¿Está la empresa sujeta a normas contables para pequeñas empresas o a nuevas normas contables? ¿Cómo verificar?
Las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales se implementaron en las empresas que cotizan en bolsa el 5438 de junio + 1 de octubre de 2007, y se alentó su implementación en las empresas grandes y medianas en 2008.
Las empresas se clasifican según la Norma de Clasificación de Pequeñas y Medianas Empresas [2011] N° 300 emitida por el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información.
Los estándares de clasificación para cada industria son:
(1) Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca. Pequeñas y medianas empresas con ingresos operativos inferiores a 200 millones de yuanes. Entre ellas, las medianas empresas con ingresos operativos de 5 millones de yuanes o más, las pequeñas empresas con ingresos operativos de 500.000 yuanes o más y las microempresas con ingresos operativos de menos de 500.000 yuanes.
(2)Industria. Más de 65.438 pequeñas y medianas empresas con menos de 10.000 personas o menos de 400 millones de yuanes en ingresos operativos. Entre ellas, las empresas medianas con 300 o más empleados y unos ingresos operativos de 20 millones de yuanes o más; las pequeñas empresas con más de 20 empleados y unos ingresos operativos de más de 3 millones de yuanes se refieren a menos de 20 empleados o en funcionamiento; Ingresos de menos de 300 yuanes millones de dólares de empresa.
(3)Industria de la construcción. Pequeñas y medianas empresas con ingresos operativos inferiores a 800 millones de yuanes o activos totales inferiores a 800 millones de yuanes. Entre ellas, las medianas empresas con ingresos operativos de 60 millones de yuanes o más y activos totales de 50 millones de yuanes o más; las pequeñas empresas con ingresos operativos de más de 3 millones de yuanes y activos totales de más de 3 millones de yuanes; con ingresos operativos inferiores a 3 millones de yuanes o activos totales inferiores a 3 millones de yuanes.
(4) Industria mayorista. Pequeñas y medianas empresas con menos de 200 empleados o ingresos operativos inferiores a 400 millones de yuanes. Entre ellas, las empresas medianas con 20 o más empleados y unos ingresos operativos de 50 millones de yuanes o más se refieren a menos de 5 empleados o más; ingresos operativos 6,5438+ millones de empresas.
(5)Industria minorista. Pequeñas y medianas empresas con menos de 300 empleados o ingresos operativos inferiores a 200 millones de yuanes. Entre ellas, las empresas medianas con 50 o más empleados y unos ingresos operativos de 5 millones de yuanes o más se refieren a las pequeñas empresas con 10 o más empleados y unos ingresos operativos de 1 millón de yuanes o más; ingresos operativos. Un negocio por valor de 100.000 yuanes.
(6) Industria del transporte. Las pequeñas y medianas empresas se refieren a empresas con menos de 1.000 empleados o ingresos operativos inferiores a 300 millones de yuanes. Entre ellas, las medianas empresas con 300 o más empleados y unos ingresos operativos de 30 millones de yuanes o más se refieren a las pequeñas empresas con más de 20 empleados y unos ingresos operativos de más de 2 millones de yuanes; Ingresos de menos de 2 millones de yuanes empresa.
(7) Industria del almacenamiento. Pequeñas y medianas empresas con menos de 200 empleados o ingresos operativos inferiores a 300 millones de yuanes. Entre ellas, las medianas empresas tienen 100 o más empleados y unos ingresos operativos de 1 millón de yuanes o más; las pequeñas empresas tienen 20 o más empleados y unos ingresos operativos de 6,543,8 millones de yuanes o más se refieren a menos de 20 empleados; o ingresos operativos Una empresa con unos ingresos de 6,5438 millones de yuanes.
(8) Industria postal. Las pequeñas y medianas empresas se refieren a empresas con menos de 1.000 empleados o ingresos operativos inferiores a 300 millones de yuanes. Entre ellas, las empresas medianas con 300 o más empleados y unos ingresos operativos de 20 millones de yuanes o más; las pequeñas empresas con 20 o más empleados y unos ingresos operativos de 6,543,8 millones de yuanes o más se refieren a menos de 20 empleados o en funcionamiento; ingresos Una empresa con unos ingresos de 6,543,8 millones de yuanes.
(9) Industria del alojamiento. Las pequeñas y medianas empresas se refieren a empresas con menos de 300 empleados o ingresos operativos de 1 millón de yuanes. Entre ellas, las empresas medianas tienen 100 o más empleados y unos ingresos operativos de 20 millones de yuanes o más; las pequeñas empresas tienen 10 o más empleados y unos ingresos operativos de 1 millón de yuanes o más se refieren a menos de 10 empleados o en funcionamiento; Ingresos Empresas con menos de 100.000 yuanes.
