Reglamento de gestión de la ecociudad chino-singapurense de Tianjin
El plan general, los planes regulatorios detallados, los planes especiales y los sistemas de indicadores de la Eco-Ciudad son la base para la planificación, construcción y gestión de la Eco-Ciudad y deben implementarse estrictamente y no deben modificarse. sin trámites legales. Artículo 7 La Eco-Ciudad se centrará en el desarrollo inmobiliario, la investigación y el desarrollo científico, la subcontratación de servicios, la logística, la creatividad, las finanzas, el comercio, las exposiciones, el turismo y otras industrias que cumplan con los requisitos de conservación de energía, protección del medio ambiente y economía circular. . Artículo 8 El Gobierno Popular Municipal y los departamentos pertinentes apoyarán la construcción y el desarrollo de ciudades ecológicas y brindarán apoyo y recompensas por la aplicación de edificios ecológicos, industrias de ahorro de energía y protección ambiental y tecnologías relacionadas. Capítulo 2 Gestión Artículo 9 El Comité de Gestión de la Eco-ciudad de Tianjin entre China y Singapur (en adelante, el Comité de Gestión de la Eco-ciudad) implementa la gestión unificada de la Eco-ciudad en nombre del Gobierno Popular Municipal. El Comité de Gestión de la Eco-Ciudad desempeñará las siguientes funciones de conformidad con la ley:
(1) Organizar la preparación del plan general para la Eco-Ciudad y organizar su implementación después de la aprobación de la Junta Popular Municipal. Gobierno;
(2) Organizar la preparación de la Eco-Ciudad Organizar e implementar planes detallados y planes especiales una vez aprobados;
(3) Organizar la preparación de la eco-ciudad industrial catalogar el desarrollo, revisar y aprobar y registrar proyectos de inversión;
(4) Según el Gobierno Popular Municipal o autorizado por los departamentos pertinentes para ejercer de manera centralizada poderes administrativos como licencias administrativas y sanciones administrativas;
(5) Unificar la gestión de la planificación, suelo, construcción, protección ambiental, transporte, gestión de vivienda, industria y comercio, seguridad pública, finanzas, trabajo, asuntos civiles, apariencia y saneamiento de la ciudad, administración municipal, paisajismo de la ecociudad. , cultura, educación, salud y otros trabajos de gestión pública;
(6) Pilotar la innovación de los sistemas de gestión administrativa y mecanismos operativos, y formular los reglamentos administrativos correspondientes, inspeccionar la implementación de diversos reglamentos;
(7) Coordinar y cooperar con el trabajo de gestión de impuestos, divisas y otros departamentos administrativos relevantes;
(8) Realizar las tareas determinadas por el Gobierno Popular Municipal Otras tareas administrativas. Artículo 10 El Comité de Gestión de la Ecociudad desempeñará activamente funciones gubernamentales, promoverá la innovación en la gestión y mejorará y perfeccionará el mecanismo de gestión social y el sistema de servicios públicos. Establecer los órganos administrativos correspondientes conforme a los principios de unidad, coordinación, racionalización, eficiencia e integridad. Artículo 11 La aprobación administrativa de la ciudad ecológica implementará un sistema de servicio de seguimiento y aceptación de ventanilla única, aprobación centralizada, procesamiento por tiempo limitado. Si los materiales de solicitud presentados por el solicitante están completos y cumplen con la forma legal, se procesarán de inmediato, si la información relevante debe verificarse por separado, la solicitud se procesará dentro de los 3 días hábiles, si no se cumplen los requisitos; Se notificará al solicitante en un momento la necesidad de modificaciones y correcciones. Artículo 12 El Comité de Gestión de la Eco-Ciudad establecerá y mejorará un sistema financiero para garantizar un círculo virtuoso de fondos para el desarrollo y la construcción de la Eco-Ciudad y la gestión urbana. Artículo 13 El Comité de Gestión de la Eco-Ciudad establecerá un informe de trabajo y un sistema de informes estadísticos, fortalecerá la comunicación y los intercambios con los departamentos administrativos municipales pertinentes y realizará el uso eficaz de los recursos de información pública en la Eco-Ciudad. Artículo 14 El Comité de Gestión de Ecociudades promoverá activamente la socialización y comercialización de la construcción, mantenimiento y operación de infraestructura, formulará normas de cobro y especificaciones de servicios pertinentes y fortalecerá la supervisión y gestión.
Artículo 15 El Comité de Gestión de la Ecociudad formulará medidas pertinentes para brindar apoyo preferencial a proyectos de inversión que estén en línea con el catálogo de desarrollo industrial de la Ecociudad y conduzcan a mejorar las capacidades de innovación independiente. Artículo 16 El Comité de Gestión de la Eco-Ciudad establecerá un sistema de indicadores para la Eco-Ciudad, implementará un sistema de evaluación, fortalecerá la supervisión, inspección y seguimiento y publicará los resultados. Artículo 17 La seguridad pública, el transporte, la protección contra incendios y otros asuntos en la Eco-Ciudad serán administrados por la oficina enviada por la Oficina Municipal de Seguridad Pública en la Eco-Ciudad de acuerdo con las leyes, reglamentos y normas pertinentes. Capítulo 3 Gestión de la Construcción Artículo 18 El Comité de Gestión de la Ecociudad deberá, de conformidad con las disposiciones legales pertinentes, reducir los procedimientos de aprobación de proyectos de construcción, ajustar el proceso de aprobación y mejorar la eficiencia de la aprobación. Artículo 19 El Comité de Gestión de Ecociudades organizará la formulación de normas de construcción ecológica de ciudades ecológicas, normas de construcción ecológica y los correspondientes reglamentos de gestión, y establecerá un sistema de evaluación.
Los edificios en la ciudad ecológica deben construirse de acuerdo con los estándares de construcción ecológica y los estándares de construcción ecológica de la ciudad ecológica. Artículo 20 La Eco-Ciudad fomenta la investigación, el desarrollo, la promoción y la aplicación de nuevas tecnologías, nuevos equipos, nuevos materiales y nuevos procesos que sean ecológicamente amigables, amigables con el medio ambiente y ahorradores de energía.
Establecer un sistema de eliminación de tecnologías, equipos, materiales y procesos atrasados, y anunciar oportunamente los tipos de eliminación forzosa.