Red de conocimientos turísticos - Preguntas y respuestas del Hotel - ¿Cómo se llama la famosa iglesia de Harbin? Hagia Sophia se encuentra en Harbin. Es la iglesia ortodoxa más grande del Lejano Oriente, con una altura de 53,35 metros y una superficie de 721 metros cuadrados. Es un ejemplo típico de la arquitectura bizantina. 1996 165438+octubre, fue catalogada como unidad nacional de protección de reliquias culturales clave; en junio de 1997, Santa Sofía fue restaurada y rebautizada como Museo de Arte Arquitectónico de Harbin; En 1903 d. C., con la finalización y apertura del Ferrocarril de Oriente Medio, la Cuarta División de Infantería rusa de Siberia Oriental también invadió Harbin. Para estabilizar la moral de los soldados lejos de casa, Rusia inició la construcción y construyó Hagia Sophia en 1907. Ese año, se construyó una iglesia totalmente de madera para que sirviera como capilla de la tropa de la división de infantería. El 27 de septiembre de 1923 se celebró la ceremonia de inauguración de la segunda reconstrucción de Santa Sofía. Después de nueve años de cuidadosa construcción, se completó una obra maestra arquitectónica magnífica, elegante y extraordinaria. Hagia Sophia es magnífica y exquisita. Las paredes de la iglesia están hechas de ladrillos rojos claros. Hay una enorme cúpula en forma de cebolla en la parte superior, que domina las cuatro alas de tiendas de campaña de diferentes tamaños, formando una disposición de amo y esclavo. Hay escaleras entre los cuatro pisos y cuatro puertas de entrada y salida. En lo alto de la entrada principal se encuentra el campanario. Las siete campanas musicales de cobre tienen sólo siete notas. Los campaneros bien entrenados golpean las melodiosas campanas con las manos y los pies. La majestuosa Iglesia de Santa Sofía constituye el exótico paisaje cultural y las costumbres urbanas únicas de Harbin. También es un importante testigo histórico de la invasión de la Rusia zarista al noreste de China y un importante tesoro para estudiar la historia moderna de Harbin. Los ángulos de Hagia Sophia son variados y deslumbrantes. Incluso si te quedas allí durante un día entero, no te aburrirás; su impulso es solemne pero no agudo. Muchos turistas se apoyan tranquilamente en los pedestales de los rincones, dejando que sus pensamientos vaguen en el polvo de miles de años. El Imperio Bizantino, también conocido como Imperio Romano de Oriente, se refiere al imperio que heredó el poder ortodoxo del Imperio Romano y ocupó la mitad oriental del territorio tras la división del Imperio Romano en el siglo IV. El centro del Imperio Bizantino era Bizancio, también conocida como Constantinopla, lo que hoy es Estambul en Turquía. Se dice que el origen del nombre Bizancio es que los griegos Byzas siguieron el oráculo y encontraron un lugar ideal en Bizancio en la unión de Eurasia, la tierra y el mar, y le pusieron su nombre. La oportunidad de Bizancio de entrar en el escenario histórico mundial se debe en parte a que está ubicada en la importante Tianjin, protegiendo el Bósforo y controlando el centro de transporte terrestre y marítimo entre el Mar Negro y el Mediterráneo. Por otro lado, hay que mencionar que el emperador romano Constantino tuvo una visión única. Después de tomar con éxito el poder en el año 312 d.C., con el fin de expandir la influencia del Imperio Romano hacia el este, Bizancio fue elegida como la nueva ciudad romana de Cristo. El 330 de mayo del año 11 d.C., la capital se trasladó oficialmente a Bizancio y pasó a llamarse Constantinopla. Desde entonces, durante mil años, Constantinopla ha sido la ciudad más hermosa