Red de conocimientos turísticos - Estrategias turísticas - ¿Por qué hay conchas en la playa?

¿Por qué hay conchas en la playa?

Porque algunos caparazones livianos (recién nacidos) o caparazones con resistencia débil serán muy livianos cuando mueran, porque no hay seres vivos en los caparazones. Cuando la marea sube por la noche, las olas arrastrarán esas conchas ligeras a la orilla.

Las conchas inmaduras son muy similares a las maduras, pero difieren en tamaño. Los bivalvos crecen a lo largo de los bordes de dos conchas y la dirección de crecimiento de las conchas permanece sin cambios a medida que crecen. Los gasterópodos crecen enrollados alrededor de sí mismos a lo largo de la boca de un tubo en espiral.

Los moluscos han sabido adaptarse a diferentes entornos de vida, desde las rocas bañadas por el agua del mar día y noche hasta el oscuro fondo marino, todos tienen sus propios grupos especiales de moluscos.

Las mareas afectan las características y distribución de los moluscos que crecen en la orilla del mar, y suficiente luz solar puede proporcionar suficiente alimento. Los moluscos se adaptan mejor a vivir en zonas tropicales y existe una asombrosa variedad de conchas marinas.

Datos ampliados

Las investigaciones muestran que las conchas contienen una variedad de ingredientes biológicamente activos. Por un lado, estos ingredientes tienen una buena actividad biológica; por otro lado, su microestructura cambia durante el procesamiento y la extracción, lo que estimula su actividad biológica.

Se descubrió que el óxido de calcio activado preparado a partir de conchas de vieira tiene mejor actividad y efectos antibacterianos más evidentes que el óxido de calcio ordinario. Preparación de material bioactivo hidroxiapatita a partir de conchas de desecho. Utilizando polvo de cáscara como materia prima, hidrogenofosfato de diamonio como fuente de fósforo y urea como aditivo, se preparó con éxito hidroxiapatita en forma de nanocinta con alta pureza y tamaño uniforme mediante el método de calentamiento en baño de agua.

Las cáscaras se sumergen en tampón fosfato durante 24 horas y se deposita una capa de apatita carbonatada con una estructura escamosa en la superficie de las cáscaras mediante una reacción de disolución-recristalización. Los resultados muestran que la apatita preparada tiene buena actividad biológica in vitro. Por lo tanto, basándose en la bioactividad de las conchas y sus componentes, se pueden estudiar biomateriales y sustancias bioactivas a base de conchas.

Además, basándose en la estructura de las conchas, se revisa la tecnología de utilización de recursos de los desechos de conchas en el país y en el extranjero. Se analizaron comparativamente las ventajas del polvo de cáscara y del carbonato de calcio ligero para mejorar la resistencia y el rendimiento del papel. Se descubrió que las conchas tenían algún valor medicinal.

Enciclopedia Baidu-Shell