(10) Industria de la restauración. Las pequeñas y medianas empresas se refieren a empresas con menos de 300 empleados o ingresos operativos de 1 millón de yuanes. Entre ellas, las empresas medianas tienen 100 o más empleados y unos ingresos operativos de 20 millones de yuanes o más; las pequeñas empresas tienen 10 o más empleados y unos ingresos operativos de 1 millón de yuanes o más se refieren a menos de 10 empleados o en funcionamiento; Ingresos Empresas con menos de 100.000 yuanes.
(11) Industria de transmisión de información. Las pequeñas y medianas empresas se refieren a empresas con menos de 2.000 empleados o ingresos operativos inferiores a 1 millón de yuanes. Entre ellas, las empresas medianas tienen 100 o más empleados y unos ingresos operativos de 1 millón de yuanes o más; las pequeñas empresas tienen 10 o más empleados y unos ingresos operativos de 1 millón de yuanes o más se refieren a menos de 10 empleados; o ingresos operativos Empresas con menos de 100.000 yuanes.
(12) Industria de software y servicios de tecnologías de la información. Las pequeñas y medianas empresas se refieren a empresas con menos de 300 empleados o ingresos operativos de 1 millón de yuanes. Entre ellas, las empresas medianas tienen 100 o más empleados y unos ingresos operativos de 1 millón de yuanes o más; las pequeñas empresas tienen 10 o más empleados y unos ingresos operativos de 500.000 yuanes o más se refieren a menos de 10 empleados o más; ingresos de explotación de menos de 500.000 yuanes empresa.
(13) Promoción y explotación inmobiliaria.
Los ingresos operativos de las pequeñas y medianas empresas son inferiores a 2 millones de yuanes o los activos totales son inferiores a 654,38+0 millones de yuanes. Entre ellas, las medianas empresas con ingresos operativos de 6,5438 millones de yuanes o más y activos totales de 50 millones de yuanes o más; las pequeñas empresas con ingresos operativos de 6,5438 millones de yuanes o más y activos totales de 20 millones de yuanes o más; se refieren a ingresos operativos Empresas con menos de 654,38 millones de yuanes o activos totales inferiores a 20 millones de yuanes.
(14) Gestión de inmuebles. Pequeñas y medianas empresas con menos de 1.000 empleados o ingresos operativos inferiores a 50 millones de yuanes. Entre ellas, las empresas medianas con 300 empleados o más y unos ingresos operativos de 6,543,8 millones de yuanes o más se refieren a las pequeñas empresas con 100 empleados o más y unos ingresos operativos de 5 millones de yuanes o más; ingresos de explotación. Una empresa valorada en 5 millones de yuanes.
(15) Arrendamientos y servicios empresariales. Las pequeñas y medianas empresas se refieren a empresas con menos de 300 empleados o activos totales de 65.438+200.000 yuanes. Entre ellas, las medianas empresas tienen 100 o más empleados y activos totales de 80 millones de yuanes o más; las pequeñas empresas tienen 10 empleados y activos totales de 1 millón de yuanes o más se refieren a menos de 10 empleados o menos activos totales; Una empresa valorada en 1 millón de yuanes.
(16) Otras industrias no listadas. Pequeñas y medianas empresas con menos de 300 empleados. Entre ellas, las medianas empresas con 100 o más empleados; las pequeñas empresas con más de 10 empleados y las microempresas con menos de 10 empleados;
El límite superior del estándar para las medianas empresas en este reglamento es el límite inferior del estándar para las grandes empresas.
Elija entre estándares contables para pequeñas empresas o nuevos estándares contables, según el tamaño registrado de su empresa. Si está ansioso por salir a bolsa en el futuro, elija nuevas normas contables. Si se trata de una empresa general, puede elegir las Normas de contabilidad para pequeñas empresas.
¿Cuál es la diferencia entre las Normas de Contabilidad para Pequeñas Empresas y las Nuevas Normas de Contabilidad? Las normas contables y los sistemas contables son dos formas de normas contables en mi país.
1. Las normas contables están dirigidas a negocios económicos específicos (transacciones y eventos) o partidas de información especiales. Analizan detalladamente las características de cada negocio o proyecto, definen los conceptos a los que se debe referenciar, para luego centrarse en el reconocimiento y medición, teniendo en cuenta la divulgación, y toman disposiciones para abordar diversas cuestiones contables que puedan surgir en torno al negocio o proyecto. . Después de aprender una norma contable específica, las personas estarán familiarizadas con todo el proceso contable de un negocio contable específico.
2. El sistema contable adopta otra forma. Está dirigido a empresas de departamentos específicos, industrias específicas o todos los departamentos, y se centra en la configuración, las instrucciones de uso y el formato y preparación de los estados contables.
3. Existen dos diferencias principales entre las normas contables y los sistemas contables: los objetos de estandarización son diferentes; las normas específicas se basan en negocios o proyectos económicos, y el sistema se basa en empresas.
