Red de conocimientos turísticos - Lugares de interés turístico - ¿Cuáles son los primeros síntomas del H7N9? ¿Cuáles son los primeros síntomas del H7N9?

¿Cuáles son los primeros síntomas del H7N9? ¿Cuáles son los primeros síntomas del H7N9?

Básicamente, todo el mundo ha oído hablar de la gripe aviar. Siempre que vean la gripe aviar en algunos lugares, todos se sentirán asustados. Ha habido casos recientes de gripe aviar y la primavera es la estación en la que los resfriados son comunes. Muchas personas se preocupan por la gripe aviar cuando se resfrían. H7N9 es un tipo de influenza aviar. ¿Cuáles son los primeros síntomas del H7N9? ¿Cuáles son los primeros síntomas del H7N9?

1. Fiebre

La fiebre es un síntoma común en la etapa inicial de la influenza aviar H7N9. La temperatura corporal suele estar por encima de los 39 grados durante 1 a 7 días, lo que es muy similar a un resfriado común y fiebre. Si no se descubre a tiempo, es fácil pasar por alto el mejor período de tratamiento.

2. Secreción nasal

El virus H7N9 puede infectar el tracto respiratorio y provocar síntomas respiratorios. La congestión y la secreción nasal es uno de ellos. En la etapa inicial de la influenza aviar H7N9, la secreción nasal también es un síntoma clínico común, que generalmente aparece entre 3 y 4 días después de la fiebre.

3. Tos

La influenza aviar H7N9 causará síntomas de tos en una etapa temprana, generalmente dentro de los 3 o 4 días posteriores a la fiebre. Si se descuida el tratamiento o se trata como un resfriado común y tos, los síntomas pueden empeorar rápidamente y provocar neumonía o incluso derrame pleural.

4. Dolor de cabeza

Después de que las personas se infectan con la influenza aviar H7N9, los síntomas de dolor de cabeza pueden ocurrir en una etapa temprana, pero generalmente no aparecerán solos, sino que aparecerán dentro de 3-4 años. días después de la fiebre también hay síntomas como tos. Cuando aparezcan múltiples síntomas sospechosos de influenza aviar H7N9, se llamará la atención.

5. Dolor de garganta

El dolor de garganta es propenso a ocurrir durante los resfriados y fiebres normales, pero también es uno de los primeros síntomas de la influenza aviar H7N9. Generalmente, los pacientes con influenza aviar H7N9 desarrollarán dolor de garganta entre 3 y 4 días después de la fiebre, acompañado de otros síntomas como tos, dolor de cabeza, secreción nasal, etc.

6. Malestar general

El malestar general es también uno de los primeros síntomas de la infección humana por la gripe aviar H7N9. Suele provocar malestar general, dolores musculares, fatiga y otros síntomas. acompañado de fiebre, tos, secreción nasal, etc.

7. Síntomas gastrointestinales

En las primeras etapas de la influenza aviar H7N9, algunos pacientes también experimentarán síntomas gastrointestinales, como náuseas, dolor abdominal, diarrea, heces acuosas, etc.

8. Síntomas tardíos

En la etapa tardía de la influenza aviar H7N9, la condición de algunos pacientes graves se desarrolla rápidamente y ocurren una variedad de complicaciones, como neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda. , hemorragia pulmonar y derrame pleural, pancitopenia, insuficiencia renal, sepsis, shock, síndrome de Reye, etc., e incluso provocar la muerte.

9. ¿Cómo diagnostica el médico?

1. Observar los síntomas clínicos. La presencia de fiebre alta y síntomas comunes de gripe es una de las condiciones para el diagnóstico.

2. Comprobar si existen antecedentes de contacto con aves de corral. Incluyendo: aquellos que han estado en el sitio de la epidemia dentro de la semana anterior al inicio de la enfermedad pueden estar infectados con el virus de la influenza aviar H7N9; aquellos que tienen antecedentes de contacto cercano con aves infectadas con el virus H7N9 y sus secreciones y excrementos; que tienen contacto cercano con pacientes con influenza aviar H7N9 pueden estar infectados con el virus de la influenza aviar H7N9.

3. Diagnóstico de laboratorio. Incluyendo rutina de sangre, examen de bioquímica sanguínea, detección de patógenos, examen de imágenes del tórax, detección de anticuerpos en suero, etc.

10. Personas susceptibles a la infección

La primera categoría son los ancianos, las mujeres embarazadas y los niños con resistencia débil. El segundo son las personas con enfermedades básicas como hipertensión, diabetes y enfermedades cardiopulmonares crónicas. El tercero son aquellos que a menudo están en estrecho contacto con aves de corral vivas, incluidos aquellos que se dedican a criar, clasificar, transportar, vender, sacrificar y manipular aves muertas.

Las tres categorías de personas mencionadas anteriormente deben fortalecer el ejercicio físico y mejorar la inmunidad; garantizar un sueño adecuado y evitar el esfuerzo excesivo, prestar atención a la higiene personal, cubrirse la boca y la nariz al estornudar o toser y lavarse las manos a tiempo; Mantenga la habitación limpia y ventilada.

11. ¿Qué debo hacer si tengo dudas?

Si tienes síntomas respiratorios como fiebre, tos, dolor de cabeza y malestar general, no te asustes. Debe usar una mascarilla, consultar a un médico lo antes posible y recordar informarle si tuvo antecedentes de viajes o contacto con aves de corral antes de enfermarse y si tiene influenza aviar H7N9. El tratamiento y la medicación formales se llevan a cabo bajo la supervisión de un médico.

Para los pacientes diagnosticados con influenza aviar H7N9, se recomienda que sean tratados en hospitales locales calificados.

Si las condiciones no están disponibles, la derivación debe realizarse lo antes posible. El tratamiento temprano de la influenza aviar H7N9 es menos difícil que la etapa posterior y el efecto del fármaco es mejor.

12. ¿Es contagioso entre personas?

Actualmente, no se han encontrado casos de transmisión de H7N9 de persona a persona y no hay evidencia definitiva de que la influenza aviar pueda transmitirse entre humanos. Pero se recomienda a las personas que no entren en contacto con pacientes con influenza aviar H7N9. Si familiares o amigos están enfermos con influenza aviar H7N9, deben visitar al paciente bajo la supervisión del personal médico y tener contacto cercano con él después de que se recupere.