¿Por qué no hay vinos famosos en muchos lugares?
“Un lugar con agua y tierra sustenta a una persona, y un lugar con agua y tierra produce vino”. El estilo y las características del licor son regionales y no se pueden copiar. El licor es la especialidad local más representativa, una obra maestra del ingenio de los enólogos que utiliza racionalmente los recursos naturales, aprovecha al máximo las ventajas medioambientales y absorbe la esencia de los cereales.
La producción de buen vino no se puede separar del entorno ecológico. Sin un entorno ecológico específico, todavía es imposible hablar de buen vino.
1. Atributos naturales y características humanísticas del licor
La elaboración del vino es un proceso en el que los microorganismos descomponen las materias primas alimentarias en condiciones adecuadas. utilizar la naturaleza. Los principales microorganismos en la elaboración de licores: levaduras, moho y bacterias existen en grandes cantidades en la naturaleza. A medida que cambian las estaciones, los tipos y cantidades de bacterias también cambian. La producción de la medicina koji tiene como objetivo crear condiciones propicias para el crecimiento y la reproducción de los microorganismos cerveceros y enriquecer los microorganismos del entorno circundante como fuerza impulsora de la fermentación.
Debido a la captura accidental de microorganismos vitivinícolas, la diversidad e incertidumbre de los microorganismos ambientales y la riqueza y complejidad de los metabolitos, los productos licorosos tienen las características ambientales y regionales de la época y el lugar. Por un lado, los enólogos deben estar familiarizados con el proceso de producción y seguir su naturaleza científica, por otro lado, deben ser buenos para capturar los momentos favorables e improvisar en varios aspectos clave de la elaboración de cerveza y de koji; Por tanto, es artístico. De hecho, en el complejo y variado proceso de elaboración de la cerveza buscamos la combinación perfecta para mantener su mejor estado y resaltar su estilo distintivo. Por tanto, el vino es como las personas. Sólo con ingenio y buena sincronización podemos elaborar productos de alta calidad.
2. La naturaleza regional de la elaboración de licores
El núcleo de la elaboración de licores es recolectar la fermentación microbiana del medio ambiente. China tiene un territorio vasto y un terreno complejo. Debido a las diferencias de longitud, latitud y clima marítimo y terrestre, se ha formado un entorno geográfico rico y complejo. Diferentes ambientes geológicos forman diversas comunidades microbianas. "Un lugar donde el agua y la tierra nutren a la gente, y un lugar donde el agua y la tierra producen vinos famosos". La singularidad del agua y el suelo regionales confiere al licor tradicional singularidad, especificidad y no replicabilidad.
Hay muchos factores que afectan a los microorganismos cerveceros en el entorno regional, pero los principales son el agua, el suelo y el clima. El agua y el suelo se refieren al entorno geológico y a la calidad del agua, que son los requisitos previos para seleccionar las zonas productoras de vino. El clima se refiere principalmente a los cambios de temperatura, humedad y estaciones. Esta es una base importante para el ciclo de producción cervecero, la selección y el ajuste del proceso.
El agua es el principal medio de crecimiento y metabolismo microbiano. Los oligoelementos en el agua pueden promover o inhibir la actividad de las enzimas microbianas y el crecimiento de microorganismos, afectando así el metabolismo fisiológico de los microorganismos cerveceros.
Los cambios de temperatura tienen un impacto importante en la selección de las zonas de elaboración de cerveza y los cambios en las estaciones de elaboración de cerveza. Los cambios naturales de temperatura se ven afectados principalmente por la latitud y el clima terrestre y marítimo. A medida que aumenta la latitud, la temperatura promedio disminuye gradualmente y la temperatura aumenta gradualmente a lo largo de las estaciones. Desde la costa hacia el interior, a medida que el clima continental se intensifica, la diferencia de temperatura entre el día y la noche aumenta gradualmente.
