Red de conocimientos turísticos - Evaluación hotelera - Introducción al Templo de Zeus

Introducción al Templo de Zeus

Templo de Zeus Ubicado en el pueblo de Olimpia, el Templo de Zeus fue construido para adorar a Zeus y fue uno de los templos más grandes de la antigua Grecia. El Templo de Zeus fue construido en el año 470 a.C. y terminado en el 456 a.C. Fue diseñado por el arquitecto Ribon, y la estatua de Zeus estuvo a cargo del escultor Fidias. No fue hasta el 86 a. C. que el comandante romano Sila capturó Atenas, destruyó los edificios inacabados, quitó algunas columnas de piedra y otros materiales de construcción y los transportó a Roma. Todavía hoy se pueden ver en las ruinas del Foro Romano en el corazón de Roma. El templo está construido de piedra caliza con una superficie de estuco y la parte superior del templo está construida de mármol. El Templo de Zeus es famoso por sus estatuas de marfil y oro.

El Templo de Zeus fue construido en estilo jónico, y luego fue cambiado por columnas de piedra de estilo corintio, todas ellas hechas de mármol. Todo el edificio está situado sobre unos cimientos de 205 metros de largo y 130 metros de ancho. El templo en sí tiene 107,75 metros de largo, 41 metros de ancho y 104 columnas corintias. Cada pilar de piedra tiene 17,25 m de altura, un diámetro superior de 1,3 m y utiliza alrededor de 15.500 toneladas de mármol. Como muchos templos griegos antiguos, el Templo de Zeus sufrió graves daños y solo quedaron 13 columnas. El Templo de Zeus y el Arco de Adriano están al otro lado de la calle. El Templo de Zeus está al sur de la carretera, mientras que el Arco de Adriano está al norte. Ambos edificios fueron construidos por el rey Adriano del Imperio Romano hace más de 1.900 años. Ahora ya no podemos ver la forma original del Templo de Zeus y el Arco de Adriano, y sólo podemos recordar su gloria a través de las ruinas de las murallas.

El Templo de Zeus fue el centro religioso de la antigua Grecia. El templo está ubicado al sureste de la Acrópolis en Atenas, Grecia, en medio de una vasta tierra plana a orillas del río Lysos. Esta es un área controlada por Zeus, el dios de los antiguos dioses griegos. Este lugar está lleno de colinas amarillas, pero en la antigua Grecia era un paisaje elegante rodeado de valles verdes y arroyos frescos. No muy lejos hay un bosque denso, lleno de vegetación, con escasas flores y árboles a ambos lados del sendero del bosque, muy hermoso. También fue un centro religioso en la época. En la antigua Grecia estaba situada fuera de las murallas de Atenas. En la época de Adriano, para ampliar el tamaño de Atenas y ampliar las murallas de la ciudad, el templo se incorporó a la ciudad.

El Templo de Zeus en sí es un edificio dórico. Piedra caliza con superficie de estuco y mármol en el techo del templo. El templo está sostenido por 34 columnas corintias de piedra, tiene unos 17 metros de altura y una superficie de 41,1 metros x 107,75 metros. Las estatuas de piedra en la parte delantera y trasera del templo están talladas en mármol de Paros. Muchas de las estatuas de los aleros a dos aguas del lado oeste del templo son enteramente atenienses. ¿Al gran dios Zeus le gusta este tipo de construcción? Se dice que cuando Fidias estaba construyendo la estatua, fue al Monte Olimpo para suplicarle al dios principal Zeus. El dios respondió lanzando rayos y haciendo explotar el pavimento del templo. En cuanto al protagonista "Zeus" en el templo, se utiliza la técnica llamada "criselefantina", que consiste en añadir músculos tallados en ropas de marfil y oro a un soporte de madera. El trono también estaba dorado y con incrustaciones de ébano, gemas y vidrio y tardó ocho años en completarse.

