Disputa con el propietario. ¿Dónde puedo presentar una queja sobre disputas de alquiler?
Resolución de disputas por arrendamiento de vivienda:
1. Solución mediante negociación:
Si surge una disputa entre las partes involucradas en el arrendamiento de una vivienda, se resolverá mediante negociación. .
2. Si la negociación fracasa, se procederá al litigio civil o al arbitraje;
Si la negociación fracasa, el asunto se resolverá conforme al litigio civil o al arbitraje que se estipule en la cámara; contrato de alquiler.
Solicitar arbitraje para resolver problemas:
El arbitraje es una forma legal para que los ciudadanos, personas jurídicas u otras organizaciones soliciten al comité de arbitraje para resolver disputas contractuales u otras disputas sobre derechos de propiedad. Sin embargo, si las partes utilizan el arbitraje para resolver disputas, éste debe ser voluntario y debe acordarse de antemano en el contrato o llegar a un acuerdo de arbitraje posteriormente.
Si no hay acuerdo previo en el contrato y las partes no han llegado a un acuerdo de arbitraje posteriormente, y una de las partes solicita el arbitraje, el comité de arbitraje no lo aceptará.
En cambio, si las dos partes tienen un acuerdo previo en el contrato o llegan a un acuerdo de arbitraje después, y una de las partes presenta una demanda en el tribunal, el tribunal no la aceptará. El arbitraje tiene el efecto de un acto judicial. Una vez que la sentencia entre en vigor, las partes no podrán presentar demanda ante el Tribunal Popular sobre el mismo litigio.
Datos ampliados:
Tipos y manejo de disputas de arrendamiento
Disputas de pago de alquiler:
Este es el tipo de arrendamiento de propiedad más común disputar. Hay tres formas de manejar las disputas sobre el pago del alquiler:
1. Ambas partes del contrato de arrendamiento acuerdan que, o el inquilino paga el alquiler a tiempo, o el propietario acepta posponer el pago, lo que no implica otros aspectos. del contrato de arrendamiento.
2. Yendo un paso más allá de la situación anterior, ambas partes del contrato de arrendamiento deben resolver la cuestión de cómo pagar los atrasos del alquiler y, bajo la premisa de aclarar las responsabilidades, resolver la responsabilidad resultante por incumplimiento. del contrato y continuar ejecutando el contrato de arrendamiento.
3. Rescindir el contrato de arrendamiento. Esto se debe principalmente a que ambas partes pierden la base para continuar ejecutando el contrato, o las dos partes negocian para rescindir el contrato, o una de las partes demanda para rescindir la relación de arrendamiento.
Disputas por compensación de daños:
Las disputas por compensación de daños en las relaciones de arrendamiento de bienes raíces son las mismas que las disputas por daños en otras relaciones legales. Son causadas principalmente por agravios, como la compensación por daños a la vivienda, personales. compensación por lesiones, etc. O compensación por daños a la propiedad, compensación por infracción de los derechos e intereses legítimos del propietario de la casa, etc.
Otras disputas:
Además de las disputas antes mencionadas sobre daños y perjuicios, también existen disputas sobre el derecho de prioridad para vender durante el período de arrendamiento de bienes inmuebles, disputas sobre subarrendamiento, disputas por cambio de uso de la casa, Si el contrato de arrendamiento no está registrado, el arrendatario no puede luchar contra disputas de terceros.
Enciclopedia Baidu-Alquiler