4. El enfoque de las normas es diferente: las normas se centran en el reconocimiento y la medición, y el sistema se centra en el registro y la presentación de informes. El contenido del reconocimiento y la medición se refleja orgánicamente en los temas contables y en las instrucciones de uso. . De esta manera, las normas se centran en estandarizar el proceso de toma de decisiones contables y los sistemas se centran en estandarizar los comportamientos y resultados contables.
¿Qué es mejor entre las nuevas normas contables y las normas contables para pequeñas empresas? Por supuesto, son las normas contables para pequeñas empresas. El tratamiento contable en las "Normas de Contabilidad para Pequeñas Empresas" básicamente cumple con las disposiciones de la ley tributaria, ahorrando muchos ajustes tributarios. Los sistemas de contabilidad corporativa son generalmente aplicables a las antiguas empresas estatales. Y es más antiguo y probablemente será abolido.
¿Cómo cambian las normas contables de las pequeñas empresas como las nuevas normas contables? Si la empresa formula su propio método contable, primero debe modificar el método contable y luego preparar un balance que implemente la conversión de las cuentas contables antiguas y nuevas de acuerdo con el método contable de la empresa, y el software financiero lo trasladará al nuevo conjunto de cuentas contables O un nuevo conjunto de cuentas contables para contabilidad.
Nuevas Normas Contables para Pequeñas Empresas
Capítulo 1 Disposiciones Generales
El artículo 1 tiene como objetivo estandarizar el comportamiento de reconocimiento, medición y presentación de informes contables de las pequeñas empresas y garantizar la información contable de pequeñas empresas Calidad, esta norma está formulada de acuerdo con la "Ley de Contabilidad de la República Popular China", las "Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales - Normas Básicas" y otras leyes y reglamentos pertinentes. Artículo 2 Este Código se aplica a las empresas (es decir, pequeñas empresas) establecidas en el territorio de la República Popular China y que cumplan al mismo tiempo las tres condiciones siguientes:
(1) No asumir responsabilidades públicas sociales; La responsabilidad pública incluye principalmente dos situaciones: en primer lugar, las acciones o bonos de la empresa se negocian públicamente en el mercado, como las empresas que cotizan en bolsa y las que no cotizan en bolsa que emiten bonos corporativos, las empresas que están a punto de cotizar en bolsa y las empresas que no cotizan en bolsa que están a punto de emitir bonos corporativos. bonos; en segundo lugar, están encomendados a instituciones financieras u otras empresas que poseen y administran recursos financieros, como instituciones financieras no cotizadas, fondos de naturaleza financiera y otras empresas (o entidades).
(2) La escala empresarial es pequeña; las operaciones de pequeña escala como se menciona en esta norma se refieren a pequeñas empresas o microempresas que cumplen con los estándares para pequeñas y medianas empresas emitidos por el Consejo de Estado.
(3) No es una empresa matriz ni una filial dentro de un grupo empresarial. Tanto las empresas matrices como las subsidiarias dentro de un grupo empresarial deben implementar las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales.
Artículo 3 Las pequeñas empresas que cumplan con los requisitos del artículo 2 de estas Normas podrán realizar un tratamiento contable de acuerdo con estas Normas, o podrán optar por implementar las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales. (1) Las transacciones o asuntos de pequeñas empresas que no estén estipulados en estas normas y se manejen de acuerdo con estas normas se manejarán de acuerdo con las disposiciones pertinentes de las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales cuando el Ministerio de Finanzas establezca disposiciones específicas, tales como; prevalecerán las disposiciones
(2) Las pequeñas empresas que opten por implementar las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales no podrán optar por implementar las disposiciones pertinentes de esta Norma mientras implementan las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales. (3) Las pequeñas empresas que implementen estas normas deben implementar las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales cuando emitan públicamente acciones o bonos. Las grandes y medianas empresas o empresas financieras que no cumplan con las normas para pequeñas empresas estipuladas en el artículo 2 de estas Normas durante tres años consecutivos debido a cambios en la escala comercial o la naturaleza del negocio se transferirán a las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales. Artículo 4 Cuando una pequeña empresa que implemente esta Norma cambie a las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales, deberá seguir las "Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales N° 38 - Primera Implementación de Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales" y las "Normas de Contabilidad para Pequeñas Empresas". y Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales" adjuntas a esta Norma. Tabla Comparativa de Conversión" (ver Apéndice 2) para su tratamiento contable. Artículo 5 Una pequeña empresa deberá establecer una institución contable de acuerdo con las necesidades del negocio contable, o establecer personal contable en las instituciones pertinentes y designar supervisores contables, si no cumple con las condiciones, confiará la participación a una agencia intermediaria autorizada; contabilidad agencia contable. Las pequeñas empresas necesitan cumplimentar comprobantes contables, registrar libros contables, gestionar expedientes contables, etc. , de conformidad con lo establecido en las “Normas Básicas de Trabajo Contable” y las “Medidas de Gestión de Archivos Contables”.
