¿Cómo conseguir un buen campo de visión en fotografía de retrato?
1. Contacto visual directo
Si los ojos del sujeto apuntan a la cámara, habrá una conexión entre la persona que mira la foto y la persona fotografiada. Esta conexión se transmite a través de la expresividad del modelo. Los retratos pueden ser atractivos, enojados, divertidos o tímidos. A través del contacto visual directo, el sujeto sabe que está siendo fotografiado y comienza a posar para la foto.
2. Contacto visual entre sujetos de fotografía
A diferencia del contacto visual directo, el contacto visual entre modelos transmite la relación entre las imágenes. La persona que mira la foto se convierte en un espectador y no participa de lo que sucede en el encuadre. Normalmente este tipo de contacto visual se utiliza para expresar amor y se puede ver en muchas fotos de bodas, pero con esta apariencia también pueden aparecer emociones negativas como enfado y miedo. El contacto visual entre modelos no significa necesariamente que haya dos personas y los perros puedan jugar juntos, como decorar un ramo de flores.
3. Expresión indirecta de los ojos
En este caso estamos hablando de una modelo que no está mirando a la cámara. Parecía ni siquiera darse cuenta de que estaba tomando fotografías, completamente inmersa en sus propios pensamientos. En este momento, la modelo mira a lo lejos o cierra los ojos y se sumerge en sus propios pensamientos. Una imagen así crea una atmósfera misteriosa y reflexiva, y es imposible decir con certeza que la atención de uno está dirigida hacia la imagen. Esta subestimación inspira y crea una tensión absorbente en la fotografía, haciendo que el espectador se detenga para adivinar y pensar.
Al disparar, no importa cuán hermosa sea la postura, cuán maravillosa sea la iluminación o cuán buena sea la composición, una mala visión eclipsará toda la imagen. Por poner otro ejemplo, cuando queremos expresar un sentimiento de irnos y quedarnos, nuestros ojos pueden mirar hacia atrás de lado, pero no basta con mantener los ojos en su lugar. También debemos confiar en la cooperación de nuestras extremidades para completar el movimiento. tarea.