¿Cuáles son las técnicas estructurales utilizadas al fotografiar productos? Métodos de construcción comunes para la fotografía de productos.
2. Refleja la belleza de la repetición: al fotografiar productos, se colocan múltiples formas de la misma serie en el mismo tamaño pero en diferentes tamaños o la disposición de la misma forma en diferentes colores se asemejará a la belleza de; Se utilizará frecuentemente melodía (botellas, latas, móviles, comida, etc.).
3. Composición de imagen equilibrada: Puedes considerarla cuando quieras mostrar más de dos productos. Puede hacer coincidir el tamaño de la forma del producto con el color y el material del producto en sí. Los productos pequeños son más brillantes, mientras que los productos más grandes son más oscuros. Esto quedará más equilibrado en la pantalla.
4. Composición de intersección visual de fondo: la intersección del fondo del producto o elementos de composición y líneas, de modo que la textura o líneas en la imagen guíen la visión hacia los productos principales de exhibición.
5. Diseño Tick-tac-toe: Un diseño con una aplicabilidad muy amplia, es decir, la posición de visualización principal del producto se establece en el largo, ancho y lados de la pantalla en los cuatro. puntos de intersección formados por las rectas.
6. Detalles de las áreas principales de la composición: Hoy en día, a muchas personas les gusta dejar espacios en blanco para la composición, pero al enfatizar los detalles del producto, demasiado espacio en blanco hará que la visualización de la imagen sea insuficiente y la visualización de la imagen sea insuficiente. La expresión de la textura del producto no es lo suficientemente impactante.
7. Composición del producto de línea vertical: los productos se colocan verticalmente, lo que puede reflejar altura y firmeza, y puede usarse para exhibir productos masculinos o firmes (los cosméticos femeninos son principalmente de pie, por lo que no se recomienda esta composición). Pat, se puede combinar para ser más femenina).
8. Composición de curvas: la acumulación de líneas, la suavidad y los cambios guían la vista del espectador, haciendo que la mirada del espectador fluya con la imagen, lo que aumenta de manera invisible el tiempo de permanencia de la imagen.