¿A qué debes prestar atención al viajar a Cuba?
1. Instrucciones para la visa
De acuerdo con el Acuerdo Mutuo de Exención de Visa China-Cuba, los ciudadanos chinos que posean pasaportes diplomáticos, oficiales y oficiales
están exentos de los requisitos de visa. .
Quienes vienen a Cuba con pasaportes ordinarios con fines privados necesitan solicitar una visa de turista. Con una visa válida, puedes permanecer en Cuba por 30 días, prorrogables por otros 30 días después de su vencimiento. Sin embargo, el antiguo departamento de inmigración presta mucha atención al tema de la inmigración ilegal. En los últimos años, muchos turistas chinos han sido detenidos bajo sospecha de ser inmigrantes ilegales por quedarse más tiempo ilegalmente. Se recomienda a los ciudadanos chinos que vienen a Cuba por turismo o negocios oficiales concertar sus fechas de viaje de acuerdo con la validez de sus visas y boletos aéreos, y salir del país a tiempo.
2. Instrucciones de Ingreso
Para ingresar al país es necesario completar la tarjeta de inmigración, que tiene dos páginas. Los principales contenidos a cumplimentar son nombre, sexo, lugar de nacimiento, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de pasaporte, ocupación, ciudad de salida, ciudad de destino, dirección detallada en Cuba y unidad responsable, etc. Presentar la copia original al oficial de inmigración y conservar la copia personalmente. No la pierda y prepárela para cuando salga del país.
3. Normas aduaneras
Las personas físicas pueden transportar 2 botellas de vino, un paquete de cigarrillos, 10 kilogramos de medicamentos envasados regularmente y artículos por valor de 200 dólares estadounidenses libres de impuestos.
Si transportas al país más de 5.000 dólares estadounidenses en efectivo o artículos de valor equivalente, deberás llenar un formulario de declaración aduanera. Si necesita retirarlo al salir del país, puede presentar un formulario de declaración o los documentos bancarios pertinentes que acrediten su origen legal.
Cada persona puede portar 23 puros cubanos al salir del país; si son más de 23 puros se deberá aportar factura emitida por una tienda regular y su copia, de lo contrario serán confiscados.
Se implementan controles estrictos sobre productos agrícolas, productos cárnicos, medicamentos y aparatos eléctricos. Está estrictamente prohibido introducir en el país teléfonos inalámbricos, auriculares inalámbricos, grabadoras de vídeo, reproductores de DVD, aparatos de aire acondicionado, cocinas eléctricas, hornos microondas, calentadores de agua eléctricos y planchas eléctricas con una potencia superior a 290 vatios. Si se sospecha que su equipaje personal contiene alguno de los artículos anteriores, los funcionarios de aduanas le pedirán que abra la caja para su inspección. Si no pasa por los procedimientos de exención de impuestos o permiso de entrada con antelación, será detenido. Sin embargo, se permitirá realizar los trámites pertinentes dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la detención. Quienes no lo recojan dentro del plazo serán confiscados.
Los diplomáticos residentes en Cuba están exentos de la tasa del aeropuerto de La Habana con sus documentos de identidad. Todos los demás pasajeros, incluidos los diplomáticos no residentes, deben pagar una tasa de aeropuerto de 25 pesos cubanos convertibles cada uno.
4. Medicina y Salud
Los ciudadanos cubanos disfrutan de atención médica financiada con fondos públicos. Cada comunidad tiene un puesto médico comunitario. Las enfermedades comunes pueden tratarse en el puesto médico más cercano. En caso de enfermedad grave, el puesto médico comunitario los enviará a hospitales grandes para recibir tratamiento.
Los extranjeros necesitan ir a un hospital especializado en asuntos extranjeros (CLINICA CIRA GARCIA) para recibir tratamiento médico en Cuba. Las condiciones son mejores que las de los hospitales donde los cubanos reciben tratamiento médico, pero los honorarios son bastante altos y únicos. Se cobran pesos cubanos convertibles.
