Cómo cultivar orquídeas
La temperatura óptima de crecimiento es de 18 a 30 grados Celsius, por debajo de 5 grados Celsius, por encima de 35 grados Celsius y el período de crecimiento reproductivo es de 5 a 18 grados Celsius. En invierno debe mantenerse en el interior.
Humedad del cultivo de orquídeas
Las orquídeas crecen bien cuando la humedad relativa del aire es del 60-70%. Demasiado seco o demasiado húmedo puede causar fácilmente la enfermedad azul. Por lo tanto, el cultivo al aire libre debe crear un microclima adecuado para el crecimiento de las orquídeas y se deben instalar pulverizadores e higrómetros en el interior.
Lámpara de cultivo de orquídeas
Las orquídeas aman el yin y temen al yang. En verano, antes de las siete, pueden dejar que el sol brille directamente sobre las hojas de las orquídeas. Después de las siete, pueden usar entre el 50% y el 90% de la red de sombrilla para bloquear el sol. Antes y después del Festival Qingming, puedes dejar que las orquídeas tomen el sol para promover el crecimiento de las raíces, los brotes de hojas y el rocío blanco. Luego, el clima se vuelve más fresco y crece la mayor parte de la hierba nueva. También puedes usar más luz solar para llenar los capullos de las flores, lo que permitirá que las orquídeas acumulen más nutrientes y vuelvan a crecer el próximo año.
Selección del suelo para el cultivo de orquídeas
El suelo para las orquídeas debe ser principalmente humus, principalmente suelo de humus o suelo de humus forestal. En el sur se utiliza tierra de humus de la zona de producción, comúnmente conocida como tierra de orquídeas; también se puede utilizar tierra de humus, vermiculita y perlita para preparar artificialmente tierra de cultivo suelta, ventilada y permeable al agua. Generalmente se mezclan 8 partes de suelo de humus y 2 partes de arena de río para formar suelo de cultivo, o se mezclan 7 partes de suelo de humus, 2 partes de perlita y 1 parte de arena de río, o 6 partes de suelo de humus (suelo de turba). , 3 partes Mezcle uniformemente tierra de abono y 1 parte de arena de río. Todos los suelos de cultivo preparados anteriormente son ligeramente ácidos.
Métodos de cultivo de orquídeas en macetas
El entorno para el cultivo de orquídeas debe estar bien ventilado, húmedo y libre de contaminación. La maceta azul debe ser alta, gruesa en la parte superior y delgada en la parte inferior, con muchos orificios de drenaje, o debe haber orificios de drenaje en la pared del lavabo. La maceta de orquídeas en sí también debería tener valor ornamental.
Debido a que las orquídeas crecen lentamente, se pueden reemplazar cada 1 o 2 años después de que las flores se marchiten. Rellenar el fondo del lavabo con baldosas, escorias, etc. Unos 3 cm para facilitar el drenaje. Luego, extienda una capa de tierra de cultivo, coloque la plántula de orquídea en el centro de la maceta, enderece las raíces y déjelas estirarse naturalmente. Cuando la tierra esté hasta la mitad, levante suavemente la plántula de orquídea y agite la maceta al mismo tiempo. para que la tierra y las raíces estén bien combinadas. Cuando la tierra esté llena a 2 o 3 centímetros de la boca de la maceta, compáctala suavemente con las manos. Después de plantar, riéguelo y colóquelo en un lugar fresco. Rocíe agua una vez por la mañana y por la noche. Muévalo a un lugar fresco para su mantenimiento después de aproximadamente 7 a 10 días.
Cultivo y riego de orquídeas
Las orquídeas tienen miedo a la lluvia y humedecen las cosas en silencio. En junio y julio, cuando los brotes de las hojas de las orquídeas miden aproximadamente 1,5 cm de largo, puede aplicar 1 o 2 veces fertilizante líquido descompuesto diluido (el fertilizante químico no es adecuado). Aplicar 1-2 veces fertilizante líquido diluido descompuesto de agosto a septiembre. Las orquídeas plantadas en el corazón se pueden untar con extracto de ceniza vegetal 1 o 2 veces y el efecto es muy bueno. Lo mejor es abonar por la noche y volver a regar a la mañana siguiente.
Fertilizante para el cultivo de orquídeas
A las orquídeas les gusta la luz, así que fertilícelas de forma ligera en lugar de espesa. Al igual que otras plantas, el nitrógeno favorece el crecimiento de tallos y hojas. El fósforo puede promover el desarrollo de los sistemas de raíces de las orquídeas, el desarrollo de los órganos reproductivos y la extensión de tallos y hojas. Los oligoelementos como el magnesio, el azufre y el hierro pueden hacer que las hojas sean verdes y las flores fuertes.
Utilice más fertilizante cuando las orquídeas estén creciendo vigorosamente y no fertilice cuando estén inactivas o débiles. Una fertilización excesiva quemará las raíces y las hojas, provocando daños irreparables.
Cosas a tener en cuenta al cultivar orquídeas 1. ¿No hagas la olla demasiado grande? Las plantas pequeñas se plantan en macetas grandes con una gran cantidad de material de siembra, lo que fácilmente puede provocar una mala ventilación y un riego difícil de controlar. Si el riego absorbe demasiada agua, el material vegetal no se secará fácilmente y las bacterias invadirán y provocarán la pudrición de las raíces.
2. ¿Se deben plantar las orquídeas a poca profundidad? No plante orquídeas demasiado profundas, de lo contrario se pudrirán debido a la humedad prolongada. Al plantar se deben dejar expuestas las raíces, base o pseudobulbos rellenos de material vegetal.
3. ¿Es necesario expandir las raíces? Al plantar orquídeas, las raíces deben estar extendidas y no apiñadas, para que cada raíz pueda entrar en contacto con el material de plantación y ventilarse.
4. ¿Hace varios días que no riegas? Las orquídeas recién plantadas pueden sufrir daños en las raíces. Si la herida se cubre con fungicida y no se riega durante 3-5 días, se logrará el efecto curativo y se promoverá el crecimiento de nuevos brotes y raíces.
5. ¿Evitar la luz intensa? Las orquídeas recién plantadas deben mantenerse alejadas de la luz solar directa para evitar la deshidratación y deben colocarse en un lugar cálido y fresco. Se puede utilizar la pulverización para aumentar la humedad del aire hasta que la orquídea vuelva a crecer normalmente.