Apreciación de la Obertura Carmen

"Carmen Overture" está escrita en forma rondó (ABACA) La parte principal (A) aparece tres veces, y entre las partes principales hay dos interludios B y C.) La parte principal de la música es. una canción de fiesta. El tema de la marcha proviene de la melodía del coro cuando el torero entra al ruedo en el cuarto acto de la ópera. La melodía es jubilosa y entusiasta, y la música transporta a la gente al ambiente ruidoso y fanático de la plaza de toros española. . Los matadores Escamillo y Carmen, enamorados, llegan al ruedo de matadores y son aclamados por el encantado público.

La temática del primer episodio surge de la melodía de mujeres y niños saltando y cantando animadamente en la plaza de toros. Aunque el ambiente sigue siendo cálido, la música está impregnada de las delicadas emociones de las mujeres y la inocencia de los niños. La primera parte describe la cálida atmósfera de la plaza de toros desde diferentes aspectos.

Tras la segunda aparición de la marcha navideña, se produce el segundo interludio, el famoso "Canto del Matador", interpretado por cuerdas. La melodía es lírica y majestuosa, llena de motivación interior, formando un marcado contraste con la parte principal de la música. Esta melodía surge del dueto entre el matador y sus admiradores en el hotel en el segundo acto de la ópera.

Cuando "El Canto del Matador" aparece por segunda vez, ¡los instrumentos de metal ejecutan una progresión firme, poderosa y majestuosa! Con un fondo de ritmo montañés, la música está llena de orgullo y audaz belleza masculina, brillando con el color del fuego de los hombres y llevando el espíritu heroico de un ganador.

La marcha principal del festival aparece por tercera vez, los tambores y el dinero suenan a todo volumen y la música alcanza su glorioso clímax.

En las óperas, la "Obertura Carmen" termina con el motivo grave y trágico de Carmen, pero en los conciertos esta parte suele omitirse.

Información ampliada

Introducción a la historia

La historia se desarrolla alrededor del año 1800. Don José, un joven militar que nació en una familia campesina, conoció a Carmen, Un trabajador tabacalero gitano. Bajo la tentación, se enamoró y se convirtió en contrabandista. Al cabo de un tiempo, Carmen se volvió indiferente a Don José y se enamoró del torero Escamillo. Los celos de José preocupan a Carmen. Ella se sintió ofendida por su interferencia con su libertad amorosa y rompió con él.

Más tarde, durante una multitud que vitoreaba la victoria de Escamillo en una corrida de toros, José asesinó a Carmen.

La obra retrata el carácter apasionado y amante de la libertad de Carmen.

La música utiliza mayoritariamente canciones bailables y canciones en estrofa, con un fuerte estilo dramático y español.

Evaluación

La ópera "Carmen" es la cúspide del arte creativo y una de las obras de teatro más representadas en el mundo. La obra "Carmen" se divide en cuatro actos. La música de la ópera siempre se asemeja mucho a la acción escénica y no hay escenas musicales estáticas en toda la obra. Marchas, arias, bailes, etc. aparecen alternativamente en la obra. Todas estas músicas se integran mediante una lógica dramática rigurosa, compacta y concisa.

Con su poder único, toda la ópera crea un fuerte drama y expresa la apasionante vida real. Se ha convertido en una ópera que es a la vez elegante y popular y tiene una vitalidad duradera.

La obertura de "Carmen" suele ser llamada la "Marcha del Matador". Comienza con la banda tocando un tema brillante y vigoroso al estilo de una marcha. La música inmediatamente nos lleva a la espectacular escena taurina. Nos parece ver al heroico matador y escuchar los vítores de la multitud.

Después de repetir este tema varias veces, la música cambió de La mayor a Fa mayor, y la orquesta interpretó suavemente el coro de "La Canción del Matador" que aparecerá en la segunda escena de la ópera. . La obertura finalmente termina con un fuerte acorde disonante (acorde de séptima disminuida), que refuerza aún más el trágico suspenso que nos trae esta pieza musical y presagia el trágico final de Carmen.

La parte básica de la obertura es una réplica de la música de la escena taurina del cuarto acto de la ópera (omitiendo la parte vocal) su estructura es un rondó, que contrasta múltiples temas y muestra el carácter. Ambiente típico español. Destaca el ambiente festivo y cálido.

Aprecia la letra de Carmen Overture: Long Live Friendship - Letra basada en Carmen Overture

Enciclopedia Baidu - Carmen Overture