Capítulo 2 Activos Artículo 6 Los activos se refieren a recursos formados a partir de transacciones o eventos pasados de pequeñas empresas, propiedad o controlados por pequeñas empresas, y que se espera que aporten beneficios económicos a las pequeñas empresas. Los activos de las pequeñas empresas se pueden dividir en activos corrientes, inversiones en bonos a largo plazo, inversiones en acciones a largo plazo, activos fijos, activos intangibles y otros activos no corrientes según su liquidez.
Artículo 7 Los activos corrientes de las pequeñas empresas se refieren a los activos que se espera realizar, vender o consumir dentro del ciclo operativo normal de un año o más. Los activos circulantes de las pequeñas empresas incluyen: efectivo disponible, depósitos bancarios, inversiones a corto plazo, cuentas por cobrar y pagos anticipados, inventario, etc. Artículo 8 Las pequeñas empresas deberán establecer diarios de efectivo y depósitos. Registre las transacciones día a día según el orden en que se producen los negocios. Los depósitos bancarios deben contabilizarse en detalle según los nombres y tipos de depósitos en bancos y otras instituciones financieras. Las pequeñas empresas con efectivo y depósitos en moneda extranjera también deben llevar una contabilidad detallada en RMB y moneda extranjera, respectivamente. El saldo contable del efectivo debe ser coherente con el saldo del inventario; el saldo contable de los depósitos bancarios debe verificarse periódicamente con los extractos bancarios y deben prepararse estados de conciliación bancaria mensuales. El saldo contable se refiere al saldo contable de una cuenta sin deducir los elementos acumulados para esta cuenta (como la depreciación acumulada). Artículo 9 Las inversiones a corto plazo se refieren a inversiones adquiridas por pequeñas empresas que pueden retirarse en cualquier momento y mantenerse durante no más de un año (incluido un año). Por ejemplo, las pequeñas empresas compran acciones, bonos, fondos, etc. en el mercado secundario para ganar diferencias de precios. Las inversiones a corto plazo se contabilizarán de acuerdo con las siguientes disposiciones: (1) Las inversiones a corto plazo se medirán al costo con base en el precio de compra real.
Los dividendos en efectivo que hayan sido declarados pero aún no hayan sido pagados o los intereses de los bonos que hayan llegado a la fecha de pago de intereses pero no hayan sido recibidos y estén incluidos en el precio real de pago se reconocerán por separado como dividendos por cobrar o intereses a cobrar y no se incluirán en el cálculo de los costes de inversión a corto plazo. (2) Durante el período de tenencia de inversiones a corto plazo, los dividendos en efectivo declarados por la participada o los ingresos por intereses calculados sobre la base de la tasa de cupón del pago a plazos y el reembolso único del principal en la fecha del balance se incluirán en los ingresos por inversiones. (3) Al vender inversiones a corto plazo, la diferencia entre el precio real de las inversiones a corto plazo y el saldo contable se incluirá en los ingresos por inversiones. Artículo 10 Las cuentas por cobrar y los pagos anticipados se refieren a diversos tipos de reclamaciones que surgen de la producción y operación diaria de las pequeñas empresas, incluidos documentos por cobrar, cuentas por cobrar, otras cuentas por cobrar y pagos anticipados. Los créditos y los pagos anticipados se calcularán de conformidad con las siguientes disposiciones: (1) Los créditos y los pagos anticipados se calcularán según el importe real incurrido. (2) Cuando las deudas incobrables realmente ocurran en cuentas por cobrar y pagos anticipados, se incluirán en los gastos de gestión corriente como pérdidas, y las cuentas por cobrar y pagos anticipados se cancelarán al mismo tiempo. Si las cuentas por cobrar y los pagos anticipados de las pequeñas empresas cumplen una de las siguientes condiciones, las cuentas por cobrar y los pagos anticipados irrecuperables confirmados después de deducir el monto recuperable pueden considerarse pérdidas por deudas incobrables: 1. El deudor ha sido declarado en quiebra, cerrado, disuelto o revocado de conformidad con la ley, o su licencia comercial ha sido revocada de conformidad con la ley, y sus bienes liquidados son insuficientes para pagar la deuda. 2. El deudor fallece, o es declarado desaparecido o muerto conforme a la ley, y sus bienes o herencia resultan insuficientes para pagar la deuda. 3. El deudor tiene mora superior a 3 años y existen pruebas concluyentes que demuestran que no puede pagar.
