Red de conocimientos turísticos - Estrategias turísticas - Me engañaron para que comprara una tienda. ¿A qué departamento debo pagar la tarifa del servicio?

Me engañaron para que comprara una tienda. ¿A qué departamento debo pagar la tarifa del servicio?

Las quejas sobre fraude comercial se pueden presentar presentando los materiales pertinentes a la Oficina Laboral, la Asociación de Consumidores o la Oficina de Seguridad Pública. Las pruebas pertinentes deben ser auténticas.

1. Si te engañan o no cumples el contrato, puedes quejarte ante la Oficina del Trabajo y solicitar arbitraje. El artículo 18 de la Ley del Trabajo estipula que un contrato de trabajo celebrado mediante fraude o amenazas no es válido y será confirmado por la Comisión de Arbitraje de Conflictos Laborales o el Tribunal Popular.

2. Si se trata de fraude comercial, puedes denunciar ante la asociación de consumidores y pedir una indemnización. Según el párrafo 1 del artículo 55 de la "Ley de Protección de los Derechos e Intereses del Consumidor de la República Popular China": "Si un operador comete fraude en el suministro de bienes o servicios, aumentará la compensación por las pérdidas sufridas por los consumidores de acuerdo con sus requisitos."

3. Si existen indicios que acrediten el delito de estafa, reportarlo al órgano de seguridad pública. El artículo 266 de la Ley Penal de la República Popular China estipula que el delito de fraude se refiere al acto de fabricar hechos u ocultar la verdad con el propósito de posesión ilegal y defraudar una gran cantidad de propiedad pública o privada.

Pero no importa la forma que sea, hay que prestar atención a la recopilación de pruebas. El fiscal debe proporcionar al menos el nombre, la dirección, pistas sobre actividades ilegales y otra información del acusado. Los fiscales buscarán la verdad a partir de los hechos durante las actividades de presentación de informes, serán responsables de la autenticidad de los materiales de presentación de informes proporcionados y no harán acusaciones falsas ni fabricarán hechos.

Las quejas deben cumplir las siguientes condiciones: el objetivo de la queja es claro; existen quejas, hechos y motivos específicos y está dentro del ámbito de competencias del departamento de administración industrial y comercial;

1. Si los consumidores presentan quejas a través de cartas, faxes, mensajes de texto, correos electrónicos o la plataforma de quejas del sitio web 12315, deberán indicar: el nombre, dirección y número de teléfono del consumidor. Nombre y dirección del denunciante.

2. Si los consumidores formulan quejas por teléfono o puerta a puerta, el personal del departamento de administración industrial y comercial registrará la información del párrafo anterior.

3. Los consumidores pueden presentar quejas ellos mismos o confiar a otros para que presenten quejas en su nombre.

4. Si un consumidor encomienda a un agente la reclamación, éste deberá presentar los materiales de la reclamación al departamento administrativo industrial y comercial, así como la carta de poder original y la carta encomendada según lo estipulado en el artículo 12 de las “Medidas del Departamento Administrativo Industrial y Comercial para la Atención de Reclamaciones de los Consumidores” Acreditación de identidad personal. El poder deberá especificar las cuestiones de encomienda, autorización y plazo, y deberá estar firmado por el propio consumidor.

5. Si dos o más consumidores presentan la misma reclamación, el departamento de administración industrial y comercial considerará aceptable aceptar la misma reclamación. Si las partes están de acuerdo, es la misma denuncia.

6. Los consumidores pueden presentar una denuncia conjunta por escrito o autorizar a dos representantes para que presenten una denuncia. La queja de un representante afecta al consumidor que representa, pero con su consentimiento, la queja debe modificarse, retirarse o resolverse.