Red de conocimientos turísticos - Preguntas y respuestas del Hotel - Recopilación de información detallada del Aeropuerto Internacional de San Juan

Recopilación de información detallada del Aeropuerto Internacional de San Juan

Aeropuerto Internacional de San Juan (nombre completo: Aeropuerto Internacional San Juan Luis Muñoz Marín, inglés Aeropuerto Internacional San Juan Luis Muñoz Marín, latín: Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín) es una ciudad en Carolina del Norte, Estados Unidos Un aeropuerto en el estado de Puerto Rico , ubicada al este de San Juan, la capital del estado libre de Puerto Rico. Es un aeropuerto internacional de doble uso que lleva el nombre del primer gobernador elegido democráticamente de Puerto Rico y se abrió oficialmente al público el 22 de mayo de 1955.

Nombre chino: Aeropuerto Internacional San Juan Luis Muñoz Marín mbth: ¿Luis Muñoz? ¿Aeropuerto internacional Ozmarin/Aeropuerto internacional Louis Mouin? Ozmarin Ciudad: San Juan, Puerto Rico Código de tres letras: SJU Código de cuatro letras: TJSJ Número de pista: 2 Introducción, historia de desarrollo, primeros años, modernización, aerolíneas, introducción El Aeropuerto Internacional de San Juan está a 5 kilómetros del centro de la ciudad y 3 metros sobre el nivel del mar (9 pies). El aeropuerto cuenta con dos pistas principales, una es la 26/08, con un largo y ancho de 3049 metros x 61 metros. El aeropuerto tiene una terminal principal conectada a cuatro subsalas y una terminal independiente con una sala. Todos los edificios del aeropuerto están conectados. El Aeropuerto Internacional de San Juan es propiedad de la Autoridad de Aeropuertos de Puerto Rico y actualmente es operado por Aerostar Airport Holdings, Inc., lo que lo convierte en el segundo aeropuerto de propiedad privada en los Estados Unidos.

Según estadísticas de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, el aeropuerto maneja más de 4 millones de pasajeros anualmente y es el aeropuerto más transitado del Caribe. También es un puerto central para American Airlines y American Airlines. El Aeropuerto de San Juan no sólo opera rutas regulares nacionales e internacionales, sino que también ofrece vuelos chárter y servicios de carga. Hoy en día, San Juan se ha convertido en una ciudad de aviación clave para JetBlue Airways, y la recién construida Terminal A del aeropuerto opera 27 vuelos todos los días. Como resultado, JetBlue Airways se convierte en la aerolínea más grande de Puerto Rico. American Airlines opera 25 vuelos diarios en el aeropuerto, lo que la convierte en la segunda aerolínea más grande en el aeropuerto de San Juan después de JetBlue. El Aeropuerto Internacional de San Juan sirve principalmente vuelos domésticos entre Carolina del Norte y otras ciudades de Puerto Rico y es la puerta de entrada internacional más importante que conecta los Estados Unidos y Puerto Rico. La historia del desarrollo del Aeropuerto Internacional de San Juan se remonta a 1929. Desde entonces, el Aeropuerto de Big Island se ha convertido en el principal aeropuerto de Puerto Rico. En aquella época, las aerolíneas utilizaban principalmente aviones de hélice y el aeropuerto sólo tenía una pista de 4.000 pies. En 1945, las autoridades de Puerto Rico reconocieron la importancia del desarrollo de la aviación y señalaron la necesidad de construir un aeropuerto internacional para atender el creciente tráfico aéreo y los despegues y aterrizajes de los modernos aviones de pasajeros. La Comisión de Planificación de Puerto Rico aprobó el proyecto en 1946 y la construcción comenzó en 1947. Del 65438 al 0949 se completó la primera fase de construcción del Aeropuerto Internacional de San Juan: limpieza, relleno, nivelación y drenaje del suelo. También ha comenzado la segunda fase: se pavimentan la pista, la calle de rodaje y la plataforma. En 1950 se unieron Pan American Airways, Eastern Airlines, Caribbean Atlantic Airways, British Airways, Dominicana Airlines y muchas otras aerolíneas. El 22 de mayo de 1955 se puso en funcionamiento el Aeropuerto Internacional de San Juan en Puerto Rico, cubriendo una superficie de 1,718.72 acres. Las instalaciones costaron 22 millones de dólares e incluyen una terminal de pasajeros de seis pisos, una torre de control, una pista de aterrizaje de 7,800 pies (8/26), una terminal de carga, una estación de bomberos, una estación de policía y un hotel. Durante el período de modernización de 1959, las aerolíneas introdujeron sucesivamente aviones de gran tamaño, que acortaron significativamente el tiempo de vuelo y mejoraron la seguridad del vuelo. En ese momento, las instalaciones del aeropuerto eran insuficientes para dar cabida al crecimiento y se iniciaron varios proyectos de ampliación y mejora. En mayo de 1967 se inició la construcción de la segunda pista en el sur del aeropuerto de San Juan y el proyecto se completó en 1974 a un costo de 4,2 millones de dólares. Y reforzar la pista 8/26 para cumplir con los requisitos del Boeing 747. 1983 65438 17 de octubre. Se completó un sistema de paso de dos niveles para permitir que los pasajeros que llegan y salen se muevan en diferentes pisos. La renovación costó aproximadamente 9,2 millones de dólares.

1985 El 18 de febrero, el Gobernador de Puerto Rico, Rafael Hernández Colón, nombra oficialmente al Aeropuerto Internacional de San Juan "Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín" a través del Senado, en honor al primer Gobernador electo por el pueblo de Puerto Rico. En 1990, varios proyectos de infraestructura costaron 65438 28 millones de dólares estadounidenses. Incluye la ampliación de pasajes de dos niveles, pasajes elevados para automóviles, nuevas torres de control, calles de rodaje paralelas, nuevos estacionamientos y la ampliación de la primera y segunda fase del edificio terminal. En 2008, el aeropuerto fue renovado nuevamente, incluyendo una nueva terminal, ampliación de pistas, nuevos sistemas ópticos y nuevas instalaciones comerciales. En 2011, las relaciones entre Estados Unidos y Cuba se relajaron y Estados Unidos relajó su política de vuelos chárter, permitiendo que ocho aeropuertos, incluido el de San Juan, abrieran vuelos directos a Cuba. Air Canada, American Airlines, Condor, JetBlue, WestJet, United Airlines, Delta Air Lines, Spanish Air Europa, Sunshine Airlines, Flamenco Airlines, Copa Airlines, Ocean Air, DHL Cargo, FedEx, UPS Cargo Airlines, Spirit Airlines, Southwest Airlines, Cape Air, Norwegian Air, Volaris y otras aerolíneas.