¿Cómo afrontar el conflicto entre compartir casa y alquilar una casa?
1. ¿Cómo afrontar las disputas de alquiler?
Las formas de abordar las disputas de alquiler son:
1. Cuando ocurre un conflicto entre el arrendador y el arrendatario, por supuesto, ambas partes primero deben intentar calmarse, comunicarse activamente entre sí sobre el conflicto, enumerar las razones del otro, entenderse y esforzarse por llegar a un acuerdo por vía oral. conversaciones.
2. Buscar la mediación de terceros. Si el conflicto entre el arrendador y el arrendatario no está coordinado y ambas partes se niegan a ceder, entonces se necesita la mediación de un tercero. Este tercero puede ser un intermediario, un miembro del comité vecinal u otra persona que confíe entre sí. Esta persona se presentará para coordinar los conflictos entre las dos partes y ayudar a brindar soluciones. Ésta es también una de las formas en que las pérdidas son relativamente pequeñas.
3. Presentar el caso a una agencia de arbitraje para su arbitraje. Si el arrendador y el arrendatario no pueden reconciliarse sin problemas, y no existe una mediación adecuada de un tercero o no se puede llegar a un acuerdo a través de la mediación de un tercero, y hay un acuerdo de arbitraje en el contrato de arrendamiento o se llega a un acuerdo de arbitraje posteriormente, ellos podrá solicitar arbitraje.
4. Si la negociación o la mediación fracasan y no hay acuerdo de arbitraje, puede presentar una demanda directamente ante el tribunal.
En segundo lugar, ¿puedo denunciar una disputa de alquiler a la policía?
Las disputas sobre alquileres se pueden denunciar a la policía. Si hay peleas o violaciones a la gestión de la seguridad pública durante la disputa, se puede llamar a la policía pero si es solo una disputa de alquiler, es una disputa civil y se recomienda resolverla mediante procedimientos legales;
3. ¿A qué departamento debo acudir para resolver disputas de alquiler?
Si hay una disputa sobre el alquiler de una casa, se puede resolver mediante mediación, arbitraje, litigio, etc. Los métodos de resolución son diferentes y los departamentos pertinentes también son diferentes.
(1) Negociación para resolver disputas de alquiler
Cuando surge una disputa entre las partes involucradas en el arrendamiento de una casa, se debe resolver mediante negociación, y se puede buscar a partes desinteresadas para que sean testigos del proceso. disputar.
(2) Si la negociación sobre la disputa del arrendamiento fracasa, solicitar mediación.
Si la negociación fracasa, puede dirigirse a la organización autónoma de vecinos o al comité vecinal para una mediación, o puede dirigirse al personal correspondiente de la oficina de gestión de vivienda para una resolución.
(3) Si fracasa la negociación sobre una disputa de arrendamiento, presente una demanda civil o solicite arbitraje.
Si la negociación fracasa, el asunto se resolverá conforme al litigio civil estipulado en el contrato de alquiler de la vivienda o solicitud de arbitraje.
1. Solicitar arbitraje para resolver problemas
El arbitraje es una forma legal para que ciudadanos, personas jurídicas u otras organizaciones soliciten al comité de arbitraje para resolver disputas contractuales u otras disputas sobre derechos de propiedad. . Sin embargo, si las partes utilizan el arbitraje para resolver disputas, éste debe ser voluntario y debe acordarse de antemano en el contrato o llegar a un acuerdo de arbitraje posteriormente. Si no hay un acuerdo previo en el contrato y las partes no han llegado a un acuerdo de arbitraje posteriormente, y una de las partes solicita el arbitraje, el comité de arbitraje no lo aceptará.
En cambio, si las dos partes tienen un acuerdo previo en el contrato o llegan a un acuerdo de arbitraje después, y una de las partes presenta una demanda en el tribunal, el tribunal no la aceptará. El arbitraje tiene el efecto de un acto judicial. Una vez que la sentencia entre en vigor, las partes no podrán presentar demanda ante el Tribunal Popular sobre el mismo litigio.
2. Cuestiones resueltas mediante litigio civil
Si las partes acuerdan en el contrato de alquiler de la casa resolver las disputas mediante litigio o no logran llegar a un acuerdo de arbitraje una vez producida la disputa, podrán hacerlo directamente. presentar una demanda civil ante el Tribunal Popular. Si el arrendatario viola las normas pertinentes, provocando la invalidez del contrato de arrendamiento, asumirá la responsabilidad civil de conformidad con la ley.
Si una parte arrendante incumple sus obligaciones estipuladas en las leyes pertinentes, dando lugar a la terminación del contrato de arrendamiento, la parte que incumple sus obligaciones pactadas asumirá la responsabilidad civil de conformidad con la ley si; causa pérdida de propiedad o lesiones personales a la otra parte o a un tercero, será responsable de la compensación de acuerdo con la ley.
Después de que ocurre una disputa de arrendamiento, la negociación, encontrar un tercero no interesado en la disputa para que intervenga en la mediación y presentar una demanda ante un tribunal con jurisdicción son todas opciones. Si decide presentar una demanda para resolver una disputa de alquiler, es mejor presentar una demanda dentro del plazo de prescripción legal para evitar que pierda su derecho a ganar.