Red de conocimientos turísticos - Lugares de interés turístico - ¿Cuáles son las funciones de VVTi y VTEC y cuáles son las diferencias entre ellos? Tan pronto como se lanzan autos nuevos de Japón y Corea del Sur, es posible que se jacten del sistema de admisión de aire variable en los lanzamientos y anuncios de autos nuevos. Algunos fabricantes incluso imprimen la abreviatura en inglés del sistema de admisión de aire variable en la parte inferior o lateral del automóvil para mostrar lo avanzado que es. Algunos medios también darán un montón de explicaciones engañosas, y luego pensarás que mientras haya un sistema de admisión de aire variable en forma de V, el automóvil volará hacia el cielo. De hecho, la función más importante del sistema de entrada de aire variable no es aumentar la potencia y reducir el consumo de energía, sino mejorar la imagen técnica y reducir el inventario. Sin entrar en detalles, hoy hablaremos brevemente sobre las dos tecnologías de admisión de aire variable más populares en China: VVT-I e I-VTEC. VVT-me, mi arma mágica para atraer compradores. La tecnología VVT-I de la que Toyota se enorgullece se ha utilizado durante 10 años y no ha habido mejoras ni cambios técnicos importantes en estos 10 años. VVT-i es la abreviatura de sincronización variable de válvulas con inteligencia en inglés, y la traducción al chino es "sistema de sincronización variable de válvulas inteligente". La característica más importante de este sistema es que puede controlar el árbol de levas de admisión de acuerdo con el estado del motor y optimizar la sincronización de válvulas ajustando el ángulo del árbol de levas para obtener la mejor sincronización de válvulas, aumentando así el torque en todos los rangos de velocidad y mejorando la economía de combustible de manera efectiva. mejorar la potencia y el rendimiento de los automóviles y reducir el consumo de combustible y las emisiones de escape. El motor tiene un "Módulo de control del motor" (ECU), que se encarga del encendido, la inyección de combustible, el control de emisiones, la detección de fallas, etc. La ECU del motor Toyota VVT-I busca automáticamente la sincronización óptima de válvulas correspondiente a la velocidad del motor, el volumen de entrada de aire, la posición del acelerador y la temperatura del agua de refrigeración en diversas condiciones de conducción, y controla la válvula de control hidráulico de sincronización del árbol de levas, a través de las señales de Varios sensores detectan la sincronización real de la válvula y luego realizan un control de retroalimentación para compensar los errores del sistema y lograr la posición óptima de sincronización de la válvula. VVT-I enfatiza las características a bajas velocidades, pero de hecho, Toyota VVT-I no tiene un par abundante por debajo de 2000 rpm y hay una sensación de par insuficiente cuando se conduce a bajas velocidades y marchas altas. Esto se debe a que el funcionamiento del VVT-I no puede cubrir el rango de baja velocidad y sólo puede depender de la cooperación de los engranajes. La caja de cambios de Toyota se centra demasiado en la suavidad de conducción, lo que resulta en una falta de pasión por conducir un vehículo integrado. Sin embargo, la potencia durante la fase de aceleración inicial sigue siendo buena, que está especialmente ajustada para adaptarse a las características de la conducción urbana. I-VTEC, un arma punzante para llegar al mercado, es una tecnología de motor avanzada desarrollada por Honda. También es el primer sistema de control de válvulas del mundo que puede controlar el tiempo de apertura y cierre de las válvulas y la elevación al mismo tiempo. VTEC es la abreviatura en inglés de Sistema de control electrónico de elevación de válvulas y sincronización variable de válvulas, y el significado chino es "Sistema de control electrónico de elevación de válvulas y sincronización variable de válvulas". En comparación con los motores convencionales, los motores VTEC se diferencian por el número de levas y balancines y sus métodos de control. Tiene dos conjuntos diferentes de levas de accionamiento de válvulas de baja y alta velocidad, que se pueden cambiar automáticamente mediante el ajuste del sistema de control electrónico. A través del sistema VTEC, el motor puede cambiar automáticamente el tiempo de apertura y elevación de la válvula según las condiciones de conducción, es decir, cambiar el volumen de entrada de aire y el volumen de escape, logrando así el propósito de aumentar la potencia, reducir el consumo de combustible y reducir la contaminación. El diseño de VTEC es similar al uso de dos árboles de levas diferentes, uno para baja velocidad y otro para alta velocidad, pero lo que tienen de especial los motores VTEC es que estos dos árboles de levas diferentes están diseñados en un solo árbol de levas. En el árbol de levas de admisión del motor Honda, además del par de levas originales (leva principal y leva auxiliar) y un par de balancines (balancín principal y balancín auxiliar) que controlan dos válvulas, una más alta, la leva intermedia y El balancín correspondiente (balancín medio) tiene pequeños pistones controlados por presión hidráulica instalados en los tres balancines. Cuando el motor está a baja velocidad, el pistón pequeño está en su posición original y los tres balancines están separados. La leva principal y la leva auxiliar empujan el balancín principal y el balancín auxiliar respectivamente para controlar la apertura y el cierre de las dos válvulas de admisión. La elevación de la válvula es pequeña, como en un motor normal. Aunque la leva del medio también empuja el balancín del medio, debido a que el balancín está separado, los otros dos balancines no están controlados por él, por lo que no afectará el estado de apertura y cierre de la válvula. Cuando el motor alcanza una cierta velocidad alta establecida, la computadora le indicará a la válvula solenoide que inicie el sistema hidráulico para empujar el pistón pequeño en el balancín, lo que hará que los tres balancines se bloqueen entre sí y sean impulsados por la leva central.
