescos congelados, piedras preciosas y joyas, fibras químicas primarias, arroz, radios y televisores, caucho, etc. Los principales productos importados incluyen: electrónica y maquinaria industrial, circuitos integrados, productos químicos, accesorios de informática, acero, joyería, productos metálicos, etc. Tailandia es rica en recursos turísticos y siempre ha sido conocida como la "Tierra de las Sonrisas" con más de 500 atracciones. Además de Bangkok, Phuket, Pattaya, Chiang Mai y Pattaya, se han desarrollado rápidamente varios nuevos lugares turísticos como Chiang Rai, Hua Hin y Koh Samui. Atrayendo a muchos turistas extranjeros. Tailandia implementa políticas económicas liberales. Fue clasificado como país de ingresos medios en 1996. Después de la crisis financiera asiática de 1997, la economía de Tailandia cayó en recesión y comenzó a recuperarse en 1999. En los últimos años, el gobierno tailandés ha abogado por el desarrollo interno y externo, ha defendido un modelo de desarrollo económico de "doble vía", ha implementado políticas fiscales expansivas internamente, ha fortalecido la economía básica, ha promovido vigorosamente la cooperación multilateral y bilateral de libre comercio y ha ampliado el mercado internacional. mercado, lo que ha mejorado significativamente la situación económica de Tailandia. Actualmente, el PIB per cápita de Tailandia es de aproximadamente 2.525 dólares estadounidenses.