¿Cuáles son las características de las relaciones familiares monoparentales?
Las familias monoparentales, este problema social de larga data, se han convertido desde hace mucho tiempo en un fenómeno común. La mayoría de la gente intuitivamente las considera una familia divorciada. Sin embargo, con la diversificación de las estructuras familiares y sociales, las familias pueden tener padres solteros debido a diversos factores, como divorcio, muerte del cónyuge o incluso embarazo fuera del matrimonio, etc. Debido a que las causas de las familias monoparentales son diferentes y los recursos internos y externos que poseen los individuos son diferentes, los sentimientos y adaptaciones a las familias monoparentales también serán diferentes. Controlar la tasa de divorcios y reducir el número de familias monoparentales en general puede aliviar la crisis que enfrentan los niños de familias monoparentales. Las características de una familia monoparental son: 1. Una familia monoparental se refiere a una familia con al menos un hijo que vive con un solo progenitor. También existe una definición desde la perspectiva de la evaluación económica familiar: una unidad de ingresos con un solo progenitor. parientes biológicos o adoptivos. Hijos dependientes en la escuela o preescolar. 2. La llamada familia monoparental se refiere a una familia compuesta por hijos y uno de los padres formada por divorcio, muerte de uno de los padres, separación de marido y mujer. Entre todas las familias monoparentales, se encuentran las familias monoparentales divorciadas. el más dañino para los niños. 3. La llamada familia monoparental se refiere a una familia por viudez, divorcio, separación, embarazo no matrimonial, etc., o una familia con miembros incompletos que constituyen el cuerpo principal de la familia, hijos criados por una madre o un padre. Solos son hijos de familias monoparentales. En los últimos años, con el aumento del divorcio, ha surgido un nuevo problema social: entre los nuevos estudiantes universitarios, el número de estudiantes de familias monoparentales aumenta año tras año. 4. La llamada familia monoparental se refiere a una madre soltera o una familia que no tiene marido pero que puede tener hijos menores de 18 años que viven con ella. La proporción de familias monoparentales entre los distintos grupos étnicos es diferente. Tomando como ejemplo el estado de Nueva York, la proporción de familias monoparentales entre los asiáticos es de sólo 4. 5. Una familia monoparental se refiere a una familia formada por una sola madre o un padre e hijos solteros. Desde principios de la década de 1990, ha aparecido en Rusia un gran número de familias monoparentales. En 1994, representaban el 13,4% de la población. Número total de familias. El grupo principal de familias monoparentales son las madres solteras y sus familias con hijos representan el 94% del total de familias monoparentales. Después de un divorcio de pareja, ¿cómo determinar el tutor del niño? La determinación del tutor del niño debe considerar el interés superior del menor, basándose principalmente en la edad, el sexo, la salud, los deseos y las necesidades de desarrollo de la personalidad del niño, así como también. la edad, conducta y personalidad de los padres. La capacidad financiera, la ocupación, la voluntad y actitud de los padres para proteger y educar a sus hijos y su plan de crianza son la base para determinar la custodia de los hijos. Por supuesto, si ninguno de los padres es apto para ejercer la custodia, se podrá conceder la custodia a un tercero. Al mismo tiempo, jurídicamente, las condiciones económicas de los padres no son el único criterio para juzgar la idoneidad de la custodia. Sólo se concederá la custodia al progenitor que realmente pueda hacerse cargo del niño. Sin embargo, los padres siguen teniendo que tener la custodia. Capacidad financiera mínima. Sólo entonces podremos asumir la responsabilidad de la tutela. Según los "Principios Generales de la República Popular China y el Derecho Civil", los padres de los menores son los tutores de los menores. Si los padres del menor han fallecido o son incapaces de tutela, actuarán como tutores los abuelos del tutor, los abuelos maternos, el hermano y la hermana que tengan capacidad de tutela, otros familiares y amigos cercanos al menor que estén dispuestos a asumir la responsabilidad de la tutela; , y con el consentimiento de las unidades correspondientes, también puede actuar como tutor. ¿Qué aspectos de la evidencia se necesitan para obtener los derechos de custodia de los hijos? 1. Recopilar evidencia sobre las condiciones básicas de ambas partes, incluidas, entre otras, la naturaleza del trabajo, el entorno laboral, el estado de ingresos, las condiciones de vida, la educación, el cultivo del carácter, etc. , a través de las condiciones básicas de ambas partes Realizar análisis comparativos y resaltar factores favorables. 2. Obtención de pruebas sobre el entorno de vida del niño: El principio de tratar las cuestiones de custodia de los hijos en casos de divorcio es no afectar el crecimiento saludable del niño. Si ambas partes están divorciadas, pero una de las partes está más cerca de la escuela o la zona de vivienda es madura, lo que es más beneficioso para el estudio y la vida del niño, por supuesto, la posibilidad de obtener la custodia del niño será mayor. 3. Obtenga evidencia de las condiciones básicas de ambos padres: en muchos casos, ninguno de los cónyuges realmente cuida al niño. Especialmente en el caso de los niños en edad preescolar, suele ser uno de los padres. Por tanto, el entorno de vida anterior del niño, así como las opiniones y la condición física de los padres que lo han cuidado durante mucho tiempo, suelen ser aspectos importantes que afectan los derechos de custodia del niño. Base jurídica: Artículo 36 de la Ley de Matrimonio: Después del divorcio, el niño que esté amamantando será criado por la madre que esté amamantando.
La falta del papel de un padre en una familia monoparental no es sólo una imperfección en la estructura familiar, sino, más importante aún, una pérdida de emociones básicas. A menudo vemos esta situación en la vida. Los niños de familias monoparentales son menos felices que otros niños y, al mismo tiempo, buscan más consuelo en el afecto familiar. En términos de relaciones familiares, dado que los padres solteros no pueden brindar a sus hijos el amor de ambos padres y no pueden brindarles una educación emocional sólida, esto inevitablemente afectará la personalidad y el desarrollo psicológico del niño. Como resultado, el niño puede ser al menos retraído e insociable, y puede desarrollar fácilmente un complejo de inferioridad y perder confianza en la vida. En cualquier caso, los niños de familias monoparentales tienen muchas más probabilidades de desarrollar diversos trastornos emocionales que los niños de familias biparentales.