¿Cuáles son las funciones de VVTi y VTEC y cuáles son las diferencias entre ellos? Tan pronto como se lanzan autos nuevos de Japón y Corea del Sur, es posible que se jacten del sistema de admisión de aire variable en los lanzamientos y anuncios de autos nuevos. Algunos fabricantes incluso imprimen la abreviatura en inglés del sistema de admisión de aire variable en la parte inferior o lateral del automóvil para mostrar lo avanzado que es. Algunos medios también darán un montón de explicaciones engañosas, y luego pensarás que mientras haya un sistema de admisión de aire variable en forma de V, el automóvil volará hacia el cielo. De hecho, la función más importante del sistema de entrada de aire variable no es aumentar la potencia y reducir el consumo de energía, sino mejorar la imagen técnica y reducir el inventario. Sin entrar en detalles, hoy hablaremos brevemente sobre las dos tecnologías de admisión de aire variable más populares en China: VVT-I e I-VTEC. VVT-me, mi arma mágica para atraer compradores. La tecnología VVT-I de la que Toyota se enorgullece se ha utilizado durante 10 años y no ha habido mejoras ni cambios técnicos importantes en estos 10 años. VVT-i es la abreviatura de sincronización variable de válvulas con inteligencia en inglés, y la traducción al chino es "sistema de sincronización variable de válvulas inteligente". La característica más importante de este sistema es que puede controlar el árbol de levas de admisión de acuerdo con el estado del motor y optimizar la sincronización de válvulas ajustando el ángulo del árbol de levas para obtener la mejor sincronización de válvulas, aumentando así el torque en todos los rangos de velocidad y mejorando la economía de combustible de manera efectiva. mejorar la potencia y el rendimiento de los automóviles y reducir el consumo de combustible y las emisiones de escape. El motor tiene un "Módulo de control del motor" (ECU), que se encarga del encendido, la inyección de combustible, el control de emisiones, la detección de fallas, etc. La ECU del motor Toyota VVT-I busca automáticamente la sincronización óptima de válvulas correspondiente a la velocidad del motor, el volumen de entrada de aire, la posición del acelerador y la temperatura del agua de refrigeración en diversas condiciones de conducción, y controla la válvula de control hidráulico de sincronización del árbol de levas, a través de las señales de Varios sensores detectan la sincronización real de la válvula y luego realizan un control de retroalimentación para compensar los errores del sistema y lograr la posición óptima de sincronización de la válvula. VVT-I enfatiza las características a bajas velocidades, pero de hecho, Toyota VVT-I no tiene un par abundante por debajo de 2000 rpm y hay una sensación de par insuficiente cuando se conduce a bajas velocidades y marchas altas. Esto se debe a que el funcionamiento del VVT-I no puede cubrir el rango de baja velocidad y sólo puede depender de la cooperación de los engranajes. La caja de cambios de Toyota se centra demasiado en la suavidad de conducción, lo que resulta en una falta de pasión por conducir un vehículo integrado. Sin embargo, la potencia durante la fase de aceleración inicial sigue siendo buena, que está especialmente ajustada para adaptarse a las características de la conducción urbana. I-VTEC, un arma punzante para llegar al mercado, es una tecnología de motor avanzada desarrollada por Honda. También es el primer sistema de control de válvulas del mundo que puede controlar el tiempo de apertura y cierre de las válvulas y la elevación al mismo tiempo. VTEC es la abreviatura en inglés de Sistema de control electrónico de elevación de válvulas y sincronización variable de válvulas, y el significado chino es "Sistema de control electrónico de elevación de válvulas y sincronización variable de válvulas". En comparación con los motores convencionales, los motores VTEC se diferencian por el número de levas y balancines y sus métodos de control. Tiene dos conjuntos diferentes de levas de accionamiento de válvulas de baja y alta velocidad, que se pueden cambiar automáticamente mediante el ajuste del