Red de conocimientos turísticos - Preguntas y respuestas del Hotel - ¿Es necesario firmar un acuerdo para operar un hotel en sociedad?

¿Es necesario firmar un acuerdo para operar un hotel en sociedad?

Subjetividad legal:

Hola, muchas personas optan por iniciar un negocio y la asociación es una forma más moderna. Lo mejor es firmar un acuerdo de cooperación. Puede consultar. el siguiente Ejemplo de acuerdo de hotel de asociación: Socio: ____________ Nombre________Género____Edad________ Dirección___________ (Otros socios completan los elementos en el orden indicado anteriormente) Artículo 1. Propósito de la asociación Artículo 2. Proyectos y alcance de las operaciones de la asociación 3. Artículo 1. Plazo de la asociación: La asociación El plazo será de ________ años, comenzando el ____ mes ____ de ________ año y terminando el _________ día de ________ año. Artículo 4 Monto, método y plazo de la aportación de capital 1. El socio ____________ (nombre) aporta capital en la forma de ____________, por un total de ____________ RMB yuanes. (Los demás socios se enumeran en el mismo orden que el anterior) 2. El aporte de capital de cada socio deberá ser pagado en su totalidad antes del _________, mes, _____________, año ____________ Si el pago está vencido o no pagado en su totalidad, el monto de lo impago. cantidad que debe pagarse. Calcular y pagar los intereses bancarios y compensar las pérdidas resultantes. 3. La inversión de la sociedad *** asciende a ____________ RMB yuanes. Durante el período de la sociedad, el capital aportado por cada socio es propiedad exclusiva de la sociedad y no puede dividirse a voluntad. Una vez terminada la sociedad, el capital aportado por cada socio sigue siendo de propiedad individual y será devuelto en su momento. Artículo 5 Distribución del excedente y asunción de deuda 1. La distribución del excedente se basará en _________ y ​​se distribuirá proporcionalmente. 2. Deuda a cargo: Las deudas de la sociedad se pagan primero con los bienes de la sociedad. Si los bienes de la sociedad no son suficientes para pagar, las deudas de la sociedad se pagarán en proporción según el ____________ de cada socio. Artículo 6 Unirse a una sociedad, retirarse de una sociedad y transferir la contribución de capital 1. Unirse a una sociedad: ① Este contrato debe ser reconocido ② Se debe obtener el consentimiento de todos los socios ③ Los derechos y obligaciones estipulados en el contrato deben ser; realizado. 2. Retiro de la sociedad: ① Debe tener razones justificables para retirarse de la sociedad ② No se le permite retirarse de la sociedad cuando la sociedad es desfavorable ③ El retiro de la sociedad debe notificarse a otros socios con ________ meses de anticipación; y aprobado por todos los socios; ④ Después de retirarse de la sociedad, se utilizará el estado de propiedad en el momento de la retirada. La liquidación, independientemente del método de aportación de capital, se liquidará en dinero ⑤ Si el socio se retira de la sociedad sin; el consentimiento del contratante y causa pérdidas a la sociedad, se pagará una indemnización. 3. Transferencia de inversión: Los socios pueden transferir su inversión. En la transferencia, los socios tienen prioridad para transferir. Si se transfiere un tercero que no sea un socio, se considerará que el tercero se une a la sociedad. De lo contrario, se considerará que el cedente se retira de la sociedad. Artículo 7 Derechos del líder de la sociedad y de los demás socios 1.____________ es el líder de la sociedad. Su autoridad es: ① Realizar negocios externos y celebrar contratos; ② Realizar la gestión diaria de la sociedad; ③ Vender productos (bienes) de la sociedad y comprar bienes de uso común; ④ Pagar las deudas de la sociedad; 2. Derechos de otros socios: ① Participar en. la gestión de la sociedad; ② escuchar el informe del responsable de la sociedad sobre las operaciones comerciales; inspeccionar las cuentas y las condiciones operativas de la sociedad; ④ decidir conjuntamente sobre los asuntos importantes de la sociedad; Artículo 8 Comportamientos prohibidos 1. Sin el consentimiento de todos los socios, cualquier socio tiene prohibido realizar actividades comerciales de forma privada en nombre de la sociedad, si las ganancias obtenidas de su negocio pertenecen a la sociedad, las pérdidas causadas serán compensadas de acuerdo con el; pérdidas reales. 2. Se prohíbe a los socios operar negocios que compitan con la sociedad. 3. Los socios tienen prohibido incorporarse a otras sociedades. 4. Los socios tienen prohibido celebrar contratos con la sociedad. 5. Si un socio viola las disposiciones anteriores, será indemnizado según las pérdidas reales de la sociedad. Quienes se nieguen a escuchar podrán ser eliminados de la sociedad a criterio de todos los socios. Artículo 9 Terminación de la sociedad y asuntos posteriores a la terminación 1. Una sociedad puede rescindirse por una de las siguientes razones: ① vencimiento del plazo de la sociedad; ② todos los socios acuerdan rescindir la sociedad; ③ finalización o fracaso de la sociedad; de la ley por la sociedad Cancelación; ⑤ El tribunal decide disolver de acuerdo con la solicitud de las partes pertinentes. 2. Asuntos posteriores a la terminación de la sociedad: ① Elegir inmediatamente un liquidador e invitar a ____________ intermediario (o notario) a participar en la liquidación ② Si hay un superávit después de la liquidación, se basará en el cobro de reclamaciones y el pago; deudas, devolución de aportes de capital y distribución proporcional del excedente. Se cumple el orden de la propiedad. Los activos fijos y las cosas indivisibles pueden venderse a socios o terceros a un precio, y el precio participará en la distribución. ③ Si hay pérdida después de la liquidación, independientemente del monto del capital aportado por los socios, se primero; Se reembolsará con los bienes de la sociedad, si los bienes de la sociedad fueran insuficientes para liquidar. Una parte de ella será a cargo de los socios en proporción a su aporte de capital.

Artículo 10 Solución de Controversias Si surge una disputa entre socios, negociarán juntos y la resolverán de manera que conduzca al desarrollo de la sociedad. Si la negociación fracasa, puede acudir a los tribunales. Artículo 11 El presente contrato entrará en vigor y comenzará a operar en la fecha de su celebración y presentación a las autoridades administrativas industriales y comerciales para su aprobación. Artículo 12 Si hubiera materias no previstas en este contrato, se complementarán o modificarán mediante discusión colectiva entre los socios. Los complementos y modificaciones tienen el mismo efecto que este contrato. Artículo 13 Varios Artículo 14 Este contrato se redacta en ____ originales, teniendo cada socio una copia y cada socio depositando una copia. Socio: ____________ Socio: ____________ ____año____mes____día____año____mes____día Objetividad jurídica:

Código Civil Artículo 14 Artículo 13 Los actos jurídicos civiles son válidos si cumplen las siguientes condiciones: (1) El actor tiene la correspondiente capacidad para la conducta civil (2); ) La manifestación de intención es verdadera; (3) No viola las disposiciones imperativas de las leyes y reglamentos administrativos, y no viola el orden público y las buenas costumbres.