5. Situación de seguridad pública
La sociedad cubana es relativamente estable y la seguridad pública es buena. No hay actividades terroristas graves ni delitos criminales, pero de vez en cuando se producen robos y robos. Especialmente en áreas con poblaciones relativamente pequeñas y condiciones relativamente atrasadas, debes viajar en grupos cuando salgas y tratar de llevar la menor cantidad de dinero en efectivo y objetos de valor posible. Vístete apropiadamente y no destaques. Al salir, guarde por separado su pasaporte, billetes de avión, dinero, etc., y tenga a mano copias de sus documentos. Si está en peligro, llame a la policía inmediatamente. Si es necesario, debe comunicarse con la Embajada de China lo antes posible.
6 Viajes y transporte
Las condiciones de transporte en Cuba son relativamente atrasadas, no hay muchos autos de alta gama. y se concentran principalmente en establecimientos permanentes extranjeros. La mayoría de los coches son coches antiguos de hace décadas, que se encuentran en mal estado y la mayoría no tienen aire acondicionado. Los principales medios de transporte son los autobuses, taxis y trenes urbanos.
Los taxis se dividen en dos categorías. Un tipo son los coches importados en buen estado, como los Peugeot, Hyundai y Volkswagen. Este tipo de coches son más habituales en aeropuertos y hoteles. El otro tipo son los viejos coches Lada que son más comunes en las calles. Están en malas condiciones. Los transportan principalmente personas locales y son relativamente baratos.
Existe una antigua tradición en Cuba que se ha mantenido durante muchos años. Como hay muy pocos medios de transporte, se puede ver a los cubanos en todas partes al borde de las carreteras saludando para detener a los automóviles. Al encontrarse con una persona que solicita un viaje, los vehículos de agencias estatales con placas de color azul claro deben detenerse para recogerlo siempre que haya espacio. En varias estaciones de autobuses importantes, el gobierno también envió personal dedicado con carteles con la palabra "Stop" para ayudar a las personas que esperaban que los autobuses los detuvieran.
En Cuba hay muy pocos vehículos y los atascos son raros. Cuando se viaja normalmente, la conducción es relativamente suave. Sólo después de huracanes o lluvias continuas durante la temporada de lluvias, algunos tramos de carreteras con sistemas de drenaje deficientes se inundan y provocan atascos.
7. Clima y Desastres Naturales
Cuba es apta para viajar durante todo el año.
La temperatura media anual ronda los 25 grados, y la temperatura más baja en invierno es nada menos que 18 grados. El verano es la temporada de lluvias, con más precipitaciones de julio a octubre, principalmente en forma de tormentas por la tarde. De junio a noviembre es un período propenso a tormentas tropicales y huracanes. En los últimos años se han encontrado huracanes de diferentes niveles durante la temporada de lluvias. Algunos de ellos pasaron por Cuba y causaron menos daños. Otros también aterrizaron en Cuba, trayendo vientos violentos y lluvias, provocando cortes de agua, electricidad y gas, y daños a edificios. , e incluso bajas. El gobierno cubano ha acumulado mucha experiencia en el manejo de huracanes. Siempre que se acerque un huracán, se llevarán a cabo trabajos de prevención y alerta temprana con antelación y los residentes de las zonas pertinentes serán reubicados de manera oportuna. Sin embargo, por razones de seguridad, los ciudadanos chinos deben elegir cuidadosamente el período de viaje durante el período de huracanes.
8. Moneda local
En octubre de 2004, el gobierno cubano emitió un decreto que prohibía la circulación de dólares estadounidenses. Actualmente hay dos monedas locales principales en circulación: (1) Peso Cubano Convertible (PESO CONVERTIBLE), con una relación de precios de 1:1,08 por dólar estadounidense. Al cambiar dólares estadounidenses por pesos convertibles, se requiere una tarifa de manejo del 10%. (2) El peso cubano (PESO CUBANO) es utilizado principalmente por cubanos. La comparación de precios con el peso convertible es 1:24 peso cubano. No se requiere tarifa de gestión al canjear.
Actualmente sólo se aceptan pesos convertibles en hoteles turísticos, grandes superficies, supermercados, aeropuertos, etc., y los pesos cubanos sólo se pueden utilizar en algunos mercados libres de agricultores.
Existen oficinas de cambio de moneda cerca de los principales lugares de consumo, y los extranjeros pueden cambiar libremente monedas extranjeras convertibles por pesos cubanos.