Muchas deudas. 4. Luego de llegar a un acuerdo de reestructuración de deuda con el deudor o el tribunal que aprueba el plan de reorganización concursal, no hay forma de recuperarla. 5. No se puede recuperar debido a causas de fuerza mayor, como desastres naturales y guerras. 6. Otras condiciones especificadas por las autoridades financieras y tributarias del Consejo de Estado. Artículo 11 Los inventarios se refieren a los productos terminados o mercancías que mantienen las pequeñas empresas para su venta en el proceso diario de producción y operación, los materiales y materiales consumidos en los productos, el proceso de producción o la prestación de servicios, así como las ventas de las pequeñas empresas o agrícolas. activos biológicos consumibles mantenidos como futuras cosechas agrícolas. Los inventarios de las pequeñas empresas incluyen: materias primas, productos en proceso, productos semiacabados, productos terminados, productos básicos, materiales de embalaje, consumibles de bajo valor y activos biológicos consumibles. (1) Los productos terminados se refieren a productos que una pequeña empresa ha completado todo el proceso de producción, ha sido inspeccionado y almacenado en el almacén, cumple con las especificaciones y condiciones técnicas estándar y puede entregarse a la unidad de pedido de acuerdo con las condiciones estipuladas en el contrato. , o pueden venderse como productos básicos. (2) Embalaje se refiere a diversos envases, como barriles, cajas, botellas, latas, bolsas, etc. , reservado para envasar los productos de la empresa. (3) Los consumibles de bajo valor se refieren a herramientas, herramientas de gestión, cristalería, envases y otras herramientas y artículos utilizados por las pequeñas empresas en el curso de operaciones comerciales que no se contabilizan como activos fijos. (4) Los activos biológicos consumibles se refieren a cultivos extensivos, hortalizas, bosques maderables y ganado conservados por pequeñas empresas (agricultura) para su venta.
Artículo 12 Los inventarios obtenidos por las pequeñas empresas se medirán al costo.
(1) El costo del inventario subcontratado incluye el precio de compra, impuestos relevantes, tarifas de transporte, tarifas de carga y descarga, primas de seguros y otros gastos directos incurridos durante la compra del inventario, pero no incluye aquellos que se puede deducir según las leyes fiscales. (2) El costo de obtener inventario mediante procesamiento posterior, incluidos los costos de materiales, costos de mano de obra y costos de fabricación asignados de acuerdo con un determinado método. (3) El costo de la inversión de los inversionistas en inventarios se determinará de acuerdo con el valor pactado en el contrato o convenio de inversión. (4) El costo de proporcionar servicios laborales, incluyendo costos laborales, costos de materiales y costos de depreciación directamente relacionados con la prestación de servicios laborales. (5) El costo de los activos biológicos consumibles autocultivados, construidos, propagados o cultivados se determinará de conformidad con las siguientes disposiciones: 1. El costo de los cultivos y hortalizas de cosecha propia incluye el costo de materiales como semillas, fertilizantes y pesticidas consumidos antes de la cosecha, los costos de mano de obra y los costos indirectos que se asignarán. 2. El costo de los activos biológicos consumibles forestales de construcción propia incluye derechos de forestación, derechos de cuidado, derechos de instalaciones de forestación, derechos de prueba de variedades mejoradas, derechos de estudio y diseño y costos indirectos prorrateados. 3. Los costos de engorde del ganado autocriado incluyen costos de alimentación, costos de mano de obra y costos indirectos que deben compartirse antes de la venta. 4. El costo de los animales y plantas acuáticos, incluido el costo de materiales como alevines, piensos y fertilizantes, los costos de mano de obra y los costos indirectos que se imputarán antes de la venta o almacenamiento. (6) El costo del excedente de inventario se determinará con base en el precio de mercado del mismo o similar inventario.
Artículo 13 Las pequeñas empresas deben utilizar el método de primero en entrar, primero en salir, el método de promedio ponderado o el método de valoración individual para determinar el costo real de emisión de inventario. Una vez seleccionado el método de fijación de precios, no se puede cambiar a voluntad. Para inventarios de naturaleza y uso similar, se debe utilizar el mismo método de cálculo de costos para determinar el costo de emisión del inventario. Para el inventario insustituible, el inventario comprado o fabricado específicamente para un proyecto o servicio específico prestado, el costo de emisión del inventario generalmente se determina utilizando el método de valoración individual. Para consumibles y materiales de embalaje de bajo valor, se deben incluir los costos de producción o gastos administrativos, gastos de ventas y otros gastos comerciales según sus costos. El alquiler o préstamo de consumibles y embalajes de bajo valor no requiere que el costo se traslade, pero debe registrarse para referencia futura. Para el inventario que se ha vendido, su costo debe trasladarse a los costos comerciales principales u otros gastos comerciales. Artículo 14 Las pequeñas empresas deben seleccionar objetos de contabilidad de costos, partidas de costos y métodos de cálculo de costos que sean adecuados para sus empresas en función de sus características de producción. Los gastos de producción incurridos por las pequeñas empresas se recaudarán por separado según los objetos contables de costos y las partidas de costos. (1) Los costos directos, como los costos de materiales y los costos laborales, se incluyen directamente en los costos básicos de producción y los costos auxiliares de producción. (2) Los costos directos, como la energía proporcionada por el taller de producción auxiliar para producir productos, deben recopilarse como costos de producción auxiliares y luego asignarse de acuerdo con un método razonable e incluirse en los costos básicos de producción. (3) Los otros gastos indirectos se recogen como gastos de fabricación, se distribuyen de acuerdo con ciertas normas de asignación al final de cada mes y se incluyen en el costo de los productos relacionados.
