Red de conocimientos turísticos - Preguntas y respuestas del Hotel - ¿Cuál es la fuerza impulsora de la pronunciación?

¿Cuál es la fuerza impulsora de la pronunciación?

El poder de la pronunciación es el flujo de aire generado por la respiración y la vibración de las cuerdas vocales.

Al hablar o emitir sonidos, los pulmones producirán flujo de aire. Cuando el flujo de aire pasa a través de la glotis, hará que las cuerdas vocales vibren y luego emitan sonidos. La vibración de las cuerdas vocales y el ajuste de las partes articulatorias determinan diferentes tonos y cualidades sonoras. Por tanto, la respiración y la vibración de las cuerdas vocales son los principales impulsores de la articulación. Al mismo tiempo, los movimientos coordinados de la lengua, los labios, los dientes y otros órganos vocales también producen diferentes fonemas y sonidos.

Principales impulsores de la pronunciación:

Ajustes orales y de lengua.

Los cambios en la posición y forma de la boca y la lengua juegan un papel importante en la pronunciación. Pueden ajustar la forma y el tamaño de la cavidad, cambiando así las características vibratorias del sonido. Cambiando la posición y los puntos de contacto de la lengua se pueden producir diferentes consonantes y vocales.

2. Cuerdas Vocales y Sistema Respiratorio

Las cuerdas vocales son un par de tejidos musculares ubicados en la garganta, que regulan la vibración del aire que pasa por la garganta para producir el sonido. El sistema respiratorio proporciona el medio respiratorio (aire) como fuente de energía para la vibración de las cuerdas vocales. El sistema respiratorio afecta el volumen y la intensidad del habla regulando la fuerza y ​​el patrón del flujo de aire.

Factores que afectan la motivación de la pronunciación:

1. Antecedentes lingüísticos y lengua materna.

Los antecedentes lingüísticos y la lengua materna de una persona tienen un impacto importante en su capacidad de pronunciación. Los diferentes idiomas tienen diferentes reglas de pronunciación e inventarios fonéticos, por lo que el idioma nativo de una persona afectará su pronunciación al aprender un nuevo idioma. Las características de pronunciación de la lengua nativa pueden causar que los estudiantes tengan desviaciones o dificultades en el proceso de pronunciación, especialmente para aquellas lenguas extranjeras que son bastante diferentes de las características de pronunciación de la lengua nativa.

2. Estructuras diferentes

La garganta, la cavidad bucal y la cavidad nasal de cada persona son ligeramente diferentes y estas diferencias afectarán el sonido. Por ejemplo, el tamaño y la tensión de la nuez de Adán afectarán el tono, y la posición y tensión de la lengua afectarán el sonido de la lengua o de la punta del fonema. Diferentes estructuras pueden hacer que algunas pronunciaciones sean más fáciles o más difíciles.

3. Capacidad auditiva

La capacidad auditiva es muy importante para percibir e imitar correctamente la pronunciación. La capacidad auditiva de una persona determina si puede oír diferencias sutiles de sonidos y sílabas. Las personas con un oído fuerte tienden a dominar nuevas pronunciaciones con mayor facilidad y a imitarlas y corregirlas con mayor precisión. Por lo tanto, una buena sensibilidad auditiva y un entrenamiento pueden mejorar la precisión y fluidez de la pronunciación.