9. Información de contacto de la Embajada de China y departamentos locales relevantes
Nombre completo en idioma extranjero de la dirección de la Embajada de China en Cuba
EMBAJADA DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA EN CUBA
p>Dirección: Calle 13, e/C y D, No.551, Vedado, la Habana, Cuba
Teléfono móvil de guardia: 00535-58853288
Fax: 00537- 8333092
Departamento Consular: 00537-8360037
E-MAIL de la Embajada: chinaemb_cu@mfa.gov.cn
Número de contacto de los departamentos locales pertinentes:
Mostrador de información del aeropuerto: 6495666
Policía: 106
Bomberos: 105
Inmigración y extranjería Centro: 587170
Diez , Otras notas:
Diferencia horaria con Beijing: -12 horas
Voltaje: Excepto en algunos lugares donde se indica claramente 110 o 220 voltios, la mayoría de los edificios usan 110 voltios. En la zona turística de Varadero el voltaje es mayoritariamente de 220 voltios. Utilice los aparatos eléctricos con precaución para evitar quemaduras.
El pueblo cubano es una nación a la que le encanta disfrutar de todo tipo de alegrías. Cuando viaje a Cuba, no deje de probar la langosta cubana a la parrilla, el cochinillo asado de Santiago y el helado de Coperia. A lo largo de los siglos, Cuba ha desarrollado su propia forma única de cocinar y repostería. Tal como escribió el célebre poeta cubano Nicolás Guillén: "Mezclado, mezclado, todo se asimila..." La cocina y los dulces cubanos, llenos de color, aroma y sabor, son como la formación de la nación cubana, se puede decir. ser la culminación de todas las nacionalidades y sin embargo tener características propias.
Las manos de blancos, negros y amarillos de Asia, África y América Latina han convertido la cocina cubana en la cultura gastronómica más deliciosa. Pequeñas sopas de la cultura ibérica española, condimentos africanos y mezclas frías de amaranto, verdolaga y rábano azucarado; deliciosos pescados y carnes agridulces chinos, arroz glutinoso y una amplia variedad de verduras cultivadas en las huertas suburbanas... Todos se han convertido una parte integral de la cultura gastronómica cubana.
La sopa de achiaco es un manjar típico cultural y símbolo de la cocina cubana. Los platos populares más comunes incluyen patatas, zanahorias, pollo o cerdo, además de aguacate para hacer el mejor asiaco. Según la leyenda, comer asiaco puede protegerse del mal.
La sopa espesa originaria de Galicia y Asturias es un manjar muy favorito de los cubanos. La comida tradicional cubana son los frijoles, el cerdo y el arroz. La carne más popular en Cuba es la carne de cerdo. Además, los cubanos también disfrutan de deliciosos embutidos, chicharrones fritos o ternera, haggis y cordero fritos.
Los sabores de comida más típicos de los cubanos nativos son el pollo frito con cebolla y papa, el pavo relleno de arroz y frijoles negros, la dorada o trucha salmón estofada con cebolla y papa, los camarones secos fritos con arroz amarillo, los sesos de cerdo fritos, el taro, la calabaza y maíz tierno.
Cuba es el azucarero del mundo y a los cubanos les encantan los dulces. Cuba cuenta con una rica variedad de productos dulces. En los pueblos y pequeñas ciudades se encuentran las tortitas navideñas hechas de yuca y harina, las tortas Kusuvi, los dulces Maralaviya, el pan triangular recubierto de miel, el maíz tierno mezclado con leche, los dulces de maracuyá, los productos lácteos dulces, una variedad de frutas confitadas, el melón de invierno y dulces de cacao...
El pueblo cubano es una nación a la que le encanta disfrutar de todo tipo de felicidad, por eso no podemos dejar de mencionar la comida de los cubanos. Cuando viaje a Cuba, no deje de probar la langosta cubana a la parrilla, el cochinillo asado de Santiago y el helado de Coperia. A lo largo de los siglos, Cuba ha desarrollado su propia forma única de cocinar y repostería. Así como escribió el célebre poeta cubano Nicolás Guillén: “Mezclado, mezclado, todo se asimila…” La cocina y los dulces cubanos con todo color, aroma y sabor son como la formación de la nación cubana. Se puede decir que es la culminación. de todas las nacionalidades y únicas. Tienen características propias.
