¿Qué debo hacer si el arrendador incumple el acuerdo verbal de alquiler de una casa?
Hoy en día, si trabajas al aire libre, muchas veces tienes que alquilar una casa. En cuanto al arrendamiento de esta casa, existen muchas formas de firmar un contrato de arrendamiento. En general, firmar un contrato por escrito es la mejor. , pero muchas personas también optarán por acuerdos orales. Entonces, ¿qué sucede si el propietario incumple el acuerdo con este acuerdo oral? A continuación, le brindaré información detallada sobre qué hacer si el propietario incumple el acuerdo de alquiler de una casa a través de un acuerdo oral. Acuerdo. Espero que pueda ayudarte.
1. Qué hacer si el arrendador incumple el acuerdo verbal de alquilar una casa 1. Durante la ejecución del contrato de alquiler de la casa, si el arrendador incumple el contrato, el inquilino puede pedirle que continúe ejecutar el contrato y asumir la responsabilidad por incumplimiento del contrato, o rescindir el contrato de arrendamiento para compensar las pérdidas. Según las disposiciones pertinentes del artículo 577 del Código Civil: Si una parte no cumple con sus obligaciones contractuales o las cumple de manera incompatible con el acuerdo, será responsable del incumplimiento del contrato, como continuar cumpliendo, tomar medidas correctivas, o compensar pérdidas. 2. Puede implementarlo según el contrato y utilizar el contrato de alquiler de la casa para proteger sus derechos y obligaciones. Si en este momento el arrendador aún se niega a continuar ejecutando el contrato y asumirá la responsabilidad por incumplimiento del mismo. En este caso, el inquilino puede resolver la disputa mediante la mediación de un comité de mediación o presentando una demanda ante el tribunal donde se encuentra el propietario.
2. ¿Cómo calcular el plazo de prescripción de las disputas sobre contratos de arrendamiento? El plazo de prescripción para las disputas sobre contratos de arrendamiento es de tres años, contados a partir del día en que las partes conocen o deben saber que sus derechos e intereses han sido extinguidos. perjudicado. Según las disposiciones del Código Civil, el plazo de prescripción para que los titulares de derechos soliciten al Tribunal Popular la protección de sus derechos civiles es de tres años. Si la ley dispusiera lo contrario, prevalecerán tales disposiciones. El plazo de prescripción se computará a partir de la fecha en que el obligante supo o debió haber sabido que el derecho había sido lesionado y el deudor lo supo. Si la ley dispusiera lo contrario, prevalecerán tales disposiciones. Sin embargo, si han transcurrido más de veinte años desde que el derecho fue dañado, el tribunal popular no concederá protección; en circunstancias especiales, el tribunal popular podrá decidir ampliar el derecho basándose en la solicitud del titular del derecho.
3. ¿Las disputas sobre contratos de arrendamiento pueden presentarse ante la Oficina Industrial y Comercial? No está bajo la administración de la Oficina Industrial y Comercial. La Oficina de Industria y Comercio solo coordina la exactitud de los términos del modelo de contrato y la validez del contrato. Si hay una disputa económica, la única forma de resolverla es acudir a los tribunales y pasar por el proceso de procesamiento. Formas de procesamiento: Existen dos métodos de procesamiento estipulados en la Ley de Procedimiento Civil: el procesamiento escrito y el procesamiento oral. El artículo 109 de la Ley de Procedimiento Civil estipula: "Al presentar una demanda, se presentará una denuncia ante el Tribunal Popular. Se presentarán copias según el número de acusados. Sólo si resulta difícil redactar una denuncia, se iniciará un proceso oral". podrá hacerse, y el Tribunal Popular hará una declaración oral al demandante, lo hará constar en el expediente e informará a la otra parte. La denuncia es la base escrita para que el demandante presente una demanda ante el Tribunal Popular. Según el artículo 110 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, la demanda tendrá el siguiente contenido: (1) La situación natural de las partes. Incluyendo el nombre, género, edad y origen étnico de las partes involucradas. Ocupación, lugar de empleo y residencia. El nombre de la persona jurídica u otra organización. Domicilio y nombre y cargo del representante legal o responsable principal. (2) Las pretensiones del litigio y los hechos y motivos en que se basan. Esta parte es el contenido principal de la demanda. (3) Pruebas y fuentes de pruebas, nombres y direcciones de los testigos. Lo anterior es el contenido relevante sobre qué hacer si el propietario incumple el acuerdo verbal de alquilar una casa. Si el propietario incumple el contrato, podemos recopilar pruebas pertinentes para procesar.