sistema de control electrónico. A través del sistema VTEC, el motor puede cambiar automáticamente el tiempo de apertura y elevación de la válvula según las condiciones de conducción, es decir, cambiar el volumen de entrada de aire y el volumen de escape, logrando así el propósito de aumentar la potencia, reducir el consumo de combustible y reducir la contaminación. El diseño de VTEC es similar al uso de dos árboles de levas diferentes, uno para baja velocidad y otro para alta velocidad, pero lo que tienen de especial los motores VTEC es que estos dos árboles de levas diferentes están diseñados en un solo árbol de levas. En el árbol de levas de admisión del motor Honda, además del par de levas originales (leva principal y leva auxiliar) y un par de balancines (balancín principal y balancín auxiliar) que controlan dos válvulas, una más alta, la leva intermedia y El balancín correspondiente (balancín medio) tiene pequeños pistones controlados por presión hidráulica instalados en los tres balancines. Cuando el motor está a baja velocidad, el pistón pequeño está en su posición original y los tres balancines están separados. La leva principal y la leva auxiliar empujan el balancín principal y el balancín auxiliar respectivamente para controlar la apertura y el cierre de las dos válvulas de admisión. La elevación de la válvula es pequeña, como en un motor normal. Aunque la leva del medio también empuja el balancín del medio, debido a que el balancín está separado, los otros dos balancines no están controlados por él, por lo que no afectará el estado de apertura y cierre de la válvula. Cuando el motor alcanza una cierta velocidad alta establecida, la computadora le indicará a la válvula solenoide que inicie el sistema hidráulico para empujar el pistón pequeño en el balancín, lo que hará que los tres balancines se bloqueen entre sí y sean impulsados por la leva central.
Debido a que la leva del medio es más alta que las otras levas, la válvula de admisión se abre por más tiempo y la elevación aumenta. Cuando la velocidad del motor disminuye a una determinada velocidad baja, la presión hidráulica en el balancín también disminuye, el pistón vuelve a su posición original bajo la acción del resorte de retorno y los tres balancines se separan. Todo el sistema VTEC está controlado por la ECU. La ECU recibe y procesa los parámetros del sensor del motor (incluida la velocidad de rotación, la presión de admisión, la velocidad del vehículo, la temperatura del agua, etc.) y emite las señales de control correspondientes para que el motor sea controlado por. Diferentes levas bajo diferentes condiciones de velocidad de rotación para obtener la motivación que necesitas. Debido al éxito de la tecnología VTEC y al reconocimiento de cada vez más consumidores, Honda lanzó posteriormente el sistema I-VTEC, que es más avanzado que VTEC. El sistema I-VTEC agrega un "sistema de control de sincronización variable" a la base existente. Ajusta la apertura y el cierre de la válvula de admisión a través del programa de control de la ECU, haciendo que el tiempo de superposición de las válvulas sea más preciso y logrando la mejor sincronización de admisión y escape. , mejorando aún más la potencia del motor. El motor I-VTEC de 1,8 litros equipado con CIIVC tiene una potencia máxima de 103 kW/6300 rpm y un par máximo de 174 Nm/4300 rpm. Es el primer motor de Honda que adopta la tecnología VTEC de tercera generación. Su característica más importante es que la computadora ajusta automáticamente la elevación del árbol de levas según el uso real. Cuando el motor requiere una mayor potencia bajo carga pesada, la elevación del árbol de levas se puede cambiar a 2000 rpm para obtener mayor potencia. Cuando se conduce a una velocidad constante, el motor aumentará la elevación del árbol de levas a 4000 rpm para lograr un buen equilibrio entre economía de combustible y potencia. actuación. Al mismo tiempo, la ECU controla el tiempo de cierre y el ángulo del acelerador, lo que reduce efectivamente la pérdida de bombeo cuando el motor reposta combustible mientras se conduce, por lo que también se reduce el consumo de combustible.