A medida que pasa el tiempo, los cubanos cocinan una variedad de platos suntuosos. Sobre mesas de mármol, de cedro o de cristal lucen más apetecibles el tentador aroma, los colores frescos y brillantes, los preciados condimentos, las verduras y las especias. Las carnes marinadas son todos platos deliciosos. No hablemos de las delicias de las familias adineradas, ni de las fiestas del país, sino sólo de las delicias populares de los pueblos y pueblos cubanos. La yuca es uno de los principales alimentos de los indios americanos. Unas manos sólidas y callosas cocinan la yuca que los indígenas no se cansan de comer. La yuca cristal salvó innumerables vidas en Cuba durante los difíciles años de la hambruna. “Sin pan no hay yuca”, es un dicho popular entre los cubanos en los días felices y en los tiempos difíciles. Las manos de blancos, negros y amarillos de Asia, África y América Latina han convertido la cocina cubana en la cultura gastronómica más deliciosa. Pequeñas sopas de la cultura ibérica española, condimentos africanos y mezclas frías de amaranto, verdolaga y rábano azucarado; deliciosos pescados y carnes agridulces chinos, arroz glutinoso y una amplia variedad de verduras cultivadas en las huertas suburbanas... Todos se han convertido una parte integral de la cultura gastronómica cubana.
En Cuba hay cocina campesina, cocina obrera y cocina de clase media que es sofisticada y tiene un sabor europeo con sabor local. En definitiva, hay platos con sabores de todo el mundo, delicias mixtas o puras. La sopa de achiaco es un manjar típico cultural y símbolo de la cocina cubana. Los antropólogos más famosos de Cuba han dejado claro que la nación cubana, también conocida como la nación Axiaco, es el lugar donde se unen todas las culturas del mundo. Porque todas las verduras y todas las carnes se pueden poner en la olla para hacer una deliciosa sopa asiaco, pero en general, las patatas, zanahorias, pollo o cerdo más comunes, además del aguacate, son las mejores Asiaco. Según la leyenda, comer asiaco puede protegerse del mal. En Colombia, Venezuela y otros países latinoamericanos el asiaco es un manjar entre la gente, pero su calidad depende de las condiciones económicas del propietario.
La cocina española es principalmente cocina gallega. En cuanto a la cocina cubana y africana, también se combina con infinidad de tipos de verduras en China. Pero las ricas sopas y mariscos frescos cocinados en Galicia y Asturias son delicias muy populares entre los cubanos. La cocina de zona fría fue introducida en la Cuba tropical y muy arraigada en la vida popular. Para degustar delicias de regiones frías en el caluroso verano hay que abrirse la camisa y abanicarse, lo que es realmente un placer único.
La cocina tradicional cubana son los frijoles, el cerdo y el arroz. La carne más popular en Cuba es la carne de cerdo. Además, los cubanos también disfrutan de deliciosos embutidos, chicharrones fritos o ternera, haggis y cordero fritos. Los sabores de comida más típicos de los cubanos nativos son el pollo frito con cebolla y papa, el pavo relleno de arroz y frijoles negros, la dorada o trucha salmón estofada con cebolla y papa, los camarones secos fritos con arroz amarillo, los sesos de cerdo fritos, el taro, la calabaza y maíz tierno.
Una cena navideña cubana incluye kebabs, pavo o pargo estofado al estilo catalán, además de plátanos fritos y cochinillo rojizo asado o yuca mezclada con pasta de ajo. Todos los domingos se sirve pavo frito con arroz, con pimienta negra y una ensalada fría de tomates, verduras y pepinos. La cocina cubana también varía de una región a otra. Por ejemplo: las delicias de los pueblos pesqueros de las zonas costeras se basan en pescados, como el pez espada, la dorada o la trucha asalmonada, además del "teti" en miniatura baracoense.
En una tarde calurosa en La Habana, se venden en la calle batatas hervidas con canela o cacao. A la mayoría de los ancianos a quienes sólo les quedan dos dientes en la boca les gusta comerlas.
El alojamiento en hoteles en Cuba está gestionado por el Instituto Nacional del Fourismo, y las reservas deben realizarse a través de Cubatur (Agencia de Viajes a Cuba), filial del Instituto. Los principales hoteles en La Habana son: hoteles de lujo: Hotel Riviera, Habana Libre y Hotel Capri. Hoteles de primera categoría: Nacional y Sevilla.
