Red de conocimientos turísticos - Preguntas y respuestas del Hotel - ¿Cuál es la principal industria de Cuba? ¿Industria o agricultura?

¿Cuál es la principal industria de Cuba? ¿Industria o agricultura?

La economía cubana mantiene desde hace mucho tiempo un modelo único de desarrollo económico dominado por la producción de caña de azúcar. Cuba es uno de los principales países productores de azúcar del mundo y es conocida como el "Azucarero del mundo". La principal industria es la producción de azúcar, que representa más del 7% de la producción mundial de azúcar. La producción de azúcar per cápita ocupa el primer lugar en el mundo. El valor de producción anual de sacarosa representa aproximadamente el 40% del ingreso nacional. La agricultura cultiva principalmente caña de azúcar y la superficie plantada de caña de azúcar representa el 55% de la tierra cultivable del país. Seguidos del arroz, el tabaco, los cítricos, etc., los puros cubanos son mundialmente reconocidos. Los recursos mineros son principalmente níquel, cobalto y cromo, además de manganeso, cobre, etc. Las reservas de cobalto son de 800.000 toneladas, las de níquel de 14,6 millones de toneladas y las de cromo de 2 millones de toneladas. La zeolita (llamada el "mineral del siglo" por los expertos) fue descubierta en Cuba en 1938, pero no fue hasta 1986 cuando se inició un vigoroso desarrollo. Se estima que sus reservas alcanzan los 3.000 millones de toneladas, sólo superadas por las de Estados Unidos y la ex Unión Soviética. Se han producido muchos productos activos, cada uno con sus propias funciones. La cobertura forestal es aproximadamente del 21%. Rico en valiosas maderas duras. Cuba es rica en recursos turísticos, con cientos de lugares escénicos que salpican la costa como esmeraldas. El sol brillante, el agua clara, las playas de arena blanca y otros paisajes naturales hacen de este país insular conocido como la "Perla del Caribe" un centro turístico y de salud de clase mundial. En los últimos años, Cuba ha aprovechado plenamente estas ventajas únicas para desarrollar vigorosamente el turismo, convirtiéndolo en la industria del primer pilar de la economía nacional. Según estadísticas oficiales, Cuba recibió más de 1,9 millones de turistas extranjeros en 2003 y los ingresos por turismo ascendieron a 2.000 millones de dólares.