Artículo 15 Los daños de inventario de las pequeñas empresas se incluirán en los ingresos no operativos o en los ingresos operativos después de deducir los costos y los impuestos pertinentes con base en los ingresos de enajenación, el monto de la compensación que se puede recuperar de la persona responsable y el importe de las reclamaciones de seguros. Los ingresos por beneficios deben incluirse en los ingresos no operativos. Las pérdidas causadas por un inventario insuficiente deben incluirse en los gastos administrativos, pero las pérdidas extraordinarias causadas por desastres naturales y otras razones deben incluirse en los gastos no operativos. Artículo 16 La inversión en bonos a largo plazo se refiere a la inversión en bonos comprada por pequeñas empresas que no se puede realizar dentro de un año (excluido un año) o que no se realizará en ningún momento. Artículo 17 Las inversiones en bonos a largo plazo se valorarán al costo sobre la base del precio de compra real pagado. Los intereses de los bonos que han llegado al período de pago de intereses pero que aún no se han recibido y se incluyen en el precio de pago real se reconocen por separado como intereses por cobrar y no se incluyen en el costo de la inversión en bonos a largo plazo. Artículo 18 Durante el período de tenencia de inversiones en bonos a largo plazo, los intereses mensuales por cobrar se reconocerán como ingresos por inversiones. (1) Para las inversiones en bonos a largo plazo que pagan intereses en cuotas y reembolsan el principal de una sola vez, los intereses por cobrar impagos calculados mensualmente deben reconocerse como intereses por cobrar y no aumentarán el saldo contable del bono a largo plazo. inversión. (2) Para las inversiones en bonos a largo plazo con reembolso único del principal y los intereses, los intereses por cobrar deben calcularse mensualmente para aumentar el saldo contable de las inversiones en bonos a largo plazo. Artículo 19 La diferencia entre el precio de compra real de la inversión en bonos a largo plazo y el saldo contable se incluirá en los ingresos por inversiones. Artículo 20 La inversión de capital a largo plazo se refiere a la inversión de capital que las pequeñas empresas pretenden mantener durante un período prolongado (normalmente más de un año).
Artículo 21 Las inversiones en capital a largo plazo se valorarán inicialmente por su coste. (1) Las inversiones de capital a largo plazo obtenidas pagando en efectivo se valorarán al costo de acuerdo con el precio de compra real. Los dividendos en efectivo declarados pero no distribuidos incluidos en el precio de pago real se reconocerán por separado como dividendos por cobrar y no se incluirán en el costo de la inversión de capital a largo plazo. (2) El costo de la inversión de capital a largo plazo obtenida con activos no monetarios será el saldo contable de los activos no monetarios intercambiados; si los activos no monetarios son activos fijos, el valor en libros de los activos fijos intercambiados será; el costo de la inversión de capital a largo plazo. El valor en libros de los activos fijos se refiere al precio original (costo) de los activos fijos menos la depreciación acumulada. Artículo 22 Las inversiones de capital a largo plazo se contabilizarán utilizando el método del costo. Los dividendos en efectivo o beneficios declarados por la participada se reconocerán como ingresos de inversiones en función del importe adeudado. Artículo 23: La diferencia entre el precio real y el costo de las inversiones de capital a largo plazo se incluirá en los ingresos por inversiones. Las pérdidas de inversiones de capital a largo plazo deben incluirse en los ingresos por inversiones cuando realmente ocurran y, al mismo tiempo, compensar las inversiones de capital a largo plazo. Si la inversión de capital a largo plazo en una pequeña empresa cumple una de las siguientes condiciones, la inversión de capital a largo plazo irrecuperable confirmada después de deducir el monto recuperable puede considerarse como una pérdida de inversión de capital a largo plazo: 1.
La unidad invertida es declarada en quiebra, cerrada, disuelta o revocada de conformidad con la ley, o su licencia comercial es cancelada o revocada de conformidad con la ley.