y rica del mundo. Constantino construyó su ciudad para mostrar el poder del Imperio Romano y atraer a otros países para que regresaran, por lo que utilizó varios métodos decorativos magníficos para embellecer Constantinopla: decorar fuentes y columnatas en las calles, agregar seda en la Ruta de la Seda, joyería africana, Aquí se trasladaron tallas y materiales de artesanía europeos, obeliscos del faraón egipcio, especias y porcelanas de todo el mundo. Además, Constantino lo construyó en el año 325 d.C. Lo especial de Hagia Sophia es que la planta adopta la forma de una cruz griega, creando una cúpula gigante en el espacio, sin pilares que sostengan el interior. Más cuidadosamente, los ingenieros matemáticos contratados por el emperador Constantino inventaron un método de construcción que utilizaba arcos, contrafuertes y pequeñas cúpulas para soportar y compartir el peso de la cúpula, de modo que se pudiera colocar una ventana alta. La cúpula redonda permite a la gente mirar hacia arriba. la belleza y santidad del cielo. Debido a los grandes terremotos y al incendio de la rebelión, Santa Sofía fue reconstruida muchas veces, especialmente en el año 532 d.C., el emperador Justiniano invirtió 10.000 trabajadores y 320.000 de oro para reconstruir Santa Sofía en 6 años. La decoración es más exquisita y hermosa. La santa iglesia era el centro de la ciudad en ese momento, y no es difícil ver la intención del gobernante de ejercer influencia en las áreas circundantes a través de la devoción religiosa y la jactancia del poder y la riqueza del imperio. Con su cúpula que se eleva 55 metros sobre el suelo, Hagia Sophia fue la iglesia más grande del mundo hasta que se completó la Basílica de San Pedro en el siglo XVII. La decoración interior de Hagia Sophia no sólo incluye varias tallas preciosas y exquisitas, sino también un rompecabezas hecho de mármoles de colores. Desde el siglo IV al VI, la iglesia desarrolló gradualmente una comprensión más profunda de la doctrina y el concepto de salvación. Al mismo tiempo, la tradición de conceder importancia a los retratos y la belleza física en los círculos culturales griegos y romanos afectó gradualmente al cristianismo. Además de comprender la doctrina a través de las historias y el simbolismo de los oráculos tradicionales, los creyentes desarrollaron gradualmente una necesidad de imágenes de la Virgen María, el Hijo y los santos. Hay una creciente división en la iglesia entre quienes creen que las imágenes de santos equivalen a violar la prohibición bíblica contra la idolatría y quienes creen que las imágenes facilitan a los creyentes la comprensión del espíritu de Dios y ayudan en la evangelización. En 692 d.C., un concilio eclesiástico otorgó la legitimidad de la imagen de Cristo, pero en 730 d.C., el emperador romano León III emitió una prohibición que prohibía la aparición de la Virgen, el Hijo, los santos y los ángeles como figuras. Desde entonces, se ha puesto de manifiesto la sangrienta lucha de 200 años entre las dos facciones. Todas las pinturas de la iglesia fueron destruidas y los poseedores de los retratos y los artesanos que los pintaron también fueron perseguidos de diversas formas. Para empeorar las cosas, las relaciones de confianza entre las personas colapsan y la sociedad está sumida en el caos. No fue hasta mediados del siglo IX que la iglesia lo reinterpretó y se mostró dispuesta a mostrar respeto y culto al retrato, y las disputas entre ambos grupos fueron gradualmente eliminadas. Este día también se conoce como el "Triunfo de la Iglesia Ortodoxa" y se celebra todos los años en los países ortodoxos.