La humedad es otro factor importante que afecta la elaboración de licor. El crecimiento y reproducción de microorganismos no se puede separar de la humedad del aire en el ambiente. En general, cuando la humedad es alta, los tipos y cantidades de microorganismos en el aire son abundantes; cuando el clima es seco, los tipos y cantidades de microorganismos en el aire son pequeños;
La influencia de la región en la elaboración de licores se refleja principalmente en su influencia en la calidad y el estilo del licor. El licor tradicional es producto de la unidad de la naturaleza y el hombre, con características tanto contemporáneas como regionales. En un clima y un entorno geográfico específicos, el maestro del vino sólo puede utilizar su propia sabiduría física y mental para integrar las ventajas del entorno del agua y el suelo en una artesanía exquisita para crear el vino definitivo. Sin el entorno cervecero específico, hablar de tecnología cervecera es como buscar peces en un árbol.
En tercer lugar, la idoneidad del proceso cervecero.
La formulación del proceso cervecero debe estar basada en los tiempos y arraigada en el entorno. El establecimiento de las condiciones del proceso de elaboración de cerveza debe coordinarse con los cambios en las condiciones ambientales naturales tanto como sea posible, y las ventajas de los cambios del entorno natural deben integrarse en la producción cervecera para maximizar las ventajas y evitar desventajas, optimizar la calidad y resaltar las características.
En lo que respecta a la distribución general de las zonas productoras de vino en mi país, al norte del río Amarillo se encuentra la principal zona de producción de vino de sabor verde; al sur del río Yangtze es la principal; el área de producción de vino con sabor a Maotai; al norte del río Yangtze y al sur del río Amarillo son las principales zonas productoras de licor de sabor fuerte.
Por ejemplo, la zona central de Shandong, en la orilla sur del río Amarillo, es rica en recursos climáticos agrícolas, con una temperatura media anual de 13,1°C y una precipitación media anual de 600 mm. estaciones distintas, una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche y tiene un clima monzónico semihúmedo.
La humedad relativa promedio anual es del 66%, la humedad relativa máxima promedio mensual es del 81% y la humedad relativa mínima promedio mensual es del 56%. La temperatura y la humedad adecuadas son el entorno climático ideal para elaborar una fragancia elegante y refrescante.
Para adaptarse a las características climáticas, el período de cultivo para elaborar cerveza Daqu en esta región es generalmente desde el Festival Qingming en abril hasta las heladas tempranas en junio, 65438+octubre. El tipo de Daqu es generalmente canto plano de temperatura media cultivado de abril a junio; canto plano de temperatura media cultivado de julio a agosto; canto plano de temperatura media cultivado de septiembre a octubre. Según los cambios de estaciones, se cultivan tres tipos de Daqu y se utilizan según sea necesario durante la elaboración de la cerveza.
En resumen, la elaboración de vino en esta región tiene características regionales distintivas e idoneidad climática. Es una obra maestra de la profunda integración de la tecnología cervecera tradicional y el entorno geográfico natural.
Cuarto, elaboración de licores y ecología humana
La elaboración del vino es una industria que utiliza condiciones ambientales naturales para la producción. Los microorganismos presentes en la elaboración de cerveza provienen del entorno natural de la zona de elaboración de la cerveza. El licor es un representante típico de las especialidades regionales y tiene una actividad ecológica irrepetible.
La mejora de la calidad del licor tradicional chino depende de una comprensión profunda y una utilización eficaz del entorno ecológico. La producción de vino es consistente con el ambiente regional y los cambios climáticos, por lo que la eficiencia de la producción es alta, la calidad del producto es buena y el estilo es distintivo. Las empresas cerveceras tendrán ventajas industriales y gradualmente formarán su propio núcleo de competitividad. Si la producción cervecera se desvía del entorno ecológico, aumentará los costos de producción, reducirá la calidad del producto y dificultará el buen desempeño.
En el entorno ecológico, el entorno regional es la base y las condiciones climáticas son una base importante para la selección de los procesos de elaboración de cerveza.
El buen vino es una obra maestra de la naturaleza y del enólogo, una combinación perfecta entre ciencia y arte. Tiene forma de agua, carácter de fuego y espiritualidad de vida. "El tierno frío encierra los sueños debido al frío primaveral, y la fragancia queda atrapada en la jaula vacía para la fragancia del vino". ¡La fragancia del vino añade infinitos colores al mundo!
¿Cuánto costaba beber una botella del famoso vino chino en 1982?