2. La situación financiera de la unidad invertida se ha deteriorado gravemente, ha sufrido enormes pérdidas, ha suspendido sus operaciones durante más de 3 años y no hay ningún plan para reanudar sus operaciones y reorganizarse. 3. No tiene control sobre la unidad invertida, el período de inversión ha expirado o el período de inversión ha excedido los 65.438+00 años, y la unidad invertida ha sufrido pérdidas operativas durante tres años consecutivos y es insolvente. 4. La situación financiera de la unidad invertida se ha deteriorado gravemente, ha sufrido enormes pérdidas y la liquidación se ha completado o el período de liquidación ha superado los 3 años. 5. Otras condiciones especificadas por las autoridades financieras y tributarias del Consejo de Estado. Artículo 24 Los activos fijos se refieren a activos tangibles mantenidos por pequeñas empresas con el fin de producir bienes, proporcionar servicios laborales, alquilar o administrar, y con una vida útil de más de un año contable. Los activos fijos de las pequeñas empresas incluyen: casas, edificios, maquinaria, maquinaria, transporte y otros equipos, aparatos y herramientas relacionados con la producción y las operaciones. Artículo 25 Los activos fijos se medirán por su costo. (1) El costo de los activos fijos adquiridos incluye el precio de compra, los impuestos pertinentes, las tarifas de transporte pertinentes, las tarifas de carga y descarga, las tarifas de instalación, etc. , pero no incluye el impuesto al valor agregado que puede deducirse según las leyes tributarias. Si se utiliza una sola suma de dinero para comprar múltiples activos fijos que no tienen un precio individual, el costo total se asignará en proporción al precio de mercado de cada activo fijo o al precio de mercado de activos similares, y el costo de cada activo fijo se determinará por separado. (2) El costo de los activos fijos de construcción propia se determinará con base en los gastos incurridos durante el proceso de construcción del activo antes de la liquidación final del proyecto, incluidos los intereses del préstamo que deban soportarse. Los ingresos de las pequeñas empresas durante la operación de prueba de proyectos en construcción se incluyen directamente en los ingresos comerciales principales, otros ingresos comerciales o ingresos no operativos, y no compensan el costo de los proyectos en construcción.
(3) El costo de los activos fijos invertidos por los inversionistas se determinará de acuerdo con el valor estipulado en el contrato o acuerdo de inversión. (4) El costo de los activos fijos se determinará con base en el precio de mercado de activos fijos iguales o similares después de deducir la depreciación estimada en función de la antigüedad de los activos fijos. Artículo 26 Las pequeñas empresas acumularán depreciación sobre todos los activos fijos y los incluirán en el costo de los activos relevantes o en las ganancias y pérdidas corrientes según su uso. Sin embargo, los siguientes activos fijos no se deprecian: (1) Activos fijos distintos de casas y edificios que aún no se han puesto en uso. (2) Activos fijos arrendados bajo arrendamiento operativo. (3) Activos fijos que han sido totalmente depreciados y aún se encuentran en uso. La depreciación se refiere a la asignación sistemática del monto de depreciación acumulada de acuerdo con un método determinado dentro de la vida útil de un activo fijo. La depreciación acumulada se refiere al monto después de deducir el valor de rescate neto estimado del precio original del activo fijo para el cual se acumula la depreciación. El valor de rescate neto estimado se refiere al monto de los activos fijos que la empresa enajenará después de deducir los costos de enajenación estimados una vez que expire la vida útil estimada de los activos fijos. La depreciación se ha provisionado en su totalidad, es decir, la depreciación acumulada de los activos fijos se ha provisionado en su totalidad. Artículo 27 Las pequeñas empresas elegirán razonablemente el método de depreciación de los activos fijos basándose en el método de realización esperada de los beneficios económicos relacionados con los activos fijos. Los métodos de depreciación disponibles incluyen el método de línea recta, el método de carga de trabajo, el método de doble saldo decreciente y el método de suma de años. Las pequeñas empresas deben determinar razonablemente la vida útil y el valor residual neto estimado de los activos fijos en función de la naturaleza y el propósito de los activos fijos. Una vez determinado el método de depreciación, la vida útil y el valor residual neto estimado de un activo fijo, no se modificarán en consecuencia
La intención es cambiar. Artículo 28 La pequeña empresa devengará la depreciación mensualmente a partir del mes siguiente al mes en que se pongan en uso los activos fijos que dejen de utilizarse, la depreciación cesará a partir del mes siguiente a aquel en que cesen; para ser utilizado. Artículo 29 A menos que las autoridades financieras y fiscales del Consejo de Estado estipulen lo contrario, el período mínimo de depreciación de los activos fijos es el siguiente: (1) 20 años para edificios y edificios. (2) 10 años para máquinas, maquinaria y demás equipos de producción. (3) Utensilios, herramientas, muebles, etc. Para las actividades productivas y empresariales, el plazo es de 5 años. (4) Cuatro años para transportes distintos de aviones, trenes y barcos. (5) Equipos electrónicos, por 3 años. Artículo 30 Cuando los activos fijos se renueven durante su uso, excepto los activos fijos que hayan sido totalmente depreciados y los activos fijos arrendados para su operación, los costos de remodelación de otros activos fijos se incluirán en el costo de los activos fijos. Los gastos de renovación de activos fijos se refieren a los gastos incurridos para cambiar la estructura de una casa o edificio y extender su vida útil. Los costos de reparación de rutina incurridos durante el uso de activos fijos se incluirán en los costos de fabricación o costos de gestión cuando se incurran. Artículo 31 Cuando una pequeña empresa vende, transfiere, desecha o daña activos fijos, los ingresos netos después de deducir el valor en libros de los activos fijos y los impuestos y tasas pertinentes se incluirán en ingresos o gastos no operativos. Artículo 32 Los activos biológicos productivos se refieren a las pequeñas empresas (agricultura) utilizadas para la producción de productos agrícolas.
