Las principales tareas de los planificadores del turismo rural
1. Evaluación y planificación de proyectos: Los planificadores de turismo rural son responsables de evaluar la viabilidad de los proyectos turísticos y formular los planes de planificación correspondientes. Llevarán a cabo investigaciones de mercado y análisis de la demanda para comprender los recursos, el entorno y las características del turismo local.
2. Ordenación del territorio: El turismo rural implica el aprovechamiento y aprovechamiento del suelo. Los planificadores deben elaborar buenos planes de uso del suelo y determinar el diseño y la construcción de instalaciones turísticas, atracciones, casas de campo y B&B en las zonas rurales.
3. Desarrollo de recursos turísticos: Los planificadores del turismo rural son responsables del desarrollo y utilización de los recursos turísticos rurales. Evalúan y aprovechan recursos únicos como los paisajes naturales rurales, el patrimonio cultural y el folclore local.
4. Desarrollo integrado de las industrias: los planificadores del turismo rural también deben prestar atención al desarrollo integrado del turismo rural, la agricultura y la economía rural. Pueden brindar asesoramiento y planificación sobre el desarrollo de industrias agrícolas relacionadas y trabajar con agricultores locales.
5. Desarrollo sostenible: Los planificadores del turismo rural deben prestar atención al desarrollo sostenible del turismo rural. Deberían centrarse en la protección ecológica y ambiental, el bienestar económico de las comunidades rurales, el patrimonio cultural y otras cuestiones, y considerar los beneficios e impactos a largo plazo al planificar proyectos.
Características del turismo rural
1. Entorno natural y paisaje rural: El turismo rural atrae a los turistas por sus paisajes naturales y paisajes rurales únicos. Las zonas rurales suelen tener un entorno agradable, extensos campos, aire fresco y recursos naturales únicos, como montañas, ríos, lagos y bosques, que brindan a las personas oportunidades de acercarse a la naturaleza.
2. Características culturales y humanísticas: El turismo rural enfatiza la vivencia de la cultura y costumbres locales. Las zonas rurales suelen tener ricos antecedentes históricos, artesanías tradicionales, cultura popular y comida local. Los turistas pueden tener una experiencia profunda de la cultura rural visitando granjas, degustando comida local y participando en actividades folclóricas.
3. Experimentar la agricultura y la vida rural: El turismo rural brinda oportunidades para contactar y experimentar la agricultura y la vida rural. Los visitantes pueden participar en actividades agrícolas, como experiencias agrícolas, recolección de huertos, visitas a pastos, etc. , siente la belleza y sencillez de la vida rural.
4. Ocio y relax: El turismo rural proporciona una forma de ocio y relax lejos del bullicio de la ciudad. Las zonas rurales suelen ser más tranquilas y silenciosas. Los visitantes pueden mantenerse alejados del bullicio de la ciudad, sentir la tranquilidad y el ocio de la naturaleza y relajarse.
5. Desarrollo sostenible: El turismo rural se centra en el desarrollo sostenible, haciendo hincapié en la protección del entorno ecológico y el desarrollo comunitario. Al planificar y gestionar proyectos de turismo rural, se debe prestar atención a la protección del medio ambiente, el patrimonio cultural, el bienestar comunitario, etc., y promover la interacción positiva entre el turismo rural y el desarrollo económico y social local.