Red de conocimientos turísticos - Estrategias turísticas - ¿Cuándo es el mejor momento para recoger artemisa?

¿Cuándo es el mejor momento para recoger artemisa?

En primer lugar, la artemisa debe recogerse a finales de la primavera o principios del verano. Las raíces que han pasado el invierno bajo tierra comienzan a brotar a principios de marzo de cada año, y la primera cosecha se recoge a finales de abril, con 4 o 5 cosechas cada año.

2. Tecnología de cultivo de artemisa:

1. En producción, los rizomas se utilizan principalmente para la propagación vegetativa, por lo que se debe prestar atención al momento de la división. Pero también se puede propagar por semillas. Generalmente, las semillas se siembran en marzo para su propagación y los rizomas se propagan en agosto y octubre.

2. Seleccione el sitio con cuidado. El ancho del marco es de aproximadamente 1,5 metros. La mitad del marco es alta y los dos lados son bajos como un "lomo de pez" para evitar la acumulación de agua y enfermedades.

3. Presta atención a la fertilización. Se debe aplicar una cantidad adecuada de fertilizante base antes de la siembra. Generalmente se deben aplicar 4.000 kilogramos de estiércol de corral descompuesto cada 667 metros. El arado profundo y el suelo deben estar completamente sellados, y se debe verter suficiente agua en el fondo inmediatamente después del drenaje.

4. Se necesita fertilizante. Se debe aplicar una cierta cantidad de aderezo después de cada cosecha, principalmente estiércol humano y animal poco común descompuesto, y se deben aplicar fertilizantes de fósforo y potasio según corresponda. Mantenga la tierra húmeda durante la producción.

Datos ampliados:

La moxibustión es de naturaleza robusta, le gusta el sol, es tolerante a la sequía y al frío y no tiene altos requisitos en las condiciones del suelo. Lo mejor es un suelo neutro con suficiente luz solar, suelo profundo, buena permeabilidad y materia orgánica rica. Los suelos arenosos fértiles, sueltos y bien drenados y los suelos franco arcillosos crecen bien. Para ahorrar recursos de tierra, se deben seleccionar terrenos baldíos, bordes de caminos, riberas de ríos y laderas en áreas montañosas para un diseño razonable. Se pueden plantar en pendientes, terrenos llanos, frente a casas o en las esquinas del campo.

Pero al ser un material medicinal que puede utilizarse tanto como alimento como medicina, además de obtener altos rendimientos, es más importante garantizar la calidad, seguridad y eficacia de las materias primas. Por lo tanto, el aire alrededor de la parcela de plantación debe estar limpio, libre de polvo, aguas residuales domésticas y contaminación de aguas industriales cercanas, y la calidad del aire debe cumplir con la norma nacional GB 3059-2012.

Enciclopedia Baidu - Ajenjo