En "Los viajes por Grecia" del viajero Pausanias, se encuentra una descripción detallada de la estatua de Zeus. El libro registra: "El cuerpo principal de Zeus está hecho de madera, las partes expuestas del cuerpo están cubiertas de marfil y las ropas están cubiertas de oro. Lleva una corona tejida con ramas de olivo en la cabeza y sostiene una victoria. estatua hecha de marfil y oro en su mano derecha. La mano izquierda sostiene un cetro hecho de varios metales, con un buitre en él. "En cuanto a su trono, la cabeza y la espalda de la estatua están grabadas con las figuras de "Sanya". y "Tres Estaciones" (primavera, verano e invierno). Las piernas y los pies están decorados con Victorias danzantes y esfinges, decoradas por otros dioses griegos. La base tiene 6,55 metros de ancho y 1 metro de alto, mientras que la estatua tiene unos 13 metros de alto, el equivalente a un edificio moderno de cuatro pisos. Detrás de la estatua cuelga una cortina sagrada que fue saqueada del Templo de Jerusalén. Fidias planificó con mayor precisión los cambios en el entorno, incluida la luz desde las puertas del templo hasta las estatuas. Para hacer que el rostro de la estatua sea más hermoso y brillante, se construyó un enorme y poco profundo estanque de aceite de oliva de mármol negro frente a la estatua para reflejar la luz con aceite de oliva. Durante el período de permanencia, los trabajadores venían a pulir el marfil, conocidos como "pulidores de Fidias".

Los materiales compositivos, la ambientación de la época y las estatuas decorativas de Zeus se pueden describir en detalle, pero es difícil determinar el estilo de la obra de Fidias. Según documentos antiguos, las habilidades escultóricas de Fidias alcanzaron su punto máximo, permitiendo que las estatuas poseyeran una dignidad inalcanzable. Las estatuas de Zeus, en particular, pueden añadir un carácter único a las imágenes religiosas ordinarias.

Para aclarar el verdadero significado de esta frase (la escultura original de la estatua de Fidias se ha perdido por completo), expertos y eruditos han realizado durante muchos años estudios individuales sobre réplicas de la estatua de Fidias, con la esperanza de descubrir las similitudes y diferencias entre ellos. Prestaron especial atención a las estatuas decorativas del Partenón de Atenas. Se dice que Fidias supervisó la realización de estas estatuas. Por supuesto, es difícil decir qué estatua femenina talló él mismo Fidias, ya que debe haber estado ocupado como creador y a cargo de tallar los colosos de Ashena en el templo. Sin embargo, es probable que Fidias fuera el único que determinara el diseño y el estilo de todas las estatuas. La obra más cercana al estilo de Fidias es probablemente la estatua en la banda horizontal en el lado este del templo, aunque en una escala diferente. Las estatuas logran un sutil equilibrio entre el estilo serio del período inicial y el refinamiento relajado del período posterior.

Se dice que los sacerdotes de Olimpia admiraban tanto la obra maestra de Fidias que confió a sus descendientes la responsabilidad de preservar la estatua de Zeus y disfrutar de su gloria para siempre.

Historia arquitectónica El Templo de Zeus fue el centro religioso de Grecia, con una amplia variedad de sacrificios enviados por ciudades-estado y civiles. Durante cientos de años adoró a Zeus en un altar al aire libre. Se dice que el altar se hizo con las cenizas de varios sacrificios realizados a Zeus. El Templo de Zeus fue construido en el año 470 a.C. En el siglo V a.C., se construyó un magnífico templo bajo la supervisión de Liben, un arquitecto local de Elise, y se completó en el 456 a.C. Las estatuas de piedra delante y detrás del templo están talladas en mármol de Paros, y la estatua de Zeus fue creada por el escultor Fidias.

Muchas de las estatuas de los aleros a dos aguas del lado oeste del templo son enteramente atenienses. En ese momento, fue precisamente porque el templo necesitaba estatuas de atenienses, o debido a la reputación de Fidias, el constructor del templo lo invitó específicamente a Olimpia para dedicarse a trabajos de escultura. Es imposible saberlo ahora.

Existe la teoría de que cuando Fidias estaba tallando el Coloso de Atina en el Partenón, fue acusado de robar materiales preciosos, fue degradado, abandonó su ciudad natal de Atenas, vivió en el exilio y murió en Olimpia. La única parte creíble de este relato es que Fidias era amigo de Pericles, un político famoso de la época. Cualquier ataque a su reputación tendría un impacto negativo en Pericles, por lo que Fidias se dio a la fuga.