Activos biológicos mantenidos con fines de bienes, prestación de servicios o arrendamiento, incluidos los bosques económicos, los bosques para leña, la producción ganadera y los animales de tiro. Artículo 33 Los activos biológicos productivos se medirán al costo. (1) El costo de compra de activos biológicos productivos, incluido el precio de compra y los impuestos y tasas relacionados. (2) El costo de los activos biológicos productivos creados o reproducidos por pequeñas empresas se determinará de conformidad con las siguientes disposiciones: 1. El costo de los activos biológicos productivos forestales creados por pequeñas empresas incluye gastos necesarios tales como tarifas de forestación, tarifas de cuidado, tarifas de instalaciones de forestación, tarifas de prueba de variedades mejoradas, tarifas de diseño de estudios y costos indirectos que deben compartirse. 2. Los gastos de ganado de cría y animales de tiro incluyen gastos necesarios tales como gastos de alimentación, gastos de mano de obra y gastos indirectos que deben ser compartidos. Artículo 34 Los activos biológicos productivos se depreciarán según el método de vida promedio.
Las pequeñas empresas (agricultura) devengarán la depreciación mensualmente a partir del mes siguiente a la puesta en uso de los activos biológicos productivos; la depreciación de los activos biológicos productivos que ya no estén en uso se suspenderá a partir del mes siguiente al cese de su uso. Las pequeñas empresas (agricultura) deberían determinar razonablemente su valor residual neto estimado en función de la naturaleza y el uso de los activos biológicos productivos. Una vez que se determina el valor residual neto estimado de los activos biológicos productivos, no se puede cambiar a voluntad. Artículo 35 La vida mínima de depreciación de los activos biológicos productivos es la siguiente: (1) Activos biológicos productivos forestales 65.438+00 años. (2) Para activos biológicos productivos de productos pecuarios, 3 años. Artículo 36 Los activos intangibles se refieren a activos sin forma física propiedad o controlados por pequeñas empresas.
Activos no monetarios identificados dentro del estado. Los activos intangibles de las pequeñas empresas incluyen: derechos de uso de la tierra, derechos de patentes, derechos de marcas, derechos de autor, tecnologías no patentadas, etc. Los derechos de uso de la tierra obtenidos por pequeñas empresas deben reconocerse como activos intangibles. Si usted mismo desarrolla y construye fábricas y otros edificios, los derechos de uso del suelo y los edificios pertinentes deben tratarse por separado. El precio pagado por la compra de terrenos y edificios debe distribuirse entre los edificios y los derechos de uso del suelo; si es difícil asignarlos razonablemente, todos deben considerarse activos fijos. Artículo 37 Los activos intangibles se medirán al costo. (1) El costo de los activos intangibles subcontratados incluye el precio de compra, los impuestos relevantes y otros gastos relacionados. (2) El costo de los activos intangibles invertidos por los inversores se determinará según el valor pactado en el contrato o acuerdo. Artículo 38 Los activos intangibles se amortizarán utilizando el método de línea recta (es decir, el método lineal) a lo largo de su vida útil y se incluirán en el costo o gastos de gestión de los activos relacionados, y los activos intangibles se compensarán. El período de amortización comienza cuando queda disponible para su uso y finaliza cuando se suspende su uso o se vende. Si las leyes o contratos pertinentes estipulan la vida útil, la amortización podrá realizarse de acuerdo con la vida útil prescrita o acordada. Si una empresa no puede estimar de manera confiable la vida útil de los activos intangibles, el período de amortización no será inferior a 10 años. Artículo 39 Cuando una pequeña empresa venda activos intangibles, la diferencia entre el precio real obtenido y su saldo contable se incluirá en los ingresos o gastos no operativos. Artículo 40 Los gastos diferidos a largo plazo se refieren a otros gastos amortizados de conformidad con la reglamentación.
Esperamos adoptarlo
¿Cómo podemos saber si una empresa está utilizando normas contables para pequeñas empresas o normas contables para empresas comerciales? Consulta las normas contables utilizadas al momento de realizar el registro tributario
Consulta en el software financiero
Consulta las cuentas habilitadas en el libro mayor.
Las empresas en general pueden utilizar normas contables antiguas o nuevas, por lo que una transición lenta es una tendencia inevitable.