¿Cómo se llama la famosa iglesia de Harbin? Hagia Sophia se encuentra en Harbin. Es la iglesia ortodoxa más grande del Lejano Oriente, con una altura de 53,35 metros y una superficie de 721 metros cuadrados. Es un ejemplo típico de la arquitectura bizantina. 1996 165438+octubre, fue catalogada como unidad nacional de protección de reliquias culturales clave; en junio de 1997, Santa Sofía fue restaurada y rebautizada como Museo de Arte Arquitectónico de Harbin; En 1903 d. C., con la finalización y apertura del Ferrocarril de Oriente Medio, la Cuarta División de Infantería rusa de Siberia Oriental también invadió Harbin. Para estabilizar la moral de los soldados lejos de casa, Rusia inició la construcción y construyó Hagia Sophia en 1907. Ese año, se construyó una iglesia totalmente de madera para que sirviera como capilla de la tropa de la división de infantería. El 27 de septiembre de 1923 se celebró la ceremonia de inauguración de la segunda reconstrucción de Santa Sofía. Después de nueve años de cuidadosa construcción, se completó una obra maestra arquitectónica magnífica, elegante y extraordinaria. Hagia Sophia es magnífica y exquisita. Las paredes de la iglesia están hechas de ladrillos rojos claros. Hay una enorme cúpula en forma de cebolla en la parte superior, que domina las cuatro alas de tiendas de campaña de diferentes tamaños, formando una disposición de amo y esclavo. Hay escaleras entre los cuatro pisos y cuatro puertas de entrada y salida. En lo alto de la entrada principal se encuentra el campanario. Las siete campanas musicales de cobre tienen sólo siete notas. Los campaneros bien entrenados golpean las melodiosas campanas con las manos y los pies. La majestuosa Iglesia de Santa Sofía constituye el exótico paisaje cultural y las costumbres urbanas únicas de Harbin. También es un importante testigo histórico de la invasión de la Rusia zarista al noreste de China y un importante tesoro para estudiar la historia moderna de Harbin. Los ángulos de Hagia Sophia son variados y deslumbrantes. Incluso si te quedas allí durante un día entero, no te aburrirás; su impulso es solemne pero no agudo. Muchos turistas se apoyan tranquilamente en los pedestales de los rincones, dejando que sus pensamientos vaguen en el polvo de miles de años. El Imperio Bizantino, también conocido como Imperio Romano de Oriente, se refiere al imperio que heredó el poder ortodoxo del Imperio Romano y ocupó la mitad oriental del territorio tras la división del Imperio Romano en el siglo IV. El centro del Imperio Bizantino era Bizancio, también conocida como Constantinopla, lo que hoy es Estambul en Turquía. Se dice que el origen del nombre Bizancio es que los griegos Byzas siguieron el oráculo y encontraron un lugar ideal en Bizancio en la unión de Eurasia, la tierra y el mar, y le pusieron su nombre. La oportunidad de Bizancio de entrar en el escenario histórico mundial se debe en parte a que está ubicada en la importante Tianjin, protegiendo el Bósforo y controlando el centro de transporte terrestre y marítimo entre el Mar Negro y el Mediterráneo. Por otro lado, hay que mencionar que el emperador romano Constantino tuvo una visión única. Después de tomar con éxito el poder en el año 312 d.C., con el fin de expandir la influencia del Imperio Romano hacia el este, Bizancio fue elegida como la nueva ciudad romana de Cristo. El 330 de mayo del año 11 d.C., la capital se trasladó oficialmente a Bizancio y pasó a llamarse Constantinopla. Desde entonces, durante mil años, Constantinopla ha sido la ciudad más hermosa y rica del mundo. Constantino construyó su ciudad para mostrar el poder del Imperio Romano y atraer a otros países para que regresaran, por lo que utilizó varios métodos decorativos magníficos para embellecer Constantinopla: decorar fuentes y columnatas en las calles, agregar seda en la Ruta de la Seda, joyería africana, Aquí se trasladaron tallas y materiales de artesanía europeos, obeliscos del faraón egipcio, especias y porcelanas de todo el mundo. Además, Constantino lo construyó en el año 325 