El ciclo de crecimiento de la luffa
Ambiente de crecimiento adecuado
La Luffa es una planta de día corto a la que le gustan las altas temperaturas y la humedad y es resistente al calor y la humedad. La temperatura más adecuada para el crecimiento es de 18 a 24 grados centígrados. Los requisitos del suelo son relativamente altos: debe ser rico en suficiente materia orgánica, tener una gran fertilidad y una fuerte retención de agua. Después de entrar en el período de crecimiento reproductivo, para asegurar su rendimiento y calidad, se debe asegurar suficiente fertilizante y agua.
Época adecuada de siembra
Al plantar luffa en primavera, se debe prestar atención a la protección de la temperatura durante el período de plántula, generalmente después de que la temperatura aumenta (las plántulas suelen ser de finales de marzo a abril); sembrado en mayo en verano; a medida que la temperatura ambiente exterior disminuye gradualmente en otoño, se deben seleccionar variedades de lufa adecuadas y se pueden plantar en septiembre.
Construcción de andamios para el cultivo de luffa al aire libre
Durante el proceso de crecimiento y producción de luffa, la construcción correcta y razonable del andamio es de gran importancia para mejorar la calidad y el rendimiento. de lufa.
La principal importancia de construir la tecnología de enrejado de luffa es garantizar que las enredaderas de luffa no se superpongan o se superpongan menos, a fin de aumentar su permeabilidad y la fotosíntesis efectiva, y obtener un entorno favorable para que el cuerpo del melón se expanda. .
Puedes elegir bambú con un diámetro de 5-8 cm o pilotes de madera con un diámetro de 10 cm para construir un cobertizo de esponja vegetal. La altura (longitud) de la caña de bambú o del palo de madera debe ser de aproximadamente 2,2 a 2,5 metros.
La parte inferior de la pila de bambú o de madera debe insertarse firmemente en el suelo. Se recomienda que la longitud enterrada no sea inferior a 40 a 50 cm. Los pilotes auxiliares deben plantarse junto a pilotes de madera o bambú, y las partes inferior, media y superior deben estar firmemente atadas entre sí para garantizar un cierto grado de resistencia a la intemperie.
Características de la fertilización
Una vez que la luffa entra en la etapa reproductiva o de crecimiento vigoroso, la demanda de fertilizante es relativamente grande. Su sistema de raíces está desarrollado y su capacidad de regeneración es fuerte, pero debido a la capa poco profunda del suelo, su capacidad para absorber fertilizantes y tolerarlos es relativamente débil.
Por lo que se requiere que el suelo sea suelto, fértil y rico en materia orgánica. Según los cálculos de los expertos agrícolas, la producción de cada esponja vegetal es de 10.000 kilogramos. Absorbe de 2 a 2,7 kilogramos de nitrógeno del suelo; de 0,8 a 0,9 kilogramos de pentóxido de fósforo y de 3,5 a 4 kilogramos de óxido de potasio;
La cantidad de nitrógeno absorbido por la luffa aumenta linealmente dentro de un mes después de la siembra, y el período medio de crecimiento es el período pico de absorción de nitrógeno. La demanda de fertilizantes fosfatados aumenta considerablemente durante el período de fructificación, mientras que la demanda de fertilizantes nitrogenados disminuye ligeramente.
En la etapa inicial de formación del melón, todos los órganos de toda la planta ganan peso lentamente y los nutrientes fluyen principalmente hacia las raíces y las hojas, al tiempo que proporcionan nutrientes para el desarrollo de las enredaderas y los botones florales diferenciados.
Después del seguimiento y medición, el nitrógeno, fósforo y potasio absorbidos por la luffa representaron aproximadamente 50, 47 y 48 del total de nutrientes absorbidos, respectivamente. En la última etapa de formación del melón, su tasa de crecimiento se ralentiza y la absorción de nutrientes es relativamente reducida, con las reducciones más obvias en los fertilizantes de nitrógeno y potasio.