Los precios de los hoteles oscilan entre $40 y $140. También puedes alojarte en una casa privada, que normalmente cuesta entre 25 y 35 dólares por habitación.
Recomendación de hotel
Santa Isabel Hotel Santa Isabel cinco estrellas plus
Dirección Calle Baratillo No.9 e/ Obispo y Narciso Lopez,Plaza de Armas,La Habana Vieja
Tel 33-8201
Fax (537) 33-8391
Hotel cinco estrellas Nacional de Cuba
DirecciónCalle O ,esq.a 21,Vedado,Plaza
Tel 33-3564/67
Fax (537) 33-3894
Melilla Habana Hotel Melia Habana cinco- star
Dirección Calle 3ra e/ 76 y 80, Miramar
Tel 33-8500
Fax 24-8505
Hotel Parque Central Cinco Estrellas
Dirección Calle Neptuno e/ Paseo del Prado y Zulueta
Tel 66-6627/29
Fax Hotel Coy Melia Cohiba
Melia Cohiba cinco estrellas
Dirección Paseo e/1ra y 3ra, Vedado, Plaza
Cuba es un país archipiélago en el Caribe, el clima está dominado por la selva tropical, y algunas Las áreas a lo largo de la costa suroeste tienen un clima de sabana.
La diferencia de temperatura en Cuba no es grande a lo largo del año. La temperatura promedio en verano es de 28℃, y la temperatura promedio en enero, la temperatura más baja del año, es de 21℃. Cuba tiene un clima húmedo, con precipitaciones anuales que superan los 1.300 mm en la mayoría de las zonas, especialmente de junio a octubre, cuando las precipitaciones son más intensas. Sin embargo, en esta época se presentan muchas condiciones climáticas desastrosas, como huracanes y tormentas tropicales, por lo que esto debería ser así. tenido en cuenta a la hora de determinar la fecha de viaje.
La temperatura máxima promedio en julio y agosto, los meses más calurosos del año, en La Habana, una popular ciudad turística de Cuba, es de aproximadamente 31,5 ℃, y la temperatura mínima promedio es de aproximadamente 27,5 ℃; La temperatura mínima en enero, el mes más frío, es de unos 22 ℃. La temperatura máxima media es de unos 26 ℃ y no hay frío intenso en invierno. También es una buena época para viajar.
Lo mejor es usar prendas de punto de algodón. Use un suéter o una cazadora en invierno. Te será muy útil llevar contigo un impermeable ligero durante la temporada de lluvias. Use vestimenta formal cuando asista a eventos u ocasiones formales como teatros, salas de conciertos, clubes nocturnos, restaurantes de lujo, etc.
La moneda local es el peso cubano. Pero ahora, debido a que Cuba boicotea el dólar estadounidense, el dólar estadounidense no se puede utilizar en Cuba. Si tienes dólares estadounidenses, puedes cambiarlos localmente por pesos específicos para extranjeros (equivalentes a cupones de cambio de divisas). Aproximadamente 1 dólar estadounidense se cambia por 0,9 pesos exclusivos para extranjeros.
Las especialidades de Cuba incluyen: ron, puros y café, comúnmente conocidos como los "Tres Tesoros de Cuba". Estos obsequios se pueden comprar en las tiendas que se encuentran en todos los hoteles o aeropuertos. No compre tabaco ni alcohol en los puestos, ya que es fácil comprar falsificaciones.
Entrada y salida
No hay impuestos de entrada en Cuba y los turistas procedentes de China no necesitan vacunarse. Está estrictamente prohibido introducir al país productos animales y vegetales, armas de fuego, municiones y drogas. Los artículos de valor deben declararse en la aduana. Debe pagar un impuesto de salida de 25 USD al salir del país. Los turistas pueden llevar artículos nuevos y usados por valor de 1.000 pesos al salir del país.
Puedes llevar 50 puros. Si tienes factura formal, puedes sacar cigarrillos por valor de 2.000 pesos. Lo mejor es llevar consigo dinero en efectivo en dólares estadounidenses al salir del país, y no más de dos mil dólares estadounidenses por persona.