En 1829, una expedición francesa llevó a cabo las primeras excavaciones modernas en Olimpia. Duró seis semanas. Fue la expedición alemana la que permitió a los modernos comprender mejor Olimpia. Han estado cavando casi continuamente desde 1875. Si bien descubrieron templos y estatuas decorativas de Zeus y restauraron parcialmente el templo a su forma original, nunca encontraron ningún rastro de la estatua de Zeus. Sin embargo, entre 1954 y 1958, los arqueólogos llevaron a cabo una serie de interesantes excavaciones. No muy lejos del templo de Zeus, excavaron los restos del lugar de trabajo de Fidias, que tenía la misma forma y tamaño que la cámara principal del templo. Fidias podría tallar una estatua de Zeus en este entorno parecido a un templo sin perturbar el trabajo del templo. Fidias debió seleccionar un grupo de trabajadores en Atenas y llevarlos a Olimpia. En el lugar de su taller se encontró mucha cerámica ateniense realizada en el 435 a. C. (Fidias murió en el 432 a. C. después de completar la estatua de Zeus), así como fragmentos de marfil, vidrio, herramientas de orfebre y modelos de terracota. Se ha utilizado para confeccionar algunas prendas de vestir de los dioses. Entre la cerámica desenterrada había una copa rota con finas inscripciones: "Pertenezco a Fidias".

Los ídolos fueron adorados por la gente durante más de 900 años, pero finalmente el cristianismo puso fin a todo. En el año 393 d.C., el emperador romano Teodosio I emitió resueltamente un edicto para detener la competición, y los antiguos Juegos Olímpicos también terminaron ese año. Luego, en el año 426 d.C., se emitió una orden para destruir los templos paganos, por lo que la estatua de Zeus fue destruida, el taller de Fidias se convirtió en una iglesia y la antigua Grecia fue aniquilada. Los pilares inclinados hacia adentro del templo se derrumbaron durante los terremotos de 522 y 551, y las piedras fueron desmanteladas y transformadas en una fortaleza para defenderse de las invasiones bárbaras. Posteriormente, Olimpia sufrió frecuentes inundaciones y toda la ciudad quedó sepultada bajo una gruesa capa de limo. Afortunadamente, la estatua había sido transportada anteriormente a Constantinopla (la actual Estambul) y Louisi la guardó en el palacio durante 60 años, pero también fue destruida en los disturbios de la ciudad.

Aunque la estatua de Zeus ha desaparecido del mundo, todavía existe de otra manera. El gran rostro de Zeus se ha convertido en el Cristo Todopoderoso de la Iglesia Ortodoxa. En la Capilla de San Francisco de Asís en Cora, Estambul, en el trono más alto se sienta el dios Olímpico Zeus, que se convirtió en Cristo.

¿Cómo llegó este dios pagano a representar a Cristo? Los arqueólogos estiman que hay varias razones: primero, la estatua olímpica en sí es un espectáculo extremadamente perfecto; segundo, la estatua representa la divinidad más alta durante casi mil años;

Horario de atención del guía turístico: de martes a domingo, de 08:30 a 15:00 horas.

Cómo llegar: Puedes tomar la línea 2 del metro y bajarte en la estación Akropoli.

Introducción a Zeus (griego: zeta ε? 0? 3? 0? 9, o δ? 0? 7α? 0? 9), el dios supremo de la mitología griega antigua, también conocido como Para Júpiter ( Latín: Júpiter), el hijo menor de Cronos (κρ?0?2νο?0?9) y Rea (ρ?0?5α). Cronos obtuvo el poder supremo al derrocar a su padre Urano. Sabiendo que sus propios hijos lo derrocarían como a un padre, se tragó a sus propios hijos. Su esposa Rea no podía soportar que se tragaran a Zeus, así que tomó una piedra y fingió que Zeus se la había tragado. Cuando Zeus creció, él y sus hermanos y hermanas se rebelaron contra su padre y lanzaron una lucha feroz. Después de diez años de guerra, derroté a mi padre con la ayuda de mi abuela, la Diosa de la Tierra Gaia. Zeus y sus hermanos Poseidón y Hades gobiernan los cielos, los mares y el inframundo. A partir de ese momento, Zeus se convirtió en el gobernante del universo. De él proviene el nombre latino Júpiter.

Zeus dio a luz a muchos descendientes, entre ellos muchas diosas y mujeres, entre ellas Apolo y Artemisa, Dioniso y Hércules. Zeus intentó por todos los medios acercarse a diosas y mujeres, y siempre fue astuto, por lo que siempre hacía enojar a Hera. Para evitar que Hera supiera el lugar de su aventura, siempre utilizó varios métodos para frustrar a Hera. Zeus también tuvo amantes masculinos, como Ganímedes.