d.C. Lo especial de Hagia Sophia es que la planta adopta la forma de una cruz griega, creando una cúpula gigante en el espacio, sin pilares que sostengan el interior. Más cuidadosamente, los ingenieros matemáticos contratados por el emperador Constantino inventaron un método de construcción que utilizaba arcos, contrafuertes y pequeñas cúpulas para soportar y compartir el peso de la cúpula, de modo que se pudiera colocar una ventana alta. La cúpula redonda permite a la gente mirar hacia arriba. la belleza y santidad del cielo. Debido a los grandes terremotos y al incendio de la rebelión, Santa Sofía fue reconstruida muchas veces, especialmente en el año 532 d.C., el emperador Justiniano invirtió 10.000 trabajadores y 320.000 de oro para reconstruir Santa Sofía en 6 años. La decoración es más exquisita y hermosa. La santa iglesia era el centro de la ciudad en ese momento, y no es difícil ver la intención del gobernante de ejercer influencia en las áreas circundantes a través de la devoción religiosa y la jactancia del poder y la riqueza del imperio. Con su cúpula que se eleva 55 metros sobre el suelo, Hagia Sophia fue la iglesia más grande del mundo hasta que se completó la Basílica de San Pedro en el siglo XVII. La decoración interior de Hagia Sophia no sólo incluye varias tallas preciosas y exquisitas, sino también un rompecabezas hecho de mármoles de colores. Desde el siglo IV al VI, la iglesia desarrolló gradualmente una comprensión más profunda de la doctrina y el concepto de salvación. Al mismo tiempo, la tradición de conceder importancia a los retratos y la belleza física en los círculos culturales griegos y romanos afectó gradualmente al cristianismo. Además de comprender la doctrina a través de las historias y el simbolismo de los oráculos tradicionales, los creyentes desarrollaron gradualmente una necesidad de imágenes de la Virgen María, el Hijo y los santos. Hay una creciente división en la iglesia entre quienes creen que las imágenes de santos equivalen a violar la prohibición bíblica contra la idolatría y quienes creen que las imágenes facilitan a los creyentes la comprensión del espíritu de Dios y ayudan en la evangelización. En 692 d.C., un concilio eclesiástico otorgó la legitimidad de la imagen de Cristo, pero en 730 d.C., el emperador romano León III emitió una prohibición que prohibía la aparición de la Virgen, el Hijo, los santos y los ángeles como figuras. Desde entonces, se ha puesto de manifiesto la sangrienta lucha de 200 años entre las dos facciones. Todas las pinturas de la iglesia fueron destruidas y los poseedores de los retratos y los artesanos que los pintaron también fueron perseguidos de diversas formas. Para empeorar las cosas, las relaciones de confianza entre las personas colapsan y la sociedad está sumida en el caos. No fue hasta mediados del siglo IX que la iglesia lo reinterpretó y se mostró dispuesta a mostrar respeto y culto al retrato, y las disputas entre ambos grupos fueron gradualmente eliminadas. Este día también se conoce como el "Triunfo de la Iglesia Ortodoxa" y se celebra todos los años en los países ortodoxos.

Sin embargo, el arte de la escultura nunca ha sido reconocido por la iglesia, por lo que se puede decir que el arte de la escultura no existe en el arte bizantino. Después del siglo VII d.C., apareció la nueva fuerza de la civilización islámica en la Península Arábiga. luego las Cruzadas llegaron al Reino de los Reyes, pero en ese momento sus gobernantes eran impotentes para evitar los estragos de la ciudad por parte de las fuerzas de la coalición y la guerra. Entonces aparecieron los turcos y el Imperio Romano de Oriente llegó oficialmente a su fin. En 1453 d.C., la Turquía otomana cambió el nombre de Constantinopla a Estambul y convirtió a Santa Sofía en una mezquita dedicada a Alá. Hoy en día, Santa Sofía, como magnífico monumento arquitectónico, ha observado con frialdad los altibajos de la política, las luchas religiosas y las vicisitudes de la historia. Su belleza y solemnidad aún conmocionan los corazones de cada visitante.