Cómo codificar una factura
1. El código del producto se puede ingresar por adelantado o manualmente durante la facturación.
2 Al ingresar y completar la factura por adelantado; puede seleccionarlo de la biblioteca de códigos de producto Seleccionar información del producto
3. Si ingresa la factura manualmente, el sistema le solicitará que asigne códigos a los productos que no tienen códigos de clasificación fiscal.
El código de factura es el código asignado a la factura por el departamento fiscal. Al verificar la autenticidad de una factura, debe ingresar el código de la factura. Las facturas ordinarias, también conocidas comúnmente como códigos de factura manual, tienen 12 dígitos. El código para facturas especiales con IVA y facturas ordinarias con IVA era originalmente 10, y el código de factura para nuevas facturas ordinarias con IVA se ajustó de 10 a 12.
Las facturas ordinarias son utilizadas principalmente por los contribuyentes del impuesto empresarial y los contribuyentes del IVA de pequeña escala. Los contribuyentes del IVA general también pueden utilizar facturas ordinarias cuando no pueden emitir facturas especiales. Las facturas generales se componen de facturas industriales y facturas especiales. El primero es aplicable a una determinada industria y negocio, como facturas minoristas comerciales unificadas, facturas unificadas comerciales mayoristas, facturas unificadas de ventas de productos de empresas industriales, etc. Esto último solo se aplica a un determinado elemento comercial, como facturas de liquidación de tarifas de publicidad, facturas de venta de viviendas comerciales, etc. Las facturas especiales del impuesto al valor agregado son producto del nuevo sistema tributario de mi país. Es una factura establecida por el departamento tributario nacional en función de las necesidades de recaudación y administración del IVA, y la utilizan específicamente los contribuyentes para vender o proporcionar artículos sujetos al IVA.
Las facturas especiales no sólo tienen la connotación de las facturas ordinarias. Al mismo tiempo, también tiene un papel más especial que las facturas ordinarias. No es sólo un recibo financiero y un comprobante de gastos que registra las ventas de bienes y el IVA. Es un documento legal que registra tanto la obligación tributaria del vendedor como el impuesto soportado por el comprador. Es un documento legal que permite al comprador deducir impuestos y desempeña un papel clave en el cálculo del impuesto al valor agregado.